La otra cara de la Guerra civil y la memoria histórica

Frente Negro

RangoAsiduo
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
512
Reacciones
0
PRÓXIMA APARICIÓN

«Nihil Obstat. Revista de ideas, cultura y metapolítica»
Número 7-8

Monográfico: «Guerra civil y memoria histórica»

z_nihil_78.gif


https://www.edicionesnuevarepublica.com/nihilobstat.htm

Esto promete...


Índice

— EDITORIALES
«La verdad nos hará libres» [Juan Antonio Llopart]
«La Memoria Histérica» [Jordi Garriga]
— MONOGRÁFICO: GUERRA CIVIL Y MEMORIA HISTÓRICA
«La Guerra Civil: Memoria histórica, ideología, mito y manipulación» [Juan A. Aguilar]
«Octubre de 1934: Cuando el PSOE asesinó a la II República» [Fidel Falcó]
«Escritores asesinados bajo el Terror Rojo» [Rafael Ibáñez Hernández]
«Memoria Histórica y Molins de Rei» [Juan Antonio Llopart]
«Los crímenes de los ídolos de Zapatero en Almería» [Antonio Martínez Cayuela]
«El túnel de Usera también llamado “Túnel de la muerte”» [María del Pilar Amparo Pérez (Pituca)]
«El POUM: La represión comunista contra la izquierda internacionalista española» [Lluis Espí]
«Odio y venganza. Represión en Europa occidental 1940-1954» [Erik Norling]
— EJERCICIO LITERARIO
«La memoria histórica de las checas de la II República» [Guillermo Rocafort]
— RESEÑAS
«Checas de Valencia» [Jordi Bosch]
«Asia Central, conflictos étnicos, nuevo nacionalismo e Islam»
— AGENDA
«II Congreso Internacional. La República y la Guerra Civil 70 años después»
 
Interesantisimo, sigamos tirando mierda al ventilador, nos beneficia grandemente a todos.
 
Menuda bobada....

Si en este foro alguien recomienda una película, un libro, una revista, una puta, un juego, uma marca de ropa, un dceporte, o lo que le salga de las narieces.....¿es SAPAM?

En este "mundillo de los foros", si nos ponenos quisquillosos TODO es ESPAM.

Vive y deja vivir, y si no re interesa pues ni la compres ni la lees.

Saludos,


Diente_Puto rebuznó:
:153 :153 :153 :153
 
Cuando sepa el contenido ya te comento, con permiso de los intolerantes de siempre...

En este número monográfuico y doble --más de 250 páginas--, según me han dicho, los autores investigan los otros crímenes cometidos durante la II República española, y la Guerra civil, la otra memoria histórica....

Un saludo.

kentucky rebuznó:
Frente Negro rebuznó:
PRÓXIMA APARICIÓN

«Nihil Obstat. Revista de ideas, cultura y metapolítica»
Número 7-8

Monográfico: «Guerra civil y memoria histórica»



https://www.edicionesnuevarepublica.com/nihilobstat.htm

Esto promete...



¿Qué línea tiene la revista? ¿Le van los tópicos?
 
Frente Negro rebuznó:
Menuda bobada....

Si en este foro alguien recomienda una película, un libro, una revista, una puta, un juego, uma marca de ropa, un dceporte, o lo que le salga de las narieces.....¿es SAPAM?

En este "mundillo de los foros", si nos ponenos quisquillosos TODO es ESPAM.

Vive y deja vivir, y si no re interesa pues ni la compres ni la lees.

Saludos,


Diente_Puto rebuznó:
:153 :153 :153 :153

Te recuerdo que solo has puesto un enlace a una pagina de una editorial, donde solo se ven las portadas, los titulares de los articulos y el precio de la revista.
Si no das mas datos o una opinion sobre lo escrito, para mi no tiene mas valor que poner el enlace del Circulo de Lectores.
Para mi mientras no mejores la informacion, me sigue pareciendo Spam.
Sin acritud.
 
Fijate que esto de las ambas mmorias historicas nos sirvan para saber que en las guerras hay un monton de muertos inocentes ... que ignorantes viviamos hasta hoy .

Porque cojones tuvimos que echar fuera a las tropas de Napoleon que solo traian el bien ...
 
Diente_Puto rebuznó:
Te recuerdo que solo has puesto un enlace a una pagina de una editorial, donde solo se ven las portadas, los titulares de los articulos y el precio de la revista.
Si no das mas datos o una opinion sobre lo escrito, para mi no tiene mas valor que poner el enlace del Circulo de Lectores.
Para mi mientras no mejores la informacion, me sigue pareciendo Spam.
Sin acritud.

Ya he puesto el índice, en su momento informé de lo que sabía.

Y sabiendo este, personalmete creo que este número doble -más de 250 página, a precio de número sencillo (15 euros)-, es interesante y recomendable, tanto por la mayoría de los autores, como por los temas tratados.

Según me informan desde la editorial -ENR-, estará a la venta en librerías y en la propia página web de la editorial, a partir de la próxima semana [23/28 de octubre de 2006].

Será presentada oficialmenbte en LAS JORNADAS DE LA DISIDENCIA, que organizan las Asc. Cul.: Centro de Estudios La Emboscadura [CELE], y Tierra y Pueblo, que se celebraránb en Madrid, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2006.
 
No sé si es el hilo adecuado pero no voy a cargar más el foro con hilos repetidos. Acabo de leer un artículo de Pérez Reverte que expresa en pocas palabras mucho de lo que yo pienso sobre la memoria histórica y los enredos políticos.

La guerra civil que perdió Bambi

A. Pérez Reverte, 15/10/06


Poseo, por tanto, elementos casi de primera mano sobre esa parte de la memoria que ahora tanto agitan. Y nunca me tragué lo de buenos y malos: ni cuando niño las hordas rojas, ni de mayor los fascistas de fijador, brillantina y correaje.

(...)Pero hay un par de puntualizaciones necesarias. Una es que, españoles todos, (...)canallas y asesinos lo fuimos en los dos bandos. Otra, que casi todos se vieron envueltos en aquello muy a su pesar; y que, entusiastas y héroes aparte, la mayor parte estuvo en las trincheras de modo aleatorio, según donde tocó. La prueba es que hubo más deserciones –pasarse, decían– por volver al pueblo con la familia, que por ideología nacional o republicana.

(...)No pretenderán que me trague ahora lo del pueblo en armas en plan Bambi: aquí la buena gente proletaria, y allí espadones y señoritos.

(...)Ciertos habituales de los telediarios estén empeñados en ganar por la cara, setenta años después, las guerras que perdieron sus abuelos, o los míos.

(...)Una cosa es que aquellos a cuyos parientes fusilaron por rojos puedan, al fin, hacer lo que hicieron otros en los años cuarenta: honrar los huesos de sus muertos. Otra, que se falsee la Historia para reventar al adversario político de ahora mismo, suplantando la realidad con camelos como aquel grotesco Libertarias que rodó hace años Vicente Aranda, poblado de angelicales milicianos. Por ejemplo.

(...)Y en cuanto a los nacionalismos radicales –esos miserables paletos que tanta manteca han sacado de la guerra civil, y la siguen sacado–, sería útil recordarles que al presidente Companys, por ejemplo, cualquier gobierno izquierdista fuerte y consecuente lo habría fusilado también, acabada la guerra, por traidor a la República, a la Constitución y al Estatuto. Y del pueblo vasco que acudió a defender la libertad, curas incluidos, como un solo gudari y como una sola gudara, podemos hablar despacio otro día, porque hoy se me acaba la página. Incluidos los tercios de requetés donde se alistaron de abuelos a nietos apellidados Iturriaga, Onaindía, Beascoechea, Elejabeitia, Orueta o Zubiría; a quienes ni siquiera Javier Arzalluz –la jubilación más aplaudida de la historia reciente de España– podría llamar españoles maketos de mierda.
 
godai rebuznó:
No sé si es el hilo adecuado pero no voy a cargar más el foro con hilos repetidos. Acabo de leer un artículo de Pérez Reverte que expresa en pocas palabras mucho de lo que yo pienso sobre la memoria histórica y los enredos políticos.

La guerra civil que perdió Bambi

A. Pérez Reverte, 15/10/06


Poseo, por tanto, elementos casi de primera mano sobre esa parte de la memoria que ahora tanto agitan. Y nunca me tragué lo de buenos y malos: ni cuando niño las hordas rojas, ni de mayor los fascistas de fijador, brillantina y correaje.

(...)Pero hay un par de puntualizaciones necesarias. Una es que, españoles todos, (...)canallas y asesinos lo fuimos en los dos bandos. Otra, que casi todos se vieron envueltos en aquello muy a su pesar; y que, entusiastas y héroes aparte, la mayor parte estuvo en las trincheras de modo aleatorio, según donde tocó. La prueba es que hubo más deserciones –pasarse, decían– por volver al pueblo con la familia, que por ideología nacional o republicana.

(...)No pretenderán que me trague ahora lo del pueblo en armas en plan Bambi: aquí la buena gente proletaria, y allí espadones y señoritos.

(...)Ciertos habituales de los telediarios estén empeñados en ganar por la cara, setenta años después, las guerras que perdieron sus abuelos, o los míos.

(...)Una cosa es que aquellos a cuyos parientes fusilaron por rojos puedan, al fin, hacer lo que hicieron otros en los años cuarenta: honrar los huesos de sus muertos. Otra, que se falsee la Historia para reventar al adversario político de ahora mismo, suplantando la realidad con camelos como aquel grotesco Libertarias que rodó hace años Vicente Aranda, poblado de angelicales milicianos. Por ejemplo.

(...)Y en cuanto a los nacionalismos radicales –esos miserables paletos que tanta manteca han sacado de la guerra civil, y la siguen sacado–, sería útil recordarles que al presidente Companys, por ejemplo, cualquier gobierno izquierdista fuerte y consecuente lo habría fusilado también, acabada la guerra, por traidor a la República, a la Constitución y al Estatuto. Y del pueblo vasco que acudió a defender la libertad, curas incluidos, como un solo gudari y como una sola gudara, podemos hablar despacio otro día, porque hoy se me acaba la página. Incluidos los tercios de requetés donde se alistaron de abuelos a nietos apellidados Iturriaga, Onaindía, Beascoechea, Elejabeitia, Orueta o Zubiría; a quienes ni siquiera Javier Arzalluz –la jubilación más aplaudida de la historia reciente de España– podría llamar españoles maketos de mierda.

Más razón que un santo. Reverte suele dar en el clavo.
 
Muy grande reverte en ese articulo.

La guerra civil fue algo lamentable para los españoles que se deberia quedar atras de una vez por todas.
 
En los dos bandos había hombres valientes y honrados, con eso me basta.

Sinceramente no se quien es mejor que ganase, Franco con sus moros sus curillas pedofilos y su facherío, o la Republica que en esos años estaba tomando un giro bolchevique brutal,... Sea como fuere quien hubiese vencido siempre hubiesen salido perdiendo los sindicalistas.
 
Se te olvido decir...los verdaderos falangistas...no los impostores.
 
Este tío cada vez da más en el clavo, especialmente me gusta el trato que da a los regionalistas.
 
Arriba Pie