JAZZ

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
eltari rebuznó:
Joder que todavia no se haya mencionao al dizzy gillespie es pecado. Vaya trompeta, aunque miles sea mas "cool"


MMmmm...Je t´aime Dizzy Gillespie...y además, en referencia a mi primer y anterior post en este foro, justamente son para Dizzy Gillespie unas de las mejores portadas de Gitanes en edición packaging de cartón con unas fotografías muy sobrias pero formidables.

Algunas canciones para recordar:

Dizzy Gillespie´s Big Four - Be Bop (Dizzy's Fingers)

Dizzy Gillespie - Oop-Pop-A-Da

Dizzy Gillespie & His Orchestra- Night in Tunisia - A Night in Tunisia -

52nd Street Theme -
Algo Bueno (Woody'n You)

Dizzy Gillespie Quintet (Jazz in Paris- Cognac Blues) - Gognac Blues -

Sabla y Blu


Dizzy Gillespie & Stan Getz - Siboney

(aprovecho con este tema para un link de otra de las versiones que existen de una de mis canciones :oops: Siboney, aunque no es jazz :roll:)



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Aprovecho para publicar una delicia de disco y un clásico en el jazz:

Oliver Nelson:The Blues and the Abstract Truth

j07543kkuu7.jpg


Oliver Nelson fue un saxofonista que pasó muy desapercibido en el mundo de jazz, sin embargo nos dejó esta delicia de disco acompañado con una banda de lujo: Freddie Hubbard, Eric Dolphy, Bill Evans, Paul Chambers y Roy Haynes.

Una delicía de disco.



MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
 
Esto casi es más forochat, pero está el Cifu aireando material de Brad Mehldau, y qué puto delirio, señores. Versiones de standards (incluso el Wonderwall de Oasis), temas propios... una brillantez deslumbrante.
 
¿El quién? Yo del Mehldau conozco una versión de Radiohead y bueno... cacosa.
 
El Cifu, mítico locutor de jazz de RNE. Yo al intérprete este sólo lo conocía de oídas, tampoco soy muy jazzero, pero anoche escuchando el programa flipé bastante, la verdad.
 
Bradcito es (mejor dicho, era) un enfant terrible del jazz, empezó deslumbrando a propios y extraños con sus Arts Of The Trio, pero lleva bastante tiempo sin sacar nada especialmente destacable. Los AOTT han ido cayendo en calidad y novedad a cada nueva entrega.

Abran sus orejas y sus hojaldres a grandes pianistas como Keith Jarrett, John Taylor, Uri Caine (un judío hijoputa bastante competente) y alguno más.

Subiría algo, pero mis superaportes no son del agrado de todos los foreros...

muahaha

EDIT: Cifu no tiene ni puta idea de nada, no le hagan caso.
 
Me encanta este hilo, es como un monólogo.

He subido este disco de Jerry Granelli "The V16 Project", lo compré el otro día y es francamente bueno.

RapidShare: 1-Click Webhosting

Va de guitarreos psicopáticos aderezados con una muy interesante percusión.

Por cierto, se agradecerían comentarios sobre las subidas (sí, hijos de puta, sé que os los bajais :lol:).
 
Resubo el hilo a donde merece estar para ofreceros el primer disco del vibrafonista Walt Dickerson, grabado en 1961 para el sello Prestige. Como a lo largo del resto de su carrera aquí se hizo acompañar por una formación que usaría en más ocasiones, concretamente por el pianista Austin Crowe, el bajista Bob Lewis y el futuro batería de Cecil Taylor, Andrew Cyrille.

Su estilo, bastante avanzado y aventurado, no alcanza las cotas de Ornette Coleman o Cecil Taylor, pero evidenció la aparición de un nuevo vibrafonista con unas ideas bastante revolucionarias. Músico bastante infravalorado, su abandono de la escena musical durante más de diez años, hizo que perdiese posiciones frente al otro vibrafonista del momento, el famoso Bobby Hutcherson.

Espero que os guste tanto como a mi ya que desde que lo descubrí (hace unos 6 meses) se ha convertido en mi vibrafonista favorito...


thisiswaltdickerson.jpg



MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
 
Buscando información sobre un disco recién adquirido he encontrado un blog con un puñado de joyas del jazz. Disfrutenlos y a ver si os animáis a levantar el hilo, que parece mentira...gentuza.


41M9V7001RL-Blackstone%20Legacy%206-7-05.jpg



Woody Shaw: Blackstone Legacy

An excellent double-length set -- one of Woody Shaw's greatest albums, and a majestic batch of spiritual soul jazz numbers -- recorded with an all-star lineup that includes Gary Bartz, Benny Maupin, George Cables, Ron Carter, and Lenny White. Shaw is in top form, and the set is tight, hard, and very much in the pocket -- yet still also has an free-flowing introspective side to it, in the mode of some of the best work on Strata East from the same time. If you dig the early work of Gary Bartz, or some of Shaw's more soul jazz outings of the early 70s -- you'll definitely dig this one -- and the double-length nature of the record gives all players plenty of room to do their thing! All the tracks are long, and the set list includes "Deed For Dolphy", "Boo Ann's Grand", and "New World".



Original Release Date: December 8, 1970

Label: Contemporary

Recorded at A&R Studios, NYC; December 8-9, 1970

Personnel: Woody Shaw - tp; Gary Bartz - as, ss; Bennie Maupin - ts, b clar, fl; George Cables - p, el p; Ron Carter - b; Clint Houston - b; Lenny White - dr.


1. Blackstone Legacy
2. Think On Me
3. Lost and Found
4. New World
5. Boo-Ann's Grand
6. A Deed For Dolphy


RapidShare: 1-Click Webhosting

RapidShare: 1-Click Webhosting
 
Éste es el que me ha llegado hoy...Dedicado especialmente a Leather_Face. Tanto Woody Shaw como Charles Tolliver son dos de mis trompetistas favoritos. Algún día subiré la caja Mosaic de 3 cd's de Andrew Hill en la que aparece también Tolliver en unas de sus mejores sesiones.


Charles Tolliver - Impact [1972, remastered on 2007]


enj2109.jpg


Don't confuse this one with Charles Tolliver's album on Strata East of the same name -- because this session's a completely different one for Enja, but equally great! The group here is a quartet -- not Tolliver's usual Music Inc lineup, but a combo that features Alvin Queen on drums, Ron Mathewson on bass, and regular partner Stanley Cowell on piano -- all hitting a groove that's a bit different than the Tolliver sound of Strata East, and sometimes a bit more filled with energy! The date is a live one, and there's a nice roughness here -- not to the recording quality, but more to the rhythms, which feel a bit chunkier than Tolliver's usual groove, and seem to push the flowing sound of his trumpet and Cowell's piano perhaps a bit more. Titles include "Brilliant Circles", "Impact", "Truth", and "Prayer For Peace". CD also features 2 previously unreleased numbers -- "Abscretions" and "Our Second Father".


Original Release Date: January 17, 1975

Label: Strata East


1. Impact
2. Brilliant Circles
3. Truth
4. Prayer For Peace
5. Abscretions (Bonus Track)
6. Our Second Father (Bonus Track)


RapidShare: 1-Click Webhosting

RapidShare: 1-Click Webhosting
 
Muchaas gracias hombre, lo estoy disfrutando en esta larga tarde de Sábado. Le perdono por aquella vez que dudó de mi :lol:
 
Estimado Thelonius me tiene usted abrumado de tanta sabiduria y generosidad.

Gracias

Antes de empezar a descargar como loco podría decirme si los CD que ha puesto son en un formato loseless?

Ya que estamos aunque el fuerte mío ne sea el jazz quisiera hacer algunas aportaciones:

-Bireli Lagrene
No compone pero toca la guitarra que se sale, toca música tipo Dyango Rehinard. ahy quien dice que es el mejor pianista jazz del momento (con permiso de Paco de lucía que es más bien clásico y flamenco). Antes eran 2 guitarras violin y contrabajo, ahora ha prescindido del violín a cambio de un trompeta. Recomiendo un DVD (existe también en CD pero no es lo mismo y me parece un poco peor) Jazz a Vienne es la grabación de un concierto es tan bueno que me lo he ripeado y pasado a CD para poder gozarlo en el equipo de música bueno.
Nota
Es un muy informal, ya he ido a 3 conciertos y las 3 veces no ha salido alegando indisposición (etílica? me pregunto yo) en S. Sebasitán si ha tocado.

- Fourplay
Grupo contemporáneo casi siempre instrumental, está compuesto por guitarra batería contrabajo y teclados.
Son delicioso. Tienen casi todos sus discos colgados de la mula (ILG no se que está esperando a instalarla).
Recomiendo Fourplay, Heartfelt, Yes Please, Between the Sheets. Luego hay un recopilatorio The Best of Fourplay por si quieren extasiarse con un resumen.

- Michel Camilo
Pianista jazz y clásico.
Supongo que lo conocerán, no se que recomendarles todo es superlativo, Me vienen a la mente Spain y Spain Again pero hay más del mismo nivel Buen compositor y mejor pianista. Además graba en Blue Note, sello de calidad notable. Creo que también está en la mula.

Tengo un amigo que de vez en cuando toca con él y el muy H.D.P. no me ha llamado para ir....

- Paolo Conte
Jazzero italiano de larga trayectoria, si el Sr Thelonius tiene que ver con foros italianos lo conocerá, a mi me encanta Aguaplano y Parole D'amore Scritte a Macchina. para los vagos tiene un The Best of P. C. memorable.

- Claude Bolling
Es un músico de extracción clásica, tiene un disco de jazz para no se que y flauta único, otro para piano muy bueno y otro para guitarra que no he localizado todavía...

- Shostakovich
No se si les suena es un ruso que ha compuesto alguna cosilla para música clásica ;). Algo así como 15 sinfonías y alguna cosilla más, se sale.
Tiene un CD The Jazz Album altamente recomendable, Si Bach es Dios él está sentado a su izquierda (Mozart a la derecha, con Beethoven y Mahler)

- Stravinsky
También este es de extracción clásica, tiene un disco que jazz que me compré por fe en el autor y vaya, vaya... vale la pena.

- Rebecca Pidgeon
Es una cantante, toda su música es vocal. Tiene dos virtudes la voz y la casa en la que graba: Chesky Records son los mejores, sus grabaciones suenan como los ángeles les recomiendo comprar algo de ellos de jazz.
Volviendo a R. P. tiene 3 CD's todos muy buenos, su versión de Spanish Harlem es la culpable que me liara con la Hi. Fi.

Hay más pero no quiero aburrirles ni repetir clásicos.

Oops permítanme recordar a Chuck Mangione, es profesor de armonía en Chicago (¿?) es algo peculiar ya que no "remata" las armonías pero si les gusta no tiene desperdicio

Si alguien me quisiera recomendar algo del estilo de Sidney Bechett, me encanta Quiero más.

P.S.
Olvidaba Henry Mancini el compositor de la música de la Pantera Rosa, Charade, etc
 
Bueno, gran parte de los grupos y compositores que mencionas tontearon con el jazz pero les falta la clave del jazz (en su sentido más purista)...el swing.

Aunque algunas formaciones de jazz contemporáneas intentan revivir el sonido de los 50 y los 60, e incluso de décadas anteriores (como el jazz manouche al que te refieres), estoy convencido de que el mejor jazz acabó a finales de los sesenta (salvo numerosas honrosas excepciones). Por entonces, los grandes de la historia...Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Thelonious Monk,...concibieron algo que perdurará durante siglos.

¿Oirán el Love Supreme los primeros colonizadores de Marte?
 
Thelonious rebuznó:
¿Oirán el Love Supreme los primeros colonizadores de Marte?

No lo escuchamos más que cuatro gatos hoy día, lo van a escuchar en el futuro. Un disco tan absolutamente magistral, de tan hondísimo calado emocional, no está a la altura de cualquiera, el común de los mortales no entiende una puta mierda, le cuesta horrores sentirlo. El jazz se seguirá escuchando, pero nunca será una cosa para todos, nunca será sino para unos pocos. Hace falta una sensibilidad especial para poder escucharlo, y recibiendo la educación musical mainstream que se recibe hoy en día -y cada día más-, mucho me temo que el jazz, que tú ejemplificas en esa obra maestra, quedará arrinconado, sólo para unos pocos que se atrevan a meterse de lleno en él. Y de entre estos pocos, menos aún serán los que se instalen y se queden, y se sientan cómodos con él.

Ahora, Thelonious, te pregunto yo una curiosidad que tengo: de entre todas las personas que conoces, ya sea en la vida real, o a través de foros como este, ¿a cuántas les gusta y escuchan habitualmente jazz? ¿Podrías estimar un porcentaje? Y de estas personas que conoces, les gusta el jazz y lo escuchan, ¿cuántas son mujeres?
 
ilovegintonic rebuznó:
No lo escuchamos más que cuatro gatos hoy día, lo van a escuchar en el futuro. Un disco tan absolutamente magistral, de tan hondísimo calado emocional, no está a la altura de cualquiera, el común de los mortales no entiende una puta mierda, le cuesta horrores sentirlo.

Y digo yo, mejor que siga siendo así.

Ya sé que es egoísmo puro y duro, pero me parece bien que exista la vulgaridad y el buen gusto, si no habría forma alguna de diferenciarse del resto de los mortales, y eso es algo que se saborea muy gustosamente.
 
ilovegintonic rebuznó:
No lo escuchamos más que cuatro gatos hoy día, lo van a escuchar en el futuro. Un disco tan absolutamente magistral, de tan hondísimo calado emocional, no está a la altura de cualquiera, el común de los mortales no entiende una puta mierda, le cuesta horrores sentirlo. El jazz se seguirá escuchando, pero nunca será una cosa para todos, nunca será sino para unos pocos. Hace falta una sensibilidad especial para poder escucharlo, y recibiendo la educación musical mainstream que se recibe hoy en día -y cada día más-, mucho me temo que el jazz, que tú ejemplificas en esa obra maestra, quedará arrinconado, sólo para unos pocos que se atrevan a meterse de lleno en él. Y de entre estos pocos, menos aún serán los que se instalen y se queden, y se sientan cómodos con él.

Ahora, Thelonious, te pregunto yo una curiosidad que tengo: de entre todas las personas que conoces, ya sea en la vida real, o a través de foros como este, ¿a cuántas les gusta y escuchan habitualmente jazz? ¿Podrías estimar un porcentaje? Y de estas personas que conoces, les gusta el jazz y lo escuchan, ¿cuántas son mujeres?


Realmente es desolador. Por más que uno intenta brindar la posibilidad de conocer una música tan rica como el jazz a todo aquel que supone tiene cierta predisposición para poder ser seducido por esta música, es resultado casi siempre es nefasto. Son honrosas excepciones dentro de mi grupo de amistades y conocidos los que han tenido algún coqueteo con el jazz.

Tan sólo puedo hablar de jazz con mi viejo amigo Paolo (profesor de matemáticas de la univerisad de Siena de 49 de años de edad), al cual conocí en el foro de jazz que uso habitualmente allá por el año 2004. También tengo un amiguete de Fuengirola que tiene bastante buen gusto en ese sentido, aunque el Love Supreme le desborde...

Acepto con resignación que no todo el mundo sea capaz de explorar terrenos tan profundos como los de la historia del jazz, pero de ahí a descalificar este arte desde la más completa ignorancia...No han sido pocas las veces que he oído de muchas personas tachar al jazz como de "música aburrida". Realmente, no saben lo que se pierden. Luego están los que han oído un par de discos recopilatorios de jazz y ya se creen Rudy Van Gelder.

Hace unos días tuve una improvisada conversación con un verdadero snob en la puerta de un pub popero de mi localidad. Observar como el tío iba creciéndose hablando de jazz sin tener la menor idea me empezó a revolver las tripas. La suficiencia que intentaba mostrar en sus palabras se desmoronó en seguida cuando se dio cuenta de que a mi no me la iba a pegar. No como a sus amigas con gafas de pasta y chapas.

En definitiva, me sobran dedos de la mano para contar a verdaderos amantes de la música que haya conocido a lo largo de mi vida. Como anécdota, decir que hace años conocí en el chat de un hub del Direct Connect (programa mítico de P2P) a una chica catalana de tan solo 17 años que tenía un gusto exquisito en lo que se refiere al jazz, especialmente al jazz más avanzado de finales de los 60 y principios de los 70.

Se aceptan peticiones para esta noche...
 
ilovegintonic rebuznó:
Ahora, Thelonious, te pregunto yo una curiosidad que tengo: de entre todas las personas que conoces, ya sea en la vida real, o a través de foros como este, ¿a cuántas les gusta y escuchan habitualmente jazz? ¿Podrías estimar un porcentaje? Y de estas personas que conoces, les gusta el jazz y lo escuchan, ¿cuántas son mujeres?

Si me permiten me entrometo

El Jazz es música de gente madura a partir de los cuarenta va subiendo el número de adeptos, de un porcentaje inapreciable a uno insignificante :sad:.

De todos modos hay zonas de España como el Levante, Barcelona y País vasco donde hay muchos adeptos, digamos un 30% de los aficionados a la música (no de la población total, así a ojo).
Además a mucha gente le gustan algunos grupos/cantantes y no saben ni siquiera que es jazz.

En cuanto las mujeres y la música, a riesgo que me despellejen vivo, sostengo que la melomanía suele ser cosa de hombres, a las mujeres les puede gustar pero suele ser sin pasión, la escuchan pero no es una prioridad en su vida.
En las tiendas de Hi Fi el 95 % de los clientes son hombres.
En mi círculo de amistades hay alguna que otra a la que le gusta el Jazz pero son perlas negras. dar un porcentaje es difícil, un 2 - 5% de las personas que conozco aficionadas a la música (muchas, muchas) pueden ser mujeres que no están en el ambiente porque su novio o marido lo está)
 
agüelo rebuznó:
En cuanto las mujeres y la música, a riesgo que me despellejen vivo, sostengo que la melomanía suele ser cosa de hombres, a las mujeres les puede gustar pero suele ser sin pasión, la escuchan pero no es una prioridad en su vida.

Pues yo le voy a dar la razón en eso, fíjese usted.

Es decir, no pienso que el total de mujeres no entiendan un pijo de música, pero sí es cierto que es mucho más fácil encontrar hombres con esa afición, aparte que me da la impresión de que las mujeres suelen ser presas mucho más fáciles del fast-food musical, con eso me refiero a la música digna de aparecer en un anuncio de descarga de politonos.
 
Yo tampoco soy ningún entendido en Jazz, escucho a la gente más conocida y alguna cosilla que encuentro suelta por ahí, aun así me atrevo a recomendar este disco que, creo, aun no comentó nadie.

coveralbumfrontvm9.jpg


John Coltrane & Johnny Hartman - John Coltrane & Johnny Hartman

El disco se grabó en una sola toma a excepción de "My One and Only Love", que se tuvo que grabar dos veces. Thiele explicaría años más tarde el por qué. El tema empezaba con un solo de saxo de Trane para más tarde incorporarse Hartman a la voz. El solo con el que introdujo Coltrane fue tan increible que Hartman se quedó totalmente ensimismado y se olvidó de empezar a cantar. Los productores quedaron aterrorizados ante la idea de perder un momento tan magistral, pero el gran saxofonista, sin inmutarse, comenzó de nuevo y no solo no lo hizo igual de mágico, es que lo hizo mejor.


@320 RapidShare: 1-Click Webhosting
 
Si os parece, podemos hacer una serie de los mejores discos de las grandes estrellas del jazz a modo introductorio para el que quiera descubrir esta música. Propongo a Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Lee Morgan, Thelonious Monk, Art Blakey & The Jazz Messengers... Consistiría en empezar por un determinado músico y hacer un repaso a sus mejores discos dentro de los diferentes sellos y etapas musicales por las que fue pasando cada uno.

Ustedes deciden por quien empezamos; si alguien desea añadir algún otro músico con el que empezar que lo diga...
 
Thelonious rebuznó:
Si os parece, podemos hacer una serie de los mejores discos de las grandes estrellas del jazz a modo introductorio para el que quiera descubrir esta música. Propongo a Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Lee Morgan, Thelonious Monk, Art Blakey & The Jazz Messengers... Consistiría en empezar por un determinado músico y hacer un repaso a sus mejores discos dentro de los diferentes sellos y etapas musicales por las que fue pasando cada uno.

Ustedes deciden por quien empezamos; si alguien desea añadir algún otro músico con el que empezar que lo diga...

Me parece genial, a mí me vendría de perlas para iniciarme en el jazz. Que lo único que he escuchado es un recopilatorio que me compré hace tiempo de Duke Ellington y el Blue Train de Coltrane que colgó ILG el otro día (gracias, me ha gustado mucho). Por cierto que no sé si es mi impresión, pero no habeis hablado mucho de Ellington por aquí, no?
 
Es una idea de puta madre, tambien estaria bien incluir gente que aunque su carrera al completo no sea exclusivamente dedicada al jazz puro y duro tambien son buenos musicos para iniciarse ya que entran bastante facil, como por ejemplo George Benson o Herbie Hancock, el cual tocara en el proximo festival de Vitoria el mismo dia que Wayne Shorter, ahi es na.
 
Duke Ellington es sin duda uno de los grandes compositores del siglo XX. Entre sus más de 2000 obras destacan una serie de standards que han sido reiterpretados por la mayoría de músicos de jazz: Caravan, I got it bad (and that ain’t good), In a sentimental mood, Mood indigo, Prelude to a kiss, Satin doll, Solitude, Sophisticated Lady...

Pese a darle todo el reconocimiento que merece su obra completa, de Ellington me gustan sobre todo las grabaciones con combos más pequeños. Especialmente el trío que grabó en 1962 junto a Max Roach y Charles Mingus...Money Jungle. Sin duda, uno de los mejores tríos de piano de la historia. Mañana lo subiré...


moneyjungle.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie