JAZZ

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Booker Little - Out Front (1961)
2w3wbpx.jpg

RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
Pass: connoc

Booker Little - trumpet
Eric Dolphy - flute
Julian Priester - trombone
Max Roach - drums
Ron Carter / Art Davis - bass
Don Friedman - piano

Booker Little parecía destinado a ser uno de los trompetistas más importantes de su época pero, trágicamente, murió a los 23 años, siete meses después de grabar Out Front. Según Scott Yanow: "Little had a memorable melancholy sound and his interval jumps looked toward the avant-garde, but he also swung like a hard bopper".
Tocó en bandas lideradas por John Coltrane, Max Roach (We Insist! Max Roach's Freedom Now Suite, Percussion Bitter Sweet) y Eric Dolphy (Far Cry, At the Five Spot); y también tuvo la oportunidad de liderar su propio grupo en algunas ocasiones. Esta es la más destacada sin duda.

Lo he encontrado en este blog japonés: Jazz'n'Rakugo
Hay cosas muy interesantes y, además, tiene la delicadeza de subir los álbumes tanto en formato flac como en MP3 320. Acabo de ver el Complete Riverside Recording de Bill Evans, 12CDs nada menos.
 
830158.jpg


Stan Getz In Stockholm.rar

Tras recuperarse de una grave enfermedad, este excelente LP muestra a Stan Getz en plena forma tocando temas conocidos de jazz junto a una sección rítmica sueca, de los que destaca el excelente pianista Bengt Hallberg.
Este disco es uno de los menos conocidos del "gran tenor" (que tenía 30 años en aquella época) en una inspirada sección rítmica en clave de swing.

He extraído este comentario de un blog llamado El Blog de Pozo

Donde destaca a un joven Stan Getz en plena forma.
Un disco corto y entretenido para los amantes de este género.
 
Buen disco, muy disfrutable. En el blog que menciono más arriba está en formato flac. Pongo los enlaces:

RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
pass: connoc

De paso dejo este clasicazo:
Art Ensemble of Chicago - Theme de yoyo
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

jazz + soul=:121
 
Impresionante el de Booker Little, no conocía a este tipo. Gracias por todas las aportaciones, hay mucho y muy buen material.

Eddie Verde rebuznó:
Lo he encontrado en este blog japonés: Jazz'n'Rakugo
Hay cosas muy interesantes y, además, tiene la delicadeza de subir los álbumes tanto en formato flac como en MP3 320. Acabo de ver el Complete Riverside Recording de Bill Evans, 12CDs nada menos.

Por cierto que en ese blog que citas encontré este disco con el que últimamente me estoy corriendo de gusto cada noche:

2iashgx.jpg


Personnel:
Freddie Hubbard (tp)
Hank Mobley (ts)
Wynton Kelly (p)
Paul Chambers (b)
Art Blakey (ds)

Track Listings:
1. Roll Call (Hank Mobley)
2. My Groove, Your Move (Hank Mobley)
3. Take Your Pick (Hank Mobley)
4. Baptist Beat (Hank Mobley)
5. More I See You (Gordon-Warren)
6. Breakdown (Hank Mobley)

Recorded: Nov. 13, 1960

FLAC
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
MP3 @ 320
RapidShare: Easy Filehosting
pass: connoc

Tampoco conocía el trabajo de este grandísimo saxofonista, uno de los que tuvo el honor de tocar en el quinteto de Miles Davis. Gracias a vosotros hamijos he colmado esta imperdonable laguna.
 
La inminente fecha de mi primer examen de las oposiciones y el hecho de que pase todas las noches en el piso de mi novia, me impiden dedicar tiempo al foro. Sirva esta escapada de hoy para ofreceros una verdadera joya del hardbop.


B0007DBJ6O.01._SS500_SCLZZZZZZZ_.jpg


Tina Brooks (tenor saxophone)
Freddie Hubbard (trumpet)
Duke Jordan (piano)
Sam Jones (double bass)
Art Taylor (drums)

1. Good Ole Soul
2. Up Tight's Creek
3. Theme For Doris
4. True Blue
5. Miss Hazel
6. Nothing Ever Changes My Love For You
7. True Blue (Alternate Take)
8. Good Ole Soul

Rudy Van Gelder Studio, Englewood Cliffs, NJ, June 25, 1960


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
 
Hank Mobley - Soul Station (1960)
j0iu87.jpg

RapidShare: Easy Filehosting
(MP3@320 y scans)

Hank Mobley fue un magnífico saxofonista, aunque no esté considerado como un gran innovador, su estilo bluesy y melódico es muy accesible. En dos años, entre 1960 y 1961, grabó cuatro discos estupendos. El Soul Station, considerado su gran obra, es orgásmico.

Miles Davis echó mano de él para sustituir a John Coltrane, aunque no le convenció: "Playing with Hank just wasn't fun for me; he didn't stimulate my imagination." Puede que Miles Davis viese el estilo de Mobley como un paso atrás o que prefiriese el contraste que hacía Coltrane.

Está claro que no tiene la agresividad ni la capacidad de improvisación de Coltrane, pero esto no quiere decir que sus discos no sean altamente recomendables.

Tina Brooks fue otro gran saxofonista... una pena que le gustase tanto la drogaína.
 
Otro gran disco de los últimso años de Mingus, aunque no tan conocido como otros anteriores. El propio Mingus, al agradecer el trabajo prestado por el productor Teo Macero, reconoció este trabajo de 1971 como el mejor de su carrera. Disfrutenlo.

51hfd0SpsaL.jpg



Charles Mingus (bass)
Jimmy Knepper (trombone)
Charles McPherson (alto sax)
Eddie Bert (trombone)
Hal McKusick (tenor sax)
James Moody (tenor sax)
Jaki Byard (piano)
Sir Roland Hanna (piano)
Julius Watkins (French horn)
Lonnie Hillyer (trumpet)
Ron Carter (bass)
Richard Davis (bass)
Dannie Richmond (drums)
Others

1. Shoes of the Fisherman's Wife Are Some Jive Ass Slippers
2. Adagio ma Non Troppo
3. Don't Be Afraid, the Clown's Afraid Too
4. Taurus in the Arena of Life [#]
5. Hobo Ho
6. Chill of Death
7. I of Hurricane Sue


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
 
No hay nada mejor que descubrir un nuevo disco de uno de mis pianistas de hardbop preferidos, Sonny Clark. Creo que ya colgué uno de él hace algún tiempo (el Cool Strutin', creo). La compenetración que muestra aquí junto al guitarrista Jimmy Raney es asombrosa. Enorme interplay. Grande Clark! Disco bastante difícil de conseguir, así que no desperdicieis la ocasión.

2399854616_c88215cdc3.jpg


"The music on this Xanadu LP includes seven selections from a quartet date featuring guitarist Jimmy Raney, pianist Sonny Clark, bassist Red Mitchell and drummer Bobby White. That particular session has been reissued on CD by Vogue along with five "new" alternate takes, so this album has dropped in value. However, completists will be interested to know that, in addition to that excellent session, Raney and Clark are teamed together with tenorman Gosta Theselius on two other numbers ("Jumping for Jane" and "Invention") that have not yet reappeared. The Raney-Clark partnership did not survive this European tour, which found them mostly backing Billie Holiday; a pity it did not, because the communication between the two masterful players was quite impressive." ~ Scott Yanow


Jimmy Raney (guitar)
Sonny Clark (piano)
Gosta Theselius (tenor sax)
Red Mitchell (bass)
Simon Brehm(bass)
Booby White (drums)
Elaine Leighton (drums)

1. Once in a While
2. Pennies from Heaven
3. Yesterdays
4. There Will Never Be Another You
5. Body and Soul
6. Stella by Starlight
7. You Go to My Head
8. Jumpin' for Jane
9. Invention


RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
 
Uno de los mejores discos de Hill, tanto por el nivel de sus composiciones como por los músicos que le acompañan. A la altura de cualquiera de los "milestones" de la historia del jazz. Espero comentarios sobre mi pianista preferido.


hill_andrew_pointofde_101b.jpg


Decir que en “Point Of Departure” , Hill se rodea de lo
más granado en cuanto a músicos de vanguardia de
mediados de los años sesenta. Kenny Dorham en la
trompeta, Eric Dolphy maravillandonos con el saxo alto,
el clarinete y la flauta, Joe Henderson con su saxo tenor,
Richard Davis al bajo y Anthony Williams con la batería.
Es creo importante destacar que la participación de estos
músicos es capital para el desarrollo y entendimiento de
la composición de Andew Hill.

Vayamos pues con este gran trabajo de Hill. Andrew nos
abre la puerta con la primera pista “Refuge”. Es una
pieza básicamente swing en la que observamos una
transformación ; pasamos del swing , al bop para concluir
con la sonoridad del profunda del bajo de Richard Davis .

New Monastery es una gran joya musical. Un piano, el de
Hill, marcará la pauta del tema. Por un lado la percusión
íntimamente ligada al bajo y por otro los metales de Dolphy
, Henderson y Dorham. Al contrario que el anterior es un
sonido que, bajo los cánones del hardbop, se contrae y se
expande en su sonoridad y parece que no tenga ni principio
ni fin; es curioso pero si realizamos varias escuchas,
encontraremos matices que anteriormente se nos habían
pasado por alto.


Spectrum es una bomba que hace estallar la composición.
Dolphi rompe literalmente el saxo y hay un caos que Hill
controla a duras penas. La confusión, un cierto aire soul
que aporta Dorham y la improvisación me hacen ver esta
pista como si fuera un castillo de fuegos artificiales. Una
vez estalla la mecha de encendido no sabemos muy bien
que vamos a escuchar ni el colorido del sonido. Quizás haya
un punto de control que es el que impone Antony Williams
a partir del octavo minuto. El final de Spectrum es seco y
contundente.

Flight 19 es , a su modo, algo barroco. Un tema estresante,
brillantemente estresante diría yo. A partir del tercer minuto
se desboca a modo de marcha. Todo en el es improvisación
e investigación.

Esta obra de arte concluye con la balada Dedication. Tema
paradójico y lleno de contrastes. A veces intimo y en ocasiones
rozando lo fúnebre. Los estados de animo que provoca también
son contradictorios, tristeza, añoranza e incluso angustia.

Extraido de Zona de Jazz


1. Refuge
2. New Monastery
3. Spectrum
4. Flight 19
5. Dedication
6. New Monastery - (alternate take)
7. Flight 19 - (alternate take)
8. Dedication - (alternate take)


Andrew Hill (piano)
Eric Dolphy (alto saxophone, flute, bass clarinet)
Joe Henderson (tenor saxophone)
Kenny Dorham (trumpet)
Richard Davis (bass)
Tony Williams (drums)

Link:RapidShare: Easy Filehosting
 
Me gusta bastante Andrew Hill, aunque no sé si tanto como para ser mi pianista preferido. Se mueve por un terreno muy interesante, entre el hard bop y el avant-garde. En Point of Departure consigue una gran interacción, juntando por un lado a los más "clásicos" Kenny Dorham y Joe Henderson; y por otro a Eric Dolphy, Tony Williams y Richard Davis, mucho más rupturistas. El resultado es una obra maestra. Mi tema favorito: Spectrum.

El Black Fire es otra genialidad, me gusta tanto como el Point of Departure. Judgment! también es muy interesante. Tengo por ahí pendientes Andrew!!! y Time Lines. ¿Alguna otra recomendación?
 
Eddie Verde rebuznó:
Me gusta bastante Andrew Hill, aunque no sé si tanto como para ser mi pianista preferido. Se mueve por un terreno muy interesante, entre el hard bop y el avant-garde. En Point of Departure consigue una gran interacción, juntando por un lado a los más "clásicos" Kenny Dorham y Joe Henderson; y por otro a Eric Dolphy, Tony Williams y Richard Davis, mucho más rupturistas. El resultado es una obra maestra. Mi tema favorito: Spectrum.

El Black Fire es otra genialidad, me gusta tanto como el Point of Departure. Judgment! también es muy interesante. Tengo por ahí pendientes Andrew!!! y Time Lines. ¿Alguna otra recomendación?

Todos los que mencionas fueron grabados para Blue Note, la que se supone época más prolífica y de más calidad de Hill. No obstante, una vez que te adentras en su discografía, adviertes que tiene otro buen puñado de discazos. Imprescindibles los siguientes (además de todo lo que grabó para Blue Note entre 1963 y 1969):


ae109cea3b524586203063524ea0945f_full.jpg



B0009VI5NO.01._SCLZZZZZZZ_.jpg



AndrewHill.jpg




No creo que tengas problema para conseguir su discografía. Si no fuera así, házmelo saber y subo los que quieras. Un saludo.
 
Krzysztof Komeda - Astigmatic (1966)
2dlp0rl.jpg

RapidShare: Easy Filehosting

LLevo un tiempo bastante enganchado a este disco. Intenso, oscuro y misterioso... no es de extrañar que compusiese la música de algunas películas de Polanski como Rosemary´s Baby. Svantetic es genial y dramática (tanto en el tono como en su desarrollo) y Kattorna es la banda sonora perfecta para una película de cine negro, pero me quedo con el final de Astigmatic, con lo que viene después de que suene un bajo inaudible y aparezca la batería (impresionante Rune Carlson).

Krzysztof Komeda - piano
Zbigniew Namyslowski - alto sax
Tomasz Stanko - trumpet
Guenter Lenz - bass
Rune Carlsson - drums

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Si te gusta K Komeda te recomiendo el Litania de Tomasz Stanko, que es un homenaje que le hizo bastante cojonudo:

dww8yw.jpg


Si lo encuentro lo ripeo y lo subo
 
Esto es el verdadero paraiso. Cuanta buena musica, y puesta a disposición de quien quierea disfrutarla. De verdad que es de agradecer lo que haceis.

Si, he dejado el malotismo para el general. Os Amo
 
Eddie Verde rebuznó:
Casualmente esos de Brown & Roach me los estoy bajando de este blog:
MUSICA DESDE LAS ANTIPODAS

Tiene otras cosas interesantes como los discos de Rahsaan Roland Kirk. Estos son los enlances:

Incorporated:
RapidShare: Easy Filehosting

More Study in Brown:
RapidShare: Easy Filehosting

Son MP3 a 320 kbps

Gracias por las direcciones, sobre todo por la del blog, he encontrado material muy bueno.

Por cierto, es muy curioso que se hable siempre de trompeta, saxo y piano, pero sin embargo se deje un poco de lado la guitarra.
Es que a nadie le gusta Django Reinhardt o Wes Mongomery?

Saludos
 
elniñodelasniñas rebuznó:
Gracias por las direcciones, sobre todo por la del blog, he encontrado material muy bueno.

Por cierto, es muy curioso que se hable siempre de trompeta, saxo y piano, pero sin embargo se deje un poco de lado la guitarra.
Es que a nadie le gusta Django Reinhardt o Wes Mongomery?

Saludos

A mi me encanta la guitarra en el jazz. Intenta escuchar algo de Grant Green, Tal Farlow, Kenny Burrell...
 
Me gusta la guitarra en el jazz, aunque prefiero el sonido de otros instrumentos. Kenny Burrell me encanta, puse por ahí un disco suyo, el Midnight Blue.

Recomiendo el Timeless de John Abercrombie, un disco de jazz fusion que me parece una maravilla.
 
Pues hoy me he pillado este vinilo por 4 eypos. Es del 79 y editado en Italia. No he podio escucharlo porque aún no tengo tocadiscos así que si alguien lo ha escuchado que comente que tal está. Ya de paso si sabéis de algún sitio de confianza donde pueda agenciarme un equipo en condiciones bueno bonito y barato... pues ya es que os salís. ;)

1y8v38.jpg
 
Pues parece un recopilatorio con temazos de su etapa en el sello Atlantic, aunque han cogido un trozo de la foto de la portada de su disco "Stellar Regions" del sello Impulse! y grabado en 1967.


StellarRegionsXL.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie