Moon

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Maralok
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ah, vale, ahora como la estética es similar a 2001 (a mí por momentos me recordaba más a Alien), el argumento es lo de menos y la comparación con Blade Runner es secundaria. ¿Pero nos hemos vuelto todos subnormales ahora?

Algarrobo, resiste, estos putos quieren vacilarnos, no hay otra posibilidad.
 
Pero vamos a ver, señores, que nos salimos de madre.

Estando totalmente de acuerdo en que la película recuerda más Blade runner que a 2001, lo que pretendía decir es que ambas son bastante obvias y fáciles de descubrir. Por lo tanto, a un comentario en el que se dice que no ve la similitud con ambas películas le respondo que la de 2001 es evidente a simple vista.
 
Tambien se la compara bastante con Atmosfera Cero, que segun veo en FA no os entusiasma...

Yo insisto en que no hay que buscar tantas referencias. Mirad Sunshine, esa si que era un corta y pega.
 
Eh, eh, yo no me hago responsable de mi 5 a Atmósfera cero en FA, esos cabrones cambian las votaciones. Esa peli es de 6 alto o 7. Pero lo de Moon a ésta sí que es mero guiño,
la presión del cronómetro y la llegada de los malos es algo casi anecdótico aquí, sólo aparece al final y sin un gran protagonismo.
Que por cierto, la otra ya era un trasunto de Sólo ante el peligro, pero bueno. Pero vamos, yo lo que quería decir es que Q es un perfecto hijo de puta, lo demás no sé.
 
Rarito rebuznó:
Tambien se la compara bastante con Atmosfera Cero, que segun veo en FA no os entusiasma...

Yo insisto en que no hay que buscar tantas referencias. Mirad Sunshine, esa si que era un corta y pega.

Ilumíneme, porque Sunshine me pareció original, o al menos no me pareció tan evidente. :oops:
 
fernando80tr rebuznó:
Ilumíneme, porque Sunshine me pareció original, o al menos no me pareció tan evidente. :oops:

Alien, Naves misteriosas y un poco de Horizonte Final, que yo recuerde y así a bote pronto. Ojo, que a mi Sunshine me gustó.
 
Cobarde, asume tus puntuaciones como un hombre de verdad!

fernando80tr rebuznó:
Ilumíneme, porque Sunshine me pareció original, o al menos no me pareció tan evidente. :oops:

Eso es que no has visto Horizonte Final, hacia un remix imposible con ella y 2001.
 
Formalmente mola más Sunshine que Horizonte final, pero de malrollerío se lleva la palma Horizonte con la gorra. Por lo demás Sunshine es demasiado indefinida, descafeinada o algo.

Cobarde, asume tus puntuaciones como un hombre de verdad!
Que no, tío, que ya me ha pasado más veces. Y pelis que recuerdo haber votado me aparecen sin votar. Me voy a pasar al imdb español, FA va cuesta abajo sin frenos :lol:.

El Duncan Jones este se ha quedado con nosotros por la puta cara.
 
Horizonte final la ví hace tantísimos años, que ni me acuerdo. Pero así, haciendo memoria, era un rollo Solaris, ¿no? con la mujer de Sam Neill aparecíendose. Esto es un no acabar.
En fin, esa y la de Atmósfera cero a la lista. Tengo el emule que parece los ficheros de FA.
 
Pues a mí me ha decepcionado un poco, me esparaba una película de notable alto y me he encontrado una simplemente pasable.

No me extraña que todo el mundo ande buscándole referencias, es un film literalmente sepultado por las referencias, quizás la más evidente la del propio padre del director (Space Oddity), en posiblemente un homoEdipo como la copa de un pollón (al fin y al cabo, padre ausente y mítico, etc.).

Pero lo malo no es que las tenga, o que sean demasiado facilonas, cubriendo los clásicos más clásicos del cine sci-fi, sino que como digo, sepultan una historia más bien poco desarrollada, convirtiendo una buena idea en algo absolutamente previsible (yo por lo menos veía venirlo todo desde la primera media hora, y tampoco soy muy listo).

Al final, me queda la sensación de haber visto un capítulo de Twilight zone alargado, y de los regularcillos además. A duras penas le doy un 5.5 raspadísimo. Besos.
 
Hay un dvdrip rulando por ahí en inglés con una calidad increíble ( 2 gigas por ahi )...

A ver si sacan unos subtítulos decentes y la pongo, esta en vagos vaya
 
Ya la he visto. Peliculón del quince, por dios. Rockwell está inmenso, es una ciencia ficción real, palpable y posible, se caga bastante en los efectos especiales por ordenador, Clint Mansell es AMO y tiene un trasfondo psicológico brutal.

Qué AMEZ de peli. Asimov estaría orgulloso de ella.
 
Clark Gable rebuznó:
Ya la he visto. Peliculón del quince, por dios. Rockwell está inmenso, es una ciencia ficción real, palpable y posible, se caga bastante en los efectos especiales por ordenador, Clint Mansell es AMO y tiene un trasfondo psicológico brutal.
Yo insisto en que es una peli eminentemente psicológica con un trasfondo de ci-fi bastante molón, pero bueno.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Yo insisto en que es una peli eminentemente psicológica con un trasfondo de ci-fi bastante molón, pero bueno.

Sale un roboc y el espacio. :D
 
Yo creo que la parte Sci-fi de la pelicula es mas que importante.
Comparandola otra vez con Distrito 9, la historia de moon no podria trasladarse a una pelicula sin connotaciones fantasticas, mientras que la de Distrito 9 si, cambiando simplemente los alienigenas por inmigrantes. Pero el conflicto de Moon, la razon de ser del dilema al que se enfrenta el protagonista, es pura ciencia ficcion.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo creo que la parte Sci-fi de la pelicula es mas que importante.
Comparandola otra vez con Distrito 9, la historia de moon no podria trasladarse a una pelicula sin connotaciones fantasticas, mientras que la de Distrito 9 si, cambiando simplemente los alienigenas por inmigrantes. Pero el conflicto de Moon, la razon de ser del dilema al que se enfrenta el protagonista, es pura ciencia ficcion.
Ya, pero son eso, connotaciones, coartadas para un dilema existencial que realmente es el protagonista de la película. El dilema "humano" del protagonista, no el por qué se produce el mismo.
 
A ver, el problema que se plantea en la película resulta del trasfondo argumental y todo el tema de lo que le pasa al protagonista, y como eso deriva de la ciencia ficción y sería imposible sin ella, es ciencia ficción. Lo que dice Yeims. Es lo mismo que pasa con Blade Runner, todo lo que ocurre con Deckard y los replicantes es psicología aplicada a un hecho ficticio basado en la ciencia.

Y no la comparéis con Distrito 9 porque aquella es un truño y esta es la mejor película de ciencia ficción desde Hijos de los Hombres. Qué maravilla, desde las tres leyes de la robótica hasta los temas éticos y morales, el tratamiento de la luz en la luna y la funcionalidad y roña de los elementos de la base. Cuánto echaba de menos estas películas, joder. Películas que dan importancia al detalle.
 
Clark Gable rebuznó:
Es lo mismo que pasa con Blade Runner, todo lo que ocurre con Deckard y los replicantes es psicología aplicada a un hecho ficticio basado en la ciencia.
Por algo Blade Runner es a menudo considerada más como cine negro que como sci-fi. Pero sí, es cierto que el dilema de Sam está causado directamente por una cuestión de ciencia-ficción. Aunque también es cierto que se ahonda más en lo psicológico que en lo científico, que apenas se esboza o insinúa.
 
Hombre, eso está claro, eso es lo que la hace realmente interesante y veraz, que no intenta explicarnos un doctorado sobre

clonación

sino los efectos y conflictos que ésta crea en la vida de Sam, y encima en un medio como es la Luna, y encima todo lo que conlleva ponerse a pensar en el por qué de lo que se hace y lo que pasa al final. Es un pretexto inverosímil hecho veraz y tratado como tal, con sus consecuencias palpables en un ser que, por eso mismo, se nos muestra más humano.

Es un Roy Batty moderno.
 
Clark Gable rebuznó:
Hombre, eso está claro, eso es lo que la hace realmente interesante y veraz, que no intenta explicarnos un doctorado sobre

clonación
Entre meterle algo más de chicha (menos es imposible) al tema clonuzco y "explicarnos un doctorado" hay un término medio, pero en la película -si bien lo de las etiquetas es un tanto gilipollas, y de ahí probablemente que conversemos sobre ello- se decantan claramente por mostrarnos más la conducta de Sam que una supuesta viabilidad de la clonación, o lo que fuere. Por eso digo que de sci-fi no tiene mucho, aunque podría haberlo tenido. Venga, dame una hostia.

Clark Gable rebuznó:
Es un Roy Batty moderno.
Me comes toda la polla, no jodamos
 
Ni mucho menos, piénsalo bien:

- Ambos son conscientes del tiempo de vida que les queda y aunque quieran alargarlo, no pueden. Especialmente Sam por razones obvias.

- Se sacrifican porque otro tenga lo que ellos no tienen, una vida. O un destino.

- Recuerdos implantados, degeneración física.

Cierto es que Batty está mucho más desarrollado y que Blade Runner es una obra maestra, pero Moon también refleja aspectos de esta, especialmente la desesperanza, la búsqueda del imposible, el engaño y la aceptación/redención.
 
Por cierto, Sam Rockwell dijo en Sitges cuando le entregaron el premio a mejor actor que Duncan Jones era el proximo Ridley Scott. Jones le puso ojitos de enamorado
 
Anda, iros a tomar por culo, hombre.
 
Atrás
Arriba Pie