La ayuda europea a Ucrania supera a la de EEUU en términos absolutos
Para conocer cómo está siendo la ayuda europea a Ucrania en números hay varias fuentes útiles. La más completa es el
Ukraine Support Tracker del Kiel Institute for World Economy. Esta fuente señala que desde el 24 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024,
la ayuda gubernamental europea a Ucrania suma 132.300 millones de euros, a los que hay que sumar 115.100 millones pendientes de asignar.
La ayuda gubernamental de EEUU ha sido de 114.200 millones de euros.
La misma fuente indica otro dato significativo: el apoyo gubernamental aprobado por EEUU muestra una clara diferencia entre el apoyo presupestario aprobado y el desembolsado:
de 46.600 millones de euros aprobados, EEUU desembolsó a Ucrania 29.050 millones. ¿Qué pasó con los restantes 27.650 millones de euros que no fueron desembolsados? Cabe suponer que una parte estaría en camino, pero ¿y el resto? Esta diferencia esntre ambas cifras es mucho menor en el caso europeo, según esa fuente:
de 46.380 millones aprobados por las instituciones europeas, ya fueron desembolsados a Ucrania 42.440 millones.
16 países europeos han dado más ayuda en relación a su PIB que EEUU
El Ukraine Support Tracker también incluye una tabla significativa:
la ayuda gubernamental a Ucrania por país en relación al PIB. Obviamente, EEUU es un país grande y muy poblado y que en términos absolutos ha aportado la mayor parte de la ayuda, pero una ayuda mucho menor por parte de pequeños países puede haber supuesto un esfuerzo mucho mayor para ellos. Los números son reveladores:
16 países europeos han aportado una ayuda proporcional a su PIB superior a la de EEUU. Sumando la ayuda bilateral a la ayuda canalizada por esos países a través de la Unión Europea, las cifras quedan así (indico sólo los países europeos y EEUU):
- Estonia: 2,51% del PIB.
- Dinamarca: 2,48% del PIB.
- Lituania: 2,08% del PIB.
- Letonia: 1,83% del PIB.
- Finlandia: 1,31% del PIB.
- Suecia: 1,19% del PIB.
- Polonia: 1,11% del PIB.
- Países Bajos: 1,03% del PIB.
- Eslovaquia: 0,96% del PIB.
- Croacia: 0,84% del PIB.
- República Checa: 0,8% del PIB.
- Noruega: 0,75% del PIB.
- Rumanía: 0,72% del PIB.
- Alemania: 0,72% del PIB.
- Bélgica: 0,68% del PIB.
- Bulgaria: 0,6% del PIB.
- Estados Unidos: 0,53% del PIB.
- Luxemburgo: 0,52% del PIB.
- Francia: 0,51% del PIB.
- Reino Unido: 0,51% del PIB.
- Austria: 0,51% del PIB.
- Italia: 0,47% del PIB.
- Eslovenia: 0,46% del PIB.
- Canadá: 0,45% del PIB.
- España: 0,45% del PIB.
- Portugal: 0,43% del PIB.
- Grecia: 0,4% del PIB.
- Chipre: 0,34% del PIB.
- Hungría: 0,33% del PIB (no ha aportado ninguna ayuda militar).
- Malta: 0,29% del PIB.
- Irlanda: 0,23% del PIB.
- Islandia: 0,18% del PIB.
- Suiza: 0,13% del PIB.
Algunos datos sobre el material militar entregado
El Ukraine Support Tracker no indica al material militar concreto entregado a Ucrania.
La edición de la Wikipedia en inglés tiene un muy completo índice de este material.
En términos absolutos, la ayuda de EEUU ha sido sobresaliente, con grandes cantidades de vehículos blindados, vehículos tácticos, misiles, sistemas de artillería, armas ligeras, municiones, drones y radares. Ciertamente,
Ucrania debe a EEUU una gran parte de la ayuda recibida que ha permitido hasta ahora al pueblo ucraniano defenderse de la invasión rusa.
EEUU no entregó ningún avión de combate: países europeos donaron 142
Con todo, como se puede ver en la lista, la ayuda proporcionada por países europeos ha sido enorme. De hecho, a pesar de tener una enorme Fuerza Aérea,
EEUU no ha proporcionado ningún avión de combate a Ucrania, pero varios países europeos han entregado o están en vías de entregar más de 142 aviones de combate, algunos de ellos prácticamente renunciando a la mayor parte de lo que tenían:
Bélgica (30 cazas F-16),
Bulgaria (14 aviones de ataque Su-25),
Dinamarca (19 caza F-16),
Eslovaquia (13 cazas MiG-29),
Macedonia del Norte (4 aviones de ataque Su-25)
Países Bajos (42 cazas F-16),
Noruega (6 cazas F-16),
Polonia (14 cazas MiG-29)
y Francia (un número no especificado de cazas Mirage 2000, pendientes de entrega).
EEUU entregó 20 helicópteros a Ucrania, países europeos entregaron 77
Por otra parte, aunque tiene una gran flota,
EEUU no ha entregado ningún helicóptero a Ucrania procedente de sus Fuerzas Armadas (los pocos helicópteros de origen estadounidense usados por Ucrania son UH-60 Black Hawk comprados por los ucranianos a una empresa de EEUU). Como ayuda gubernamental,
EEUU entregó a Ucrania 20 helicópteros Mi-17 originalmente destinados a Afganistán pero que no llegaron tras la victoria de los talibanes).
A su vez,
varios países europeos han donado a Ucrania un total de 77 helicópteros, incluyendo 57 helicópteros de ataque:
Croacia (14 helicópteros de transporte Mi-8),
República Checa (17 helicópteros de ataque Mi-24 y Mi-35),
Eslovaquia (5 helicópteros de transporte: 1 Mi-2 y 4 Mi-17),
Letonia (6 helicópteros de transporte: 2 Mi-8, 2 Mi-2 y 2 Mi-17),
Macedonia del Norte (14 helicópteros de ataque Mi-24),
Polonia (12 helicópteros de ataque Mi-24, 2 helicópteros de transporte Mi-8 y 1 helicóptero ligero Bell 412-HP),
Portugal (6 helicópteros medios Ka-32) y
Reino Unido (3 helicópteros navales Westland Sea King). Algunos de los países citados han entregado a Ucrania prácticamente toda su flota de helicópteros, lo cual tiene un especial mérito.
EEUU entregó 31 tanques a Ucrania, países europeos entregaron más de 650
El capítulo de carros de combate es el más difícil de entender. Según "The Military Balance 2024" del International Institute for Strategic Studies,
EEUU tiene 2.640 tanques M1 Abrams en servicio y más de 2.000 almacenados, siendo el país de la OTAN que tiene una mayor flota de carros de combate. A pesar de ello,
EEUU sólo entregó a Ucrania 31 M1A1 Abrams (la versión más antigua de sus arsenales)
y 45 viejos T-72B de origen soviético, pagados a la empresa checa Excalibur Army.
Para que nos hagamos una idea, en octubre
Australia anunció la entrega a Ucrania de 49 M1A1 Abrams (
actualmente el Ejército Australiano tiene 59 M1A1). Si comparamos la ayuda de EEUU con la prestada por países europeos, la cifra es aún más incomprensible. Por citar sólo algunos ejemplos,
Polonia donó unos 330 tanques (más de 250 T-72, 14 Leopard 2A4 y 60 PT-91);
la República Checa entregó más de 194 tanques (T-72 de origen soviético de distintos tipos);
Países Bajos entregó 85 tanques (45 T-72, 33 Leopard 1 y 7 Leopard 2A4);
Croacia ha anunciado la entrega de 30 M-84 (su pequeño Ejército tiene 74 de estos tanques en activo);
Dinamarca ha entregado más de 92 tanques (70 Leopard 1, 7 Leopard 2A4 y 15 T-72), etcétera.
En febrero de 2023, el número de tanques entregados por países europeos a Ucrania rondaba los 650. Esa cifra se ha incrementado desde entonces. Incluso algunos de los países que menos ayuda militar han donado a Ucrania han entregado una candidad de tanques proporcionalmente mayor a la de EEUU en relación a sus recursos. Por ejemplo,
Portugal ha entregado 3 de sus 37 Leopard 2A6, una ayuda proporcionalmente mucho mayor que la de EEUU. A su vez,
España ha enviado 29 Leopard 2A4, una cifra muy parecida a la de Abrams donados por EEUU, con la diferencia de que
la flota española de carros de combate era de 327 (108 Leopard 2A4 y 219 Leopardo 2E).
Varios países han proporcionado entrenamiento militar a unidades ucranianas, especialmente desde el inicio del conflicto en el este de Ucrania en 2014 y tras la invasión rusa a gran escala en 2022:
- Estados Unidos: Desde 2014, Estados Unidos ha estado involucrado en la capacitación de fuerzas ucranianas, inicialmente a través de programas en la base de Yavoriv, cerca de la frontera con Polonia. Tras la invasión de 2022, el entrenamiento se ha intensificado, incluyendo formación en el uso de sistemas como los misiles antitanque Javelin, HIMARS y defensa aérea Patriot. Militares estadounidenses también han entrenado a ucranianos en territorio estadounidense y en otros países aliados.
- Reino Unido: El Reino Unido comenzó a entrenar soldados ucranianos en 2014 bajo la "Operación Orbital", un programa que continuó hasta 2022 y que capacitó a decenas de miles de militares. Desde la invasión rusa, el Reino Unido ha liderado esfuerzos como el entrenamiento de nuevas unidades en suelo británico, enfocándose en tácticas de combate y manejo de equipo donado, como misiles antiaéreos STARStreak.
- Canadá: A través de la "Operación Unifier", iniciada en 2015, Canadá ha entrenado a miles de soldados ucranianos en tácticas de combate, liderazgo y manejo de equipo militar. Este programa se ha realizado tanto en Ucrania como en Canadá y otros países aliados tras 2022.
- Polonia: Polonia ha sido un centro clave para el entrenamiento de fuerzas ucranianas, especialmente desde 2022, debido a su proximidad geográfica y su membresía en la OTAN. Ha participado en programas conjuntos con otros países para formar a militares ucranianos en el uso de armamento pesado, como tanques y artillería.
- Lituania: Lituania ha contribuido al entrenamiento de soldados ucranianos desde al menos 2019, enfocándose en compartir experiencia militar y tácticas defensivas, a menudo en colaboración con Canadá, Estados Unidos y Polonia.
- España: España ha adiestrado a más de 4,000 militares ucranianos en el Toledo Training Coordination Center desde 2022, como parte de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea (EUMAM Ukraine). El entrenamiento incluye manejo de tanques Leopard y sistemas antiaéreos.
- República Checa: La República Checa ha ofrecido entrenamiento a hasta 4,000 soldados ucranianos, según planes anunciados en 2022. Este país, miembro de la OTAN, ha enfocado sus esfuerzos en tácticas de combate y logística militar.
- Alemania: Alemania ha entrenado a soldados ucranianos en el uso de equipos avanzados, como los tanques Leopard 2 y sistemas antiaéreos, principalmente desde 2022. Este entrenamiento se ha llevado a cabo en territorio alemán y en colaboración con otros aliados.
- Francia: Francia ha participado en la formación de militares ucranianos, especialmente en el manejo de equipos como vehículos blindados y artillería Caesar, como parte de los esfuerzos de la UE y la OTAN tras la invasión de 2022.
- Países de la Unión Europea (vía EUMAM Ukraine): La Misión de Asistencia Militar de la UE, lanzada en 2022, coordina el entrenamiento de fuerzas ucranianas en varios países miembros, como los mencionados (España, Polonia, Alemania, Francia), con el objetivo de capacitar a decenas de miles de soldados en tácticas y uso de armamento occidental.
Según datos recopilados por diversas fuentes, como Castellum.AI y Statista, entre febrero de 2022 (inicio de la invasión a gran escala de Ucrania) y enero de 2024, se impusieron más de 16,000 sanciones listadas contra individuos y unas 9,300 contra entidades rusas. Desde entonces, se han añadido más paquetes, como el 16º paquete de la Unión Europea aprobado en febrero de 2025. En total, hasta marzo de 2025, las sanciones podrían superar las 20,000 medidas individuales si se incluyen tanto las dirigidas a personas como a entidades, buques, aviones y restricciones sectoriales.