Instalación de Windows Vista y Office 2007

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Citrico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
gotah rebuznó:
Que si hombre que si, que es mas sencillo el linuz, no te jode.

Yo no se a quien intentais engañar con ese argumento.
Yo te he dicho para redes, evidentemente para instalar y tal es mas complicado. Yo utilizo linux porque para eso me viene mejor y que cuando usaba windows pensaba... "Mierda, no puedo hacer esto, joder."
Si no tienes ese problema usa windows o lo que te salga de los huevos que a mi me importa tres pimientos.
 
xxThe_ChoseNxx rebuznó:
Venancio rebuznó:
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Por cierto, no se si sabes que la ultima version de Kernel de Linux tiene aun 400 y pico problemas de seguridad sin resolver, y que Linus Torvald tiene el asunto aparcado por desbordamiento y falta de colaboradores.

Antes de decir semejante tontería deberías pasarte por la lista de correo Linux Kernel y te darás cuenta de lo desacertado que va ese comentario.


Yo no se si nos quereis hacer pasar por tontos, o esque valen mas los comentarios de 4 gatos que los de US-CERT Cyber Security, por ej, donde hacen balande de errores reportados durante el año 2005.

Os dejo lo principal, y e link por si quereis echar un vistazo.
Esto SI son datos objetivos.

There were 5198 reported vulnerabilities: 812 Windows operating system vulnerabilities; 2328 Unix/Linux operating vulnerabilities

https://www.us-cert.gov/cas/bulletins/SB2005.html


Saludetes.
 
Venancio rebuznó:
xxThe_ChoseNxx rebuznó:
Venancio rebuznó:
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Por cierto, no se si sabes que la ultima version de Kernel de Linux tiene aun 400 y pico problemas de seguridad sin resolver, y que Linus Torvald tiene el asunto aparcado por desbordamiento y falta de colaboradores.

Antes de decir semejante tontería deberías pasarte por la lista de correo Linux Kernel y te darás cuenta de lo desacertado que va ese comentario.


Yo no se si nos quereis hacer pasar por tontos, o esque valen mas los comentarios de 4 gatos que los de US-CERT Cyber Security, por ej, donde hacen balande de errores reportados durante el año 2005.

Os dejo lo principal, y e link por si quereis echar un vistazo.
Esto SI son datos objetivos.

There were 5198 reported vulnerabilities: 812 Windows operating system vulnerabilities; 2328 Unix/Linux operating vulnerabilities

https://www.us-cert.gov/cas/bulletins/SB2005.html


Saludetes.

Lo de tontería lo decia por lo que has dicho de que Linus está desbordado y se siente solo.
 
venancio rebuznó:
There were 5198 reported vulnerabilities: 812 Windows operating system vulnerabilities; 2328 Unix/Linux operating vulnerabilities

https://www.us-cert.gov/cas/bulletins/SB2005.html

En el enlace q das estan metidos todas las distribuciones linux, los BSD, Solaris, Mac OS X, IBM AIX. Todo eso en el mismo saco. Si nos quedamos sólo con la cantidad de uno y otro apartado me parece una comparación bastante injusta.
 
Para José Anton Calvo

Lo siento, tu desconocimiento de la materia es tan profundo que no te lo tengo en cuenta.

En Linux SÍ se SABE que no existen puertas traseras porque se pueder VER EL CÓDIGO FUENTE. En Windows te OCULTAN el código fuente para que NADIE pueda ver como funciona realmente.

El código de todo en Linux lo leen muchísimas personas a diario. Es totalmente imposible que existan puertas traseras y/o spyware. Eso de que la mayoría de usuarios de Linux no tienen tiempo libre para mirar eso... demuestras un profundo desconocimiento de lo que es "la comunidad del software libre". Cientos de personas colaboran conjuntamente, cada uno con su granito de arena, con el código. Si hubiera cualquier anomalía, te aseguro que alguien lo vería en cuestión de minutos. Esto es contínuo.

"Para cualquier persona los sistemas son opacos"... no, sólo es opaco aquel software que no te deja ver sus entrañas, su código fuente. Linux es fuente abierta, enseña sus entrañas a todo el mundo, y te aseguro de que muchísima gente lo examina a diario. El usuario puede usarlo sin temor, pues la comunidad lo examina por él.

Un Linux con un KDE o GNOME instalado por un administrador es totalmente usable por cualquier tonto, como dices tú. ¿Hay que instalar drivers? ¿Configurar la red? ¿Instalar aplicaciones? Para eso existen los administradores de sistemas. Encima creamos empleo :D Lo tengo comprobado, pues yo hago de admin en mi casa y mi novia usa Linux con toda normalidad sin tener ni idea.

Ese es otro qué de usar Soft libre en administraciones públicas: con el dinero que nos cuestan las patentes pagamos a administradores y a desarrolladores de software y nos sobra dinero (te lo aseguro), además creamos empleo. De paso, el sistema operativo sería GRATIS, TRASNPARENTE, SEGURO y adaptado totalmente a las necesidades, nada más y nada menos (la grandeza de que los desarrolladores te lo hagan personalizado, que a su vez es la grandeza de poder VER EL CÓDIGO).


Espero que te haya quedado claro lo nefasto que es un programa opaco y privativo para la humanidad. Esto se agrava cuando la empresa es americana. De esta otra forma, nosotros mismos nos abastecemos y creamos empleo, en lugar de importar tecnología.
 
Vale Stallman, para ti la perra gorda...pero no me vas a convencer de nada.
Segun tu teoria, Linux se comera a Microsoft en poco tiempo, pues todo son ventajas, y segun la mia, Microsoft seguira dominando el mercado, pues con datos en la mano tiene 3 veces menos problemas de seguridad que Linux.

Si, entran todas las distribuciones de Linux como tu dices, pero en las de Microsoft tb entran todos sus productos, no solo los windows, con lo que tb tienes una gran cantidad de aplicaciones entre las que distribuir esos 800 y pico problemas.

Saludetes.
 
Repasate las listas. Entran los vulnerabilidades de las aplicaciones y los SO en las dos listas.

Windows+Aplicaciones q corren en Windows. Considerando q sean todos los Windows juntan 800 y pico fallos

Todas las distribuciones Unix/linux, las BSD, el Mac OS X, el Solaris y El IAX +Aplicaciones q corren en esos SO. Podemos estar hablando de 30-40 SO cada uno de su padre y de su madre. Y juntan 3 veces lo q windows.

Además son aplicaciones mas o menos extendidas en los dos casos. No parece q cuenten con cualquier programa lo q haría subir el número en los dos casos. Seguramente en windows mas pero tb tiene mas aplicaciones.

Sigue sin parecerme ni justa ni bastante clara como para hacernos una idea clara de que plataforma tiene mas vulnerabilidades.
 
Yo ando ahora con el ubuntu y me chana 1k.
Vale, es chungo, pero buscando, preguntando... etc, se va aprendiendo un poco cada día.
Ahora, de momento, sólo entro en xp para jugar al Ghost Recon.
 
a mi el ubuntu me ha petardeao ya varias veces y se me quedaba en modo shell sin interfaz gráfica, a ver si la siguiente versión cuando sea estable no le pasa igual o me tendre que buscar otro linux
 
neo-tokyo rebuznó:
a mi el ubuntu me ha petardeao ya varias veces y se me quedaba en modo shell sin interfaz gráfica, a ver si la siguiente versión cuando sea estable no le pasa igual o me tendre que buscar otro linux

A mí me ha pasado una vez, pero fué por tocar de más el xconfig de la gráfica.
 
Para Stallman

Te estoy agradecido por tu infinita generosidad y consideración.

1. No soy informático. Por tanto, aunque sea capaz de programar en lenguajes básicos (BASIC, PASCAL, COBOL, etc.) un sistema operativo es TOTAL y ABSOLUTAMENTE OPACO para mi. Desde mi punto de vista, es lo mismo disponer de un código fuente de unos cuantos cientos de miles de líneas que no disponer de nada.

2. Soy astrónomo aficionado. En la década de los 90, un conocido descubrió que una estrella de 4ª magnitud ubicada en una constelación bastante conocida era una cefeida. El equipo empleado fue un telescopio de no muy buena calidad y ningún sistema electrónico. Es decir, hace más de 200 años que se esta mirando esa zona del cielo y nadie se había dado cuenta, ni siquiera empleando los avances tecnológicos de los últimos decenios. La vigilancia continua puede minimizar las posibilidades de que algo así suceda, pero sucede incluso en un grupo tan bien coordinado como los astrónomos. Además, desconozco hasta que punto investigar detalles del código puede llevar a perder la visión del conjunto.

3. Si estoy dispuesto a desconfiar de un grupo de gente por trabajar en determinada compañía, ¿por qué razón he de confiar más en otro grupo de gente que no trabaja en tal compañía? Quis custodia custodies? Llegados a este punto de paranoia, solo me fio de mi. Así que voy a montar una calculadora electrónica que funcione a base de tarjetas perforadas.

4. Mi sistema lo administro yo. En 18 años pegándome con ordenadores, los mayores problemas me han sucedido por confiar en personas externas. Si he de elegir entre un sistema que puedo manipular yo u otro que necesita de ayuda externa, me quedo con el primero. Aunque suponga más riesgos, menor estabilidad y menor rendimiento, porque a medio plazo depender de otra persona es un fracaso.

5. Ahora hemos llegado al meollo: en mi experiencia personal, la mayor parte de las administraciones (ayuntamientos, generalitat, etc.) emplean un sistema operativo Ms sobre el cual ejecutan un programa creado por sus propios informáticos. Ergo los programadores ya tienen trabajo y aunque el OS no sea transparente, necesitaría de módulos especiales para poder saquear la información interesante de esas bases de datos. No creo que a nadie le interese excesivamente el saber como va la licencia ambiental de una fruteria en Cornella. El tema de la gratuidad me parece, cuanto menos, discutible. Poca gente trabaja a tiempo completo en algo que no le produzca lentejas para comer, el mundo laboral es así.

Lo que entiendo es Linux te interesa para garantizarte un puesto de trabajo como administrador de sistemas o algo parecido, aprovechando que el resto de gente no esta tan capacitada para ello como tu, o no dispone de tanto tiempo libre. Me parece legítimo, pero por favor, evita este tono mesianico.
 
Venancio rebuznó:
xxThe_ChoseNxx rebuznó:
Venancio rebuznó:
biggest rebuznó:
clardav rebuznó:
complicarnos la vida con Linux

A ver si os dais cuenta que es justo al reves...

Por cierto, no se si sabes que la ultima version de Kernel de Linux tiene aun 400 y pico problemas de seguridad sin resolver, y que Linus Torvald tiene el asunto aparcado por desbordamiento y falta de colaboradores.

Antes de decir semejante tontería deberías pasarte por la lista de correo Linux Kernel y te darás cuenta de lo desacertado que va ese comentario.


Yo no se si nos quereis hacer pasar por tontos, o esque valen mas los comentarios de 4 gatos que los de US-CERT Cyber Security, por ej, donde hacen balande de errores reportados durante el año 2005.

Os dejo lo principal, y e link por si quereis echar un vistazo.
Esto SI son datos objetivos.

There were 5198 reported vulnerabilities: 812 Windows operating system vulnerabilities; 2328 Unix/Linux operating vulnerabilities

https://www.us-cert.gov/cas/bulletins/SB2005.html


Saludetes.

Aunque ya te lo han dicho, conviene recordarte que Unix y linux son cosas diferentes, hay infinidad de "sabores" de unix, y ahi estan mezclando churras con merinas
 
Re: Para Stallman

José Anton Calvo rebuznó:
Te estoy agradecido por tu infinita generosidad y consideración.

1. No soy informático. Por tanto, aunque sea capaz de programar en lenguajes básicos (BASIC, PASCAL, COBOL, etc.) un sistema operativo es TOTAL y ABSOLUTAMENTE OPACO para mi. Desde mi punto de vista, es lo mismo disponer de un código fuente de unos cuantos cientos de miles de líneas que no disponer de nada.

2. Soy astrónomo aficionado. En la década de los 90, un conocido descubrió que una estrella de 4ª magnitud ubicada en una constelación bastante conocida era una cefeida. El equipo empleado fue un telescopio de no muy buena calidad y ningún sistema electrónico. Es decir, hace más de 200 años que se esta mirando esa zona del cielo y nadie se había dado cuenta, ni siquiera empleando los avances tecnológicos de los últimos decenios. La vigilancia continua puede minimizar las posibilidades de que algo así suceda, pero sucede incluso en un grupo tan bien coordinado como los astrónomos. Además, desconozco hasta que punto investigar detalles del código puede llevar a perder la visión del conjunto.

3. Si estoy dispuesto a desconfiar de un grupo de gente por trabajar en determinada compañía, ¿por qué razón he de confiar más en otro grupo de gente que no trabaja en tal compañía? Quis custodia custodies? Llegados a este punto de paranoia, solo me fio de mi. Así que voy a montar una calculadora electrónica que funcione a base de tarjetas perforadas.

4. Mi sistema lo administro yo. En 18 años pegándome con ordenadores, los mayores problemas me han sucedido por confiar en personas externas. Si he de elegir entre un sistema que puedo manipular yo u otro que necesita de ayuda externa, me quedo con el primero. Aunque suponga más riesgos, menor estabilidad y menor rendimiento, porque a medio plazo depender de otra persona es un fracaso.

5. Ahora hemos llegado al meollo: en mi experiencia personal, la mayor parte de las administraciones (ayuntamientos, generalitat, etc.) emplean un sistema operativo Ms sobre el cual ejecutan un programa creado por sus propios informáticos. Ergo los programadores ya tienen trabajo y aunque el OS no sea transparente, necesitaría de módulos especiales para poder saquear la información interesante de esas bases de datos. No creo que a nadie le interese excesivamente el saber como va la licencia ambiental de una fruteria en Cornella. El tema de la gratuidad me parece, cuanto menos, discutible. Poca gente trabaja a tiempo completo en algo que no le produzca lentejas para comer, el mundo laboral es así.

Lo que entiendo es Linux te interesa para garantizarte un puesto de trabajo como administrador de sistemas o algo parecido, aprovechando que el resto de gente no esta tan capacitada para ello como tu, o no dispone de tanto tiempo libre. Me parece legítimo, pero por favor, evita este tono mesianico.

Muchacho, te quoteo pues tienes mas razon que un santo.

Yo he tirado de linux desde las versiones 5 de red hat y me gusta, lo reconozco, pero hace tiempo que no lo tengo isntalado pues cada vez se complica mas la cosa en lugar de aclararse.
el tema de ls configuraciones es un horror, a mi me pasa lo mismo ue a Gotah solo que con una Ati.
Habeis probado a poner los drivers para Ati?? es horroroso!
Y lo que comentas arriba de depender de alguien, cierto. Muy ceirto.
a la larga, depender de alguien te dará problemas y linux es un SO que necesita mucha atencion y aprendizaje constante.
Constantemente salen nuevos parches, actualizaciones, drivers mejorados. Lo que es bueno, pero un usuario normal no es capaz de llevar ese ritmo.

Yo creo que cada SO tiene, hoy en dia, una usabilidad.
Linux para redes, servers y quizas ofimatica
Windows para entretenimiento, ofimatica y es el mas polivalente
Mac para edicion y retoque
Qnx para los pillaos como yo que instalan todo lo que se mueva....
etc, etc

Resumiendo, que faltan muchas versiones del kernel hasta que linux sea totalmente usable por un usuario novato y que por eso windows está muy adelantado hoy en dia.
Cuando cualquier persona pueda usar un linux sin tener gran idea de informatica, las compañias diseñaran sus programas tambien para ese SO con lo cual si tendremos varias opciones a instalar en nuestras maquinas.

PD, perdon por el ladrillo, me he entusiasmado.
 
Volviendo a repetir lo mismo...

Las lavadoras también tienen sistema operativo, sin embago, no sabemos cómo se llama, quién es el propietario ni como reinstalarlo pero... funciona, y todos lo sabemos usar.

Con los ordenadores debería pasar lo mismo, y windows wstá más cerca de ser una lavadora. No todo el mundo debería saber de informática, como todo el mundo no sabe de medicina.

La mayor parte de los problemas de linux de cara al usuario inexperto se arreglarían en 2 minutos si los gurús del asunto quisieran, como la creación de un explorador de disco duro en el que no haya que tocar los cojones en archivos de texto. Si a mí, con tal de no tener (yo) que montar mis particiones y que no me toque los cojones con los acentos es suficiente.

Por eso mi voto es para windows. No así en la administración, claro.
 
Para José Anton Calvo

No es lo mismo confiar en una compañía privada, que antepone sus intereses a mejorar la experiencia del usuario.

Te explicaré una anécdota.

¿Sabes qué es MSN? Son las siglas de Microsoft Network. Windows fue el último SO en incorporar herramientas TCP/IP para conectarse a la red mundial Internet. ¿Por qué? Porque ellos querían crear su propia red privada llamada MSN, y todo usuario de Windows estaría obligado a usarla.
¿Por qué no usar el stantard tan bueno y que, se ha demostrado, es todo un éxito? Para poder controlar todo lo que pasaba, circulaba y se hacía en la red. Por suerte el tiro le salió por la culata y ahora soy libre de criticarles aquí.

Con Internet también lo intentan, saltándose deliberadamente los stantards web para que las webs sólo se vean bien con Internet Explorer (toda una joya de programa, por cierto). De ese modo fuerzan a los desarrolladores web a degradar la calidad de sus páginas, dejando de lado los standards seguidos por la inmensa cantidad de navegadores existentes, sólo para que IE pueda verla. Así se aseguran que todo el mundo usa su IE. Lástima que la incorporación de todo tipo de dispositivos móviles y demás a Internet hace que los standards sean necesarios, y el sentido común está frenando un poco este fenómeno (los desarrolladores web duermen mejor).

¿Qué quiero decir con esto? No sé si lo ves, pero Microsoft nunca busca una buena experiencia, sólo ganar dinero y controlar. Cuando añade mejoras siempre es en último lugar y porque empieza a ver peligrar su mercado debido a la competencia. No hay iniciativa de ayudar a sus usuarios, sólo de no ser desbancado (de modo que los usuarios de windows deben agradecer mucho a los competidores).

¿Por qué deberías fiarte de la comunidad del software libre? Porque no son una empresa, no tienen intereses (de hecho, nadie cobra). ¿No te parece surrealista que exista un SO y más de 60000 aplicaciones de software libre y que nadie haya cobrado por hacerlas? Son gente desinteresada que, básicamente, quiere poder controlar su ordenador y proporcionar a la gente que no es informática, como tú, ese control y esa decencia.

Otro motivo por el que se puede confiar es que... no pueden engañar a nadie. Nadie puede hacer nada mal o, en el peor de los casos, malévolo sin que otro lo vea enseguida. Y es así, créelo. Como ya he dicho mil veces, el código es visible y siempre hay alguien mirando.

A ti muchas líneas de código no te dicen nada. Ni siquiera yo que soy informático he mirado todo el código de mi SO, es una locura. Pero entre toda la comunidad sí se puede examinar ese código a diario y plantear mejoras a diario.

Una de las grandezas del software libre es que cualquiera puede ver el código, plantear una mejora, y si a la gente le interesa, la incorpora. Cuando quieres una mejora en tu programa propietario como el de Microsoft... ¿Qué haces? ¿Les envías una carta? Seguramente te responderán: "Vale, vale, ya veremos si añadimos esa mejora en nuestra próxima versión". Entonces debes ir a rezar a un santo para que lo hagan. Si usas software libre, puedes hacer tú mismo la mejora y, si no sabes programar o no quieres, con lo que te ahorras en patentes pagas a un programador para que añada esa pequeña función que tanto te gustaría tener.


Por ahí arriba he leído también que han puesto en mi boca que GNU/Linux se va a comer a Microsoft. Jamás he dicho eso. Es más: no lo pienso. El VHS se impuso al Beta, aunque el Beta era mucho mejor. El Firewire es muchísimo más rápido que el USB, y sin embargo el USB se ha convertido en un standard. Nada me hace pensar que esta vez ocurra algo distinto. Además, es imposible comparar a la comunidad del software libre con una empresa, es que son conceptos y filosofías distintas de vida. Cada uno a lo suyo.


Have a lot of fun with your Vista.
 
Con lo de la BIOS y el SATA patinaste pero aqui llevas mas razon que un santo.

Chapeau.
 
No es del todo real lo que dices, confundes software libre con software gratis. redhat y novell , por ejemplo , viven del software libre, hay ingenieros cobrando por desarrollar programas para ellos.

Se puede vivir del software libre, tanto como consultor, manteniendolo,adaptandolo a las necesidades del cliente,etc.
 
No los confundo

Conozco bien la direfencia entre el software libre y el freeware. Internet Explorer es gratis y es la antítesis del software libre.

El software es libre si:

Se puede usar el programa para cualquier propósito.
Se puede ver el código fuente.
Se puede distribuir copias libremente.
Se pueden publicar mejoras en el código.

Es cierto que existen empresas como RedHat (que por cierto cotiza en bolsa!) que desarrollan soft libre. Incluso IBM ha apostado fuerte por el software libre, apoyando a el servidor web Apache (el mejor que existe).

Pero gran gran parte de las aportaciones han sido de forma altruísta y desinteresada, cabe decir.

De lo que dices, por cierto, se desprende algo muy interesante (gracias por decirlo :D) y es que la gente asocia el software libre al desempleo, al comunismo digital o cosas así. Empresas como Novell dejan claro que el concepto de software libre es totalmente compatible con el de empleo.

Gracias una vez más por el apunte, tienes toda la razón.
 
Re: Para José Anton Calvo

Stallman rebuznó:
No es lo mismo confiar en una compañía privada, que antepone sus intereses a mejorar la experiencia del usuario.

[...]


Todo esto está muy bien. Es muy bonito y muy antisistema, vamos es hasta rollo hippie.

Pero te dire una cosa.

La gente normal, cuando se sienta delante de su PC, y por ejemplo quiere probar una nueva aplicacion, lo quiere de inmediato y de la forma mas practica y comoda posible, y no tener que estar compilando el kernel mediante una linea de comandos.

Lo primero lo hace el Windows, lo segundo lo hace el Linux -al menos las distros que he visto-. Por eso, y hasta que no cambie el tema, el linux no va a salir del pozo en lo que respecta a uso masivo de usuarios finales.

Yo, desde luego, disfrutare con el Vista; no solo por ser user friendly, sino tambien por la cantidad de aplicaciones que funcionan en el Windows y no lo hacen en Linux -que eso es otra-.
 
Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux

Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux.

En Ubuntu, la distro de moda, instalar una aplicación es tan fácil como abrir el Synaptic, poner en el campo "buscar" el nombre del programa y cuando con lo encuentra hacerle click derecho y darle a "marca para instalar". Si eso no es user friendly...

Hubo un día en que yo usaba SuSe y, si mal no recuerdo, los programas se instalaban bajando un paquete RPM (vamos, como bajarse un EXE en windows, salvando las distancias) y le dabas click encima. Se te abría un gestor de paquetes y sólo tenías que ir dando que sí que sí (vamos, rollo windows).

No sé qué tiene que ver la recompilación del kernel e historias y mitos varios de este tipo con instalar aplicaciones. Las distros de GNU/Linux tienen un sistema de REPOSITORIOS repletos de programas y programas listos para usar y con un método de instalación de 2 o 3 clicks.

Desde mi punto de vista es más fácil que buscar ejecutables de windows, o bajárselos del eMule y buscar keygens, etc etc etc me da pereza sólo de pensar en todo ese rollo para poder usar un programa privativo (siempre puedes bajar a la tienda, comprarlo y meter el número de serie original, lo cual da aun más palo).

Lo de que hay aplicaciones que no hay en GNU/Linux... sinceramente, nunca se me ha dado el caso. Pero sé que hay algunos como AutoCAD por ejemplo que sólo están para Windows, es cierto. ¿Qué software tan especializado necesitas tú que no encuentras en GNU/Linux? Dínoslo y quizá nosotros sí conozcamos un homólogo libre. Si no, siempre puedes preguntarlo en los foros, donde la comunidad te ayudará desinteresadamente (por ejemplo, en ubuntu-es.org).
 
Stallman hijo puta, da la información en entregas más pequeñas o no te leera nadie
aunque por otro lado así nos ahorramos tus chorradas

por cierto usar un asistente para ahorrarte apt-get/aptitude es de geins que era el comienzo de lo ultimo que has dicho
 
Re: Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux

Stallman rebuznó:
Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux.

En Ubuntu, la distro de moda, instalar una aplicación es tan fácil como abrir el Synaptic, poner en el campo "buscar" el nombre del programa y cuando con lo encuentra hacerle click derecho y darle a "marca para instalar". Si eso no es user friendly...

Hubo un día en que yo usaba SuSe y, si mal no recuerdo, los programas se instalaban bajando un paquete RPM (vamos, como bajarse un EXE en windows, salvando las distancias) y le dabas click encima. Se te abría un gestor de paquetes y sólo tenías que ir dando que sí que sí (vamos, rollo windows).

No sé qué tiene que ver la recompilación del kernel e historias y mitos varios de este tipo con instalar aplicaciones. Las distros de GNU/Linux tienen un sistema de REPOSITORIOS repletos de programas y programas listos para usar y con un método de instalación de 2 o 3 clicks.

Desde mi punto de vista es más fácil que buscar ejecutables de windows, o bajárselos del eMule y buscar keygens, etc etc etc me da pereza sólo de pensar en todo ese rollo para poder usar un programa privativo (siempre puedes bajar a la tienda, comprarlo y meter el número de serie original, lo cual da aun más palo).

Lo de que hay aplicaciones que no hay en GNU/Linux... sinceramente, nunca se me ha dado el caso. Pero sé que hay algunos como AutoCAD por ejemplo que sólo están para Windows, es cierto. ¿Qué software tan especializado necesitas tú que no encuentras en GNU/Linux? Dínoslo y quizá nosotros sí conozcamos un homólogo libre. Si no, siempre puedes preguntarlo en los foros, donde la comunidad te ayudará desinteresadamente (por ejemplo, en ubuntu-es.org).

Vamos a ver.

El Ubuntu de los cojones a mi no me funciona. Es la tercera vez que lo digo en el hilo. No me funciona. Debe ser algun rollo del gnome con la nvidia, que a mi se me queda tostao el OS despues de hacer login.

Despues he instalado el Fedora (y lo he desinstalado hoy mismo).

- No puedo poner la resolucion nativa de mi monitor.

Digo: "Voy a modificar el xorg.conf para que pille la resolucion". Bien, pues despues de añadir la configuracion del monitor, en la que que con una puta mierda de aplicacion hay que calcular los valores del monitor, como la frecuencia horizontal, los timmings y el copon, para añadirlos xorg.conf:

Código:
Section "Monitor"
	Identifier	"VA1912w"
	HorizSync 	30.0 - 82.0
	VertRefresh 	50.0 - 85.0
	Option		"DPMS"
	Modeline 	"1440x900_70.00" 126.98 1440 1536 1688 1936 900 901 904 937 -HSync +Vsync
	Modeline 	"1440x900_60.00" 106.47 1440 1520 1672 1904 900 901 904 932 -HSync +Vsync
	DisplaySize 	1440 900
EndSection

Section "Screen"
	Identifier	"Default Screen"
	Device		"NVIDIA Corporation NV41.1 [GeForce 6800]"
	Monitor		"VA1912wb"
	DefaultDepth	24

	SubSection "Display"
		Depth		24
		Modes		"1440x900_70.00" "1440x900_60.00"
	EndSubSection
EndSection

Pues hago reboot, y cuando entra al OS, pasa de mi, el entorno grafico no sale, y me manda a mamarla.

A mamarla se ha ido el Fedora y su user friendly por los cojones.
 
Re: Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux

Stallman rebuznó:
Debe hacer mucho que no usas GNU/Linux.

En Ubuntu, la distro de moda, instalar una aplicación es tan fácil como abrir el Synaptic, poner en el campo "buscar" el nombre del programa y cuando con lo encuentra hacerle click derecho y darle a "marca para instalar". Si eso no es user friendly...

Eso despues de montar los discos duros para tener acceso a ellos, y rezar pq no esten en NTFS pq entonces solo tendras acceso de lectura.
Aparte, que hará ese usuario inexperto que se ha instalado Ubuntu, y por casualidades de la vida lo tiene funcionando, con sus discos montados y su grafica funcionando, que hara cuando quiera instalarse la demo de un juego que le mola y le apetece probarlo?
Pues se ira a Windows.

Para usuarios noveles, esta claro que no les puedes poner delante de un Linux.
Y me atreveria a decir que incluso para usuarios no tan noveles.

Saludetes.
 
Respuestas

Neo-Tokyo, me alegro de que te dé palo leerme. Pasa de lo que digo, no merece la pena una persona que muestra esa falta de respeto tan bestia de forma gratuíta.


gotah: que no te funcione Ubuntu no tiene nada que ver con lo que se habla en este foro. De verdad, existen muchísimos foros, entre ellos ubuntu-es.org donde la gente ayuda.


Venancio... ¿Montar discos duros? La partición donde está la raíz no hay que montarla ni nada por el estilo para instalar una aplicación. ¿Quieres decir montar las particiones Windows? Criticas que no se lleve bien con NTFS... claro, es mucho mejor lo de Windows, que sólo reconoce sus sistemas de ficheros. Al menos en GNU/Linux hacen esfuerzos por entender los SF de otros SO. Yo como no uso Windows no tenga ese pseudoproblema. Vuelvo a decirlo: para instalar una aplicación basta con abrir synaptic (o hacer un apt-get, pero como veo que hay gente alérgica a los comandos mejor me callo).
 
Atrás
Arriba Pie