Los mejores discos de Rock según PL

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿No había un hilo-encuesta sobre cuál era la mejor época musicalmente hablando? A lo mejor me confundo con el foro de meristation, mi segunda casa.

Aunque es tontería hacer esa encuesta, todo el mundo sabe que el siglo XVIII ganaría por goleada en este foro de pedantes.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Y esto lo dice uno que de 25 discos, menciona 24 publicados entre 1965 y 1975, y uno de 1983 por casualidad.

Quiero creer que te quedaste atrapado en una época, y no que seas un snob pedante, ¿cuantos años tienes?

No es por casualidad; es que si tengo que elegir sólo 25 discos, me tengo que decantar por esos. Creo que es fácil de entender. Si la lista fuese de 100, tal vez me diese lugar a poner cosas como Grace (J. Buckley), BSSM (RHCP), Is On Top (Chuck Berry), Let Love In (Nick Cave), Doolittle (Pixies), Fire Of Love (The Gun Club), Elvis Presley (Elvis Presley), Appetite for Destruction (G'N'R), Master Of Puppets (Metallica), Orange & Lemons (XTC), etc, etc, que, como podrás apreciar, son de otros tiempos.

En cuanto a lo demás, llama a mi secretaria y que te dé día y hora.
 
No es por casualidad; es que si tengo que elegir sólo 25 discos, me tengo que decantar por esos. Creo que es fácil de entender. Si la lista fuese de 100, tal vez me diese lugar a poner cosas como Grace (J. Buckley), BSSM (RHCP), Is On Top (Chuck Berry), Let Love In (Nick Cave), Doolittle (Pixies), Fire Of Love (The Gun Club), Elvis Presley (Elvis Presley), Appetite for Destruction (G'N'R), Master Of Puppets (Metallica), Orange & Lemons (XTC), etc, etc, que, como podrás apreciar, son de otros tiempos.

En cuanto a lo demás, llama a mi secretaria y que te dé día y hora.

Si llamase a tu secretaria no iba a ser para hablar de ti. Pero bueno, preguntaba la edad porque calculo que para que a alguien le guste genuinamente esa música tan por encima de las demas debe de haber nacido en los 50, o como mucho en los 60.

Porque si a un chaval de hoy, que se tira en paracaidas, le pones uno de esos juegos mecanicos de las ferias de los años 60, salvo excepciones, será dificil que le guste. Todo tiene su época, aquellos fueron pioneros, despues otros llegaron mas lejos, hoy sus logros hay que valorarlos dentro de su época. Por la misma razón que no se puede comparar a un futbolista de los años 50 con uno de hoy.

Es cierto que esa época fué muy fructífera, y que en ella nacieron o se desarrollaron muchas cosas, pero creo que abunda el gafapasteo, y que se le da valor a cosas que no se disfrutan simplemente porque es lo estáblecido. Repito, con excepciones.

Yo francamente prefiero comer lo que me gusta y no pedir caviar solo porque se supone que es mejor. Y si mi gusto no es lo suficientemente bueno, no voy a fingir otro para darle gusto a los demas.
 
Te faltan 7, majo. Te los meto en un spoiler ya que te has tomado la molestia de escribirlos, pero si no completas hasta 25, tu lista se tendrá tan en cuenta como el Caribe Mix 2004. Cuando los tengas, edita y quita el spoiler, anda.
CK


FISHER Z: Red skies over paradise/ Going deaf for a living
RORY GALLAGHER: Irish tour 74/ Deuce
PINK FLOYD: Whis you were here/ The wall
P. J. HARVEY: Stories from the city stories from the sea
RAIMUNDO AMADOR: Noches de flamenco y blues/ Isla menor
LOS SUAVES: Esta vida me va a matar/Frankestein
RADIO FUTURA: La ley del desierto la ley del mar/ De un pais en llamas
LED ZEPPELIN: Led Zeppelin /Led Zeppelin II
JANES ADDICTION: Ritual de lo habitual
THE SMITHS: Meat is murder
ORQUESTA MONDRAGON: Muñeca hinchable
UlTRAVOX: Vienna
MAO MORTA: Mutantes s .21
JOSELE SANTIAGO: Garabatos
LOS ENEMIGOS: Gas
LEÑO: Mas madera
LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS: Rattlesnakes
NEIL YOUNG: Rusty never sleeps
 
Lo dejo en diez.

Y yo lo dejo en cero. Si quieres contribuir a la lista, pon 25.
Y si no se te ocurren 25, igual deberías limitarte a leer y aprender algo.
CK


P.D. AnalfaQuater, aprende a escribir.
 
Tkachenko rebuznó:
Entre 1965 y 1975 tuvo lugar la puta edad de oro del rock and roll, cualquiera con un mínimo gusto debería tener la mitad de sus álbumes preferidos comprendidos entre esos años.

Lo demás, caca.

Mas razón que un santo hermano, el rock tocó techo en esa época y JAMÁS volverá a hacerse música de esa calidad y el que diga lo contrario simplemente no tiene ni puta idea de música.
 
1 Bob Dylan – Blonde to blonde
2 Rolling Stones – Tattoo you
3 Johhny Cash – At folsom prison
4 Andrew W.k. – The Wolf
5 Beach Boys – Pet Sounds
6 David Bowie – The rise and falla of Ziggy Stardust
7 Ac/Dc – Back in black
8 Queen – A night at the opera
9 The Beatles – Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
10 Nirvana – Nevermind
11 Judas priest - British Steel
12 Moody Blues - Days of future passed
13 Kerri simpson – Maybe in the midnight
14 Creedence Clearwater Revival – Green River
15 Sex Pistols – Nevermind the bollocks
16 Deep Purple – Machine Head
17 Led Zeppelin -Led Zeppelin IV
18 Jethro Tull – Thick as a brick
19 Uriah Heep - Look at Yourself
20 Silvio y Luzbel – Al este del Eden
21 Tabletom – Inoxidable
22 Radiohead – Ok Computer
23 Roy Orbison - Black & White Night
24 Elastica – Elastica
25 Elvis Presley - Elvis Presley


[
 
Se debería replantearse el hilo como los 100 mejores discos de la historia a secas, incluyendo todos los estilos musicales excepto la clásica y los recopilatorios y que cada forero hiciera una lista de 100 discos, para que se jodiera la del excel.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
preguntaba la edad porque calculo que para que a alguien le guste genuinamente esa música tan por encima de las demas debe de haber nacido en los 50, o como mucho en los 60.

Porque si a un chaval de hoy, que se tira en paracaidas, le pones uno de esos juegos mecanicos de las ferias de los años 60, salvo excepciones, será dificil que le guste. Todo tiene su época, aquellos fueron pioneros, despues otros llegaron mas lejos, hoy sus logros hay que valorarlos dentro de su época. Por la misma razón que no se puede comparar a un futbolista de los años 50 con uno de hoy.

Hamijo, ¿para que te guste genuinamente Bach, hay que tener 300 años? Me parece que la buena música es algo más atemporal de lo que tú te crees; para nada tiene que ver con el fúrgol. Sólo es cuestión de experiencia y de dedicarle tiempo -vamos, de darle una oportunidad-. Me hablas de un adolescente típico. Ok. Lo normal es que no tenga pajolera idea: para forjarse una opinión más o menos válida, qué menos que dedicarle al asunto bastantes años –ya que el terreno es bastante amplio-. Pero también se puede dar el caso -que no es el mío- de un muchacho que tenga contacto con música atemporal desde temprana edad -padres melómanos- y que disfrute mucho más con ella que con los productos de su tiempo.

También dices que aquellos fueron pioneros y que otros llegaron más lejos. Ni de coña. Si he puesto esos discos ha sido precisamente porque he tratado de ser lo más objetivo posible -meter discos de otros tiempos habría sido forzar la lista-.

Es cierto que esa época fué muy fructífera, y que en ella nacieron o se desarrollaron muchas cosas, pero creo que abunda el gafapasteo, y que se le da valor a cosas que no se disfrutan simplemente porque es lo estáblecido. Repito, con excepciones.

Yo francamente prefiero comer lo que me gusta y no pedir caviar solo porque se supone que es mejor. Y si mi gusto no es lo suficientemente bueno, no voy a fingir otro para darle gusto a los demas.

¿Y en qué te basas para decir esto? Apuesto el pescuezo a que no has escuchado ni la cuarta parte de los que he puesto en mi lista.

¿Esnobismo? Puede haberlo. No entiendo a gente que coloca Trout Mask Replica o Outrageous entre los 10 mejores; pero tampoco me aventuro a calificarles de esnobs -la dronja es mala-.
 
erpelele rebuznó:
y el que diga lo contrario simplemente no tiene ni puta idea de música.

Esas son las típicas afirmaciones que el mundo de la música no necesita, por muy buena música que saliera de esa época, que salió, por supuesto, y desde luego mucho menos afirmar que quien no entienda de rock no tiene idea musical.
 
¿Pero sois idiotas o que coño pasa? Osea piden 25 y un subnormal dice que lo deja en 10 :121, el otro que incluye a Iron Maiden y Offspring y pide explicaciones a Uncle Meat, el otro que mejor olvidar 5 paginas de hilo y cambiarlo totalmente a los 100 mejores de todos los estilos.

:lol::lol::lol: Y os quejáis de la gata...
 
Uncle Meat rebuznó:
Bueno, si quieres mandamos a tomar por culo todos esos discos clásicos, omnipresentes en la mayoría de listas y de obligada escucha/estudio/posesión para todo aquel que tenga una mínima inquietud por la música y por pasárselo en grande con esos contados momentos de inspiración divina. Si quieres, que le cambien el título al hilo, en plan "Los Mejores Discos Del Rock, según PL; Pero Exceptuando Los Realmente Grandes e Importantes". muahaha

P.D: Se me ha pasado poner también el Tago Mago de Can; si es que 25 son muy pocos y 100, ya demasiados.


phoenix_wright_news.jpg


¡Creo que he encontrado una contradicción!

Vamos a ver, la gran mayoría de los discos que pones los he escuchado y me gustan casi todos. Yo tengo inquietud por la música y por eso puse la lista que puse. No voy de cool ni voy de nada pero me aburre el inmovilismo de los puretas de la música que te desprecian si te cagas en Queen, en los Rolling o en U2.
 
Jaldermalder rebuznó:
phoenix_wright_news.jpg


¡Creo que he encontrado una contradicción!

Vamos a ver, la gran mayoría de los discos que pones los he escuchado y me gustan casi todos. Yo tengo inquietud por la música y por eso puse la lista que puse. No voy de cool ni voy de nada pero me aburre el inmovilismo de los puretas de la música que te desprecian si te cagas en Queen, en los Rolling o en U2.

Oye, que no se me van a caer los anillos, pero es que no veo la contradicción por ningún lado -si eso, me lo explicas-. Me refería a que, si se tiene inquietud, uno no se conforma con lo que le dan, sino que busca y profundiza. Si tú dices que estás en este grupo, me parece cojonudo pero no sé a cuento de qué tienes esos prejuicios -porque parecen prejuicios a todas luces: vamos a dejar de lado esos discos 'puretas' y vamos a ver si descubrimos ahora la tortilla de papas-.
 
Oye, que no se me van a caer los anillos, pero es que no veo la contradicción por ningún lado -si eso, me lo explicas-. Me refería a que, si se tiene inquietud, uno no se conforma con lo que le dan, sino que busca y profundiza. Si tú dices que estás en este grupo, me parece cojonudo pero no sé a cuento de qué tienes esos prejuicios -porque parecen prejuicios a todas luces: vamos a dejar de lado esos discos 'puretas' y vamos a ver si descubrimos ahora la tortilla de papas-.

Igual es que soy un poco extremo, pero no le veo sentido es a decir que uno tiene inquietud por la música y soltar una retahíla de discos y grupos sobadísimos que denotan cierto conformismo. No lo interpretes como un "yo tengo razón y haz la lista que yo te digo", si es la lista que te gusta me parece de puta madre pero me aburre muchísimo ese inmovilismo y esa fobia a los 90' y al 00' que hay en el ambiente.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Vaya, se ha pasado VD. tres pueblos.
Si eso es rock (JZ en un puto brasas, pero EN son bastante amos) yo soy demócrata :lol:

Bueno, yo no sería tan categórico. El caso es que John Zorn ha grabado cosas de calados bien diferentes, desde jazz casi modal hasta grindcore pasando por música tradicional judía o versiones de las bandas sonoras de Morricone. El Naked City es un disco con influencia jazzística, pero que en su ecuador se convierte en un auténtico infierno de grindcore, y por tanto, algo derivado del Rock.

Los Neubauten simplemente son -por lo menos en su primera etapa, a la cual me refiero- Noise-Industrial, y por tanto algo también derivado del Rock y el Punk.

Exoesqueleto rebuznó:
P.D. AnalfaQuater, aprende a escribir.

Cómeme los cojones por debajo del ano y pon una lista de veinticinco. O acaso te crees especial, maricón de playa. :lol:
 
Jaldermalder rebuznó:
Igual es que soy un poco extremo, pero no le veo sentido es a decir que uno tiene inquietud por la música y soltar una retahíla de discos y grupos sobadísimos que denotan cierto conformismo. No lo interpretes como un "yo tengo razón y haz la lista que yo te digo", si es la lista que te gusta me parece de puta madre pero me aburre muchísimo ese inmovilismo y esa fobia a los 90' y al 00' que hay en el ambiente.

A ver, que la muerte también está sobadísima y a nadie le gusta, pero no hay más cojones que conformarse con lo que es. Y tampoco es cuestión de fobia a los 90 ó 00, es que, desafortunadamente, las obras de estas décadas no tienen nada que hacer con las de los 60 ó 70. Es más, como aporte hiperobjetivo, no se pueden comparar las circunstancias de esas lejanas décadas con estas otras; en aquellos tiempos existía mucha más libertad creativa -las compañías jodían, pero no tanto- y un espíritu bastante diferente al de nuestros días.

Ojalá 2008 hubiese sido igual que 1967: Forever Changes, Sgt. Pepper's, Magical Mystery Tour, The Pipper, The Doors, Something Else, The Velvet, Procol Harum, Younger Than Yesterday, etc, etc, etc. Joder, es que no hay color. :lol: Creo que es incontestable.
 
Uncle Meat rebuznó:
Y tampoco es cuestión de fobia a los 90 ó 00, es que, desafortunadamente, las obras de estas décadas no tienen nada que hacer con las de los 60 ó 70.
No, lo siento, yo tampoco estoy de acuerdo con esto. Entiendo perfectamente tu razonamiento acerca de las cualidades que convirtieron a las décadas de los 60 y los 70 en un caldo de cultivo ideal para alguno de los más grandes discos de la historia del rock, pero en mi opinión estás infravalorando gravemente el zeitgeist que gestó una verdadera explosión de excelentes grupos de rock alternativo a principios y mediados de los 90. Elegir una década por encima de otra es, en mi opinión, una clase de ceguera.

Eso también ocurre al revés, gente incapaz de escuchar nada de antes de los 90, salvo excepciones como los Smiths o The Cure porque están "In". Todos conocemos a alguien así. Para mí, con todo respeto, es lo mismo. Por supuesto entiendo a Jaldermalder, he estado en su posición en incontables ocasiones. Muchas veces hablas de música con alguien solo para que la conversación termine por su parte con un "The Who/Los Beatles son el mejor grupo de la historia". Sí, cojonudo, nadie lo duda, son la leche ¿ha escuchado algo de Sonic Youth? ¿Radiohead? ¿los Flaming Lips? No, pero ya sabes "The Who/Los Beatles son el mejor grupo de la historia". Por supuesto sé que este no es tu caso y que te has merendado tu buena ristra de discos, pero ya sabes que esto no suele ser así. Por lo demás, mantengamos esto relajado, que ya sé que esto es una religión para nosotros, pero tampoco hay que abrirnos las cabezas unos a otros, jesús bendito.

En otro rango de cosas, me alegra ver por aquí a tantos fans de la banda del Efrim Menuck. Sí, para mí dos son muchos.
 
Se debería replantearse el hilo como los 100 mejores discos de la historia a secas, incluyendo todos los estilos musicales excepto la clásica y los recopilatorios y que cada forero hiciera una lista de 100 discos, para que se jodiera la del excel.
Me parece que el que se va a joder eres tú como sigas por ese camino.

El hilo que YO he abierto, versa sobre discos de rock y 25 concretamente.
Si no estáis contentos, abrís otro cuando se cierre éste, y votamos las mejores canciones de Manolo Escobar, pero de momento es lo que hay.

Y al que pide lo del Jazz, le digo lo mismo. Abre una encuesta sobre los mejores discos de Jazz, te curras un hilo, con sus normas y tal, y me harás feliz como Heidi saltando entre las cabras.

Las normas del hilo no son flexibles, a quien no le gusten, que no entre.
 
Ahí van los 25 discos que más me gustan de todo lo poco que he escuchado:

Fred Neil – Many sides from the river
The kinks – kinks
Bob Dylan – Highway 61 revisited
The stooges – the stooges
The Beatles - St Peppers lonely hearts club
Johnny Cash - At Folsom Prison
The Doors - L.A. Woman
Townes Van Zandt - Townes Van Zandt
Leonard Cohen - Songs of Love and Hate
Deep Purple - Made In Japan
Franco Battiato - Pollution
Lynyrd Skynyrd - Pronunced leh-nerd skin-nerd
Pink Floyd – Dark side of the moon
Cream - Wheels of Fire
Dire Straits - Dire Straits
The Clash - London Calling
Franco Battiato - La voce del padrone
Tom Waits – Rain Dogs
Metallica - Master of puppets
Queen- Live at Wembley
U2 - The Joshua tree
Nirvana - Nevermind
Radiohead - ok computer
Andrés Calamaro - Honestidad brutal
Nacho Vegas - Desaparezca aqui
 
Uncle Meat rebuznó:
Hamijo, ¿para que te guste genuinamente Bach, hay que tener 300 años? Me parece que la buena música es algo más atemporal de lo que tú te crees;


Alguna música, no toda. Parto de la base de que el rock es algo más que música, algo más que cultura, El rock es contracultura. Y es este caracter contestatario, de válvula de escape de una presunta juventud oprimida, la que lo hace estar en constante huida hacia adelante, cada vez que la sociedad lo asimila y lo procesa, siente la necesidad de escapar. Pero para sentir esa necesidad hace falta no haber sido uno mismo asimilado por esa sociedad, por eso creo que el rock es fundamentalmente cosa de jovenes, y por eso creo que cada uno nos quedamos atrapados en nuestra época, que en mi caso es bastante obvio que fueron los 80.

Hay películas que son tan frescas hoy como el día en que se estrenaron, otras han envejecido con el paso del tiempo, con la música pasa igual, la música es arte y concepto; forma y fondo; lo que se dice, y como se dice.

La forma de la música clásica es atemporal, el fondo generalmente se nos escapa, de entrada en la ópera no solemos entender el idioma, que suele ser italiano o a veces aleman(aunque a veces pasan subtitulos en el teatro).

El rock hace de la forma fondo, pretende rebelarse no solo en lo que dice sino en como lo dice, pero es muy dificil para alguien que ha disfrutado "Kill'em all" no aburrirse con algunas melodías que en su tiempo fueron salvajes. Lo que antes era improcedente, hoy ya no lo es.

Y en cuanto al fondo, la letra, el mensaje, este tambien puede quedar obsoleto. No siempre, ya que hay mensajes atemporales, pero el caso que nos ocupa, parece claro que muchas de las reivindicaciones de hace 40 años ya no están vigentes.

Por más que alguien quiera bucear en el pasado, es dificil que pueda impregnarse de las sensaciones que en su día le produjeron a aquella juventud, ni en forma ni en fondo. Ademas, es curiosa la falta de representación nacional en las listas, ya que independientemente de la mayor calidad formal del rock anglosajón, no me imagino que este le pueda transmitir a un chaval español, lo que en su día transmitieron Leño, barricada, Los Suaves, Rosendo, Extremoduro etc.(que a mi es el que más me gusta, porque lo veo más auténtico, menos influenciado por modas ajenas).

Teniendo en cuenta que generalmente no se entiende lo que te dicen en ingles, y que aun entendiendolo, se desconocen muchos modismos o referencias. ¿Nunca os ha pasado que una canción en ingles pierde puntos cuando entendeis lo que dice?




Uncle Meat rebuznó:
Pero también se puede dar el caso -que no es el mío- de un muchacho que tenga contacto con música atemporal desde temprana edad -padres melómanos- y que disfrute mucho más con ella que con los productos de su tiempo.


Es cierto, o de un hermano mayor, que como ademas de los discos tiene la lógica ascendencia sobre su hermano menor, pues escuchas su música quieras o no quieras. He conocido a más de uno.


Uncle Meat rebuznó:
Apuesto el pescuezo a que no has escuchado ni la cuarta parte de los que he puesto en mi lista.

Sí los he escuchado, no todos, pero la mayoría.








Ales rebuznó:
el otro que incluye a Iron Maiden y Offspring y pide explicaciones a Uncle Meat,
.

Creo que te equivocas de hilo, aquí nadie ha incluido a Iron Maiden y a Offspring en la misma lista.
 
Dejo constancia de mi lista, aunque es verdad que una vez que uno se pone es jodido parar en el 25.

Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Beatles - White Album
Bruce Springsteen - Born to Run
Deep Purple – Made in Japan (no deberia entrar por ser un directo, pero es jodidamente bueno)
Dire Straits – Brother in arms
Dream Theater - Images and Words
Guns'n'Roses - Appetite for Destruction
Iron Maiden - Live After Death (igual que el Made in Japan)
King Crimson - In the Court of the Crimson King
Led Zeppelin - III
Metallica - Master of Puppets
Muse - Absolution
Nirvana - Nevermind
Pantera - Vulgar Display of Power
Pink Floyd - Dark Side of the Moon
Pink Floyd - The Wall
Porcupine Tree - In Absentia
Queen - A Night at the Opera
Queensryche - Operation Mindcrime
Radiohead - OK Computer
Red Hot Chili Peppers - Blood Sugar Sex & Magik
REM – Out of time
The Doors-L.A. Woman
The Who - Who's Next
U2 - The Joshua Tree
 
El Alquimista rebuznó:
Deep Purple – Made in Japan (no deberia entrar por ser un directo, pero es jodidamente bueno)
Iron Maiden - Live After Death (igual que el Made in Japan)

muahahamuahaha
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie