BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:No, no eran "de aquí" el vaquilla era "de allá", de la india, y el trompetilla era mestizo, mitad gitano, y aunque no todos lo eran, vivian en tierra de gitanos, que es lo que eran esos barrios como el de la bota, y sobrevivían con esas normas, porque no va a ser igual de caballero el doctor de boston que el cazador de pieles del oeste, te adaptas o mueres. Una manzana sana no despudre una podrida, una podrida sí pudre a una sana, no me extrañaría rebuscar en la historia y encontrarme a los de siempre trayendo a los gitanos a españa, como quien arroja cadáveres descompuestos sobre el agua y las fortificaciones de sus enemigos. Como sea, España no volvió a ser la misma desde su llegada en el siglo XV, no es de extrañar que la picaresca pase a las ligas mayores en el XVI, que no digo que no tuvieramos lo nuestro como cualquier país mediterraneo, pero ni punto de comparación.
Conforme, pero ¿qué hacemos con los gitanos? Lo digo de manera seria, no quiero rollos de: "Los mandamos a Madagascar, gñe". En Hungría, Rumanía, Los Balcanes o Bulgaria, también los hay patadas. Vamos, que no es algo solo de España.
Llevan siglos aquí. Sus barrios suelen ser proclives a ser problemáticos. Son como una "cultura a parte" del país donde viven. Yo que sé, pero la opción del gobernante rumano pro-nazi Ion Antonescu, de querer meterles en campos de concentración, creo que de poco sirve (además de la dudosa humanidad que desprende alguien que es capaz de poner el traje de rayas a alguien solo por el hecho de nacer siendo algo). Hay que ser realistas y un poco menos dramáticos.