Memoria de mis putas tristes

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

TORBE

RangoFrikazo
Registro
28 Abr 2003
Mensajes
13.569
Reacciones
285
----- Original Message -----
From: xxxxxxx
To: [email protected]
Sent: Wednesday, December 29, 2004 5:36 PM
Subject: Memoria de mis putas tristes


Hola Torbellino!!




Te escribo de nuevo, después de tanto tiempo, para compartir conmigo mi opinión sobre el Libro de García Marquez, ya que pediste un “resumen” de quien hubiera sido capaz de leerlo, pues bueno... allá voy.



En primer lugar, te diré que me compré ese libro el mismo día en que publicaste tu artículo, pero por la mañana, antes de conectarme y de ver siquiera que habías leído el libro y escrito el artículo. Así que comencé a leerle el libro habiendo leído ya tu opinión al respecto, pero no por ese motivo.



Lo primero que he de decirte es que yo si que lo he entendido y que he disfrutado leyéndelo. Pero eso no significa nada. Leer es como hacer deporte, cuando más entrenado estás más puedes correr, cuando más lees y mas complejo más puedes leer.



Cada día me hago 2 horas de tren, para ir y volver al trabajo, las aprovecho para leer. Hace cuatro años que viajo cada día, así que he leído un montón (ya leía antes, pero no tenía tanto tiempo). Un día me di cuenta que lo de los Best Sellers y los autores actuales era demasiado riesgo. La mayoría son muy muy muy malos. Nunca se sabe si triunfan porque están de moda o porque es verdaderamente bueno; así que me decidí por leer solo clásicos, libros que hubieran resistido el paso del tiempo, para garantizarme disfrutar con el libro.



Esa ha sido la mejor decisión que he tomado, pero al principio me costaba un montón, porque suelen ser libros mas “enrevesados” que los modernos. Cuando hablo de clásicos te estoy hablando de “Anna Karennina” Madamme Bobary”, “Cumbres Borrascosas” “Cien años de Soledad” “Rayuela” “Fortunata y Jacinta”.... Cuanto más gordos mejor, porque así los disfruto más tiempo.



Pues bueno, al principio leer un página y entenderla me costaba muchas horas y esfuerzo, me emparraba, me desesperaba... pero luego me hice con el hábito de lectura de ese tipo de libros y ya no me cuesta tanto leerlos. Al final es como un reto, y me ha dado muchas satisfacciones.



Con todo esto, lo que te quiero decir es que no se si yo he entendido el libro porque no es tan complicado como dices (seguramente tu ya lo estabas leyendo con “reparos” y agobiado) o si verdaderamente es complicado pero al tener hábito de lectura lo he podido dominar.



Aquí va mi explicación del libro y comentarios.



En tu artículo dices: “es una especie de diario de un señor de 90 años, que cuenta una serie de cosas sin nexo alguno. Disgresiones que mas parecen comentarios de borracho de bar que algo propio de una persona cuerda”, y sin darte cuenta estás dando con la clave de las primeras 27 páginas del libro.



El libro empieza el día del cumpleaños de anciano. Cumple 90 años, y decide follarse a una puta. Te cuenta que hace años que no folla, y pasa a contarte un poco su vida: efectivamente esas páginas son un coñazo, te pierdes y son dificiles de entender, a ti te da la sensación de que son comentarios de un borracho de bar, no propias de una persona cuerda, cosas sin nexo alguno... y yo te llamo a la reflexión ¿has escuchado alguna vez a una persona de 90 años contarte sus años mozos?: Parecen borrachos que hablan sin nexo alguno, pasando de un tema a otro. La sensación que tienes en las primeras 27 páginas es precisamente la que García Marquez quiere crear, el anciano cuenta sus cosas como las cuentan los ancianos, y por tanto te desconcierta y te aturde... Problema: Pienso que has arrastrado esa sensación durante todo el libro, a pesar de que el resto ya no es así, al menos no tanto, porque ya no te cuenta el pasado, sino el presente.



Pues bien, el anciano te cuenta su vida de forma desordenada, y ahí sabes lo que te decía antes: que en su vida solo ha follado por dinero y con putas, la primera vez a los doce años y casi “violado” por una de ellas; que durante una temporada tuvo una relación con una criada, a la que enculaba diariamente y que aunque no era puta le quiso pagar y como ella no aceptó le subió el sueldo; que a punto estuvo de casarse con una chica (con la que no llegó a follar, era su novia, no una puta), pero que el día de antes de la boda hizo una despedida de soltero en que se dedicó a follar con todas las putas y a “jurarles amor eterno”, por lo que al día siguiente decidió dar plantón a la novia y no se casó, decidiéndose por siempre jamás por la vida de putero.



Luego vuelve al presente y te cuenta, en presente, su historia con la chica virgen, casi una niña: Como la primera noche no folla con ella por no despertarla, y como se “vicia” con esto, con besarle todo el cuerpo, y siempre le da pena despertarla, y le regala las joyas de su madre, y bombones y una bicicleta, y le decora la habitación...pero ella jamás le llega a ver, porque él no la despierta. Así te cuenta como esta relación se va alargando un mes más o menos.



Una noche, hay un asesinato en el prositubulo, y las autoridades los precintan. La dueña de próstibulo desaparece, y con ella el único contacto que el Anciano podía tener con la niña, ya que siempre contactaba con ella a través de la dueña y del próstibulo.



Entonces empieza la búsqueda desesperada de la niña, la busca por la ciudad, por las fábricas... y nunca la encuentra. Descubre que, a sus noventa años, se ha enamorado por primera vez.



Así transcurre casi medio año, desesperante, hasta que la dueña del próstibulo le vuelve a llamar, El es feliz por el regreso de la niña, acude por la noche y se encuentra con que la niña, que por supuesto duerme, ha crecido: ya se le ha desarrollado el pecho, y va toda maquillada, lleva las uñas de las manos y de los pies pintadas, un montón de joyas y va vestida como una puta.



El anciano, que solo había follado con putas, se llena de rabia... Piensa que otros la han follado, que ya no es su niña, de la que el está enamorado. Destroza la habitación. Y se va sintiéndose timado. El que tanto ha amado a las putas no soporta que a su “amor” la conviertan en una de ellas. La señora de la casa le desmiente que la niña haya follado con otro, le dice que la han vestido así las “esteticiennes”, pero el no la cree y decide desaparecer porque sufre mucho pensando que la chica ha terminado siendo puta, así que elige estar solo.



Pasan de nuevo meses en soledad, hasta que un día coincide con una puta con la que de joven había estado, y la puta, al saber la historia, le dice que no sea tonto, que no le puede quedar mucho tiempo de vida, que viva el enamoramiento que por primera vez en su vida siente y que no pierda el placer de dormir cada día acompañado y a lado de la persona a que ama.





El reflexiona, y vuelve a por la niña, para de nuevo cuidar de ella cada noche. Duda sobre si podrá conseguirlo, y cuando localiza a la dueña de la casa esta le dice que la niña está locamente enamorada de él. Y que claro que accederá. El día de su 91 cumpleaños (un año después del comienzo de la novela) siente que se va a morir, así que se acuesta junto a su niña pensando que es el último día, aterrado, lloroso... pero a la mañana siguiente despierta y al notarse vivo piensa que va a vivir al menos 10 años mas, hasta los cien, y que va a vivirlos viviendo el amor con su niña, de día y de noche.





Así, que el tema sería un anciano que tras pasar toda su vida pensando solo en el sexo y en las putas se enamora a los 90 años, y descubre a esa edad lo que es amar, ser posesivo, celoso.... etc.



A mi me ha gustado, lo he leído en cuatro ratos y he disfrutado mucho. Creo que solo son pesadas las primeras 27 páginas, pero justo por lo que tu decías...



Y bueno, nada mas rey moro... tu pides un resumen del libro y ¡¡ahí lo tienes!!!



Muchos Besitos.



Ya me dirás que piensas muacks muacks!!!
 
Me ha gustado el email de este chico porque por fin de un tirón he comprendido el libro ese sin tener que leermelo entero.
 
jeje pues es una chica, folla, no das una :)
 
TORBE rebuznó:
Lo primero que he de decirte es que yo si que lo he entendido y que he disfrutado leyéndelo. Pero eso no significa nada. Leer es como hacer deporte, cuando más entrenado estás más puedes correr, cuando más lees y mas complejo más puedes leer.
En eso tiene muchisima razon. yo deje durante tiempo de leer ya claro pase de leer 2 o 3 libros a la semana a solo leer las webs. Y cuando quise ponerme a leer no podia con los libros, se me hacian pesados, no los podia leer.
Que hice? me lei todos los libros de harry potter, libros para crios pero que cuando te lees los 4 que habia cuando lo hice, y de un tiron ya empiezas a recuperar el habito, despues de eso me releei "alguien volo sobre el nido del cuco"(impresionante), la novela del resplandor( al que le gusto la pelicula no deje de leerla que es una joya de stephen king, memorias de un hombre invisible, y la historia interminable(mi libro favorito).
me recuerdo de todos por que ha sido cuando recupere el habito de lectura despues de tiempo sin leer, y me costo.
Me costo por que estaba de moda el señor de los anillos, y mis amigos me daban la chapa con q no lo habia leido (les doy gracias por explicarme todo en el cine, sobre todo a lobezno) y los intentaba leer y me era imposible (ya lo se, no es una lectura facil), pero es que eran un toston xDDD
bueno que no se ni de que iba el tema ya jajajaj ;)
 
Es más sencillo que todo eso.

Un libro si te divierte sigues con él. Si no lo mandas a cascarla.

Seguir con un libro que te está aburriendo soberanamente sólo por el hecho de sentirte el "intelectual del mes" es de mentes bastante estrechas y primarias.

Sacúdanse sus complejos.

Buenos Días
 
Vercetti rebuznó:
Es más sencillo que todo eso.

Un libro si te divierte sigues con él. Si no lo mandas a cascarla.

Seguir con un libro que te está aburriendo soberanamente sólo por el hecho de sentirte el "intelectual del mes" es de mentes bastante estrechas y primarias.

Sacúdanse sus complejos.

Buenos Días
El librito de las putas tristes lo mandé a cascarla, sigo pensando que el sr Marquez se lo podria haber montado de otra manera al escribir ese libro.
 
FOLLADICTO rebuznó:
Vercetti rebuznó:
Es más sencillo que todo eso.

Un libro si te divierte sigues con él. Si no lo mandas a cascarla.

Seguir con un libro que te está aburriendo soberanamente sólo por el hecho de sentirte el "intelectual del mes" es de mentes bastante estrechas y primarias.

Sacúdanse sus complejos.

Buenos Días
El librito de las putas tristes lo mandé a cascarla, sigo pensando que el sr Marquez se lo podria haber montado de otra manera al escribir ese libro.

Al inventor de Macondo y los Buendía le vas a dar tú consejo :lol:
Del libro no opino que aún no me lo han dejado así que mato el tiempo releyendo Crónica de una muerte anunciada.
 
no es por nada torbe, pero......
Con todo esto, lo que te quiero decir es que no se si yo he entendido el libro porque no es tan complicado como dices (seguramente tu ya lo estabas leyendo con “reparos” y agobiado) o si verdaderamente es complicado pero al tener hábito de lectura lo he podido dominar.

te ha llamado corto por toda la patilla
 
Se ve que la novela está basada en la obra de Kawabata.Hace tiempo me leí el libro de este nobel japonés.
Paso de comprarme el libro de Marquez,aunque puedan haber diferencias entre una obra y otra.

"...el lector interesado no debe pasar por alto la cita inicial del también Nobel japonés de 1968, Yasunari Kawabata (1899-1972) con la que se abre el libro. No es la primera vez que García Márquez alude a aquella inolvidable novela, La casa de las bellas durmientes, publicada en 1961. El escritor colombiano muestra, desde el inicio, una de sus fuentes de inspiración. Sin embargo, las diferencias entre ambas novelas resultan esenciales. En la japonesa, los ricos ancianos que duermen junto a las adolescentes por una noche no pueden tocarlas, dado el rígido reglamento que rige la casa. La contemplación es pasiva y se aleja de cualquier pasión, salvo la reflexión sobre la vejez y la admiración de la belleza de los jóvenes cuerpos. Resulta más próxima al budismo que a la exaltación romántica, caribeña, apasionada."

https://www.elcultural.es/HTML/20041021/Letras/LETRAS10476.asp
 
TORBE rebuznó:
----- Original Message -----
From: xxxxxxx
To: [email protected]
Sent: Wednesday, December 29, 2004 5:36 PM
Subject: Memoria de mis putas tristes



Esa ha sido la mejor decisión que he tomado, pero al principio me costaba un montón, porque suelen ser libros mas “enrevesados” que los modernos. Cuando hablo de clásicos te estoy hablando de “Anna Karennina” Madamme Bobary”, “Cumbres Borrascosas” “Cien años de Soledad” “Rayuela” “Fortunata y Jacinta”.... Cuanto más gordos mejor, porque así los disfruto más tiempo.

Ei troncos se lee libros supercomplicados pero no es capaz de escribir sus títulos correctamente :? :?
 
Pues la historía me parece muy interesante. Seguramente lo acabe comprando.

Yo estoy ahora enfrascado con el Quijote. Es curioso, se me hace mucho más ameno que el puto "Señor de los Tontillos", el cual abandoné a medias.
 
Recomendacion de libro

aupa!! Pues ya que habeis sacado el tema de libros, os recomiendo que leais "El demonio y la señorita Prym" de Paulo Coelho. Trata de la bondad o la maldad de la gente de un pueblo, Viscos exactamente. Al principio igual cansa un poquito, pero luego "engancha". Al final, te preguntas que harías en el caso de que te sucedería a ti.

Besos y a follá mutxo en el 2005
 
jean rebuznó:
Se ve que la novela está basada en la obra de Kawabata.Hace tiempo me leí el libro de este nobel japonés.
Paso de comprarme el libro de Marquez,aunque puedan haber diferencias entre una obra y otra.

"...el lector interesado no debe pasar por alto la cita inicial del también Nobel japonés de 1968, Yasunari Kawabata (1899-1972) con la que se abre el libro. No es la primera vez que García Márquez alude a aquella inolvidable novela, La casa de las bellas durmientes, publicada en 1961. El escritor colombiano muestra, desde el inicio, una de sus fuentes de inspiración. Sin embargo, las diferencias entre ambas novelas resultan esenciales. En la japonesa, los ricos ancianos que duermen junto a las adolescentes por una noche no pueden tocarlas, dado el rígido reglamento que rige la casa. La contemplación es pasiva y se aleja de cualquier pasión, salvo la reflexión sobre la vejez y la admiración de la belleza de los jóvenes cuerpos. Resulta más próxima al budismo que a la exaltación romántica, caribeña, apasionada."

https://www.elcultural.es/HTML/20041021/Letras/LETRAS10476.asp

Justo es lo que iba a decir yo.

Se me quitan las ganas de leer a Marquez porque dudo mucho que sus sensiblerías de folletín enrevesado puedan superar a los sentimientos descarnados y perfectamente expresados de Kawabata.

"El pabellón de las Bellas Durmientes" es una obra maestra indiscutible y y una reflexión tristísima y dura sobre el deseo y los sentimientos.

Para quien no lo sepa, Kawabata se suicidó al poco de recibir el Nobel usando la estufa de gas de su casa.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Paulo Coelho es pésimo.
Me da pena solo con oir su nombre.


totalmente de acuerdo..pertenece a esa pseudoliteratura para oligofrénicos que tanto prolifera en la actualidad, donde el mal gusto y la falta de criterio lo ha invadido todo......y mucha gente que se quiere dar boato, o que va de mística, o que se quiere hacer la profunda, caen en esas chorradas......un poco como pasa, a otro nivel con Pérez Reverte y, a otro nivel más pedante, con el pesado de Saramago
 
ahasver rebuznó:
totalmente de acuerdo..pertenece a esa pseudoliteratura para oligofrénicos que tanto prolifera en la actualidad, donde el mal gusto y la falta de criterio lo ha invadido todo......y mucha gente que se quiere dar boato, o que va de mística, o que se quiere hacer la profunda, caen en esas chorradas......un poco como pasa, a otro nivel con Pérez Reverte y, a otro nivel más pedante, con el pesado de Saramago

Efectivamente.
Tiempos de basura.
Al final uno acaba por leer solo a autores muertos, no por convicción, sino por obligación.
Saramago es un gran copista y Pérez Reverte un advenedizo.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
ahasver rebuznó:
totalmente de acuerdo..pertenece a esa pseudoliteratura para oligofrénicos que tanto prolifera en la actualidad, donde el mal gusto y la falta de criterio lo ha invadido todo......y mucha gente que se quiere dar boato, o que va de mística, o que se quiere hacer la profunda, caen en esas chorradas......un poco como pasa, a otro nivel con Pérez Reverte y, a otro nivel más pedante, con el pesado de Saramago

Efectivamente.
Tiempos de basura.
Al final uno acaba por leer solo a autores muertos, no por convicción, sino por obligación.
Saramago es un gran copista y Pérez Reverte un advenedizo.



casi todos los autores que he admirado se hna muerto ya. Y no me refiero a los clásicos, sino a autores contemporáneos de maestría indiscutible que aún vivían cuando los empece a leer y a los que la muerte alcanzó años más tarde.....pienso en 3 de los más grandes del siglo XX, como son Dürrenmatt, Bohumil Hrabal y nuestro Juan Benet
 
ichi is back rebuznó:
Para quien no lo sepa, Kawabata se suicidó al poco de recibir el Nobel usando la estufa de gas de su casa.

Vaya mierda de suicidio para alguien que según dices tiene tanto nivel poético, todo buen escritor ha fantaseado alguna vez sobre suicidio y ese es más propio de Unamuno que del oriental ese :lol:
 
Claro, yo no solo hablo de los clásicos (que por cierto, es un término un tanto confuso) sino algunos mas contemporaneos, los de la generación de medio siglo mismamente... Yo que sé, me viene a la cabeza Shalamov por ejemplo, y eso que no es de los mas destacados, pero es un autor al que aprecio bastante.
 
Henry Chinasky rebuznó:
ichi is back rebuznó:
Para quien no lo sepa, Kawabata se suicidó al poco de recibir el Nobel usando la estufa de gas de su casa.

Vaya mierda de suicidio para alguien que según dices tiene tanto nivel poético, todo buen escritor ha fantaseado alguna vez sobre suicidio y ese es más propio de Unamuno que del oriental ese :lol:

acaso tiene usted algo contra el gran don Miguel??? Por otra parte, don Miguel no se suicidaría jamás
 
Dios es Unamuno.
Mejor dicho, Dios es un loco que se cree Unamuno.
 
Atrás
Arriba Pie