Re: Para Stallman
José Anton Calvo rebuznó:
Te estoy agradecido por tu infinita generosidad y consideración.
1. No soy informático. Por tanto, aunque sea capaz de programar en lenguajes básicos (BASIC, PASCAL, COBOL, etc.) un sistema operativo es TOTAL y ABSOLUTAMENTE OPACO para mi. Desde mi punto de vista, es lo mismo disponer de un código fuente de unos cuantos cientos de miles de líneas que no disponer de nada.
2. Soy astrónomo aficionado. En la década de los 90, un conocido descubrió que una estrella de 4ª magnitud ubicada en una constelación bastante conocida era una cefeida. El equipo empleado fue un telescopio de no muy buena calidad y ningún sistema electrónico. Es decir, hace más de 200 años que se esta mirando esa zona del cielo y nadie se había dado cuenta, ni siquiera empleando los avances tecnológicos de los últimos decenios. La vigilancia continua puede minimizar las posibilidades de que algo así suceda, pero sucede incluso en un grupo tan bien coordinado como los astrónomos. Además, desconozco hasta que punto investigar detalles del código puede llevar a perder la visión del conjunto.
3. Si estoy dispuesto a desconfiar de un grupo de gente por trabajar en determinada compañía, ¿por qué razón he de confiar más en otro grupo de gente que no trabaja en tal compañía? Quis custodia custodies? Llegados a este punto de paranoia, solo me fio de mi. Así que voy a montar una calculadora electrónica que funcione a base de tarjetas perforadas.
4. Mi sistema lo administro yo. En 18 años pegándome con ordenadores, los mayores problemas me han sucedido por confiar en personas externas. Si he de elegir entre un sistema que puedo manipular yo u otro que necesita de ayuda externa, me quedo con el primero. Aunque suponga más riesgos, menor estabilidad y menor rendimiento, porque a medio plazo depender de otra persona es un fracaso.
5. Ahora hemos llegado al meollo: en mi experiencia personal, la mayor parte de las administraciones (ayuntamientos, generalitat, etc.) emplean un sistema operativo Ms sobre el cual ejecutan un programa creado por sus propios informáticos. Ergo los programadores ya tienen trabajo y aunque el OS no sea transparente, necesitaría de módulos especiales para poder saquear la información interesante de esas bases de datos. No creo que a nadie le interese excesivamente el saber como va la licencia ambiental de una fruteria en Cornella. El tema de la gratuidad me parece, cuanto menos, discutible. Poca gente trabaja a tiempo completo en algo que no le produzca lentejas para comer, el mundo laboral es así.
Lo que entiendo es Linux te interesa para garantizarte un puesto de trabajo como administrador de sistemas o algo parecido, aprovechando que el resto de gente no esta tan capacitada para ello como tu, o no dispone de tanto tiempo libre. Me parece legítimo, pero por favor, evita este tono mesianico.
Muchacho, te quoteo pues tienes mas razon que un santo.
Yo he tirado de linux desde las versiones 5 de red hat y me gusta, lo reconozco, pero hace tiempo que no lo tengo isntalado pues cada vez se complica mas la cosa en lugar de aclararse.
el tema de ls configuraciones es un horror, a mi me pasa lo mismo ue a Gotah solo que con una Ati.
Habeis probado a poner los drivers para Ati?? es horroroso!
Y lo que comentas arriba de depender de alguien, cierto. Muy ceirto.
a la larga, depender de alguien te dará problemas y linux es un SO que necesita mucha atencion y aprendizaje constante.
Constantemente salen nuevos parches, actualizaciones, drivers mejorados. Lo que es bueno, pero un usuario normal no es capaz de llevar ese ritmo.
Yo creo que cada SO tiene, hoy en dia, una usabilidad.
Linux para redes, servers y quizas ofimatica
Windows para entretenimiento, ofimatica y es el mas polivalente
Mac para edicion y retoque
Qnx para los pillaos como yo que instalan todo lo que se mueva....
etc, etc
Resumiendo, que faltan muchas versiones del kernel hasta que linux sea totalmente usable por un usuario novato y que por eso windows está muy adelantado hoy en dia.
Cuando cualquier persona pueda usar un linux sin tener gran idea de informatica, las compañias diseñaran sus programas tambien para ese SO con lo cual si tendremos varias opciones a instalar en nuestras maquinas.
PD, perdon por el ladrillo, me he entusiasmado.