Bueno hoy Zapataro se va a reunir con Rajoy para pedirle la lealtad que el no tuvo con su Pacto por las libertades y contra el terrorismo, ni con el gobierno de Aznar
Ver articulo del pais
elpais rebuznó:
Ese trabajo empezó en 2002, cuando José María Aznar estaba en La Moncloa. ....
Las conversaciones de Eguiguren y Arnaldo Otegi -que coincidieron también en la Cámara vasca y que fueron propiciadas por un amigo común, José Luis Egea, ex consejero socialista del Gobierno vasco- se iniciaron en un caserío de Elgoibar (Guipúzcoa), propiedad de un amigo del líder de Batasuna, y continuaron en Azpeitia tras descubrirlas el Centro Nacional de Inteligencia. Todavía eran los tiempos de Aznar. Lo primero que se hizo en aquellas conversaciones preliminares fue un análisis de los fracasos de las treguas anteriores de ETA.
Zapatero propuso el pacto y se firmo entre los dos partidos el 12 de diciembre de 2000. En el se comprometían las dos fuerzas políticas a seguir una actuación conjunta contra ETA. Y a los 2 años de firmarlo Zapatero ya se encontraba negociando con ETA por su cuenta y sin informar de ello al gobierno. Una muestra de clara deslealtad.
Para más I.N.R.I mientras que por un lado el actual presidente pedía a los representantes de su partido en el Pais Vasco que siguiesen arriesgando sus vidas, mientras el negociaba con los que habían preparado el atentado que le costo la vida a Fernando Buesa desde sus escaños en el Parlamento Vasco
Rosa Diez en su Blog rebuznó:
A mí me dijo el Presidente que estuviera segura de que arriesgaba mi vida por defender las libertades y para derrotar a ETA, que no lo hacía para acabar pactando con ETA. Me lo dijo porque se lo pregunté; porque le dije que teníamos derecho a saber para qué arriesgabamos la vida; que teníamos derecho a decidir si queríamos serguir haciéndolo.
Estos dias esta contando que él hizo lo que debía hacer, se rompieron los contactos cuando ETA planteó reivindicaciones políticas..
Y sigue mintiendo ya que lo primero que planteo ETA fue las famosas mesas y estaba el gobierno a favor de crearlas y eso ha sido siempre una reivindicación política de ETA. Tan fundamental que fue lo que hizo que los gobiernos de Felipe Gonzalez y Aznar rompiensen las negociaciones por que ETA no era interlocutor político valido para ninguno de los dos gobiernos, que no estaban dispuestos a mantener una negociación política con una banda armada .
Zapatero si estaba dispuesto y eso es una clara concesión a una reivindicación política de la banda, el sentarse de tu a tu con el Gobierno Español a negociar sus pretensiones políticas.
Y luego De Juana, Otegui, ANV, etc..
¿Se le debe de apoyar ahora y ser leal a quien no lo fue?