JAZZ

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
kenny.jpg

Kenny Dorham - Una Mas
Lix.in - Linkprotection


3ae29d9d03024a2b00f984a132d87616.jpg

McCoy Tyner - The Real McCoy
Lix.in - Linkprotection


johnnygriffinblowinsession.jpg

Johnny Griffin - A Blowin Session
Lix.in - Linkprotection


bitches-brew.jpg

bitches.jpg

Miles Davis - The Complete Bitches Brew Sessions
cd1:
Lix.in - Linkprotection
cd2:
Lix.in - Linkprotection
cd3:
Lix.in - Linkprotection
cd4:
Lix.in - Linkprotection


Grandes clásicos de Blue Note, recientemente remasterizados, junto al primer trabajo de Miles Davis en su etapa "eléctrica".
 
Se acabaron los discos en mp3...no más jazz en mp3.

Hoy os traigo una sesión bastante interesante del sello Bethlehem que reunió a dos grandísimos tenores, Charlie Rouse (habitual del cuarteto de Thelonious Monk) y Paul Quinichette, acompañados de Wynton Kelly y Hank Jones al piano. Disfrutenla.

P.D. Por si alguien aún no lo sabe, para evitar las esperas de 100 minutos entre descarga y descarga en rapidshare, sólo hay que apagar y encender el router después de haber descargado la primera parte del archivo deseado (obteniendo con ello una nueva IP en caso de que tengamos una IP dinámica).


Charlie_Rouse_and_Paul_Quinichette_The_Chase_Is_on.jpg


The twin tenor sax tradition yielded grand pairings with the likes of Wardell Gray and Dexter Gordon, Arnett Cobb and Eddie "Lockjaw" Davis, Gene Ammons and Sonny Stitt, and Al Cohn and Zoot Sims. This one-shot teaming of Charlie Rouse and Paul Quinichette brought forth a union of two distinctly different mannerisms within the mainstream jazz continuum. Rouse, who would go on to prolific work with Thelonious Monk and was at this time working with French horn icon Julius Watkins, developed a fluid signature sound that came out of the more strident and chatty style heard here. By this time in 1957, Quinichette, nicknamed the Vice Prez for his similar approach to Lester Young, was well established in the short term with Count Basie. His liquid, full-bodied, soulful tone became an undeniable force, albeit briefly, before he dropped out of the scene shortly after this date to be an electrical engineer. The stereo split of the saxophonists in opposite channels, a technique endemic of the time, works well whether they play solos or melody lines together. It enables you to truly hear how different they are. Working with standards, there's a tendency for them to play the head arrangements in unison, but then one of them on occasion plays an off-the-cuff short phrase that strays from the established melodic path. They also seem to do a hard bop jam, then a ballad, and back to hard swinging. The title track is simply a killer, a perfect fun romp of battling duelists, and one that you'd like to hear in any nightclub setting. Some slight harmonic inserts set "This Can't Be Love" apart from the original and "The Things I Love" displays the two tenors at their conversational best, while the lone original, "Knittin'," is a fundamental 12-bar swing blues, straight up and simple but with some subtle harmonic nuances. The rhythm section of pianist Wynton Kelly, bass player Wendell Marshall, and drummer Ed Thigpen do their usual yeoman job. But on two tracks, pianist Hank Jones and rhythm guitarist Freddie Green take over, and the sound of the band changes dramatically to the more sensitive side on a low-down version of "When the Blues Come On" and the good-old basic vintage swinger "You're Cheating Yourself." An LP-length CD (under 40 minutes), it is a shame there are no extra tracks or alternate takes. The combination of Rouse and Quinichette was a very satisfactory coupling of two talented and promising post-swing to bop individualists, who played to all of their strengths and differences on this worthy -- and now legendary -- session.


Paul Quinichette (tenor sax)
Charlie Rouse (tenor sax)
Wynton Kelly (piano)
Hank Jones (piano)
Freddie Green (guitar)
Wendell Marshall (bass)
Ed Thigpen (drums)

1. The Chase Is On
2. When The Blues Comes On
3. This Can't Be Love
4. Last Time For Love
5. You're Cheating Yourself
6. Knittin'
7. The Tender Trap
8. The Things I Love

New York: August 29 and September 8, 1957


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
 
Aprovecho ahora para publicar otro disco de Pedro Iturralde, el "Flamenco Jazz" que fue grabado en 1967 con colaboraciones como la de Paco de Lucía (en los créditos del disco pone Paco de Algeciras pero por motivos legales tuvo que cambiar el nombre en los créditos).
Como tengo problemas para buscar las portadas, dirigios a este blog:

El Blog de Pozo

Las canciones son:

1. Veleta de tu Viento
2. Canción de las penas de amor
3. El Vito
4. Canción de fuego fatuo

Y el enlace del disco:

Itu_FlamencoJazz.rar

Por cierto Thelonious muy buenos discos pero sus enlaces de los discos de Herbie Hancook no funcionan.
 
king_frog_V rebuznó:
Aprovecho ahora para publicar otro disco de Pedro Iturralde, el "Flamenco Jazz" que fue grabado en 1967 con colaboraciones como la de Paco de Lucía (en los créditos del disco pone Paco de Algeciras pero por motivos legales tuvo que cambiar el nombre en los créditos).
Como tengo problemas para buscar las portadas, dirigios a este blog:

El Blog de Pozo

Las canciones son:

1. Veleta de tu Viento
2. Canción de las penas de amor
3. El Vito
4. Canción de fuego fatuo

Y el enlace del disco:

Itu_FlamencoJazz.rar

Por cierto Thelonious muy buenos discos pero sus enlaces de los discos de Herbie Hancook no funcionan.

Ya los ripearé y subiré yo, tengo los dos originales.
 
Bueno,el mejor concierto que he estado en mi vida fué uno de jazz a cargo de Freddie Hubbard y su banda.Simplemente increíbles.No se si habéis subido algo de él,pero bueno aquí os pongo el Red clay,que es uno de los que más escucho.
f57295fzop0.jpg

RapidShare: Easy Filehosting
 
Es imperdonable que en este fantástico hilo falte este disco:

Charles Mingus
- The Black Saint and the Sinner Lady

RapidShare: Easy Filehosting

Ya me había interesado por el jazz antes de que este disco llegara a mis manos, pero tengo que reconocer que fue el primero que verdaderamente disfruté.

Concebida por Mingus como su gran obra, es sin duda su cima artística y un examen de su torturada psicología y vida. Es difícil encontrar este nivel de inteligencia, sofisticación e intensidad en cualquier tipo de música.

Un ejemplo es el inicio de Group Dancers, donde rompe con todo el caos con un maravilloso solo de piano. Cuando el resto de la banda entra, lo hacen de una forma elegante, acoplándose a la armonía del piano para acabar sorprendiendo con una guitarra española. Esta sería la mejor parte del disco, si la canción no tuviese ese final.

Incluso un profano como yo es capaz de darse cuenta de que este no es un disco de jazz cualquiera.
 
Charles Mingus se merece un foro entero. Con los dedos de una mano se pueden contar contrabajistas y compositores con tal grandiosidad como él. Heredero directo del gran Duke Ellington, siempre mostró un gran interés por la orquestación, desarrollada a través de combos de siete u ocho componentes con mucha frecuencia. Y es en este disco que nos ha presentado Eddie donde Mingus alcanza sus cotas de perfección más altas. Cualquier trabajo de Mingus es recomendable, pero hay tres trabajos imprescindibles por los que se puede empezar: Pithecanthropus Erectus (Atlantic, 1956), Mingus Ah Um (Columbia, 1959) y Oh Yeah (Rhino, 1961).

Como curiosidad, señalar que éste disco de Mingus fue el primero en que se usó la técnica del overdubbing (técnica usada para añadir una parte de sonido grabada con anterioridad a otra grabación).
 
Anthony Braxton - 20 Standards (Quartet) 2003 (2005) [Leo Records]

braxton.jpg


TRACKS

Disc 1 - 76'27
1. All the things you are - 20'08
(J. Kern/O. Hammerstein)
2. Lines for Lyons - 13'35
(G. Mulligan)
3. April in Paris - 12'25
(V. Duke)
4. Green Dolphin Street - 16'07
(Kaper/Washington)
5. Blues for Alice - 13'32
(C. Parker)

Disc 2 - 78'57
1. Alone together - 18'32
(H. Dietz + A. Schwartz)
2. Waltz for Debbie - 12'28
(B. Evans)
3. For heaven's sake - 13'40
(D. Meyer/Gretton/S. Edward)
4. Freedom Jazz Dance - 14'48
(E. Harris)
5. The song is for you - 19'12
(J. Kern/O. Hammerstein)

Disc 3 - 66'32
1. The Duke - 12'24
(D. Brubeck)
2. I love you - 13'48
(C. Porter)
3. Lonnie's lament - 8'05
(J. Coltrane)
4. Blue rondo ala turk - 14'42
(D. Brubeck)
5. Invitation - 17'09
(Kaper/Washington)

Disc 4 - 76'38
1. Tune up - 19'15
(M. Davis)
2. Remember - 18'03
(I. Berlin)
3. Moonlight in Vermont - 15'05
(K. Suessdorf)
4. Take five - 10'24
(P. Desmond)
5. Serenity - 13'25
(J. Henderson)


Personnel

Anthony Braxton : saxophones
Kevin O'Neil : guitar
Kevin Norton : percussion
Andy Eulau : bass


ed2k://|file|Anthony.Braxton.-.20.S...1578026573|3091AAFD37E365C69FA8BE5FA211D4DF|/


Maravillosa caja de 4 cds, en edición limitada, con 20 standards clásicos reinterpretados por el cuarteto de Anthony Braxton durante los meses de febrero y noviembre de 2003 en su gira por Europa.
 
Charlie Mariano - Charlie Mariano Plays (1955)

mariano.jpg


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting


01. chloe
02. you go to my head
03. s' nice
04. manteca
05. it's you or no one
06. three little words
07. green walls
08. give a little whistle
09. i should care
10. my melancholy baby

charlie mariano (alto, tenor sax)
stu williamson (trumpet)
frank rosolino (trombone)
claude williamson (piano)
john williams (piano on #4,5,8,9)
max bennett (bass)
stan levey (drums)
mel lewis (drums on #4,5,8,9)

recorded in los angeles, ca, december 21, 1953 and july 11, 1955

FLAC + Scans


Si os gusta, subo otro disco suyo que también me pillé hace poco.
 
Kenny Burrell - Midnight Blue (1963)
2yydutc.jpg


Ray Barretto – conga
Kenny Burrell – guitar
Billy Gene English – drums
Major Holley – bass
Stanley Turrentine – tenor saxophone

Dejo esta joya de este gran guitarrista de jazz, recomendable para los que se estén iniciando porque se sitúa a medio camino entre el jazz y el blues.

Un disco suave y relajante en el que Burrell toca las notas justas. Perfecto para acompañar una noche de insomnio, como la que previsiblemente me espera.

RapidShare: Easy Filehosting

Thelonious rebuznó:
Si os gusta, subo otro disco suyo que también me pillé hace poco.
No se corte, por favor. Sobre todo si tiene la misma calidad de sonido.
 
Eddie Verde rebuznó:
Kenny Burrell - Midnight Blue (1963)
2yydutc.jpg


Ray Barretto – conga
Kenny Burrell – guitar
Billy Gene English – drums
Major Holley – bass
Stanley Turrentine – tenor saxophone

Dejo esta joya de este gran guitarrista de jazz, recomendable para los que se estén iniciando porque se sitúa a medio camino entre el jazz y el blues.

Un disco suave y relajante en el que Burrell toca las notas justas. Perfecto para acompañar una noche de insomnio, como la que previsiblemente me espera.

RapidShare: Easy Filehosting


No se corte, por favor. Sobre todo si tiene la misma calidad de sonido.


Kenny Burrell es un guitarrista magnífico, con un tono precioso. Precisamente el lunes tuve que ir a la Fnac de Sevilla a descambiar un reproductor mp4 Creative (esta vez cogí un ipod) y me encontré con su primer disco, que es un doble cd, por tan solo 8,95.

513fq2JvvBL._SL500_AA240_.jpg



Bueno, ya que el otro día salió el nombre de Charles Mingus a colación, nada mejor que disfrutar de uno de sus primeros grandes éxitos como lider. La portada es del vinilo...mucho más bonita que la del cd :sad:


Charles Mingus - Pithecanthropus Erectus (1956)

Mingus.jpg


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting

Charles Mingus (bass)
Mal Waldron (piano)
J.R. Monterose (tenor sax)
Jackie McLean (alto sax)
Willie Jones (drums)


1. Pithecanthropus Erectus
2. A Foggy Day
3. Profile Of Jackie
4. Love Chant
 
Imprescindible. Pithecantropus erectus (la canción) es uno de sus grandes clásicos. Describe la evolución de la especie humana, dividiéndola en cuatro etapas: evolución, complejo de superioridad, declive y destrucción.
A Foggy Day nos invita a dar un paseo por San Francisco en un día de niebla. Incluye todo tipo de sonidos urbanos como sirenas de coches, silbatos de policía, etc. Profile of Jackie y Love Chant son más convencionales aunque no desmerecen.

Ocho años después de grabar el disco, Jackie McLean (que está fantástico aquí) y Mingus tuvieron una pelea en un bar, en la que McLean tuvo que usar un cuchillo para defenderse de uno de los arrebatos de violencia propios del contrabajista.
 
Cecil Taylor - In Florescence (1989) [A&M]


taylor.jpg


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting


Cecil Taylor (piano)
William Parker (bass)
Gregg Bendian (percussion)

1. J
2. Petero Visiting The Abyss
3. Saita
4. For Steve McCall
5. In Florescence
6. Mooving Track
7. Sirens 1/3
8. Anast In Crisis Mouthful Of Fresh Cut Flowers
9. Charles and Thee
10. Entity
11. Leaf Taken Born
12. Chal Chuiatlichue Goddess Of Green
13. Morning Of Departure
14. Feng Shui


Disco que supuso el retorno de Mr. Taylor a una discográfica de prestigio. Un trío bastante interesante con el genial contrabajista Willian Parker. Cada pieza del disco es introducida por unos pequeños fragmentos de poesías (Taylor también es poeta). No es demasiado duro de oir, así que podríais darle una oportunidad.
 
Charles Mingus - Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus (1963) [Impulse!]

as54.jpg



RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting

Charles Mingus (bass, piano)
Eric Dolphy (flute, alto sax)
Booker Ervin (tenor sax)
Charlie Mariano (alto sax)
Jaki Byard (piano)
Jerome Richardson (flute, baritone and soprano sax)
Britt Woodman (trombone)
Jay Berliner (guitar)
Walter Perkins (drums)
Dannie Richmond (drums)
Others

1. II B.S.
2. I X Love
3. Celia
4. Mood Indigo
5. Better Get Hit In Yo' Soul
6. Theme For Lester Young
7. Hora Decubitus


Auténtica joya de Charles Mingus, grabada tras su gran obra maestra "The Black Saint and the Sinner Lady", en la que se revisan algunas de sus grandes composiciones. El tema dedicado al gran saxo tenor Lester Young, conocido en discos anteriores como "Goodby Pork Pie Hat", es delicioso. Disfrutenlo.
 
Charles Mingus - Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus (1963) [Impulse!]

Auténtica joya de Charles Mingus, grabada tras su gran obra maestra "The Black Saint and the Sinner Lady", en la que se revisan algunas de sus grandes composiciones. El tema dedicado al gran saxo tenor Lester Young, conocido en discos anteriores como "Goodby Pork Pie Hat", es delicioso. Disfrutenlo.

II B.S. es una revisión más acelerada de la espectacular Haitian Fight Song, del disco The Clown. Sinceramente, no sé con cual quedarme.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Por cierto, su recomendación anterior no ha caído en saco roto. De hecho lo estoy escuchando en estos momentos. Gracias.
 
Eddie Verde rebuznó:
II B.S. es una revisión más acelerada de la espectacular Haitian Fight Song, del disco The Clown. Sinceramente, no sé con cual quedarme.


Por cierto, su recomendación anterior no ha caído en saco roto. De hecho lo estoy escuchando en estos momentos. Gracias.


Esperemos que viendo a la tipa ésta se aficione más la gente al gran Charlie ;)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



¿Es su primer contacto con Mr. Taylor?
 
Thelonious rebuznó:
¿Es su primer contacto con Mr. Taylor?
Así es. Mis incursiones en el free jazz se limitan a Coleman, un poco de Sun Ra y al genio que lleva usted como avatar (si se puede etiquetar como free jazz lo que hace).
No me está pareciendo facil de oir desde luego, pero rebuscaré un poco en su discografía a ver que me encuentro.

Edito: Acabo de ver que abrió un hilo sobre Taylor... empezaré por ahí.
 
Durante todo el mes de agosto estaré fuera, así que ya nos vemos en septiembre. Este mes es bueno para oir mucho jazz, así que no decaiga. Le recomiendo encarecidamente cualquier disco del pianista Andrew Hill. Saludos.
 
Ahora mismo, tras volver de tomar algo, antes de dormir, estoy escuchando una delicia de disco y que quisiera compartir:

Cannonball Adderley: The Happy People (1972)

616.jpg




MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

Un disco que me costó bastante conseguir donde el saxofonista Adderley mezcla jazz con la música brasileña.
Además cuenta con vocalistas brasileños bastante dulces y agradables de escuchar.

Os aseguro que vale la pena la escucha.
 
Lamidas escrotales por partida doble para todos los colegas que estan subiendo estas joyas en empitrí (especialmente por Bird, Diz y Mingus). Muchas gracias.
 
The QuintetLive at Massey Hall (1953)
amqqko.jpg

RapidShare: Easy Filehosting

En 1953, una asociación canadiense de aficionados al jazz eligió a los mejores músicos de jazz del momento y decidió contratarlos para celebrar un concierto. Los elegidos fueron cinco de los cabecillas de la revolución be-bop que estaba aconteciendo en ese momento: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Charles Mingus y Max Roach. Hasta aquí todo normal, lo que convierte a este concierto en uno de los más extraños y míticos fueron una serie de circunstancias que acontecieron.

La fecha coincidía con la celebración del combate por el título mundial de los pesados entre Rocky Marciano y Jersey Joe Walcott, lo que motivó que el concierto fuera un fracaso de público. En el descanso, después de la actuación del trío y antes del quinteto, tanto el público como los propios músicos se marcharon a ver el combate a un bar y los organizadores tuvieron que ir a buscarlos para que continuase el concierto. Bird, que andaba peleado con Dizzy Gillespie, se presentó sin saxo y tuvo que tocar con uno de plástico; Bud Powell que acababa de salir de un sanatorio mental tocó completamente borracho; y, por si fuera poco, Charles Mingus andaba por allí, ocupado en grabar el concierto con un magnetofón para editarlo en su sello. El resultado de semejante cúmulo de despropósitos fue uno de los mejores conciertos de jazz de la historia.
 
Friko rebuznó:
Del jazz clasico no hay nadie como estos:

Billie Holiday

Modern Jazz Quartet

Completamente de acuerdo,y añado a Dinah Washington,Duke Ellington y Nina Simone.
(A Fitzgerard y Armstrong los damos ya por hecho,no?)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie