Los Oscar: Hagan sus apuestas

Coincido en la crítica previa a "Crash", tontería bienintencionada con moralina barata, historias en paralelo para lelos (ay que me LOL) e interpretaciones falsas intentando arañar el máximo de premios posible. Un tanto igual opino de "Magnolia", con la diferencia que ésta ni la terminé de ver, de puto tedio.

En cuanto a los ojkars, pues qué queréis que os diga: vaya añito más flojo. Ganen los Coen, gane la tontería esa de Juno, gane el pastelazo de "Expiacion"... me la suda hasta límites inimaginados. Otro año en que ganará la menos mala.
 
Megapoitier rebuznó:
Un tanto igual opino de "Magnolia", con la diferencia que ésta ni la terminé de ver, de puto tedio.
Entonces si no terminaste de verla es como si no la hubieras visto, ya que las 3 horas de peli son como una excusa para que no te esperes la lluvia de sapos del final. Y no hablo metaforicamente
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Yo es que no la tengo nada fresca, la vi hace tiempo, cuando salió, pero recuerdo que la sensación fue similar a que a uno le tomasen el pelo. Todo era forzadísimo. Una sucesión de casualidades que no se creía ni el tato, una moralina antiracista tan endeble como gratuítamente obtenida y unos personajes desdibujadísimos y estereotipados.

Además recuerdo que estaba rodada "de libro". No sé, tal vez no sea objetivamente pésima, pero a mí cuando le dan un premio tan -supuestamente- importante como un Oscar a una película tan poco arriesgada, tan de manual y con un guión-moralina encefalograma-plano style, se me remueven las entrañas.
Me metí con Crash en el forochat del Crispación y me llamaron de todo menos guapo. Es como si la tuvieran como emblema del caos multirracial, les pone cachondo ver las reacciones violentas a la diferencia, les impacta como si fuera la primera película que habla de eso, cuando es tan poco original, pretenciosa y con un dramatismo tan impostado, tan blando, tan previsible. Si algo tienen de malo los Oscar es la difusión monstruosa que dan a mediocridades como ésta, lo cual remata en que los confundidos amigos del Crispis intenten lincharme por decirles la puta verdad.

A mí me va a parecer muy interesante sociológicamente ver cómo dan el Oscar a Bardem, su discurso y demás.

Bueno, y ban a yeims por spoilear Mongolia.
 
Hombre, el spoiler de Magnolia es un poco...gñe :D. Tampoco es que destripe gran parte de la historia.

Crash es una buena película no jodais. Mejor que Babel por ejemplo.
 
Hombre, el spoiler de Magnolia es un poco...gñe :D. Tampoco es que destripe gran parte de la historia.

Crash es una buena película no jodais. Mejor que Babel por ejemplo.
Coño, ¿decir que llueven ranas te parece poca revelación? Yeims es mala persona, lo hizo a traición.

Babel es mucho más original que Crash, que parece hecha con plantilla. Y eso que sólo me gustó plenamente la historia de la japo, pero tiene bastante fuerza en conjunto, es rompedora en algunos aspectos.
 
A mí Babel tampoco me gusta demasiado, pero ésto lo achaco a la falta de originalidad de Iñárritu, al semi-plagio de sí mismo que perpetra en Babel, a su poca capacidad para reinventarse.

Eso sí, Babel me parece mejor película que Crash, que, como bien dice UBP, es hasta dañina.

Megapoitier rebuznó:
Un tanto igual opino de "Magnolia"

Pues justamente lo mismo que yo. Antes cuando estaba escribiendo sobre Crash incluso tuve que andar con pies de plomo para no confundir alguna de sus escenas con las de Magnolia, que se me venían involuntariamente a la mente. No sé cual de las dos es peor.
 
Y si le dan el tío Oscar a Casey Affleck en vez de a Bardem es para incendiar el teatro.
yo creo que está muchísimo mejor casey affleck, la interpretación de bardem no me acaba de llenar (quizás parte de culpa la tenga que el papel sea tan limitado, podría haber dado mucho juego, que la peña soñara con esa mole desquiciada y no es así)
 
A mí Babel tampoco me gusta demasiado, pero ésto lo achaco a la falta de originalidad de Iñárritu, al semi-plagio de sí mismo que perpetra en Babel, a su poca capacidad para reinventarse.

Eso sí, Babel me parece mejor película que Crash, que, como bien dice UBP, es hasta dañina.



Pues justamente lo mismo que yo. Antes cuando estaba escribiendo sobre Crash incluso tuve que andar con pies de plomo para no confundir alguna de sus escenas con las de Magnolia, que se me venían involuntariamente a la mente. No sé cual de las dos es peor.

Pienso igual que tú, que Babel y Crash son la misma mierda. Pero no así Magnolia, donde:

1. La dirección está a años luz de las dos primeras.
2. Babel y Crash son películas que apuntan al espectador y en las que el director se ayuda de los personajes y la historia para hacer una película en plan ensayo. La historia no es la protagonista, el protagonista es el director. Magnolia va más allá. Depurando el estilo de Vidas cruzadas, el director focaliza la película en los personajes, y son ÉSTOS el objetivo del guión, los que interpretan el drama, los que se comunican con el espectador. Anderson es Wilder y Dreyer al mismo tiempo: como Lemmon y Maclaine en el Apartamento, cada uno de sus personajes vivirá un antes y un después en sus vidas; como Dreyer con Gertrud, nos invita a la reflexión (invitar no es lo mismo que obligar) de hasta que punto podemos enfrentarnos a nuestro futuro olvidándonos de nuestro pasado.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Anderson es Wilder y Dreyer al mismo tiempo...
Opino que ya le gustaría. Lo que comentas del antes y después de los personajes se puede hacer de mil formas, seguro que también en Aída hay ejemplos de eso, pero en mi opinión Anderson lo hace de forma entretenida (brillante para la media de cine comercial), pero espantosamente pretenciosa. Y no creo que en la parte de la japonesita deliciosa de Babel el director sea el protagonista; vale que canta bastante su afán de mostrar un estilo, pero a mi consiguió emocionarme bastante la historia de la sordita (y el plano cenital final me pareció una puta gozada, pero eso cada uno). Es más, en la parte de los mejicanos sólo veo historia, lo que les sucede a los personajes y punto, pero ahí sí que no me transmitió ná de ná. Compararla con la anodina Crash me parece exagerado.
 
A mí no me gusta ninguna de las tres, pero Babel, dentro de sus carencias, me parece mucho más honesta que Crash y Magnolia.

Las tres, para mí, adolecen de algo bastante similar, de querer llevar al espectador por por un camino previamente construído por el director, por una senda férrea de reflexiones en torno a la película. Pretender que el espectador se siente y que su encefalograma plano propicie el que se le caigan las lágrimas desde el primer momento, el no pensar.

Las tres son obvias y bobas a la vez, pero sin duda me quedo con Babel: su mensaje es mucho más elegante, implícito. No es evidente, gratuíto y forzado como en el caso de Crash y Magnolia.

Eso, dejando a un lado que Iñárritu me parece mucho más original -incluso plagiándose a sí mismo por segunda vez- que los anodinos y transparentes Anderson y Haggis.
 
Magnolia va más allá. Depurando el estilo de Vidas cruzadas, el director focaliza la película en los personajes, y son ÉSTOS el objetivo del guión, los que interpretan el drama, los que se comunican con el espectador.

Una de las cosas que detesto de Magnolia es como el director se autoprocloma dios de su pelicula (citas biblicas incluidas) mirando muy por encima a los personajes y con una condescendencia que asusta.

como Dreyer con Gertrud, nos invita a la reflexión (invitar no es lo mismo que obligar) de hasta que punto podemos enfrentarnos a nuestro futuro olvidándonos de nuestro pasado.

Lo que en Dreyer es una gran relflexion moral en Anderson es moralina rancia.
 
Rarito rebuznó:
Lo que en Dreyer es una gran relflexion moral en Anderson es moralina rancia.

Exacto, aunque bueno, corroboro refiriéndome al Dreyer de Dies Irae o de Ordet, porque a mí con Gertrud me aburrió un rato y apenas conseguí intuír ninguna reflexión lúcida en la película. Tal vez ese día estuviese yo un poco espeso, que no sería de extrañar.
 
Bardem en su última rueda de prensa antes de los oscars parece ser que no dejó entrar (o hubo algunos problemas) a periolistos españoles.
 
Rarito rebuznó:
Lo que en Dreyer es una gran relflexion moral en Anderson es moralina rancia.

Magnolia no puede dar moralina porque todos los personajes son unos infelices tanto los que obvian su pasado como los que viven atormentados por él. No sé, supongo que habremos visto películas diferentes.

En cuánto a Gertrud me sorprende que sea el único que le parezca la mejor obra de Dreyer. A mi con ella me pasa como a Quatermass con Eyes wide shut, que me resulta la más madura de sus películas. Es cierto que es lenta y difícil de digerir,(yo me dormí cuando la vi por primera vez) pero como con 2001 un segundo visionado después de haber tomado dos cafés corrobora su excelencia.
 
No he visto ninguna o casi ninguna, pero creo que va a quedar asi:

Pelicula => Expiacion
Actor principal => Day Lewis
Secundario => Bardem
Animacion => Ratatoullie
Director => los Coen coño, aunque sea por Muerte entre las flores o Fargo.
me aburri, ala.
 
El tema ya ha salido en varias ocasiones (lo cual pone de manifiesto sin lugar a dudas que cualquier persona con dos dedos de frente tiene la sensación de que en el fondo todo lo relacionado con el cine en los últimos años es un gran timo) pero lo diré de nuevo:

CRASH = Mierdaca pedante fallida y sobrevalorada
BABEL = Mierdaca pedante fallida y sobrevalorada
MAGNOLIA= Mierdaca pedante fallida y sobrevalorada
 
Pues nada, unos premios un tanto moñas: Han ganado los que se preveían, sin ninguna sorpresa. Una mierda pal de mejor guión, mejor director y mejor película...y pa Bardem también ala.
 
Acabo de enterarme de las premiadas y, excepto el dado a Ratatouille, todos los premios me han parecido una tomadura de pelo, como era de esperar.

Nos vamos a cagar con la Nueva Era Bardem y su lema del "No a la guerra".

:mad:
 
Es que ese premio y el de mejor actor son los más lógicos. Ahora que le den el de mejor guión a Juno me ha reventado por dentro. La película me gustó pero ese premio a esa puta ha hecho que le coja tirria...y más aun cuando estaba nominado el mejor guión del año: Ratatouille.
 
Atrás
Arriba Pie