Torete_Plisken
Freak
- Registro
- 7 Nov 2005
- Mensajes
- 5.094
- Reacciones
- 354
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es una puta burbuja de subnormalidad. Estas empresitas duraran 4 días , es imposible sostener el mercado con este tipo de productos teniendo 6 alternativas a una décima parteMas bien la respuesta seria, 2 de cada. Una para usar y la otra precintada para tenerla en la estanteria.
Una locura, si. Me compré yo una Megadrive pelada por 15€ hará medio año.
Este programa de radio nunca lo escuché en su momento. Solo me suena de leerlo desde hace años en los foros.
Yo creo que duraran mas de 4 dias porque no suelen hacer grandes stocks de consolas y la gente purista o bastante purista quieren máquinas lo mas fidedignas posible. Claro que suele ser gente que está dispuesta a pagar estas cantidades locas.Es una puta burbuja de subnormalidad. Estas empresitas duraran 4 días , es imposible sostener el mercado con este tipo de productos teniendo 6 alternativas a una décima parte
Este programa de radio nunca lo escuché en su momento. Solo me suena de leerlo desde hace años en los foros.
¿Alguien veía este programa? Lo amaba con todo mi ser. En Canal Plus lo echaban.![]()
¿Alguien veía este programa? Lo amaba con todo mi ser. En Canal Plus lo echaban.![]()
Acabo de volver de comprar viveres y os aviso que en carrefúl tienen una figura de Sonic para sujetar mandos/movil/switch por 21 euripides, para el que la quiera comprar.
![]()
Acabo de volver de comprar viveres y os aviso que en carrefúl tienen una figura de Sonic para sujetar mandos/movil/switch por 21 euripides, para el que la quiera comprar.
![]()
A ver muchachada, que hoy si he encontrado un hueco para postear aquí tras mucho tiempo.
Lo primero, estoy gozando como un marrano con la Famicom. Parecerá una tontería, pero el salto a los 60 hz se nota y más cuando llevas tanto tiempo de tirando de cartuchos multijuego chinos que al meterlos en la NES original la música sonaba como si fuera tarareada por un subnormal. Me la dejaron tirada de precio, modeada y compensa con creces. Se la nota ajada por el uso (más que nada desgaste de pintura) , pero también que es solida como una roca, acorde con la Nintendo de antaño que la veía como un juguete y daba por sentado que iba a ser de uso exclusivo de niños. Los contras? Los mandos unidos a la máquina y para colmo de apenas medio metro de distancia. Si, acorde con los hogares nipones de la época pero que hoy día es una incomodidad que me obliga a tenerla en una mesita con ruedas. El mod fue un poco chapucero, aunque a día de hoy está un poco arreglado y lo de la distancia podría haberse arreglado si en lugar de sacar un ínfimo AV de 25cm hubiera puesto unos conectores hembra para encajar un cable al gusto del usuario. Por fortuna, tengo un splitter de AV que hace esa función de alargador. Ojo con este tema si algún día os proponen venderos una y pensáis modificarla. Bueno, casi obligatorio hacerlo porque solo funciona por rf. La faena es que solo saca compuesto y lo puse en una Trinitron de 14" que resulta que solo soporta 50 hz. Resultado? Blanco y negro. Así que la he sustituido por una de mis Philips que también se ve de muerte.
En cuanto a juegos sencillo, porque adquirí un adaptador de 72 a 60 pines, menos habitual que al contrario. La faena, que no funcionaba porque estaba pesimamente estañado. Mi reacción fue poner una calificación negativa ipso facto con erótico resultado de devolución de euros. Por que digo erótico? Porque un colega me lo repasó y ahora funciona perfectamente. Naturalmente, está bien hacerse una pequeña colección de juegos nativos de la máquina y más teniendo en cuenta que se venden casi al peso, salvo rarezas escasas y con chips especiales. Casi solo he comprado juegos ausentes den occidente o en cartuchos multijuego. Aquí van unos ejemplos, sobre todo de los más desconocidos :
- Hi No Tori
Un plataformas de Konami basado en el manga Fenix de Osamu Tezuka. Salvo la licencia, nada tiene en común con el título homónimo de MSX 2, un shoot em up. Una mecánica original, basada en crear , conseguir y lanzar bloques. Unos gráficos más que competentes, con una estética muy peculiar y única, música acorde con la compañía y una dificultad endiablada.
- King Kong 2
Más de Konami. En esta ocasión un arcade de perspectiva cenital protagonizado por el mono. No inventa la rueda pero destaca en todos los aspectos. Lo curioso del este título es que adapta la casi desconocida secuela del remake de 1978 John Guillermin y que protagonizó Linda Hamilton. El objetivo del juego es rescatar a la novia del bicho. Novia presente en el original fílmico. La existencia de este juego, exclusivo de Japón, me asombra.
- Bomber King
Una auténtica curiosidad , pues es un spin off de la saga bomberman, más serio que el juego original y con más hincapié tanto en el puzzle como en la acción. Publicado en occidente como Robo Warrior
- Magical Taruuruto kun
Adaptación de un popular anime japonés de la época, es un descarado clon de Mario pero que funciona a todos los niveles. A destacar que para ser un anime tan desconocido en occidente, puede presumir de juegos muy potables, tanto este como los de Mega Drive, Super o GB. Aprende, puto Doraemon.
También he cerrado estos días una vieja deuda con mi pasado. Recuerdo que cuando me compré mi DC lo hizo con tres juegos en mente, secuelas de juegos que me habían fascinado en PSX : Grandia 2, Resident Evil Code Veronica y Guilty Gear X. El Grandia siempre ha sido difícil de conseguir barato, pero podía tenerse completo pirata. El RE siempre lo tuve original. El problema era el GG, porque los cabrones de ASW optaron por meter la música en audio cd, haciendo imposible tenerlo completo en cd y todos sabemos la importancia que tiene la música en la saga. Pues la semana pasado por 10€, gastos incluidos, se unió a la colección. Lo ejecuto con el codebreaker, que permite lanzar el juego a 60 hz, no como el reno.
Por cierto, veo que coincidís conmigo en que el nivel de la RG está cayendo en picado. Como vuelva a leer una entrevista sobre la "edad de oro del software español" me corto las venas. Los británicos han bajado el nivel, pero los artículos patrios son infames.
Yo el último número aún no lo he comprado, ya comenté aquí que los últimos números no me habían gustado, aparte de lo poco profundo de algunos artículos, la calidad reprografíca...discreta.
A decir verdad hoy día cualquier recopilatorio de HG 101 los destroza. Y eso que es una web amateur, aunque luego edite el contenido.
Eso sí, debo decir el asquito que me da ver a los cuatro hijos de la endogamia del retro subiéndose al carro del fenomenal trabajo de esta gente con las ediciones españolas. Sobre todo al subnormal de Evil Ryu, que a duras penas sabré expresarse en su puto idioma (roza el retraso) y le llaman para dar charlas de presentación de estas joyitas solo gracias a sus contactos.
rulaba por ahi un Beat Em Up de G.I.JOE, creo que lo puse por aqui ya hace años.
Su puta madre el BOR, que diferencia con aquellos tiempos primigenios en DC. Lo de recuperar los WH un puntazo, una saga injustamente olvidada.¿Lo de seguir dando ponencias sobre consolas que tienen tres o cuatro decadas no es de estar un poco pasados? lo digo porque veo que hay mucha gente que se lo toma en serio, no digo podcast o videos de Youtube, que es algo que vale, sí, pero ponencias y ferias donde todo es medirse las pollas y ver quien sabe más empieza a tener un tufo que no se puede respirar.
Ya que estoy voy a repasar las cosas a las que ando jugando. Ando bastante enganchado al sistema OpenBor, creo que está dando a mucha gente la oportunidad de crear beat em ups bastante entretenidos y ultimamente cómo no estaba jugando a nada decidí bajarme uno que estuviese bien optimizado (jugar a tirones no me va y hay algunos así) en esto que me encuentro el world of heroes, que era un juego de lucha en su momento, pero pasado al genero beat em up. Llevo un vicio del copón, tiene como diez personajes para elegir y me lo he terminado con dos, siendo un juego básico de cinco niveles no creo que tarde mucho en acabarmelo con todos.
![]()
Ilustración del resultado final al pasarlo a beat em up.
Y luego otro que lo dejé en su momento y que haría llorar del gustillo (dudo que no lo pruebe) a @Monstroid que es el He-Man, hecho con los sprites de remodelación que venían en el DVD de no sé que remasterización, oro puro del beat em up.
Su puta madre el BOR, que diferencia con aquellos tiempos primigenios en DC. Lo de recuperar los WH un puntazo, una saga injustamente olvidada.
Lo de la omnipresencia de Evil Ryu me da rabia pura. Es un paleto, un palurdo, que solo oírle hablar lo primero que piensas es"gañán". Y se nota que su gran baza es haber tenido desde pequeño pasta, mucha pasta para videojuegos. Y haber colegueado.
Y luego otro que lo dejé en su momento y que haría llorar del gustillo (dudo que no lo pruebe) a @Monstroid que es el He-Man, hecho con los sprites de remodelación que venían en el DVD de no sé que remasterización, oro puro del beat em up.
No juego a otro tipo de juegos ahora.Tú qué crees?! [emoji38]
Ahora, anda que el otro juego que has puesto no está que te cagas.
Y tengo una lista de cojones por jugar, lo que pasa es que tendría que estar pegado a la pantalla todo el dia. Me quedan en lista el mortal kombat, ni no kuni, TMNT...unos cuantos.
A esa gente ni agua, aquí lo que importa es jugar, el resto lo dicho, son pajas mentales para gente que quiere sacar tajada hasta de respirar, a ver para que quieres escuchar a alguien opinar sin más en una feria, si me dices que es creador o algo me apunto el primero, pero hasta que las etiquetas RETRO y GAMER no desaparezcan lo mejor es hacer la avestruz, meter la cabeza en el agujero y cada loco con su tema.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.