Instalación de Windows Vista y Office 2007

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Citrico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Venancio rebuznó:
Ya puedes ver la tele con sonido desde tu Ubuntu?
Pq recuerdo que eso si te complicó la vida durante un tiempo...

Si si, pregunte en la lista de Debian y me dieron la solucion enseguida.

Venancio rebuznó:
Yo lo instale hace 1 año, y ahi sigue, muerto de risa.
Con la capturadora de TV me pasaba lo que a ti, no sonaba.

Si necesitas ayuda, ya sabes.

Venancio rebuznó:
Otro dia actualice por apt-get el Firefox...y me dejo de funcionar.

Raro, raro, raro..

Venancio rebuznó:
Son cosas que con Win XP JAMAS me han pasado.

Bueno, con win pasan otras cosas peores.

Venancio rebuznó:
Por cierto, no se si sabes que la ultima version de Kernel de Linux tiene aun 400 y pico problemas de seguridad sin resolver, y que Linus Torvald tiene el asunto aparcado por desbordamiento y falta de colaboradores.

Si, otra cosa es como de criticos son y como afectan al usuario final. Seguro que de esos 400 no nos afectan ni 5 a los usuarios normales.

Venancio rebuznó:
Para hablar con datos en la mano, y no con chascarrillos de la web del hacker mas molon, os recomiendo esta pagina:

https://www.securityfocus.com/

Danke.
Venancio rebuznó:
Ahi podreis ver los fallos criticos que se le detectan a los distintos productos, sean de la familia que sean, y tb vereis que los productos de Microsoft estan a la cabeza en resolucion de problemas, siendo claramente los que menos fallos tienen en sus productos.

Lo que no quita para que siga siendo el SO mas atacado, y aunque solo sean 4 fallos los detectados, se exploten mas que los 400 del kernel de linux, o los 700 y pico del Firefox.

Tu mismo lo has explicado.

:D
 
Stallman rebuznó:
Lo más preocupante de esta nueva basura que van a sacar no es que la gente se tenga que gastar pasta en un ordenador nuevo ni que les espíe (como es sabido que hace). Allá ellos si eligen usar un producto Microsoft.

El problema es el gobierno y administraciones públicas: el estado deberá invertir mucha pasta en PCs nuevos que no tendría por qué renovar, y no hablemos de patentes (robo a mano armada: pagar por usar un ordenador). No creo que migren en cuanto salga, pero todos sabemos que tarde o temprano deberán hacerlo.

¿De dónde saldrá todo ese dinero? Dejadme pensar... ¡Oh, sí! De lo que nos quitan cada mes del sueldo!!

Siempre puede pasar que el tema económico no nos importe. ¿Qué tal la pricacidad? ¿Créeis que es seguro que las administraciones públicas manipulen nuestros datos sobre un sistema operativo OPACO y con sabidos AGUJEROS y PUERTAS TRASERAS, algunas de las cuales se descubrió que fueron VENDIDAS por mucho dinero a cierta gente.

Creo que este mundo está loco, y con él el resto de los mortales. Cómo se puede estar esperando con ansia la llegada de este nuevo cáncer...

Fácil. No soy informático. Por tanto, desconozco si un Linux va a llevar o no puertas traseras, programas espia o fallos de seguridad. Probablemente la mayor parte de los usuarios de Linux no disponen del tiempo libre suficiente como para garantizar que el sistema operativo que emplean carece de este tipo de fallos. Para cualquier usuario que no este dispuesto a invertir mucho tiempo, todos los sistemas operativos son opacos.

Además, te olvidas del enojoso asunto del procesado y selección de información; la mayor parte de mi trabajo no interesa a nadie aparte de a mi y a mis clientes; caso contrario, con no conectar el PC a la red podría evitar mayores problemas; creo que la asunción de la existencia de un estado policial en alerta continua no coincide con nuestra realidad.

De acuerdo con el tema de uso de impuestos. Pero cualquier OS que haya de usarse en la administración ha de ser simple y a prueba de tontos. El ventanucos lo es. En bastantes ayuntamientos del Area Metropolitana de Barcelona todavía emplean Windows 98, ya que satisface sus necesidades (uso de redes, luego ellos trabajan con programas propiedad del municipio).

Ah, comentas el tema de venta de información. ¿Donde podría informarme sobre tal tema? Ya sabes, teorías de conspiración sin pruebas no son creibles ;)

¡Gracias!

biggest rebuznó:
Venancio rebuznó:
Ahi podreis ver los fallos criticos que se le detectan a los distintos productos, sean de la familia que sean, y tb vereis que los productos de Microsoft estan a la cabeza en resolucion de problemas, siendo claramente los que menos fallos tienen en sus productos.

Lo que no quita para que siga siendo el SO mas atacado, y aunque solo sean 4 fallos los detectados, se exploten mas que los 400 del kernel de linux, o los 700 y pico del Firefox.

Tu mismo lo has explicado.

:D

Ergo los linuxeros son los primeros interesados en evitar que su sistema se popularice, so pena de obtener la misma atención por parte de hackers, hacedores de virus y demás chusma infecta. ;)

No, en serio: es consecuencia directa de la popularidad o éxito del sistema operativo. Si hubiese cuatro sistemas en el top de popularidad, a partes iguales (ventanucos, manzana y dos pingüinos), los virus y demás monerías irían por igual a todos.
 
José Anton Calvo rebuznó:
biggest rebuznó:
Venancio rebuznó:
Ahi podreis ver los fallos criticos que se le detectan a los distintos productos, sean de la familia que sean, y tb vereis que los productos de Microsoft estan a la cabeza en resolucion de problemas, siendo claramente los que menos fallos tienen en sus productos.

Lo que no quita para que siga siendo el SO mas atacado, y aunque solo sean 4 fallos los detectados, se exploten mas que los 400 del kernel de linux, o los 700 y pico del Firefox.

Tu mismo lo has explicado.

:D

Ergo los linuxeros son los primeros interesados en evitar que su sistema se popularice, so pena de obtener la misma atención por parte de hackers, hacedores de virus y demás chusma infecta. ;)

Si.

De todas formas y aunque estuviera al nivel de popularidad de windows, solo por el diseño del sistema en si no seria tan vulnerable como windows.
 
biggest rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
Ergo los linuxeros son los primeros interesados en evitar que su sistema se popularice, so pena de obtener la misma atención por parte de hackers, hacedores de virus y demás chusma infecta. ;)

Si.

De todas formas y aunque estuviera al nivel de popularidad de windows, solo por el diseño del sistema en si no seria tan vulnerable como windows.

Habría que ver hasta que punto se cumpliría estra predicción, porque el carecer de unos puntos débiles no implica que no existan otros. La historia muestra como toda táctica militar es superada en un momento u otro, como toda teoría sobre amurallamientos llega a convertirse en obsoleta. O como se han roto códigos en menos tiempo del previsto por sus creadores (Enigma en la 2ª Guerra Mundial).

Dicho de otra manera: hay que estudiar el tiempo necesario para concebir y desarrollar un virus linuxero y compararlo con el proceso para ventanucos, teniendo en cuenta que este último sistema operativo tiene un seguimiento intensivo desde hace bastante tiempo. De esa correlación surgirá la vulnerabilidad relativa de un OS respecto a otro.
 
José Anton Calvo rebuznó:
biggest rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
Ergo los linuxeros son los primeros interesados en evitar que su sistema se popularice, so pena de obtener la misma atención por parte de hackers, hacedores de virus y demás chusma infecta. ;)

Si.

De todas formas y aunque estuviera al nivel de popularidad de windows, solo por el diseño del sistema en si no seria tan vulnerable como windows.

Habría que ver hasta que punto se cumpliría estra predicción, porque el carecer de unos puntos débiles no implica que no existan otros. La historia muestra como toda táctica militar es superada en un momento u otro, como toda teoría sobre amurallamientos llega a convertirse en obsoleta. O como se han roto códigos en menos tiempo del previsto por sus creadores (Enigma en la 2ª Guerra Mundial).

Dicho de otra manera: hay que estudiar el tiempo necesario para concebir y desarrollar un virus linuxero y compararlo con el proceso para ventanucos, teniendo en cuenta que este último sistema operativo tiene un seguimiento intensivo desde hace bastante tiempo. De esa correlación surgirá la vulnerabilidad relativa de un OS respecto a otro.

Si si, si estoy de acuerdo contigo, pero no me niegues que la inestabilidad y atacabilidad de windows son un error de base del diseño del OS, cosa que unix/linux no tiene. Ojo, no digo que linux sea la panacea de seguridad, pero su mejor diseño lo protege.
 
biggest rebuznó:
Si si, si estoy de acuerdo contigo, pero no me niegues que la inestabilidad y atacabilidad de windows son un error de base del diseño del OS, cosa que unix/linux no tiene. Ojo, no digo que linux sea la panacea de seguridad, pero su mejor diseño lo protege.

No he empleado Linux, así que no los puedo comparar. En cuanto a la estabilidad de Windows 95 y 98, es desastrosa, fallos que impedían ejecutar la máquina más de ocho horas seguidas -incluso sin variar de programa. El XP supone un buen comienzo, puedo tener la máquina encendida más de cuatro días sin problemas de estabilidad. La atacabilidad... tengo antivirus legal desde el 97, y no siempre han sido eficaces (a cada fallo, cambio de compañía), así que esta demostrada.

En cuanto al diseño, carezco de los conocimientos como para comparar ambos sistemas.
 
José Anton Calvo rebuznó:
En cuanto al diseño, carezco de los conocimientos como para comparar ambos sistemas.

Basicamente como usuario normal en linux no se puede ejecutar codigo dañino para la maquina ya que todo codigo que altere el sistema tiene que ser ejecutado por el superusuario. En linux nunca se trabaja como superusuario, solo se utiliza para cosas criticas (instalacion de aplicaciones, etc...). Si un virus llegara a la maquina y ejecutara codigo maligno el sistema le pediria la contraseña del superusuario, que por supuesto el virus no conoce.

En windows todos sabemos que esto no es asi.

Esto es un error de diseño.

No se si me he explicado bien. :?
 
José Anton Calvo rebuznó:
El XP supone un buen comienzo, puedo tener la máquina encendida más de cuatro días sin problemas de estabilidad.

top - 16:14:46 up 84 days, 2: 34

Porque no he tenido el ordenador más tiempo... y como el primer día.
 
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Yo es que me descojono con los linuxeros.

Enseñanos como instalar el driver de una nvidia, anda. Y de paso dime como seleccionar una resolucion panoramica, 1440x900 o 1680x1050.
 
gotah rebuznó:
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Yo es que me descojono con los linuxeros.

Enseñanos como instalar el driver de una nvidia, anda. Y de paso dime como seleccionar una resolucion panoramica, 1440x900 o 1680x1050.

1-Instalar:
install nvidia-kernel-common
install nvidia-glx-legacy
install nvidia-settings
install linux-restricted-modules-aqui_el_kernel

2-Ejecutar:
update-modules
nvidia-glx-config enable

3-Agregar "nvidia" a etc|modules.

4-Configurar xorg.conf:
+"nv" ---> "nvidia"
+Quitar "dri" y "Glcore"

5-Reiniciar.

Lo de la resolucion panoramica nunca me he puesto a ello pero seguro que con 2 minutos de google lo tienes.
 
Ah claro. Y eso es menos complicado que un doble click en el windows para instalar los drivers.

Yo en el windows solo tengo que elegir la resolucion que quiero, y se acabo. No hay que mirar ningun manual en el google.

:?
 
gotah rebuznó:
Ah claro. Y eso es menos complicado que un doble click en el windows para instalar los drivers.

Nadie dijo que en linux fuera mas facil, pero lo que te he puesto no es nada complicado de hacer.

gotah rebuznó:
Yo en el windows solo tengo que elegir la resolucion que quiero, y se acabo. No hay que mirar ningun manual en el google.

En windows tendras que googlear para librarte del virus tal o del gusano tal...

Yo prefiero googlear para mejorar mi sistema que hacerlo para desinfectarlo de algo.
 
biggest rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
En cuanto al diseño, carezco de los conocimientos como para comparar ambos sistemas.

Basicamente como usuario normal en linux no se puede ejecutar codigo dañino para la maquina ya que todo codigo que altere el sistema tiene que ser ejecutado por el superusuario. En linux nunca se trabaja como superusuario, solo se utiliza para cosas criticas (instalacion de aplicaciones, etc...). Si un virus llegara a la maquina y ejecutara codigo maligno el sistema le pediria la contraseña del superusuario, que por supuesto el virus no conoce.

En windows todos sabemos que esto no es asi.

Esto es un error de diseño.

No se si me he explicado bien. :?

De acuerdo, es un primer filtro muy potente para evitar entradas automáticas. Pero te en cuenta que los últimos virus aprovechaban la estupidez del usuario, así que el virus no necesita más que pedir la contraseña al propio usuario. O esperar a que el usuario instale algo.

Nunca subestimes la estupidez del usuario medio ;)

biggest rebuznó:
gotah rebuznó:
Ah claro. Y eso es menos complicado que un doble click en el windows para instalar los drivers.

Nadie dijo que en linux fuera mas facil, pero lo que te he puesto no es nada complicado de hacer.

gotah rebuznó:
Yo en el windows solo tengo que elegir la resolucion que quiero, y se acabo. No hay que mirar ningun manual en el google.

En windows tendras que googlear para librarte del virus tal o del gusano tal...

Yo prefiero googlear para mejorar mi sistema que hacerlo para desinfectarlo de algo.

Para uso avanzado siempre hay que buscar por ahí. El ventanucos tiene detalles de rendimiento que se pueden mejorar mucho.

En cuanto a deshacerme de virus y demás temas,

1. Antivirus.
2. Lista de cuatro páginas de compañías antivirus (¿para qué buscar si puedo ir directo a las compañías que me ofrecen el producto?).
3. Disco de arranque y sistema operativo alternativo.

Un dia de estos comienzo a pelearme con un Linux, a ver que tal. Me gusta tener un par de OS diferentes en la máquina.

Sobre la implantación de estos OS, adjunto estadísticas de Nedstads de su primera página en el top 1000 (casi 5.000 millones de visitas, estadísticamente significativo):

https://www.webstats4u.com/s?tab=1&link=5&id=710309
 
biggest rebuznó:
gotah rebuznó:
Ah claro. Y eso es menos complicado que un doble click en el windows para instalar los drivers.

Nadie dijo que en linux fuera mas facil, pero lo que te he puesto no es nada complicado de hacer.

Como que no?


biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...


A ver en que quedamos.




En windows tendras que googlear para librarte del virus tal o del gusano tal...

Yo prefiero googlear para mejorar mi sistema que hacerlo para desinfectarlo de algo.

Yo no uso ni antivirus. No se de que virus hablas. Pero vamos, solo basta con usar el firefox y poner el firewall.
 
José Anton Calvo rebuznó:
De acuerdo, es un primer filtro muy potente para evitar entradas automáticas. Pero te en cuenta que los últimos virus aprovechaban la estupidez del usuario, así que el virus no necesita más que pedir la contraseña al propio usuario. O esperar a que el usuario instale algo.

Nunca subestimes la estupidez del usuario medio ;)

En ese caso el usuario es el propio virus. Por ejemplo si yo hago:

Código:
root@diamond:~#rm -rf

Me cepillo el sistema, asi sin mas. Pero se que no debo hacerlo. Esto se evita no trabajando como root (#=root).

José Anton Calvo rebuznó:
Para uso avanzado siempre hay que buscar por ahí. El ventanucos tiene detalles de rendimiento que se pueden mejorar mucho.

En cuanto a deshacerme de virus y demás temas,

1. Antivirus.
2. Lista de cuatro páginas de compañías antivirus (¿para qué buscar si puedo ir directo a las compañías que me ofrecen el producto?).
3. Disco de arranque y sistema operativo alternativo.

Mejor ahorrarte todo eso digo yo...

José Anton Calvo rebuznó:
Un dia de estos comienzo a pelearme con un Linux, a ver que tal. Me gusta tener un par de OS diferentes en la máquina.

Te recomiendo Ubuntu, ya nos contaras.
 
José Anton Calvo rebuznó:
Para uso avanzado siempre hay que buscar por ahí. El ventanucos tiene detalles de rendimiento que se pueden mejorar mucho.

Detalles de rendimiento? Yo ni siquiera hablo de optimizar rendimiento. Hablo de instalar una mierda de driver para que la tarjeta grafica funcione. Tan simple y basico como eso.

Deberias instalarte el linux. Ya veras que divertido y "facil" como dicen.
 
El Ubuntu a mi no me funciona. Directamente.

Se abre la ventana de login. Hago login. Y se queda la pantalla marron con el puntero del raton. Y no hay mas.
 
gotah rebuznó:
El Ubuntu a mi no me funciona. Directamente.

Se abre la ventana de login. Hago login. Y se queda la pantalla marron con el puntero del raton. Y no hay mas.

El que no te funciona?
 
Lo acabo de decir, el Ubuntu.

Login y pantalla marron con el puntero del raton. No sale nada mas y ahi me quedo. :?
 
gotah rebuznó:
Lo acabo de decir, el Ubuntu.

Login y pantalla marron con el puntero del raton. No sale nada mas y ahi me quedo. :?

Que tarjeta grafica tienes?

Version de Ubuntu?
 
Nvidia 6800

El Ubuntu lo baje de la pagina oficial la semana pasada. 5.10.

Ahora ya no lo tengo. Lo borre pq no salia nada. Asi que instale el Fedora, y paso 3 pueblos de el pq no se como cojones poner 1440x900, que es la resolucion nativa de mi monitor.
 
gotah rebuznó:
Nvidia 6800

El Ubuntu lo baje de la pagina oficial la semana pasada. 5.10.

Ahora ya no lo tengo. Lo borre pq no salia nada. Asi que instale el Fedora, y paso 3 pueblos de el pq no se como cojones poner 1440x900, que es la resolucion nativa de mi monitor.

:lol: :lol: :lol: :lol:

Seguro que tiene solucion, las nvidia van muy bien en linux. Yo tengo una 5200 y va como un tiro.

Nada, si te animas a solucionarlo ya sabes...
 
Venancio rebuznó:
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Por cierto, no se si sabes que la ultima version de Kernel de Linux tiene aun 400 y pico problemas de seguridad sin resolver, y que Linus Torvald tiene el asunto aparcado por desbordamiento y falta de colaboradores.

Antes de decir semejante tontería deberías pasarte por la lista de correo Linux Kernel y te darás cuenta de lo desacertado que va ese comentario.
 
José Anton Calvo rebuznó:
biggest rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
Ergo los linuxeros son los primeros interesados en evitar que su sistema se popularice, so pena de obtener la misma atención por parte de hackers, hacedores de virus y demás chusma infecta. ;)

Si.

De todas formas y aunque estuviera al nivel de popularidad de windows, solo por el diseño del sistema en si no seria tan vulnerable como windows.

Habría que ver hasta que punto se cumpliría estra predicción, porque el carecer de unos puntos débiles no implica que no existan otros. La historia muestra como toda táctica militar es superada en un momento u otro, como toda teoría sobre amurallamientos llega a convertirse en obsoleta. O como se han roto códigos en menos tiempo del previsto por sus creadores (Enigma en la 2ª Guerra Mundial).

Dicho de otra manera: hay que estudiar el tiempo necesario para concebir y desarrollar un virus linuxero y compararlo con el proceso para ventanucos, teniendo en cuenta que este último sistema operativo tiene un seguimiento intensivo desde hace bastante tiempo. De esa correlación surgirá la vulnerabilidad relativa de un OS respecto a otro.

En Windows un fallo está ahí y no es corregido, digamos en 1 semana, en linux enseguida que se detecta se corrige.

Otra, para explotar esa vulnerabilidad en Windows el virus, normalmente, sería escrito en VB, un lenguaje bastante sencillo. En Linux no, la escritura del virus sería mucho más compleja y debería hacerse y propagarse en mucho menos tiempo, así que es algo estúpido.

Y ya que dicen de la sencillez, Windows para modificar una parámetro de una tarjeta wireless, la MAC por ejemplo, tienes que ir a la interminable consola administrativa y buscar por los árboles de 1000 ramificaciones cada apartado cuando en linux no tienes mas que introducir:


Código:
ifconfig eth0 hw ether 00:01:02:03:04:05
 
Que si hombre que si, que es mas sencillo el linuz, no te jode.

Yo no se a quien intentais engañar con ese argumento.
 
Atrás
Arriba Pie