JAZZ

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
ilovegintonic rebuznó:
kind_of_blue.jpg

:121:121:121

Aunque suene a típico, para mi el mejor disco de la historia del Jazz.
 
gdx54 rebuznó:
:121:121:121

Aunque suene a típico, para mi el mejor disco de la historia del Jazz.

Bueno, siempre está el dicho que si a uno no le gusta este disco mejor que no intente seguir escuchando jazz. Aunque no esté del todo de acuerdo con esa afirmación si que podemos considerar al Kind Of Blue como la piedra angular del "jazz modal". Este disco siguió desarrollando el concepto modal iniciado ya por Miles Davis en su anterior disco "Milestones". Básicamente en este jazz el músico improvisa sobre una serie de escalas, en vez de hacerlo sobre acordes o armonías, como se hacía normalmente.

Aparte del enfoque musical "modal", las composiciones eran totalmente originales, y los músicos por tanto desconocían previamente tales composiciones, sin ningun ensayo previo y siendo los músicos aquí reunidos de tal nivel (lo que podría haber provocado una confrontación de egos), podría haberse esperado cualquier resultado. Pero nació una obra de arte. El disco más vendido de la historia del jazz.
 
Cecil Taylor - Leaf Palm Hand ( 1988 ) [Jazzwerkstatt]

leafpalmhand.jpg



Review

The duet between pianist Cecil Taylor and drummer Tony Oxley during Taylor's one-month stay in Berlin in 1988 is a study in contrasts. Musically, there is a similarity of approach between the two: Both are physical players with an ear for dark dramatics. Percussively, each attacks his instrument in the same way, palms down, forcing off the fingertips and into the instrument, whether drums or piano. Improvisationally, they differ greatly in that Taylor -- so used to being a soloist -- is proactive while Oxley is reactive; here, they attempt to bring both those roles into sync. Oxley moves his own attack up a notch, employing more elementals than just his kit, trying to "sing" the drums. For the entire hour, Taylor looks deeply toward a romantic sensibility he seldom shows, creating harmonic fixtures from accents and triples, while simultaneously constructing lyric melodies for Oxley to play from. And he does, weaving absolutely thrilling cymbal and bell lines through Taylor's arpeggios, turning his rhythms inside out to create the appearance of a harmonic register that engages all of the different figures Taylor is firing off like lit matches. There's no letup for the entire set; it's one dazzling display after another until the piece just implodes from exhaustion -- physical, that is, as the ideas still come fast and furious -- and leaves the listener dazed and awed by such a soulful yet pyrotechnic display. This is one of Cecil Taylor's most "melodic" improvisations ever.


Tracks

1. Stylobate 1
2. Leaf Palm Hand
3. Chimes
4. Stylobate 2
5. Old Canal

Personnel

Cecil Taylor - piano
Tony Oxley - drums

Session

Recorded by Eberhard Bingel and Josh Gebers during Improvised Music II, July 17, 1988 at Kongresshalle, Berlin. Originally issued on the FMP label in 1988 as FMP 006


ed2k://|file|Cecil.Taylor.-.Leaf.Pa...|427138276|0852B4B75B2EECF968223A62E046141B|/
 
Twiggy Ramirez rebuznó:
Un disco de Jazz para iniciarse, sencillito?. Gracias

41F6K0CPQ5L._AA240_.jpg
ballads-and-blues.jpg


Por ejemplo. Lo suyo es no entrar a saco, y sí empezar con discos que sean parecidos a la música convencional, entendiendo como convencional la música que oís habitualmente, nada de jazz modal ni de hard bop ni nada así. Empezar por el principio, vaya.
 
Twiggy Ramirez rebuznó:
Un disco de Jazz para iniciarse, sencillito?. Gracias


Éste probablemente sea mi disco preferido de John Coltrane de su etapa de transición entre el sello Original Jazz Classic e Impulse!. Fue grabado sólo semanas después de las sesiones de "Kind of Blue". En estas grabaciones el saxo tenor de Coltrane fue acompañado por dos tríos distintos: primero junto a Tommy Flanagan al piano y Art Taylor en batería, y luego por Wynton Kellly en piano y Jimmy Cobb a la batería. "Giant Steps" es la primera reunión de temas compuestos en forma íntegra por Coltrane, en la cual señala una forma revolucionaria de enfrentar la composición jazzística, centrándose fundamentalmente en los solos. Imprescindible.


B000003489.01.LZZZZZZZ.jpg


01 - Giant Steps
02 - Cousin Mary
03 - Countdown
04 - Spiral
05 - Syeeda's Song Flute
06 - Naima
07 - Mr. P.C.
08 - Giant Steps (Alt Version 1)
09 - Naima (Alt Version 1)
10 - Cousin Mary (Alt. Take)
11 - Countdown (Alt. Take)
12 - Syeeda's Song Flute (Alt. Take)
13 - Giant Steps (Alt Version 2)
14 - Naima (Alt Version 2)
15 - Giant Steps (Alt. Take)



https://www.megaupload.com/es/?d=MKBO9VPS

https://rapidshare.com/files/17350430/John_Coltrane_Giant_Steps_1960.zip.html
 
CHUCHO VALDÉS: NEW CONCEPTIONS


cvaldes.jpg



RapidShare: 1-Click Webhosting

Veo que en este hilo de Jazz no se ha publicado nada de Jazz Latino por lo que os dejo uno de los últimos trabajos de este músico cubano.
Es un disco bastante interesante, vale la pena escucharlo.
 
KEITH JARRETT - "THE KÖLN CONCERT"

Hola hamijos, como ya he recibido mi nuevo walkman sony nwz-a816 y estoy ripeando cosillas para él, os subo esta OBRA MAESTRA del amigo Keith Jarrett.


653287633.jpeg




Se trata de una improvisación para piano realizada en Colonia (Alemania) en 1975.
Es absolutamente excepcional y muy fácil de escuchar.
Os recomiendo especialmente las pistas 1 y 4, aunque todas rayan la perfección.


Datos técnicos del ripeo.
Título: The Köln Concert
Intérprete: Keith Jarrett (piano)
Sello discográfico: ECM Records 1975
Calidad: MP3 a 320 Kb/segundo
Tamaño: 160 MB aprox.
Links:


RapidShare: 1-Click Webhosting

RapidShare: 1-Click Webhosting


Es una auténtica Obra Maestra y os recomiendo su descarga YA.


En el "Köln Concert" la música va creándose, caminando, escondiéndose y surgiendo hasta alcanzar, por momentos, una belleza y una intensidad que provoca, si uno se mete de lleno, que las lágrimas asomen por los ojos. Pese a ser ‘piano solo’ al escucharlo con atención se aprecian pequeños grititos que anuncian lo que está a punto de surgir de sus dedos, por ello no es de extrañar que él a menudo se refiera a sus composiciones como "cantos". Son 66 minutos y 10 segundos de autentico placer.
 
Si gusta mucho Jarrett puedo subir algún otro concierto en piano solo o con su trío habitual. Vosotros diréis... ;)
 
A mí un disco que me encanta de Coltrane es Conceptions, no tengo muchos datos porque lo alquilé en la biblioteca de mi ciudad y me lo copié al iTunes, pero me parece un disco muy fresco, con mucha melodía y muy buenos solos. Seguro que Thelonious lo puede linkar aquí y compartirlo, yo no lo he conseguido encontrar en internet :sad:
 
gdx54 rebuznó:
A mí un disco que me encanta de Coltrane es Conceptions, no tengo muchos datos porque lo alquilé en la biblioteca de mi ciudad y me lo copié al iTunes, pero me parece un disco muy fresco, con mucha melodía y muy buenos solos. Seguro que Thelonious lo puede linkar aquí y compartirlo, yo no lo he conseguido encontrar en internet :sad:

Trabajito me ha costado encontrarlo...pero Google nunca falla :1

John_Coltrane-Conceptions-Frontal.jpg


John_Coltrane-Conceptions-Trasera.jpg


Es un recopilatorio editado en el año 1991 por un sello español bastante cutre. Tiene temas tanto de su etapa en el sello Prestige como en Impulse!. Cuando vuelva esta noche del preparador (que mal llevo los temas :oops:) subiré algo de Coltrane en mp3.

Saludos !
 
Ya decía yo que tenía que ser un recopilatorio raro porque no lo encontraba por ningún lado, pues eso, que eres un hacha Thelonious.
 
Después de grabar el disco "Lush Life", Coltrane volvió a rodearse de viejos conocidos con los que coincidió en el quintento clásico de Miles Davis: Red Garland al piano, Paul Chambers al contrabajo y Art Taylor a la batería. Nos encontramos aquí con un magnífico puñado de standards interpretados magistralmente. La calidad de la sección rítmica y del piano hacen que Coltrane pueda desplegar todo un repertorio de solos de una ejecución perfecta, a la altura de cualquier grabación anterior en el sello Prestige. Lo que vino después, tras su efímero paso por el sello Atlantic, ya es otro cantar.
Disfrútenlo.

coltra_john_soultrane_101b.jpg



MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
 
Thelonious rebuznó:
Después de grabar el disco "Lush Life", Coltrane volvió a rodearse de viejos conocidos con los que coincidió en el quintento clásico de Miles Davis: Red Garland al piano, Paul Chambers al contrabajo y Art Taylor a la batería. Nos encontramos aquí con un magnífico puñado de standards interpretados magistralmente. La calidad de la sección rítmica y del piano hacen que Coltrane pueda desplegar todo un repertorio de solos de una ejecución perfecta, a la altura de cualquier grabación anterior en el sello Prestige. Lo que vino después, tras su efímero paso por el sello Atlantic, ya es otro cantar.
Disfrútenlo.

coltra_john_soultrane_101b.jpg



MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service


Eso es tocar el saxo,la banda que le acompaña, de lujo tambien.
 
Hay que ver. Qué puta maravilla las portadas de todos estos discos, qué prodigio de elegancia, de estilo, de clase. Cómo con dos colores y una pequeña foto puede hacerse algo tan hermosamente bello como la portada del disco de Coltrane, como la portada del disco de Sonny Clark. Qué magistral uso de la tipografía. Algún día tendríamos que hacer un hilo -o en este magnífico hilo que tan bien enriquece Thelonious- de las mejores portadas de discos de jazz. A mí, particularmente, como las del sello Blue Note me parece que no hay ningunas.

Cuánta belleza también en el exterior.
 
En cuanto a portadas, aquí dejo unas cuantas de mis preferidas:

765226dg01.jpg

davis_spainf.jpg


PD: Joder, buscando Blue note en google he encontrado portadas tremendas que no conocía :121


hubbard+first.jpg

front.jpg

blue%20note%20363.jpg

VA%20-%20Blue%20Note%20-%20A%20Story%20Of%20Jazz.jpg

B00000AU05.02.LZZZZZZZ.jpg

bluenote.jpg
 
Siento romper este buen rollo de las portadas y del hilo en general, ( y que bien suelo disfrutar) para lanzar una preguntilla a algún alma caritativa.

Tengo la sana costumbre de grabarme los programas del "Cifu" en Radio3 y alguno de RadioClásica y rescuchando uno de ellos sobre violinistas, aparte de Stuff Smith y del gran Stephan Grapelli, salía también un músico que no he conseguido encontrar en el buscador ya que no sé exactamente cómo se escribe. Fonéticamente sería algo así como /michel barló/.

Ni qué decir tiene,que si alguien sabe algo al respecto tiene derecho a pensar algo del tipo "menudo cretino que no conoce a...", pero es que no tengo el graduado y en mi entorno "jazz" es una modalidad de aerobic de la cantautora María Isabel. Anyway, gracias.
 
¿Podría ser Michel Warlop? ¿O es contemporáneo?

Es un violinista francés bastante clásico...de los años 30. Tocó alguna vez que otra con el gran guitarrista D. Reinhardt


jazz_0285_thb.jpg
 
¿Podría ser Michel Warlop? ¿O es contemporáneo?

Es un violinista francés bastante clásico...de los años 30. Tocó alguna vez que otra con el gran guitarrista D. Reinhardt


jazz_0285_thb.jpg

Debe ser casi con toda probabilidad el músico de los años treinta, ya que en la grabación toca alguna pieza con el maestro gitano. Muchas gracias maestro.
 
Si quereis portadas, diseños y discos de jazz para las pajas, visitad las güebs de estos sellos. Os comento de qué va cada una.

ECM RECORDS
https://www.ecmrecords.com
Editions of Contemporary Music. Algo de jazz, pero música en general muy tranquilita. Tienen un sello de reediciones de clásicos llamado ECM New Series. Muy recomendables en general.
Alemanes. Llevan tantos premios y tal que he perdido la cuenta, más o menos fáciles de encontrar en tienda.

WINTER & WINTER GMBH
Winter & Winter GmbH
Jazz suavecito y composiciones clásicas. Antes se llamaban JMT Records.
Alemanes. Estos son la hostia en diseño y calidad, sleeves en papel repujado, serigrafías en distintos tonos, pinturas al agua...etc. Muy difíciles de ver y caros.

HATHUT RECORDS
HatHutRecords
Jazz puro y duro, tendiendo al free jazz.
Suizos. LLevan los sellos HatHut, Hatart y Hatology. Ediciones muy limitadas, caras y bastante difíciles de encontrar, salvo en tiendas especializadas.

SCREWGUN RECORDS
Screwgun Records
Avantgarde y free jazz muy agradable para los orejas.
Norteamericanos. Es casi todo obra del saxofonista Tim Berne (que es la hostia). Estos discos ni los hueles en España, aunque se pueden comprar vía web.

FMP RECORDS
FMP - Free Music Production Distribution & Communication Berlin
Free Music Productions
Alemanes. Free Jazz y Avantgarde salvaje. Todavía no he encontrado un jodido disco de este sello en una tienda.

KONNEX RECORDS
Konnex Music Group
También son teutones. Más salvajes que los de FMP, bastante duros. Ni en sueños se encuentran en España.
 
ilovegintonic rebuznó:
Hay que ver. Qué puta maravilla las portadas de todos estos discos, qué prodigio de elegancia, de estilo, de clase. Cómo con dos colores y una pequeña foto puede hacerse algo tan hermosamente bello como la portada del disco de Coltrane, como la portada del disco de Sonny Clark. Qué magistral uso de la tipografía. Algún día tendríamos que hacer un hilo -o en este magnífico hilo que tan bien enriquece Thelonious- de las mejores portadas de discos de jazz. A mí, particularmente, como las del sello Blue Note me parece que no hay ningunas.

Cuánta belleza también en el exterior.


Efectivamente, en las portadas de discos de jazz siempre ha habido una estética muy depurada y de corte simplista (dos de las principales bases para un diseño elegante). Hay que tener en cuenta que durante bastantes años las portadas de jazz fueron más interesantes que las de otros géneros musicales, dirigidos a un público menos exigente o de gustos más tradicionales.

Gente como Burt Goldblatt, David Stone Martin, Paul Bacon, Marvin Israel o Reid Miles han creado las mejores portadas del jazz, muy influenciadas por los movimientos artísticos de vanguardia del momento y el diseño gráfico más avanzado de la época. Otros nombre más consagrados en la historia como el pintor geométrico Josef Albers, el artista pop Andy Warhol, el realista social Ben Shahn, o los fotógrafos Lee Friedlander y W. Eugene Smith han dejado su imagen en portadas de jazz admirables.

Bajo mi punto de vista, las mejores portadas son las que evocan la estética del Constructivismo Ruso, la Bahuaus o Art Deco. Un sello musical que se sale de estas estéticas que mencionaba pero que me maravilla por la elección de las fotografías es Gitanes y bueno, como ya comentó alguien, Blue Note es un sello de muy buenas portadas. Realmente es genial poder comprar un disco que además de buena música, tenga un gusto y calidad en la imagen o el diseño en general. Me ha pasado en incontables ocasiones comprar un libro o un disco por su diseño, la objetualización es muy importante para una buena venta y desde luego como mejor opción para el cliente, como recreación total para los sentidos.

Se que mi post tal vez se salga de la temática principal que es jazz, pero como veo que hay un interés por el diseño, sería genial compartir buenas portadas de jazz con la información artística o de diseño. Está muy bien poner fotos, pero si las complementamos con información adicional como nombre del disco, año, autor, diseño de la portada...para mi al menos, sería tener información de calidad.

Os dejo un link de una web donde vienen bastantes portadas de jazz ordenadas por nombre de artista además de noticias e historia del jazz y otra más de el diseñador Pascal Blanchet que refleja su fidedigno gusto por el jazz en sus diseños.

El Jazz en España. The Jazz in Spain

Pascal Blanchet


Dejo aquí una portada clásica en la historia del jazz. A ti Ilovegintonic que parece te interesan los usos de las tipografías, espero te guste recordarla.

The Eminent Jay Jay Johnson Vol. I














Saludos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie