Moon

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Maralok
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por ahora Sam Rockwell no ha enseñado el culo ni los pectorales en ninguna pelicula, no se de donde sacaste esa informacion.

Fail. En Asfixia sí.

7427sam.jpg
 
A mí también me ha parecido bastante interesante. Como dice Rarito es artesanal, elegante, y puede decirse que va a contracorriente según la tendencia del sci-fi de los últimos tiempos. Pero para mí tiene dos principales problemas. El primero es que es una peli con unas referencias demasiado claras, tanto estéticas como temáticas; su deuda con 2001 es tan brutal que bien podría tildarse de mera revisión y re-adaptación de aquélla. Y el segundo problema es que me parece que llega a un punto en el que la narración se estanca, se vuelve demasiado lineal y el conflicto del protagonista demasiado débil, lo cual además coincide con el fin de la fascinación visual de la primera parte.

Pero me parece que tiene otros muchos aciertos. Y uno de ellos es la eficaz confusión que desliza al espectador, sobre todo durante la primera media hora, y el juego de géneros que conlleva, pasando de Kubrick y Tarkovski a por ejemplo Polanski. Es austera, minimalista, y está rodada con personalidad propia. Una peli de ciencia ficción de corte clásico que, aun pudiendo haber sido más redonda, se agradece frente a cosas como District 9 y demás videojuegos de turno.
 
Vengo de verla ahora y me ha gustado bastante. La pena es que he deducido demasiado rápido lo que pasaba sin haber leido sipnosis ni nada pero no ha restado interés. La única sorpresa que me he llevado ha sido con
el roboc de los emoticonos, siendo más bueno que el pan. El cual me ha parecido un personajazo probablemente por ser diametralmente opuesto a las IA que estamos acostumbrados a ver

La película no aporta mucha novedad a la ciencia ficcion pero eso siempre es difícil, lo que si aporta es calidad y buenas ideas sobre el tratamiento de la ciencia ficción retomando un poco las lineas de solaris o 2001 que en cierto modo son más interesantes que lo que se estila ultimamente. No es que películas como District 9 estén de más pero si que echo en falta un poco de scifi de este tipo.

La bso brillante como todo lo que hace ese hombre.
 
Es sólo por quejarme cual viejo cascarrabias, pero joder, el sonido del screener ese es infumable. Y los auriculares sólo aumentan lo desagradable de la experiencia, no jodamos; si bien sí se entenderá mejor lo que se dice, pero con una calidad paupérrima. Qué ganas de verla y aquí no tenemos ni IMAX ni pollas. Qué coño, aquí ni siquiera la han estrenado.

Sam Rockwell se ha despelotado como 478 veces en pelis, Yeims. Pectorales, culo, salchichón y todo lo que requieras para lograr un buen sueño húmedo.
 
Visionado el dvdscreener (una pena pues era una de las pocas jodidas películas por la que hubiese apoquinado una entrada) que es más que correcto. Problemas de agenda sumados a la nefasta distribución de la película en España (como era de esperar).

Me ha gustado bastante (le cascaría un 7-7.5) pero tampoco me ha hecho chorrear fluidos por el culo; quizás sea porque me esperaba un desarrollo más filosófico que el que plantea, que resulta bastante conformista y poco experimental/arriesgado :cry:

Estéticamente, me ha recordado a la visión del paisaje lunar ya planteado por Kubrick en 2001 hace 42 años; así como interiores blancos y deshumanizados. Casi calcados.

En este caso, la adición de mierda, polvo lunar y colorido mejoran la experiencia en cuanto a credibilidad.

La idea me ha traido reminiscencias de Stanislav Lem y su obra Diarios de las Estrellas (nada de Solaris). Es decir, SF pura y dura sin concesiones a la imaginación.

No sé de dónde pollas le sacais parecido con Blade Runner (que visioné hace poco en BR y sigue sin pasar del 7, vamos, que no me la pone morzi :99); si acaso en el tema de los trabajos espaciales para Corporaciones sin escrúpulos ya planteados en obras como Atmósfera Cero, Leviathan, Abyss e incluso la saga Aliens.

Digno de elogio el coste de la producción (España y sus cineastas de mierda y pancarta, ya podíais aprender :mad:) Rockwell (que hace un multipapelón y le comía toa la barba) y Mansell, que se está convirtiendo en el puto amo de los scores.

:115

Una dudilla nada existencial:
¿El deterioro y posterior muerte del primer Rockwell, el del accidente real, es debido al propio accidente o a algún rollo sobre la esperanza de vida de los cloncs? ¿Paja mental mía, tuya o ausencia de ella?

Y para los gaylos, teneis una escena de SR duchándose donde se le ve el culo peludo y os podeis tocar a gusto... :D
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Una dudilla nada existencial:
¿El deterioro y posterior muerte del primer Rockwell, el del accidente real, es debido al propio accidente o a algún rollo sobre la esperanza de vida de los cloncs? ¿Paja mental mía, tuya o ausencia de ella?

Obviamente...

y como se ve en los registros en vídeo del diario de los anteriores Sam, es la clásica fecha de caducidad a la nexus 6. Todos los clones muestran signos de deterioro físico cuando se meten en la incineradora/cápsula de retorno a la tierra.
 
Como podeis ver los putos screener esos? en serio si vives en el culo del mundo donde aun no han puesto un cine espera al dvdrip
 
Sobre las referencias a 2001...

Por fin un hal que no solo no es maligno si no que ayuda al protagonista!
 
Suso_VK rebuznó:
Como podeis ver los putos screener esos? en serio si vives en el culo del mundo donde aun no han puesto un cine espera al dvdrip

7391bb.jpg


Rarito rebuznó:
Sobre las referencias a 2001...

Por fin un hal que no solo no es maligno si no que ayuda al protagonista!

8949aa.jpg
 
Al final no he aguantado y me he visto el screener; gracias, Maralok.

En cierta manera es Los Cronocrimenes de este año
Hala, sí, venga :lol:.

No me responsabilizo si suelto algo de spoiler.

Me ha gustado bastante. Juzgada como peli de ciencia ficción me parecería bastante inconsistente, una paja mental demasiado gratuita, pero ésa es la baza que se juega (aparte de estéticamente), el punto de partida, manteniendo gran parte de la película de una forma bastante abierta y finalmente encauzándolo todo más bien hacia el drama, así como hacia el lado poético y existencialista más que a la ciencia ficción propiamente dicha. Ciertamente la película es elegante y con un montaje muy molón, visualmente muy agradable e interesante y bueno, pues un lucimiento del genial Rockwell, además del factor Mansell, sobre el cual coincido en señalar su versatilidad y gran talento; los que no hayáis escuchado la BSO de The Fountain pues ea, ya sabéis.

A mí me ha recordado más a Blade Runner (implantes de memoria, creo que poco menos que clavan la puta frase de Deckard a Rachel) o I.A que a 2001; bueno, sí, el robot y el aspecto existencialista, pero toda la movida clónica y tal me remite más bien a las pelis que cito. Luego hay un guiño a Atmósfera Cero, con lo de los tíos que vienen a matar a los clones, el cronómetro y tal. Y un plano donde está Rockwell en la ducha me recordó, incluso físicamente, a Dreyfuss en Encuentros en la Tercera Fase, pero eso igual ya soy yo que lo flipo. Algún contrapicado también muy parecido a los planos finales de Ripley en Alien.

Un puntazo lo del robot buenrollero, en efecto. Yo estaba esperando a ver si se marcaba algún emoticono de lol o algo. Cuando Sam le dice que tiene que echar un polvo, por ejemplo.

Debe molar contar para tu ópera prima con Sam Rockwell y Clint Mansell, claro.
 
:lol: yo tambien esperaba emoticonos varios. Sin duda el roboc es la guinda del pastel. Estaba acojonado de que de un momento a otro hiciese
icon8.gif
[/QUOTE]
 
Suso_VK rebuznó:
:lol: yo tambien esperaba emoticonos varios. Sin duda el roboc es la guinda del pastel. Estaba acojonado de que de un momento a otro hiciese
icon8.gif
Sí, es un acierto mantenernos pendientes de que cambie la carita de repente. Imagínate que cuando Sam descubre que es un clon, en vez de la lagrimilla le casque un :1

:lol:
 
Yo ya avisé arriba de que no me leyeran, joder.
 
La unica cosa que me escamó de la pelicula, por cierto, es que en los exteriores de la luna el Rockwell se mueva como corresponde a la baja gravedad, pero en el camion lunar ese y dentro de la base la gravedad sea igual que en la tierra. Al menos se podrian haber molestado en justificarlo con algun "menos mal que hay imanes en la base y los camiones, sino pegaria saltos de 3 metros!" como en la serie Defying gravity
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La unica cosa que me escamó de la pelicula
Pero si por coartada de todo el tinglado de la peli se dice un mero "Implantes de memoria..." y a tomar por culo, cómo esperas que se pongan a dar detalles de ese tipo. Además no es el tono de la película, no sé.

Yo tampoco entiendo que teniendo la tecnología para hacer individuos como churros tengan que mantener la fantasía en cada uno de una vida a la que volver, en vez de simplemente programarlos para currar y fuera. Tampoco sé por qué en la transmisión en la que se comunica con la hija no llega a verse al padre real (2 veces que abren el aparatito).
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La unica cosa que me escamó de la pelicula, por cierto, es que en los exteriores de la luna el Rockwell se mueva como corresponde a la baja gravedad, pero en el camion lunar ese y dentro de la base la gravedad sea igual que en la tierra. Al menos se podrian haber molestado en justificarlo con algun "menos mal que hay imanes en la base y los camiones, sino pegaria saltos de 3 metros!" como en la serie Defying gravity

Como devorador sin criterio de sci-fi, te puedo decir que a menos que busquen una explicación novedosa, cualquier mención al tema que se haya escuchado antes provocaría (al menos, en mí) un "gesto torcido" y ya te quedarías pensando... anda como en XXXXX. Es obvio que en una peli de estas características (económicas y dramáticas) se le permite algunas concesiones, vamos que es soft hard-scifi. :D:D

Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero si por coartada de todo el tinglado de la peli se dice un mero "Implantes de memoria..." y a tomar por culo, cómo esperas que se pongan a dar detalles de ese tipo. Además no es el tono de la película, no sé.

Yo tampoco entiendo que teniendo la tecnología para hacer individuos como churros tengan que mantener la fantasía en cada uno de una vida a la que volver, en vez de simplemente programarlos para currar y fuera. Tampoco sé por qué en la transmisión en la que se comunica con la hija no llega a verse al padre real (2 veces que abren el aparatito).

El tema de la memoria es el leit moitiv, si le quitas eso pues ya me dirás. Bien podría estar la propia Gertie recogiendo el Helio3.
Lo de la hija yo lo entendí como que Sam no quiere verse a sí mismo y seguir hundiendo el dedo en la llaga de que es un clon, lo que desea es reencontrarse con su humanidad, por eso busca a su mujer primero y luego a su hija.
 
Pero a mi al menos lo de la gravedad me habria dado igual si en los paseos por la superficie lunar se moviera igual que en la nave, pero ya que se han molestado en trabajarse ese aspecto, que menos que decir por que no se mueve igual en toda la pelicula.

En la serie que digo, pese a ser una mierda pinchada en un palo, si que justificaban que todos los personajes se movieran como en la tierra pese a estar en una nave por el espacio, explicando que sus trajes y casi todos los objetos tienen noseque pollas que hace que el suelo les atraiga. Aunque claro, luego te meten tias con el pelo largo pabajo, al menos podrian haberlos puesto a todos rapados.
Pero vamos, que es un detallito de na.
 
Que sucede con la chica que sam ve sentada frente al televisor?Porque si es una alucinacion me dejo dando vueltas a la cabeza
 
En la serie que digo, pese a ser una mierda pinchada en un palo, si que justificaban que todos los personajes se movieran como en la tierra pese a estar en una nave por el espacio, explicando que sus trajes y casi todos los objetos tienen noseque pollas que hace que el suelo les atraiga. Aunque claro, luego te meten tias con el pelo largo pabajo, al menos podrian haberlos puesto a todos rapados.
Pero vamos, que es un detallito de na.

Nanotecnología imantada en spray (o algo asín). Se ve a las nenas echándoselo en el pelo en el episodio 5 ó 6. Y así pueden lucir palmito. Es que no veas que jacas, como para raparlas...

Y lo de la gravedad es una cuestión de pasta, por supu.

calavera rebuznó:
Que sucede con la chica que sam ve sentada frente al televisor?Porque si es una alucinacion me dejo dando vueltas a la cabeza
Aquí creo que nos la juega un poco el director para desviar la atención.
 
calavera rebuznó:
Que sucede con la chica que sam ve sentada frente al televisor?Porque si es una alucinacion me dejo dando vueltas a la cabeza

Imagino que es una alucinacion producida por la soledad, y esta metida en ese momento para que despues, cuando le pasa lo que le pasa, la reaccion inicial de pasota que tiene Rockwell no choque tanto.

Maralok rebuznó:
Se ve a las nenas echándoselo en el pelo en el episodio 5 ó 6. Y así pueden lucir palmito.

Ah vale, es que no pasé del tercero. La cosa mejora, o sigue siendo un "Anatomia de grey" en el espacio?
 
Maralok rebuznó:
El tema de la memoria es el leit moitiv, si le quitas eso pues ya me dirás. Bien podría estar la propia Gertie recogiendo el Helio3.
Claro, pero es incoherente. Vamos, que la necesidad -o plausibilidad- de que haya tantos Sams con recuerdos es para que haya película, no por nada más.

Maralok rebuznó:
Lo de la hija yo lo entendí como que Sam no quiere verse a sí mismo y seguir hundiendo el dedo en la llaga de que es un clon, lo que desea es reencontrarse con su humanidad, por eso busca a su mujer primero y luego a su hija.
Pero sin embargo la primera vez que ve al clon sólo reacciona en plan "Este se parece bastante a mí", en vez de entrar en coma del susto. Por otro lado, yo me pongo en el papel y no aguantaría las ganas de ver al original, independientemente de que esté buscando mi humanidad y eso.
 
¿Vale la pena verla en VOS en el Cine Cité o doblada en el Lys? Es que estoy en mi fase cool.
 
Atrás
Arriba Pie