Indignados con las puntuaciones de FA

Sepan ustedes que gracias a Filmaffinity me he visto conminado a robar el teclado de mi padre para poder realizar "críticas" sobre las películas que voy viendo. Esto tiene una parte positiva, trasladada al mundo de las tildes, las cuales puedo utilizar desde ya, y otra negativa, basada en un testamento que soterrará mi presencia :lol:

Me registré ayer mismo en la página y comencé a votar los tours. Por si le interesa a alguien -que sé que no :lol:- el nick que aparece debajo de mis "críticas" es Ameba evolucionada. Actualmente sólo he realizado dos, que paso a pegaros aquí como "ultimos visionados".

Cisne negro.

Darren, casi te quiero más que a Natalie.
Trasladar la potencia, la agudeza y la inteligencia de Cisne negro tiene algo de heroico. Parte de su perfección se pierde en el camino de las palabras, mas me veo obligado a dejar una breve pincelada de una genialidad sin complejos ni pretextos.

Asomarnos al oído del cisne negro y saborear el delicado regusto que deja, convulsiona y zarandea cualquier nimiedad que se pueda decir sobre ella. Una acumulación de episodios que se suceden y entrelazan con orden, concierto y maestría, dirigidos por una mente brillante y encarnados en la superlativa figura de una bella, inocente y desequilibrada bailarina (Natalie Portman). El cruce sin aviso de las fronteras entre el sueño, el delirio, la realidad y el mundo paralelo al que nos arroja Aronofsky con total impunidad no son sino un abismo de perfeccion del que no podremos salir.

Una manera de narrar irrepetible, cuyos ecos pueden rastrearse únicamente desde lo alto, a gran altura, con el cielo como testigo y la recreación por castigo. Un descarnado propósito que sólo tenía dos caminos; la mierda y la grandeza, y creedme cuando os digo que se trata de lo segundo.

Qué decir de Natalie, ¡Oh, Natalie! sin caer en falsas palabras. El agudo filo de su figura, el desasosegante golpeo de su movimiento, la desenvoltura de su mirada y la directa crudeza moral de su pulso narrativo. La inmarcesible mirada directa y segura del cisne negro a la par que la dulzura e inocencia del cisne blanco.

La agresividad, componente indispensable de la obra maestra, alcanza en Cisne negro al universo entero y verdadero. Un film escapista que, refractario de la mentira, no huye, tampoco se apiada; sólo destruye el mundo minuciosamente.

Nota: un 10


El Bosque (The Village).

Como comenzar para jamás acabar.
Es un puedo pero no quiero cinematográfico, algo inherente a Shyamalan, ese protodirector incapaz de ahondar en el fondo de los enigmas humanos, en el interior del atormentado espectador que busca que le partan el alma de una vez por todas. Un contexto excepcional, una ambientación de lujo, un guion sólido, música decente y unos actores que en su gran mayoría rozan lo sublime, ¿y todo esto para qué? para dejarnos a media paja, con los pantalones por los tobillos y una mano decrépita que grita auxilio. El bueno de Shyamalan lo ha vuelto a hacer.

Podría cercenar nuestra inocente mirada, mutilar la delicada línea que separa la conmoción del espanto, resquebrajar el remanente de temor que todos llevamos dentro, triturar el alma y regurgitar los restos al ritmo de una danza de la muerte, defenestrar la virginal visión evocada por la protagonista, mancillar sin compasión los anhelos, sueños y esperanzas de un poblado o hacer caer un meteorito del cielo que acabase con todo, provocando la emoción y el sentimiento. Un témpano malhumorado en forma de film, para variar en el bueno de Shyamalan.

Al final obtenemos una película ramplona, del montón, cuya expectativa desemboca en frustración. Eso sí, magníficas actuaciones, un guión cuidadísimo y una primera media hora memorable. Correctita, sin más.

Nota: un 4.

PD: Ahora me entero de que deben validar las críticas :lol:
 
En cuanto acabe mi ciclo personal de Eastwood director me haré una puta cuenta de Filmaffinity como terapia para mi desgraciado celebro.

Pero necesito escribir lo de hoy. ME he puesto a ver Million dollar baby, la cual ví cuando fue estrenada y me impactó mucho su giro argumental etc etc.

Había leido que era una película que, por su naturaleza, no resistía muy bien un segundo visionado. Dejaba de sorprender, y algunas escenas, fuera de la primera inmersión en una película, parecen un poco superficiales. Es verdad que resiste mal un segundo visionado. Pero esto es así porque DESDE EL PUTO PRIMER MINUTO QUE APARECE HILLARY SWANK LO HE PASADO JODIDAMENTE MAL.

Reconozco que por lo que sea, llevo un año o así muy amariconado con las películas. No lloro nunca (debería hacerlo alguna vez, porque no debe ser bueno. A ver si se me muere un amigo o algo) pero muy pronto me ponen tontorrón. Hasta en una peli que no recuerdo el nombre, cuyo protagonista es el de Malcom in the Middle y un perrito suyo, me pone idiota una vez que se enfada con el perro.

Pero lo de hoy ha sido acojonante. Realmente los hijos de puta de Eastwood, Freeman y Swank lo hacen tan cojonudamente que se te olvida que es una película.

He estado deseando todo el rato que el combate que tocaba en ese momento no fuera el que la enfrentaba con la alemana negra por el título mundial. La adorable boxeadora no se merecía eso. Casi lo he pasado peor antes que después de toda la movida. Saber lo que va a pasar durante hora y media añade un elemento asfixiante al film que para mí al menos se me ha hecho tortuoso, no se si en detrimento o en beneficio del producto.

Ha ganado el privilegio de compartir trono con la puta Eduardo ManosTijeras por las únicas películas que me han puesto la nariz como un pimiento y me ha caído lagrimón. Al menos con la de Eastwood puedo escuchar su escueta BSO, porque con la de Burton ni eso,


Creo que en estos casos lo mejor es soltarse y volverse maricón perdido. Pero paso de verla nunca más en la vida, dios.
 
Eire rebuznó:
Estoy terminando Juego de tronos y la verdad es que es bastante apasionante. He visto 7 capítulos y si que me está convenciendo. Personajes complejos, intrigas políticas en las que se demuestra mucho conocimiento de la historia, grandeza épica que se echaba de menos.

Los que habéis leído las novelas: ¿pasan años entre la primera y la segunda o los personajes tienen la misma edad?


La historia de todas las novelas va seguida, entre todos los libros creo que pasaban solo unos meses. Incluso en el quinto, que aun no me lo he leido porque no lo han traducido, la historia va en paralelo a la del cuarto.



Slowhand rebuznó:
PD: Ahora me entero de que deben validar las críticas :lol:

Además las valida Poohbear. En el subforo cine somos importantes.
 
Pues me ha validado las dos :121 por lo que presupongo que no hay demasiada exigencia je je je.

Iba a realizar la de Primer pero realmente no sé por donde empezar :face:
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La historia de todas las novelas va seguida, entre todos los libros creo que pasaban solo unos meses. Incluso en el quinto, que aun no me lo he leido porque no lo han traducido, la historia va en paralelo a la del cuarto.

Pues a los niños se les va a notar un poco cambiados ¿no? Yo pensé que si entre cada libro pasaban años, podían hacer 7 miniseries y espaciarlas más pero supongo que la próxima temporada la emitirán enseguida y entonces pasará lo que tú dices en el hilo, que terminarán las novelas publicadas antes de que haya salido la última.

Estoy viendo que el creador de la serie es David Benioff, un guionista capaz de lo mejor y lo peor. Su primer guión que fue el de 25th Hour, dirigida por Spike Lee, a mi me pareció muy bueno, con toda esa tensión que conseguía y ese miedo a ir a la carcel que se transmitía tan bien. Pero el segundo que escribió fue el de Toya que me parece una basura inmensa, no se puede adaptar peor la Ilíada, con todas esas concesiones comerciales. Llega incluso a hacer apología de la cobardía, es ridícula.

Pues el guión de Troya es lo contrario de Juego de Tronos, le da patadas a la historia y también a la literatura y no es creible, es todo inverosimil y estúpido pero también carente de grandeza y emoción. Deja muy claro cual es la situación del cine y cual es la de la televisión en Hollywood.
 
PsychoCandy rebuznó:
¿Qué notas de mierda le tenéis puestas a El castillo ambulante? :mad:

No os hagáis los locos. Explicadme por qué El castillo ambulante está demodé, y no me vengáis con lo de "es que la historia no se entiende", que luego bien que le cascáis dieces a Inland Empire.
 
Amigos, una ayudita. ¿Conoce alguien una página a modo de videoclub, en plan legal y tal en la que tengas un catálogo de pelis decente, pagues y te las puedas ver? Sé que hace tiempo en el subforo se habló del tema, pero ni idea, oigan.

Edito para decirle a Psychocandy que El Castillo Ambulante dura dos horazas que se me hicieron muyyyy largas, todas las virtudes que pudiera tener se diluyeron. Aunque la idea del castillo mola y el niño (creo que era un niño) que se convierte en viejo era la risa.
 
PsychoCandy rebuznó:
No os hagáis los locos. Explicadme por qué El castillo ambulante está demodé, y no me vengáis con lo de "es que la historia no se entiende", que luego bien que le cascáis dieces a Inland Empire.

Yo es que no me acuerdo apenas de ella, lo cual justifica mi nota. En todo caso es un 6 en la escala Miyazaki.

Tambien es que tuvo la desfachatez de ser la siguiente despues de la inmensa Chihiro.

Sobre Juegos de Tronos la estoy volviendo a ver por obligacion y me esta gustando un pelin mas. Un pelin de pelo de coño de
mosca.
 
PsychoCandy rebuznó:
No os hagáis los locos. Explicadme por qué El castillo ambulante está demodé, y no me vengáis con lo de "es que la historia no se entiende", que luego bien que le cascáis dieces a Inland Empire.

A mi la chacha me parecia fea, de ahi el saih. :lol: Bueno, y que acabab de ver Ponyo y me parece mucho mejor. Como mola la cancion del final.

A Inland la tengo en un 7 preventivo hasta que la revise, que solo la vi en el cine.

Pooh me ha validado rapido la reseña de la de Will Ferrell. Esta ultimamente de bar en bar y ya no es tan expeditivo al censurar.
 
Idi Amin rebuznó:
Amigos, una ayudita. ¿Conoce alguien una página a modo de videoclub, en plan legal y tal en la que tengas un catálogo de pelis decente, pagues y te las puedas ver? Sé que hace tiempo en el subforo se habló del tema, pero ni idea, oigan.

En español esta Filmin, aunque muy centrado en el cine independiente y tal

filmin - ver online peliculas y estrenos cine independiente

Las peliculas individualmente suelen costar casi 3 euros, pero por 10 tienes tarifa plana mensual para ver las que quieras


Rarito rebuznó:
Sobre Juegos de Tronos la estoy volviendo a ver por obligacion y me esta gustando un pelin mas. Un pelin de pelo de coño de
mosca.


file.php


Ya le subiste 1 punto, ahora cuando la vuelvas a terminar le subiras otro, con el tiempo otro y ya tendrá un 8, la nota minima que merece.
 
Rarito rebuznó:
Sobre Juegos de Tronos la estoy volviendo a ver por obligacion y me esta gustando un pelin mas. Un pelin de pelo de coño de
mosca.

Pues yo me he pasado por FA a ver tu puntuación a Mad Men y después de decir que era tan buena y tan superior a Juego de tronos descubro con pesar que le has dado un puto 7, prácticamente lo que a Juego de tronos. Vamos, que estoy indignado y todo (es de lo que va el hilo ahora, ¿no?)
 
En las series no hay nota definitiva amigos, van mutando. Mad Men me gusta mucho, si sigue asi sin duda le subire de nota, pero me mantengo cauto. Desde el hostiazo de Prison Break que me lo tomo con filosofia.
.
 
Rarito rebuznó:
En las series no hay nota definitiva amigos, van mutando. Mad Men me gusta mucho, si sigue asi sin duda le subire de nota, pero me mantengo cauto. Desde el hostiazo de Prison Break que me lo tomo con filosofia.

Si has visto solo la 1ª de Mad Men entonces está bien. Ahora que un puntito más cada temporada sería lo suyo.

Hablando de series, ¿se sabe algo del estreno de Luck?
 
Uy, que se está rodando una adaptacion de Congreso de Futurología, la novela donde Stanislaw Lem homenajeaba a Phillip K. Dick

The Congress (2011) - FilmAffinity

En la ficha de filmaffinity no lo pone porque son unos mierdas, pero los protagonistas tambien son Paul Giamatti, Harvey Keitel y Danny Huston

PD. Ah coño, que es de dibujos como la anterior del director. Mierda pa ellos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gracias por las aclaraciones, ya veo que hay consenso. Pues no sé, es evidente que no llega al nivel de El viaje de Chihiro pero aun así me ha encantado y me hizo de llorar. Pero bueno, no me hagáis mucho caso, que llevo todo el verano leyendo libros de Dostoievski, no vaya a ser que me encuentre a algún forero y quiera hablar de literatura rusa, y ando con los sentimientos exaltados.
 
PsychoCandy rebuznó:
llevo todo el verano leyendo libros de Dostoievski, no vaya a ser que me encuentre a algún forero y quiera hablar de literatura rusa

Es lo tipico. Vas por la calle, te cruzas con un forero que empieza a hablarte de literatura rusa y no sabes que decir. Esta bien prepararse en ese sentido por si las moscas.
 
Eire rebuznó:
Si has visto solo la 1ª de Mad Men entonces está bien. Ahora que un puntito más cada temporada sería lo suyo.

Hablando de series, ¿se sabe algo del estreno de Luck?

Eso un día lo hablaba con el forero madeira y llegamos a la conclusion de que las series deberían votarse por temporadas. Incluso yo dividiría cada temporada en dos o hasta tres partes, para seguir los bajones y subidones a los que nos tienen acostumbrados. Mad men por ejemplo siempre acababa muy bien cada temporada, los cabrones sabian que se lo tenian que currar allí para engancharte como un lelo a la siguiente. Y en esta temporada breaking bad empezó muy floja y el último capítulo ya parece que remonta. Se las saben todas estos de las series.
 
Pues que Pooh proponga lo de votar por temporadas. Seria util y una medida populista de esas que les gustan.
 
PsychoCandy rebuznó:
Pero bueno, no me hagáis mucho caso, que llevo todo el verano leyendo libros de Dostoievski, no vaya a ser que me encuentre a algún forero y quiera hablar de literatura rusa, y ando con los sentimientos exaltados.

Los foreros del montón leen a Dostoievski, los del Foro Libros preferimos a Tolstoi y Chejov. Por si un día me cruzo contigo y ando con los sentimientos exaltados, cosa bastante habitual, por cierto.
 
Que bien, manolenta ha encontrado otro sitio donde soltar sus ladrillos pretenciosos.
 
ruben_clv rebuznó:
Los foreros del montón leen a Dostoievski, los del Foro Libros preferimos a Tolstoi y Chejov. Por si un día me cruzo contigo y ando con los sentimientos exaltados, cosa bastante habitual, por cierto.

Para cruzarte con ella no tienes más que echar mano de tu cartera: Psycho es una de las chicas de Torbe. De hecho ahora mismo está conectada. Si te pasaras más por el subforo lo sabrías, intelectual de pacotilla.

Mi votación a mad men quedaría así:

7-6-6
6-5-6
6-5-7
7-7-8
 
Va, esta noche abro el hilo del foro libros, que necesito hacerme el interesante. :lol:
 
patterson12ref rebuznó:
Para cruzarte con ella no tienes más que echar mano de tu cartera: Psycho es una de las chicas de Torbe. De hecho ahora mismo está conectada. Si te pasaras más por el subforo lo sabrías, intelectual de pacotilla.

Siempre pensé que era Sextrella, ¿caliente o frío?
 
ruben_clv rebuznó:
Va, esta noche abro el hilo del foro libros, que necesito hacerme el interesante. :lol:

A lo mejor así consigues que te haga una rebajilla.

Su nombre artístico no puedo decirlo aquí, respeto mucho su privacidad.
 
Estoy empezando a pensar que por messenya y facebook hablais de cine.
 
Atrás
Arriba Pie