Hammer rebuznó:
A ver, Hammercito, como siempre interpretas lo que te sales de los cojones y siempre pasa lo mismo: que disparas al aire. En primer lugar se perfectamente que no se deben analizar los hechos históricos pasado desde la perspectiva moral que tenemos actualmente, lo que no quita, por ejemplo, para que haya corrientes de corte mas social en el estudio de la historia, que en vez de hacer de la historia una cronologia de hechos importantes y fechas, se basen en el estudio de, por ejemplo, el que hacer diario del estrato mas humilde de la sociedad. A esto ayudo mucho la introduccion del video y el audio, hay mucha historia social basada en testimonios de esos que siempre forman parte de la multitud. Obviamente, pueden mentir, pero es una forma más de acercarse a la historia. El marxismo, como el estructuralismo, o Annales, son escuelas que han estudiado la historia. La escuela marxista ya no tiene vigencia, ni Annales tampoco. Hay escuelas a las que ya no se adscribe ningún historiador. Ahora hay una diversidad tal que el concepto de escuela está obsoleto.
Evidentemente, no habéis asistido a una puta clase de historia en vuestra vida. Yo sí. El primer año de mi carrera -geografia- se compartia con historia. Si lo hubieráis hecho os habriáis enterado de los profesores detestan dar una sucesión de fechas para memorizar y que repiten, una y otra vez, que no es posible una visión objetiva de la historia. La historia es una interpretación de unos hechos acontecidos. El historiador reconstruye el pasado sirviéndose de la mayor cantidad de datos posible e intentando dar una visión los más cercana posible a lo que ocurrio. Hay a veces manipulación directa cuando el historiador, en función de determinada parcialidad -por ejemplo los historiadores que niegan el holocausto-, la escribe valiéndose de un patro muy marcado. Otras veces la manipulación es indirecta porque quien interpreta no es una maquina, y se puede equivocar.
Tirar el sistema de educación a la basura: otra mongolada que solo podía escribir tú. Aquí no se trata de andar cuestionando la veracidad de una suma. La ciencia, guste o no, es la que mejor explica la realidad en la que que nos movemos, demostrando sus teorias con experimentos, evidencias. La historia, aunque se basa en datos, tiende a veces a ser mucho mas especulativa. La gracia está en que al haber tantos historiadores siempre habrá teorias que choquen. Pero a lo que venai, que el escepticismo es una buena actitud, y yo la defiendo, y de hecho creo que la educación debería basarse mucho más en esto y en la crítica, que en memorizar fechas o aprender formulas.
Pero eh, soy un rojo marxista y sectareo. En serio, Hammer, las sueltas movido por tu anti-izquierdismo y lo peor es que metes en el saco de una ideologia a quien nos suda la ideologia y nos intentamos mover por el sentido común.