José de Ribas, el español que fundó la ciudad de Odesa
A. P. SCHROEDELNOTICIA25.04.2014 - 08:40h
Para construir la hermosa ciudad del Mar Negro, la zarina
Catalina la Grande depositó su confianza en un militar español que se había alistado en sus ejércitos para luchar contra los turcos.
La calle más importante de la hermosa y estratégica
ciudad ucraniana de Odesa se llama, desde 1811, Deribasovskaya. Sus autoridades han tratado de cambiarle el nombre un par de veces desde entonces, pero su ciudadanía no lo acepta. Es un mínimo homenaje a su fundador y primer gobernador, José de Ribas y Boyons, o, como le conocen en Rusia, Osip Mijáilovich Deribas–Ispan (español).
De Ribas tendrá una participación importante en esta guerra, protagonizando incluso algunos episodios memorables, por la audacia de sus acciones y la perspicacia de sus planteamientos. Dos muestras: junto a Potemkin conquista la península de Crimea y es
nombrado brigadier; combate en una batalla naval en el estuario del río Dniéper, y al mando de un grupo de marineros cosacos ucranianos, asedia y toma la fortaleza de
Ochakiv, lo que le vale el ascenso a almirante.
Acabada la guerra, después de múltiples operaciones coronadas todas por el éxito, en 1793 De Ribas presenta a la zarina el proyecto de una ciudad a levantar sobre las ruinas de la antigua
Jadzhibey, que él mismo ha conquistado. Catalina acepta, y De Ribas, con 45 años, llama a arquitectos italianos, franceses y rusos y se pone manos a la obra.
En 1794, las estructuras básicas y los principales edificios de la ciudad están prácticamente terminados. De Ribas es nombrado gobernador y Catalina la bautiza como
Odesa en memoria de una antigua colonia griega, Odissos, que, dicen las leyendas, se asentaba en el lugar.