Viajes Londres

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pepe123
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Misógino Empedernido rebuznó:
(...)

También es típico pasear por la rivera del río viendo las típicas barcas empujadas con pértigas... aunque en su caso, con su aficción a enseñarnos su cuerpo, ya le estoy imaginando tumbado en una barca con los abdominales al sol (inglés, así que escaso) y un núbil mancebo contemplándole mientras rema para usted.:lol:

Voy en octubre, tengo pocas esperanzas respecto al tiempo y las oportunidades que me dará para tirar la camiseta al suelo y pegar mi espalada a las frias piedras de algun castillo...¿debo desanimarme por eso? Ni mucho menos, si se puede, prometo nuevas entregas de mi serie "Turismo a pecho descubierto"
 
Gelete Nieto rebuznó:
Buenos días.

A final de mes voy a Londres, y tengo cuatro días por delante. Me diréis que me busque una guía y que no os interesa mi mierda. Ahí voy:

-Tengo pensado visitar el British Museum, Tower of London, Tower Bridge, Picadilly, Trafalgar Square, Big Ben, Eye of London, la ruta de Sherlock Holmes por el East End y antigua comisaría de Scotland Yard,Fleet Street donde la supuesta barbería de Sweeneey Todd.¿Es demasiado para esos días y debería descartar cosas?

Ya me he informado del London Pass y el Travelcard. Una vez pagado el hotel con desayuno, y sacandome ambas tarjetas para tener las visitas y transporte pagado, ¿cúantas libras hacen falta para sobrevivir sin comer en sitios de lujo ni mucho menos? ¿con 200 está bien?
¿Me dejo algo importante por visitar que me recomendéis? El Museo Madame Tussaud realmente merece la pena? Y el submarino HMS?

Gracias a todos por vuestra paciencia.
Con 200 libras para 4 días sí que puedes tener, aunque también depende de lo que luego te dé por comprar. De todas formas, ya sabes la norma a aplicar en todo viaje: llevar la mitad de ropa de la que tenías pensado y el doble de dinero.
Una buena opción para comer es Pret a Manger. Hay establecimientos de esta cadena everywhere, la comida está buena y no son careros.
Recomendables los wraps (una especie de crepes) y el sushi que tienen allí.
 
Con 200 libras para cuatro días, si tienes todo pagado, te dará.
Todos los pubs tienen "ALL DAY BREAKFAST" y algunos a precios realmente competitivos, un plato de eso y necesitarás caminar mucho para poder volver a comer a lo largo del día.
Una buena opción es la de visitar Chinatown, encontrarás cientos de sitios a buen precio.
Si te gusta la comida japonesa, creo recordar que es en Chinatown donde se encuentra el restaurante Tokyo, donde la comida es tradicional japo y está a buen precio.
La sopa la ponen en un cuenco tan grande que parece una maceta.
Y ya por último, tienes las cadenas de comida rápida, eficaces, baratas y en todos lados.
 
Se me plantea volver a Inglaterra por cuestiones de curro y quería llevarme mi portátil para no privaros de mis insulsos posts.
¿Alguien sabe como está el tema de precios, compañías más fiables, etc...?
Sería en un entorno bastante rural, y no sé si sería difícil la opción módem usb, aunque eso ya se vería una vez allí.
Google funciona, pero es muy frío.

Creo que hay más de un forero que forea desde UK pero no recuerdo sus nombres, si alguien sabe de alguno lo agradecería, para poder preguntarle algún detalle.
 
Desmond Humes rebuznó:
Creo que hay más de un forero que forea desde UK pero no recuerdo sus nombres, si alguien sabe de alguno lo agradecería, para poder preguntarle algún detalle.

semensatan se llama el que forea desde UK, pero tienes que ir con cuidado con el chaval ese porque es un poco maricón y va en serio.
 
Con 200 libras para cuatro días, si tienes todo pagado, te dará.
Todos los pubs tienen "ALL DAY BREAKFAST" y algunos a precios realmente competitivos, un plato de eso y necesitarás caminar mucho para poder volver a comer a lo largo del día.
Una buena opción es la de visitar Chinatown, encontrarás cientos de sitios a buen precio.
Si te gusta la comida japonesa, creo recordar que es en Chinatown donde se encuentra el restaurante Tokyo, donde la comida es tradicional japo y está a buen precio.
La sopa la ponen en un cuenco tan grande que parece una maceta.
Y ya por último, tienes las cadenas de comida rápida, eficaces, baratas y en todos lados.

El all day breakfast está en general bien. Par de huevos a la plancha, judías, salchicha, champiñones y patatas fritas. Lo de las judías con Kenchun no lo acabo yo de pillar, pero el resto se deja comer bastante bien. Yo voy a veces con mis fieras y también hay unos pizza hut que son barra libre de pasta, pizzas y ensaladas. Tampoco es una mala opción, sobre todo si necesitas tu dosis diaria de verde, como es mi caso. Si te va el rollo hindú, se puede comer aceptablemente también, pero es para gente curtida, normalmente. En los sitios de comer no se vende alcohol, porque hace falta una licencia especial y la mayor parte de los comederos no la tienen.

A mi el fish and chips no me desagrada, es bacalao rebozado en una masa subida con cerveza esbafada y frito en gasoil viejo, pero tiene su punto. Alrededor de Hyde Park hay bastantes pubs que lo sirven.

Los restaurantes chinos abundan por doquier. Son tan malos como los de aquí, así que te sentirás como en casa. Hay unos chinos que son en plan buffet muy malos, todo lo que ponen es amarillo y sabe a lo mismo: a mierda. De todas formas, ir a Londres a comer bien es como ir a una casa de putas a que te den un abrazo. La comida es en general cara y mala. Hasta los sitios caros suelen ser una basura. Te pueden guindar 40 euros de un trozo de ternera como rebanado de un neumático.

Yo cuando he ido de pobre me ponía del quince desayunando en el hotel a las 8 ú 8:30. Alguna marranada sobre las 14:00 y luego un buffet libre a las 19:00. Taparle la boca al cabrón de mi hijo el mayor me hubiera costado la ruina, de ahí lo del buffet libre. No merece la pena malgastar la pasta, ya comerás bien en casa de tu madre el domingo que viene.
 
Desmond Humes rebuznó:
Se me plantea volver a Inglaterra por cuestiones de curro y quería llevarme mi portátil para no privaros de mis insulsos posts.
¿Alguien sabe como está el tema de precios, compañías más fiables, etc...?
Sería en un entorno bastante rural, y no sé si sería difícil la opción módem usb, aunque eso ya se vería una vez allí.
Google funciona, pero es muy frío.

Creo que hay más de un forero que forea desde UK pero no recuerdo sus nombres, si alguien sabe de alguno lo agradecería, para poder preguntarle algún detalle.

Si vas a estar menos de un año creo que lo mejor sera que te conectes a internet con un USB stick. Eso si, apenas vas a poder descargar casi nada. La mejor cobertura, con diferencia, la tiene Vodafone que tambien es la mas cara: £15 por 3 Gigas al mes. Si como dices vas a ir a un medio rural, probablemente sea la unica que funcione como Dios manda
 
Gracias, tomo nota.
Me parece un precio bastante bajo y todo, me vendría estupenda esa oferta para conectarme a leer prensa, foro y emails.
 
Con 200 libras para cuatro días, si tienes todo pagado, te dará.
Todos los pubs tienen "ALL DAY BREAKFAST" y algunos a precios realmente competitivos, un plato de eso y necesitarás caminar mucho para poder volver a comer a lo largo del día.

Estoy pensando en ir en breve y me pregunto, compañía para volar?
Ryanair está bien y eso de precio pero no he volado nunca y aunque no me preocupa no se si volar en una compañia un poquito mas elitista por aquello de la primera vez. Si es muy caro no, que los precios dan unas hostias en cuanto te escantilles..
Se me ocurren tantas cosas que ver en Londres que flipo y en comer ni pienso aunque lo haré a salto en cuanto le entre hambre al estomago.
Cuanto tiempo voy ? Como llego de Stanted a la city?
Loco estoy por ir, aún mas ahora que se pueden ver las esculturas de Anish kapoor en Kensington
 
genuflexo rebuznó:
Estoy pensando en ir en breve y me pregunto, compañía para volar?
Ryanair está bien y eso de precio pero no he volado nunca y aunque no me preocupa no se si volar en una compañia un poquito mas elitista por aquello de la primera vez. Si es muy caro no, que los precios dan unas hostias en cuanto te escantilles..
(...)

Hay dos opciones, Ryanair y Easyjet, ambas vuelan a Gatwick, desde donde te puedes coger un autobus de la National Express para ir a Victoria Statión. Una vez alli te mueves en metro por donde te parezca. Son dos compañias muy justas en cuanto a comodidad pero muy correctas en lo relativo a la puntualidad y al precio que ofrecen por el servicio que prestan. Si estas un poco vivo, es muy fácil volar a Londres por menos de 100 euros ida y vuelta e incluso por menos de 50, aunque esto ya es cuestión de elegir la oferta en el momento adecuado.

Ahora soy yo el que necesito consejo. Además del British, la National y la Tate, me quiero pasar el por el Museo de la Guerra. Me lo recomiendan por ser como soy amante de la historia contemporánea y porque está muy bien pertrechado y es sumamente ameno. No lo conocía y tal vez vosotros si. Decidme, camarradas, ¿voy también a ver uniformes, armas y restos de campos de batalla? Kisses for everybody
 
genuflexo rebuznó:
compañía para volar?
Ryanair está bien y eso de precio pero no he volado nunca y aunque no me preocupa no se si volar en una compañia un poquito mas elitista por aquello de la primera vez.

Es que no se a que cojones le llamas tú elitista.
Si te digo vete con Ryanair vuelas a Stanted por 50 pavos mas otros 50 de desplazmiento. Si te digo vuela con British en Bussines te vas adescojonar en la cara. Yo sería prudente y me iría con Iberia la primera vez, que tienes servicio de bar a bordo (todavía) pruebas , o te pones en manos de una agencia en la que tengas confianza y ya está. Coño para ir a Londres las vueltas que damos
Si te fueras a Papeete ya sería otro cantar, pero volando con Iberia que además es nacional pues ya vas bien
 
Es que no se a que cojones le llamas tú elitista.
Si te digo vete con Ryanair vuelas a Stanted por 50 pavos mas otros 50 de desplazmiento. Si te digo vuela con British en Bussines te vas adescojonar en la cara. Yo sería prudente y me iría con Iberia la primera vez, que tienes servicio de bar a bordo (todavía) pruebas , o te pones en manos de una agencia en la que tengas confianza y ya está. Coño para ir a Londres las vueltas que damos
Si te fueras a Papeete ya sería otro cantar, pero volando con Iberia que además es nacional pues ya vas bien

Iberia ofrece los servicios de una low cost, pero con un billete mucho más caro. Es simplemente mierda seca, y casi nunca sale en hora, cosa que las veces que he tomado una low cost han salido como relojes.
Si me voy a lo low cost, y no quieres ir a Stanted, puedes ir con Easyjet a Gatwick y Lutton.
Yo me iría de ir con las grandes con BA. Lo malo es que el 50% de sus vuelos van en código compartido con Iberia.
 
Desde la capital del Reino, ínclito epicentro de la gloriosa Meseta, donde Raul González Blanco, nació para dar gloria al madridismo y a España, se puede volar a Gatwick con Ryanair. Insisto en mi pregunta sobre el museo de la guerra de Londres y aprovecho para preguntar algún lugar donde comprarme trapitos originales a buen precio. Me interesan sobre todo unos mocasines de ante y unas camisas con raya Oxford. Tampoco me importaría alguna camisa de cuadros con las líneas rojas. Gracias, puppies.
 
Estilita rebuznó:
Desde la capital del Reino, ínclito epicentro de la gloriosa Meseta, donde Raul González Blanco, nació para dar gloria al madridismo y a España, se puede volar a Gatwick con Ryanair. Insisto en mi pregunta sobre el museo de la guerra de Londres y aprovecho para preguntar algún lugar donde comprarme trapitos originales a buen precio. Me interesan sobre todo unos mocasines de ante y unas camisas con raya Oxford. Tampoco me importaría alguna camisa de cuadros con las líneas rojas. Gracias, puppies.

Hola hamijo,

te cuento un poco rápido por que me pillas liado, pero:

a) Trapitos originales... no entiendo muy bien lo que quieres buscar, pero si es lo que yo entiendo por ORIGINALES, ve a Camden Market. No hay nada más original, te lo aseguro.

b) Imperial War Museum, si te gusta la historia contemporanea ya tardas en ir, yo me he pasado horas y horas ahí dentro, y flipando en cada vuelta que daba. Mas tarde subo alguna fotillo para que te vayan entrando más ganas. Por cierto, yo no es que haya ido una ni dos veces.. he ido unas cuantas ;).
 
Hola hamijo,

aqui te dejo unas cuantas fotos tal y como prometí.

DSC_0415.jpg

Hola, somos nazis y hacemos cosas nazis.

DSC_0436.jpg

Oh, hai.

DSC_0446.jpg

El gran soldado alemán, Erwin Rommel.

DSC_0420.jpg

Un cuadro que los hamijos ingleses tomaron prestado de una mansión del tito Hitler.

DSC_0386.jpg

El tanque de Montgomery en El-Almanein, concretamente este, seguro te suena la foto:

9r0sup.jpg

DSC_0465-1.jpg


Ah, se me olvidaba, también te recomiendo que visites las Cabinet War Rooms, del hamjo Churchill, salvo que entrar aquí ya no es gratis, vale 9'95 pounds. Merece mucho la pena si lo sabes apreciar, eso está claro hijo de puta.
 
Muchas gracias Minamo, a la vista de las fotos, de la recomendación y de esa vena filofascista guerrera que tantos conflictos morales me ocasiona, no tengo otra opción que darme uno o dos garbeos por alli. La Historia me encanta, y si es relacionada con la II Guerra Mundial, mejor que mejor, así que me las prometo muy felices y estoy seguro de cumplir mis propias predicciones. En cuanto a la ropa, la única zona comercial que conozco son las tiendas de Oxford Street, y no vi ninguna ganga destacable ni nada que excitara especialmente mis inclinaciones estéticas. Como imagino que lloverá si o si, aprovecharé para rebuscar con más ahínco y mejor fortuna.
 
Estilita rebuznó:
Muchas gracias Minamo, a la vista de las fotos, de la recomendación y de esa vena filofascista guerrera que tantos conflictos morales me ocasiona, no tengo otra opción que darme uno o dos garbeos por alli. La Historia me encanta, y si es relacionada con la II Guerra Mundial, mejor que mejor, así que me las prometo muy felices y estoy seguro de cumplir mis propias predicciones. En cuanto a la ropa, la única zona comercial que conozco son las tiendas de Oxford Street, y no vi ninguna ganga destacable ni nada que excitara especialmente mis inclinaciones estéticas. Como imagino que lloverá si o si, aprovecharé para rebuscar con más ahínco y mejor fortuna.

Ve a Camden Market, es muy turístico y hay de todo, así que no hay problema. Lo que más encontrarás, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) ropa retro (aunque en general, cosas retro y de segunda mano), artistas no conocidos, etc.. Y el ambiente mola más que el de Oxford Street.

De Oxford Street puedes ir al Primark si eso, que es muy barato. Yo ahí me compre unos calconcillos de Star Wars :lol:.
 
Minamo rebuznó:
Ve a Camden Market, es muy turístico y hay de todo, así que no hay problema. Lo que más encontrarás, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) ropa retro (aunque en general, cosas retro y de segunda mano), artistas no conocidos, etc.. Y el ambiente mola más que el de Oxford Street.

De Oxford Street puedes ir al Primark si eso, que es muy barato. Yo ahí me compre unos calconcillos de Star Wars :lol:.

Tantas ofertas y yo con el miedo en el cuerpo... :2

EEUU y Reino Unido alertan de una fuerte amenaza terrorista en Europa | Mundo | elmundo.es

EEUU y Reino Unido alertan de una fuerte amenaza terrorista en Europa

Por lo visto Alemania, Francia y los hijos de la Gran Bretaña están esperando fuego artificiales,...y yo con los billetes comprados y el hotel esperándome con la reserva hecha. :face: ¿Me espera la muerte en la Pérfida Albión? ¿Me tuesto en los rayos uva y digo que soy moro? Bah, soy demasiado adorable como para que un terrorista decida sacrificar su vida y la mía.
 
¿La abadía de Westminster por dentro merece los 15 o 16 quid que cuesta? ¿Y el London Eye? ¿La Tate es imprescindible o con el British, la National y el imperial war tenemos más que suficiente?

Todo esto viene por un viaje de tres días que tengo que hacer para blanquear un par de millones, y entre rato y rato pretendo mirar algo de por ahí. La última vez que estuve aún tenían expuesto el Mclaren F1 en el showroom de Park Lane y estuve sólo un día, así que soy un neófito de Londres, todo consejo será bienvenido.

Si alguien me quiere hacer un planning de 3 días con el único requisito de que a las once y media del día de en medio tengo que ver el cambio de guardia en Buckingham, se lo agradeceré y le obsequiaré con 1 yuan vía paypal.

Estilita, diles a los moros que se esperen un par de meses para estallar lo que tengan pensado, que no me jodan el viaje.
 
Uncle Fish rebuznó:
¿La abadía de Westminster por dentro merece los 15 o 16 quid que cuesta? ¿Y el London Eye? ¿La Tate es imprescindible o con el British, la National y el imperial war tenemos más que suficiente?

(...)
Estilita, diles a los moros que se esperen un par de meses para estallar lo que tengan pensado, que no me jodan el viaje.

En mi opinión primero está el British y después todo lo demás. Si te gustan las piedras con solera, sobre las cuales los siglos y el talento ha dejado su huella, imprescindible pasarte por el museo que enriqueció Lord Elgin con sus expolios. En cuestión de arte antiguo, desde egipcio hasta Grecia pasando por Mesopotamia no tiene igual, a excepción del Arqueológico de Atenas, cuya colección se centra exclusivamente en el arte heleno. Entre la Tate y la National yo me inclino por la segunda, porque tiene un repertorio más variado, de más calidad y porque su ubicación es mucho más céntrica. lYo voy a ir a las dos, pero porque últimamente estoy enamorado de de Turner, sino seguramente ni la pisaba.

Los moros le preocupan mas a mi señora, yo soy un valiente que les desafía con el rabo en la mano y el pecho descubierto. Salvo que los Harrier de la Royal Navy cierren el especio aéreo británico, no falto a mi cita con los baggles y la cherry coke. Antes muerto de forma heroica que perder los leuros de la reserva, eso si que me provocaría una muerte terrible entre dolorosas convulsiones. La pela es la pela, osti tu.
 
Uncle Fish rebuznó:
¿La abadía de Westminster por dentro merece los 15 o 16 quid que cuesta?[...]
así que soy un neófito de Londres, todo consejo será bienvenido.
La iglesia es bonita y la hemos visto por la tele en las ceremonias de coronación. Una capilla con sillería y las banderas de todos los condados (o señores feudales) es bonita. También es curioso ver las tumbas de varios personajes notables.

Si es la primera vez que va a Londres, déjese de museos y ande por la calle, que le va a resultar mucho más interesante.

No sé si será su caso, pero hay muchos que han visto el British y no han visto el Prado o el Thyssen. Dejen los museos para las personas que de verdad tienen interés.
 
Estilita rebuznó:
En mi opinión primero está el British y después todo lo demás. Si te gustan las piedras con solera, sobre las cuales los siglos y el talento ha dejado su huella, imprescindible pasarte por el museo que enriqueció Lord Elgin con sus expolios. En cuestión de arte antiguo, desde egipcio hasta Grecia pasando por Mesopotamia no tiene igual, a excepción del Arqueológico de Atenas, cuya colección se centra exclusivamente en el arte heleno. Entre la Tate y la National yo me inclino por la segunda, porque tiene un repertorio más variado, de más calidad y porque su ubicación es mucho más céntrica. lYo voy a ir a las dos, pero porque últimamente estoy enamorado de de Turner, sino seguramente ni la pisaba.

Los moros le preocupan mas a mi señora, yo soy un valiente que les desafía con el rabo en la mano y el pecho descubierto. Salvo que los Harrier de la Royal Navy cierren el especio aéreo británico, no falto a mi cita con los baggles y la cherry coke. Antes muerto de forma heroica que perder los leuros de la reserva, eso si que me provocaría una muerte terrible entre dolorosas convulsiones. La pela es la pela, osti tu.

Tendré en cuenta su opinión, iré a British y National y si saco un huequecillo me meto en la Tate.

Yo a los moros no les tengo miedo, imagínese si le tengo aprecio a mi dinero que voy con la ex (que no lo era cuando reservé) con tal de no perderlo. Algo malo me va a pasar por un lado u otro, lo presiento.

Misógino Empedernido rebuznó:
La iglesia es bonita y la hemos visto por la tele en las ceremonias de coronación. Una capilla con sillería y las banderas de todos los condados (o señores feudales) es bonita. También es curioso ver las tumbas de varios personajes notables.

Si es la primera vez que va a Londres, déjese de museos y ande por la calle, que le va a resultar mucho más interesante.

No sé si será su caso, pero hay muchos que han visto el British y no han visto el Prado o el Thyssen. Dejen los museos para las personas que de verdad tienen interés.

A usted también le haré algo de caso aunque me haya ofendido con su respuesta. Que sepa que tengo euroabono de tribuna en el Prado y soy peñista del Thyssen. En toda ciudad que voy me obligo a visitar al menos un museo, por ponerle un ejemplo representativo, la primera vez que estuve en París no pude y la siguiente volví sólo para ver el Louvre (y para follar, que cuando lo hago yo también es arte).

Por supuesto lo de paterarse la ciudad lo daba por descontado, para mi es la única forma de disfrutarla y vivirla, no entiendo a la gente que se mete en un bus turístico a menos que sea por necesidad, es como ponerse un documental. Los medios de transporte público sólo existen para volver al hotel a última hora cuando ya no sientes de cintura para abajo y siempre y cuando te haya dejado la ruta a tomar por culo del destino.
 
Uncle Fish rebuznó:
¿Y el London Eye?

Es bastante caro. Unos 20 pounds creo recordar, y una cola de impresión. Una hora y pico no te la quita nadie. Bueno, si, el pago VIP para hacer la otra cola, pero entonces ya nos vamos fuera de esos 20 míseros pounds :lol:. Mi consejo es que ni de coña, pero claro, no sé qué es lo que más te puede gustar más... A mi nunca me verán en una de esas :99
 
Minamo rebuznó:
Es bastante caro. Unos 20 pounds creo recordar, y una cola de impresión. Una hora y pico no te la quita nadie. Bueno, si, el pago VIP para hacer la otra cola, pero entonces ya nos vamos fuera de esos 20 míseros pounds :lol:. Mi consejo es que ni de coña, pero claro, no sé qué es lo que más te puede gustar más... A mi nunca me verán en una de esas :99

No me llamaba una puta mierda montarme en una noria, pero oía hablar tan bien a la gente que a veces me olvidaba de que son todos subnormales.
 
Solo he estado un fin de semana y apenas sali de las zonas de bebercio, pero me quedaria a vivir alli sin dudarlo de tener una oferta de trabajo seria, vivienda, etc.

La mayora de la gente odia a los inglesitos, pero yo no, al contrario, me gusta su flemático pragmatismo y me siento a gusto entre gente asi, que no esta siempre husmeando en tu mierda y va a su bola. Además tienen un gran sentido del humor y lo usan continuamente, que es el unico modo de sobrellevar el tener que estar todo el dia oyendo las quejas y las tonterias provincianas de escoceses, cornish y galeses, que vienen a ser algo asi como gallegos que hablan inglés.

Su estilo de gobierno es modélico y parece que se preocupa por los ciudadanos a diferencia de la puta mierda que tenemos aqui y si me apurais hasta en el centro de Europa.

Las inglesas, muy tetonas y sonrosadas, y bastante guarrindongas en ambos sentidos. Eso si, a los spaniards nos tienen fichaos.

En mi proxima visita que está planeada para después de Navidades ya haré una ruta más cultural, espero.
 
Arriba Pie