Me quiero comprar un ordenador. Consejos, ayuda y opiniones.

Que vaya virtualizado no me mola.
Hombre si quieres el 100% del rendimiento (o juegos potentes) está claro que no, pero para el 90% de los usuarios, les sobra.

Y para IT ni te cuento la bendición que es, con sus instantáneas y demás que te sacan de cualquier marrón en minutos. :1:
 
Un AIO tiene las mismas facilidades de ampliación que un portátil, si no más. Y si se rompe la pantalla se repara igual o incluso más cómodamente que un portátil. Lo que no tiene son los buses pciE que sí tiene un sobremesa para plantarle la gráfica que quieras. En un AIO, como en un portátil, la tarjeta que trae de serie es la que se queda.

En mi AIO de HP lleva una Radeon como gráfica dedicada con 6gb y luego la integrada del procesador, intelHD. Excepto en las aplicaciones que le digo al SO qué gráfica ha de usar es el mismo windows el que va eligiendo cuál usa en cada momento o aplicación.

Yo el HP lo tengo con otra pantalla además y con dos discos duros. Es para trabajar y me va sobrado, incluso mueve juegos pero no lo tengo para ello. Un solo cable, dos con el ethernet y buenas pantallas. No es tan mala idea para trabajar.

Como defecto veo que no hay grandes resoluciones de pantalla, excepto en los iMacs que hemos descartado ya.

Respecto a portátil+pantalla lo veo bien. Buscaría uno con una gráfica decente dedicada y más si vas a meter un monitor 2k, la integrada va a ir justa. Lo perfecto sería wue el portátil fuera 2k también, como los macbook. Vas a tener algún cable más pero se pueden agrupar y esconder.
Total, que ya sea portátil o AIO habría de buscarme uno con una tarjeta gráfica especial y dedicada si quiero ponerme un monitor 2k y sacarle rendimiento. ¿No es así?

En ese sentido no gano nada con uno o con otro. ¿Te he entendido bien?
 
Total, que ya sea portátil o AIO habría de buscarme uno con una tarjeta gráfica especial y dedicada si quiero ponerme un monitor 2k y sacarle rendimiento. ¿No es así?

En ese sentido no gano nada con uno o con otro. ¿Te he entendido bien?
Especial, especial no, pero que no sea solo la integrada. Las integradas van en el propio procesador principal y para tareas no muy demandantes van bien, para tareas gráficas más duras entonces el sistema tira de una dedicada, que es específica para eso. Te pasaría lo mismo con un ordenador normal.
 
Especial, especial no, pero que no sea solo la integrada. Las integradas van en el propio procesador principal y para tareas no muy demandantes van bien, para tareas gráficas más duras entonces el sistema tira de una dedicada, que es específica para eso. Te pasaría lo mismo con un ordenador normal.
Yo entendía que en ordenador que ensamblas por componentes o uno de sobremesa que compras ya montado la gráfica va siempre aparte, y que es en los portátiles y en los AIO en los que va integrada.

Total, ¿que necesito una gráfica dedicada aparte de la integrada o en lugar de la integrada?

Estoy más liao ahora que ayer :lol:
 
Yo entendía que en ordenador que ensamblas por componentes o uno de sobremesa que compras ya montado la gráfica va siempre aparte, y que es en los portátiles y en los AIO en los que va integrada.

Total, ¿que necesito una gráfica dedicada aparte de la integrada o en lugar de la integrada?

Estoy más liao ahora que ayer :lol:

Los procesadores suelen incluir un módulo de gráfica por lo que tengo entendido, algunos se suponen que tiran bastante bien para lo que son como los Ryzen. Pero todos acaban poniendo una gráfica dedicada (aka externa) y en la configuración eliges que sea de donde tire el ordenador en vez de la del procesador (aka integrada).

Mi portátil tiene gráfica dedicada y durante mucho tiempo tuvo puesta como principal la integrada (entiendo que para optimizar el consumo de batería); pero cuando instalé algún juego puse como principal la dedicada y la cosa mejora aunque no sea una gran gráfica.
 
Entiendo. Que he de pillar o CPU con dedicada o portátil con dedicada. Y también hay AIOs con dedicada.

Grrr... esto es más difícil que la hostia.
 
Un portátil de gaming no sirve para estos casos? Ya viene con una buena tarjeta enchufada y quizás sale algo menos caro y lioso que montar todo el tinglado. Y si tira el nuevo Crysis, pues imagino que el Excel también debería llevarlo bien.
Y suelen tener leds de colorines y tal
 
Portátiles o mini pc sin ventilación activa de ventiladores y con solo disipadores como bien dices solo sirven para intenet, peniculas y ofimática lo normal es que sean con cpu celeron o i3.

Gracias, eso es lo que quería saber.

Hace años creo que el ventilador solo se ponía en marcha (o solo se escuchaba) cuando el ordenador estaba currando a tope. En una oficina con más gente eso no molestaría tanto, pero para escuchar música bajita o ver pelis es un coñazo.
 
Si no se te ha muerto el ordenador no compres. Es lo mejor que se te puede aconsejar. Tal y cómo está el tema cualquier otra cosa es tirar dinero. El resto del post es información pero el consejo, que quede bien claro, es no comprar.

Hay que ir evangelizando a la gente por que esto es un sindiós. Queridos hermanos en la gilipollez ya sea abrazada con el tiempo o congénita.

1-Homilía sobre las ampliaciones.

A la hora de la verdad las ampliaciones prácticas sólo se pueden aplicar en equipos montados en un 99% de los casos. Portátiles, baremones, all in ones, miniPCeses, ordenadores de marca... Todos van con las cosas importantes soldadas y placas bases que ya van justas para el procesador que monten o incluso exclusivas de la marca que sea. Todo eso son problemas a la hora de ampliar. En los pocos casos en los que se puede cambiar procesador y/o gráfica no merece la pena por que va a estar capado por una placa base justilla. Y eso sin entrar en temas de refrigeración que es otra gran ventaja de una buena caja.

Así pues la enseñanza es que si queréis ampliar hay que pillarse un ordenador con una caja en condiciones. Grandes y cantosas como los culos celulíticos que se ven en el hilo de las fotos ninja.

2-Sermón sobre las gráficas.

Atravesamos un Sinaí con ellas. Se pagan a precio de mamada de Leitica (la reina) y además chupan de verdad. Una cantidad de energía escandalosa a poco potentes que sean. Con lo que son mas caras también de usar. Hay que pensarse mucho el tema. Decidir partiendo de qué cojones se quiere hacer con el ordenador que no es lo mismo ofimática, tontear con vídeos del móvil y con juegos a 1080@30 (eso es resolución 1080 a 30 fotogramas por segundo) que CAD, RV y jugar a 4k@120 (ahora vendrá algún gilipollas a decir que 120 es una mierda injugable, que 320 o nada. A la mierda con él.). En fin, @ilovegintonic, que nos digas pormenorizadamente que aplicaciones usas y que quieres jugar. De no hacerlo esta gente se va a curar en salud y te van a meter una gráfica de gama media-alta que se te van 500-600 euros en la puta gráfica, mínimo. Y si realmente te hace falta, bien. Pero si no estás soltando billetes como leonés en puticlub.

3-Bienavenuranza de las pilas.

Las pilas recargables son mejor que las baterías. Y es muy sencillo de comprender:

Si se te agota la batería y te hace falta el aparato te toca tirar de cable. Y en todo caso esperar a que se recargue.
Si se te agota la pila le metes otra, pones a cargar la que está agotada y a seguir con lo que se estaba. No hay cables y no hay esperas.

Si se jode la batería a desmontar el cacharro rezando por que no aparezca un tornillo de cabeza rara ni un click que se parte con mirarlo. Y eso si encuentras un recambio.
Si se jode la pila recargable se compra otra.

Que Satanás no os deslumbre con el ión-litio y la carga rápida. Pilas es el camino hacía la luz y a tener un dispositivo inalámbrico el 100% del tiempo de uso.

4-Revelación sobre los leds.

Se pueden apagar. No siempre. Pero en casi todos los casos las horteradas led se pueden apagar. No descartemos buenos componentes por eso antes de saber este punto.
 
Última edición:
Entiendo. Que he de pillar o CPU con dedicada o portátil con dedicada. Y también hay AIOs con dedicada.

Grrr... esto es más difícil que la hostia.
No es difícil, pero lo verás enseguida, si solo pone gráficos intel o Ryzen son los gráficos integrados y no lleva dedicada. Si te pone Radeon, o Nvidia lleva además gráfica dedicada. En el caso de Nvidia cuanto más alto el número, mejor.
 
Si no se te ha muerto el ordenador no compres. Es lo mejor que se te puede aconsejar. Tal y cómo está el tema cualquier otra cosa es tirar dinero. El resto del post es información pero el consejo, que quede bien claro, es no comprar.

Hay que ir evangelizando a la gente por que esto es un sindiós. Queridos hermanos en la gilipollez ya sea abrazada con el tiempo o congénita.

1-Homilía sobre las ampliaciones.

A la hora de la verdad las ampliaciones prácticas sólo se pueden aplicar en equipos montados en un 99% de los casos. Portátiles, baremones, all in ones, miniPCeses, ordenadores de marca... Todos van con las cosas importantes soldadas y placas bases que ya van justas para el procesador que monten o incluso exclusivas de la marca que sea. Todo eso son problemas a la hora de ampliar. En los pocos casos en los que se puede cambiar procesador y/o gráfica no merece la pena por que va a estar capado por una placa base justilla. Y eso sin entrar en temas de refrigeración que es otra gran ventaja de una buena caja.

Así pues la enseñanza es que si queréis ampliar hay que pillarse un ordenador con una caja en condiciones. Grandes y cantosas como los culos celulíticos que se ven en el hilo de las fotos ninja.

2-Sermón sobre las gráficas.

Atravesamos un Sinaí con ellas. Se pagan a precio de mamada de Leitica (la reina) y además chupan de verdad. Una cantidad de energía escandalosa a poco potentes que sean. Con lo que son mas caras también de usar. Hay que pensarse mucho el tema. Decidir partiendo de qué cojones se quiere hacer con el ordenador que no es lo mismo ofimática, tontear con vídeos del móvil y con juegos a 1080@30 (eso es resolución 1080 a 30 fotogramas por segundo) que CAD, RV y jugar a 4k@120 (ahora vendrá algún gilipollas a decir que 120 es una mierda injugable, que 320 o nada. A la mierda con él.). En fin, @ilovegintonic, que nos digas pormenorizadamente que aplicaciones usas y que quieres jugar. De no hacerlo esta gente se va a curar en salud y te van a meter una gráfica de gama media-alta que se te van 500-600 euros en la puta gráfica, mínimo. Y si realmente te hace falta, bien. Pero si no estás soltando billetes como leonés en puticlub.

3-Bienavenuranza de las pilas.

Las pilas recargables son mejor que las baterías. Y es muy sencillo de comprender:

Si se te agota la batería y te hace falta el aparato te toca tirar de cable. Y en todo caso esperar a que se recargue.
Si se te agota la pila le metes otra, pones a cargar la que está agotada y a seguir con lo que se estaba. No hay cables y no hay esperas.

Si se jode la batería a desmontar el cacharro rezando por que no aparezca un tornillo de cabeza rara ni un click que se parte con mirarlo. Y eso si encuentras un recambio.
Si se jode la pila recargable se compra otra.

Que Satanás no os deslumbre con el ión-litio y la carga rápida. Pilas es el camino hacía la luz y a tener un dispositivo inalámbrico el 100% del tiempo de uso.

4-Revelación sobre los leds.

Se pueden apagar. No siempre. Pero en casi todos los casos las horteradas led se pueden apagar. No descartemos buenos componentes por eso antes de saber este punto.
Amén.

Creo que @ilovegintonic se movía con un portátil Dell con unos cuantos años
 
Si no se te ha muerto el ordenador no compres. Es lo mejor que se te puede aconsejar. Tal y cómo está el tema cualquier otra cosa es tirar dinero. El resto del post es información pero el consejo, que quede bien claro, es no comprar.

Hay que ir evangelizando a la gente por que esto es un sindiós. Queridos hermanos en la gilipollez ya sea abrazada con el tiempo o congénita.

1-Homilía sobre las ampliaciones.

A la hora de la verdad las ampliaciones prácticas sólo se pueden aplicar en equipos montados en un 99% de los casos. Portátiles, baremones, all in ones, miniPCeses, ordenadores de marca... Todos van con las cosas importantes soldadas y placas bases que ya van justas para el procesador que monten o incluso exclusivas de la marca que sea. Todo eso son problemas a la hora de ampliar. En los pocos casos en los que se puede cambiar procesador y/o gráfica no merece la pena por que va a estar capado por una placa base justilla. Y eso sin entrar en temas de refrigeración que es otra gran ventaja de una buena caja.

Así pues la enseñanza es que si queréis ampliar hay que pillarse un ordenador con una caja en condiciones. Grandes y cantosas como los culos celulíticos que se ven en el hilo de las fotos ninja.

2-Sermón sobre las gráficas.

Atravesamos un Sinaí con ellas. Se pagan a precio de mamada de Leitica (la reina) y además chupan de verdad. Una cantidad de energía escandalosa a poco potentes que sean. Con lo que son mas caras también de usar. Hay que pensarse mucho el tema. Decidir partiendo de qué cojones se quiere hacer con el ordenador que no es lo mismo ofimática, tontear con vídeos del móvil y con juegos a 1080@30 (eso es resolución 1080 a 30 fotogramas por segundo) que CAD, RV y jugar a 4k@120 (ahora vendrá algún gilipollas a decir que 120 es una mierda injugable, que 320 o nada. A la mierda con él.). En fin, @ilovegintonic, que nos digas pormenorizadamente que aplicaciones usas y que quieres jugar. De no hacerlo esta gente se va a curar en salud y te van a meter una gráfica de gama media-alta que se te van 500-600 euros en la puta gráfica, mínimo. Y si realmente te hace falta, bien. Pero si no estás soltando billetes como leonés en puticlub.

3-Bienavenuranza de las pilas.

Las pilas recargables son mejor que las baterías. Y es muy sencillo de comprender:

Si se te agota la batería y te hace falta el aparato te toca tirar de cable. Y en todo caso esperar a que se recargue.
Si se te agota la pila le metes otra, pones a cargar la que está agotada y a seguir con lo que se estaba. No hay cables y no hay esperas.

Si se jode la batería a desmontar el cacharro rezando por que no aparezca un tornillo de cabeza rara ni un click que se parte con mirarlo. Y eso si encuentras un recambio.
Si se jode la pila recargable se compra otra.

Que Satanás no os deslumbre con el ión-litio y la carga rápida. Pilas es el camino hacía la luz y a tener un dispositivo inalámbrico el 100% del tiempo de uso.

4-Revelación sobre los leds.

Se pueden apagar. No siempre. Pero en casi todos los casos las horteradas led se pueden apagar. No descartemos buenos componentes por eso antes de saber este punto.
Un post muy interesante, muchas gracias.

Te contesto: yo juego poco, y a lo que juego son cosas simples que mi portátil Lenovo puede mover sin gran dificultad, peeeeeeero querría poder jugar a cosas más modernas que con jugar a 1080@30 SEGURO que me vale, y si no juego a ellas ahora es porque no me las mueve el ordenador. ¿A qué quiero jugar? Pues a algo rollo el último CoD y similares y que no vaya a tirones. Fin.

Lo que he dicho de 2K es por estirarme un poco más y para ver vídeos a mejor resolución cuando los veo aquí y no en mi tele. Por eso pondría el límite en 2K. NO edito vídeo, ni hago proyectos en CAD ni realidad virtual ni pollas.

Te compro lo de las pilas recargables vs. batería y no insisto más en el tema. De hecho yo siempre tiro de pilas recargables para el ratón; tienes razón en lo que dices de las baterías. No hay más que hablar sobre el asunto.


Así pues, está claro que me he de comprar primero de todo una buena pantalla y un teclao. Y luego ya ver si a esa pantalla y a ese teclao les enchufo un portátil tocho o una CPU a la medida... o nada. ¿Estamos de acuerdo en esto? @Carradine @miliu
 
Si no se te ha muerto el ordenador no compres. Es lo mejor que se te puede aconsejar. Tal y cómo está el tema cualquier otra cosa es tirar dinero. El resto del post es información pero el consejo, que quede bien claro, es no comprar.

Hay que ir evangelizando a la gente por que esto es un sindiós. Queridos hermanos en la gilipollez ya sea abrazada con el tiempo o congénita.

1-Homilía sobre las ampliaciones.

A la hora de la verdad las ampliaciones prácticas sólo se pueden aplicar en equipos montados en un 99% de los casos. Portátiles, baremones, all in ones, miniPCeses, ordenadores de marca... Todos van con las cosas importantes soldadas y placas bases que ya van justas para el procesador que monten o incluso exclusivas de la marca que sea. Todo eso son problemas a la hora de ampliar. En los pocos casos en los que se puede cambiar procesador y/o gráfica no merece la pena por que va a estar capado por una placa base justilla. Y eso sin entrar en temas de refrigeración que es otra gran ventaja de una buena caja.

Así pues la enseñanza es que si queréis ampliar hay que pillarse un ordenador con una caja en condiciones. Grandes y cantosas como los culos celulíticos que se ven en el hilo de las fotos ninja.

2-Sermón sobre las gráficas.

Atravesamos un Sinaí con ellas. Se pagan a precio de mamada de Leitica (la reina) y además chupan de verdad. Una cantidad de energía escandalosa a poco potentes que sean. Con lo que son mas caras también de usar. Hay que pensarse mucho el tema. Decidir partiendo de qué cojones se quiere hacer con el ordenador que no es lo mismo ofimática, tontear con vídeos del móvil y con juegos a 1080@30 (eso es resolución 1080 a 30 fotogramas por segundo) que CAD, RV y jugar a 4k@120 (ahora vendrá algún gilipollas a decir que 120 es una mierda injugable, que 320 o nada. A la mierda con él.). En fin, @ilovegintonic, que nos digas pormenorizadamente que aplicaciones usas y que quieres jugar. De no hacerlo esta gente se va a curar en salud y te van a meter una gráfica de gama media-alta que se te van 500-600 euros en la puta gráfica, mínimo. Y si realmente te hace falta, bien. Pero si no estás soltando billetes como leonés en puticlub.

3-Bienavenuranza de las pilas.

Las pilas recargables son mejor que las baterías. Y es muy sencillo de comprender:

Si se te agota la batería y te hace falta el aparato te toca tirar de cable. Y en todo caso esperar a que se recargue.
Si se te agota la pila le metes otra, pones a cargar la que está agotada y a seguir con lo que se estaba. No hay cables y no hay esperas.

Si se jode la batería a desmontar el cacharro rezando por que no aparezca un tornillo de cabeza rara ni un click que se parte con mirarlo. Y eso si encuentras un recambio.
Si se jode la pila recargable se compra otra.

Que Satanás no os deslumbre con el ión-litio y la carga rápida. Pilas es el camino hacía la luz y a tener un dispositivo inalámbrico el 100% del tiempo de uso.

4-Revelación sobre los leds.

Se pueden apagar. No siempre. Pero en casi todos los casos las horteradas led se pueden apagar. No descartemos buenos componentes por eso antes de saber este punto.

Que razón con todo y en especial lo último.

Hasta los huevos acabé de comprar baterias oficiales y oficiosas para los gamepad de x360 que se viciaban en un par de meses. Un cargador de una buena marca y unas pilas recargables de una marca no chinosa y llevan ahí practicamente como el primer día después de varios años.

Teclado y mouse con pilas no me parece nada malo , al contrario si hasta con unas alcalinas de hacendado tiran durante semanas/meses. Ya sabemos que si es para "gaming" el teclado y el mouse tienen que ser con cable no vaya ser que un microsegundo de input lag te maten en el Fornite de mierda. :lol:
 
Un portátil de gaming no sirve para estos casos? Ya viene con una buena tarjeta enchufada y quizás sale algo menos caro y lioso que montar todo el tinglado. Y si tira el nuevo Crysis, pues imagino que el Excel también debería llevarlo bien.
Y suelen tener leds de colorines y tal
Lo que llevo años diciendo, un portatil gaming o "gaming" tiene muy buenos componentes, la gráfica que quieras, y los hay de estética muy discreta, como buena parte de los Asus.
Con eso y un monitoraco lo tienes todo
 
Un post muy interesante, muchas gracias.

Te contesto: yo juego poco, y a lo que juego son cosas simples que mi portátil Lenovo puede mover sin gran dificultad, peeeeeeero querría poder jugar a cosas más modernas que con jugar a 1080@30 SEGURO que me vale, y si no juego a ellas ahora es porque no me las mueve el ordenador. ¿A qué quiero jugar? Pues a algo rollo el último CoD y similares y que no vaya a tirones. Fin.

Lo que he dicho de 2K es por estirarme un poco más y para ver vídeos a mejor resolución cuando los veo aquí y no en mi tele. Por eso pondría el límite en 2K. NO edito vídeo, ni hago proyectos en CAD ni realidad virtual ni pollas.

Te compro lo de las pilas recargables vs. batería y no insisto más en el tema. De hecho yo siempre tiro de pilas recargables para el ratón; tienes razón en lo que dices de las baterías. No hay más que hablar sobre el asunto.


Así pues, está claro que me he de comprar primero de todo una buena pantalla y un teclao. Y luego ya ver si a esa pantalla y a ese teclao les enchufo un portátil tocho o una CPU a la medida... o nada. ¿Estamos de acuerdo en esto? @Carradine @miliu
Estamos de acuerdo.

Voto por la opción portátil gaming. Como te han dicho se pueden desactivar los leds y poner los del teclado en blanco y tendrías un aspecto de portátil normal. Por otro lado... lo del monitor 2K yo lo veo para trabajar y como una cosa que en un futuro no muy lejano será lo estándar. Pero para mover en juegos algo 2K y más de 60FPS se necesita algo muy potente, supongo que jugar a 1080p y 45-60fps cualquier portátil gaming te los mueve.

Ojo, y lo del portátil sólo porque estéticamente es lo que más encaja en lo que pides, porque la lógica dice que te montes uno de sobremesa.
 
¿Qué diferencia hay entre un portátil gaming y un portátil "gaming"?

Si hablamos de portátiles gaming, mejor que visite unas cuantas tiendas físicas para poder ver unos cuantos en vivo. Calidad de imagen de la pantalla, tacto del teclado y mouse y el peso que un portátil gaming estamos hablando de unos 2,5 kg, la tarjeta gráfica como una mejor ventilación con respecto a un portátil normal incrementa bastante el peso, por no decir que los hay de 17 pulgadas que también suman peso.

Así de pronto para sus requisitos este me parece que le puede ir bien, gustos estéticos aparte:

 
Estamos de acuerdo.

Voto por la opción portátil gaming. Como te han dicho se pueden desactivar los leds y poner los del teclado en blanco y tendrías un aspecto de portátil normal. Por otro lado... lo del monitor 2K yo lo veo para trabajar y como una cosa que en un futuro no muy lejano será lo estándar. Pero para mover en juegos algo 2K y más de 60FPS se necesita algo muy potente, supongo que jugar a 1080p y 45-60fps cualquier portátil gaming te los mueve.

Ojo, y lo del portátil sólo porque estéticamente es lo que más encaja en lo que pides, porque la lógica dice que te montes uno de sobremesa.
Bien. Entonces la cosa es esta:

Sí al monitor 2K porque será el estándar en el futuro y para trabajar vale y para jugar también, puesto que puede funcionar con juegos a 1080p @ 45-60, que me vale más que de sobra.

Ratón y teclao inalámbrico con pilas rechargeable (Tengo lo primero ya).

Y hay opciones para usar a modo de CPU:
  • No comprar nada y tirar con lo que tengo pero enchufándole monitoraco guapo
  • Portátil gaming - menos configurable pero estéticamente más apropiado y, lógicamente, portátil
  • CPU sobremesa -100% configurable pero estéticamente espantosa y no portátil

He visto CPUs aceptables VISUALMENTE, que no necesariamente en cuanto a componentes. Un ejemplo sería esta:
c06421615_1750x1285.jpg

Por dimensiones (15,54 x 30,3 x 33,74 cm) y estética no me haría mucho destrozo visual. Podría ponerla a un lado del escritorio y quedaría más o menos discreta.

Dudo entre ganar flexibilidad de componentes o ganar portabilidad en el caso de un portátil gaming o "gaming".
 
Si hablamos de portátiles gaming, mejor que visite unas cuantas tiendas físicas para poder ver unos cuantos en vivo. Calidad de imagen de la pantalla, tacto del teclado y mouse y el peso que un portátil gaming estamos hablando de unos 2,5 kg, la tarjeta gráfica como una mejor ventilación con respecto a un portátil normal incrementa bastante el peso, por no decir que los hay de 17 pulgadas que también suman peso.

Así de pronto para sus requisitos este me parece que le puede ir bien, gustos estéticos aparte:

Pues está bien de precio. Buena gráfica y memoria, la pantalla es FullHD pero de buen tamaño. Y es fino, estéticamente me gusta.

A estos precios pantalla 2K es imposible.
 
Pues está bien de precio. Buena gráfica y memoria, la pantalla es FullHD pero de buen tamaño. Y es fino, estéticamente me gusta.

A estos precios pantalla 2K es imposible.

En PcComponentes no veo si se puede ampliar ese disco duro de 512 gb o tiene un slot secundario para meterlo un ssd un m.2 a mayores, sería cosa de verlo en la web de HP. Sería lo único que yo le tocaría a ese portátil, pero imagino que el señor tónicas al ya usar un portátil a diario estará mas que acostumbrado a tener que andar con discos externos, memorias usb y tal.

Si compra un monitor 2k para su mesa de trabajo como baraja con esa tarjeta gráfica no creo que tenga problemas de ver video en esa resolución o incluso a juegos no muy demandantes poder jugar a 2k.
 
Última edición:
¿Qué diferencia hay entre un portátil gaming y un portátil "gaming"?
Lo de "gaming" es puro marketing, muchas veces como sinónimo de potente o al menos razonablemente potente, como el portátil que te han puesto ahí, que es discreto estéticamente.
A eso voy, que en la etiqueta gaming no siempre hay que pensar en colorinchis y plásticos chungos
 
Así pues, está claro que me he de comprar primero de todo una buena pantalla y un teclao. Y luego ya ver si a esa pantalla y a ese teclao les enchufo un portátil tocho o una CPU a la medida... o nada. ¿Estamos de acuerdo en esto? @Carradine @miliu
Es un punto de partida.

En monitores tengo claro que no me pillaría nada sin HDR, menos de 60Hz de refresco y mas de 5 ms de gris a gris. Un 2k así, de 27, 28" ya estamos en 400 pavos fácilmente. IPS mejor que VA y VA mejor que TN. Pero eso. Un TN HDR debe de ser mejor que un IPS sin el HDR. Cosas como OLED son nejores pero si no se hacen cosas gráficas no creo que merezca la pena el precio de mas. Es bastante complicado el tema de los monitores. Y no me quiero meter en nits, bits del panel, puertos, etc. Se puede complicar un cojón el tema del monitor. A ver si alguien controla mas y te dice algo mas concreto.

En teclados yo me lío poco y no estoy muy al tanto. Ahora mismo el teclado mas nuevo que tengo debe de tener 15 años o mas. Me vale cualquier cosa.

En ambos casos la recomendación es ir a la tienda a ver y tocar. En muchas tiendas online te dejan devolver si lo haces en un par de semanas; pero mejor asegurar en vivo que te guste el cacharro.

En PcComponentes no veo si se puede ampliar ese disco duro de 512 gb o tiene un slot secundario para meterlo un ssd un m.2 a mayores, sería cosa de verlo en la web de HP. Sería lo único que yo le tocaría a ese portátil, pero imagino que el señor tónicas al ya usar un portátil a diario estará mas que acostumbrado a tener que andar con discos externos, memorias usb y tal.

Si compra un monitor 2k para su mesa de trabajo como baraja con esa tarjeta gráfica no creo que tenga problemas de ver video en esa resolución o incluso a juegos no muy demandantes poder jugar a 2k.
Tiene segundo puerto para disco duro y no trae memoria soldada en la placa. Un par de ventiladores para refrigerar y todo bastante bien distribuido. Aquí lo tenéis abierto en canal con las tripas fuera. Tampoco tiene pinta de ser difícil de abrir

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es buen bicho para lo que se ve en los últimos años.

Una recomendación con los portátiles. Si se los va a tener mucho tiempo conectados a la corriente (como entiendo que sería el caso) es muy recomendable quitar la batería con un 40-50% de carga. Tenerlo conectado con la batería degrada la misma batería mas rápidamente que con el uso desconectado. No haría falta sacar la batería. Con desconectar el cable, vale. Es lo primero que hace en el vídeo.

Y como las baterías son una jodienda de todas formas tampoco recomendable quitarla y olvidarse de ellas. También se degradan mas si no se usan con frecuencia por lo que lo óptimo sería conectarla de vez en cuando cargarla y usar el portátil con la batería unas horas al menos. Aquí no puedo ser mas concreto por que cada cual da sus cifras. Unos dicen que alguna vez por semana, otros por mes. Pero no dejar nunca una batería sin usar 6, 7, 8 meses por que se puede descargar del todo y en ese caso no valen para nada.
 
Última edición:
Es un punto de partida.

En monitores tengo claro que no me pillaría nada sin HDR, menos de 60Hz de refresco y mas de 5 ms de gris a gris. Un 2k así, de 27, 28" ya estamos en 400 pavos fácilmente. IPS mejor que VA y VA mejor que TN. Pero eso. Un TN HDR debe de ser mejor que un IPS sin el HDR. Cosas como OLED son nejores pero si no se hacen cosas gráficas no creo que merezca la pena el precio de mas. Es bastante complicado el tema de los monitores. Y no me quiero meter en nits, bits del panel, puertos, etc. Se puede complicar un cojón el tema del monitor. A ver si alguien controla mas y te dice algo mas concreto.
Lo que has dicho es más que correcto. Y aprovechar una oferta de esas que salen cada día. A otro nivel está el que ha sacado apple (aunque dicen que muy bueno pero no a nivel apabullante) aunque hay modelos de Samsung y otras con mejor panel aún pero peor sonido o conectividad. Pero hablamos de paneles 4 y 5k y que no bajan de los 1000 y pico orocs, y muy lejos de las necesidades del conforero.
En teclados yo me lío poco y no estoy muy al tanto. Ahora mismo el teclado mas nuevo que tengo debe de tener 15 años o mas. Me vale cualquier cosa.
Un logitech inalámbrico y ya. A pilas.
Aunque con lo que escribe este hombre que se deje 300€ en uno mecánico con mecanismos Cherry red.
En ambos casos la recomendación es ir a la tienda a ver y tocar. En muchas tiendas online te dejan devolver si lo haces en un par de semanas; pero mejor asegurar en vivo que te guste el cacharro.


Tiene segundo puerto para disco duro y no trae memoria soldada en la placa. Un par de ventiladores para refrigerar y todo bastante bien distribuido. Aquí lo tenéis abierto en canal con las tripas fuera. Tampoco tiene pinta de ser difícil de abrir

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es buen bicho para lo que se ve en los últimos años.

Efectivamente, sería muy buena compra.
Una recomendación con los portátiles. Si se los va a tener mucho tiempo conectados a la corriente (como entiendo que sería el caso) es muy recomendable quitar la batería con un 40-50% de carga. Tenerlo conectado con la batería degrada la misma batería mas rápidamente que con el uso desconectado. No haría falta sacar la batería. Con desconectar el cable, vale. Es lo primero que hace en el vídeo.

Y como las baterías son una jodienda de todas formas tampoco recomendable quitarla y olvidarse de ellas. También se degradan mas si no se usan con frecuencia por lo que lo óptimo sería conectarla de vez en cuando cargarla y usar el portátil con la batería unas horas al menos. Aquí no puedo ser mas concreto por que cada cual da sus cifras. Unos dicen que alguna vez por semana, otros por mes. Pero no dejar nunca una batería sin usar 6, 7, 8 meses por que se puede descargar del todo y en ese caso no valen para nada.
 
Atrás
Arriba Pie