Música Techno, mis 80 piezas preferidas. (Techno / Tecno)

Guardia Oscuro

RangoNovato de mierda
Registro
5 Abr 2025
Mensajes
54
Reacciones
53
Hola gente, hace tiempo que quería exponer mis 80 piezas musicales de techno preferidas, así que aquí les traigo estas 80 melodías para expandir la oscura potencia rítmica a todo volumen, con altavoces o auriculares, eso si, que sean de buena calidad.

La verdad que la música techno es uno de mis pilares en cuanto a mis gustos musicales, y por suerte es un género que en estos últimos años a tomado bastante repercusión en varios ámbitos, como en el social, llegando a expandir su propio mundillo underground.

Para mi aun sigue siendo algo difícil identificar y definir los géneros, subgéneros y fusiones del Techno, ya que que cada país, época y artistas tienen sus propias creaciones y combinaciones.

Pero aquí vamos a centrarnos en el Techno en sí, el cual pertenece a la música electrónica.
En este caso serán los subgéneros siguientes: Industrial Techno, Hardcore Techno, Hardtechno, Acid Techno, Ambient Techn, Tech House e Industrial Techno.
Todos estos bajo un ambiente rítmico oscuro, grave y agresivo.

tech.webp


A continuación mi lista de las 80 pistas de techno que utilizo diariamente para motivarme y disfrutar de sus chulísimos ritmos.


01.webp


02.webp


03.webp


04.webp


05.webp


06.webp


07.webp


Aquí abajo les dejo algunos videos directo a You tube.

Esto fue la primera ves que vi algo relacionado con el techno en el dos mil y pico, cuando era crio. La introducción de Blade - Vampire Killer (1998) .

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Esta es una sesión de Techno.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Esto es muy propio de las tierras valencianas, de hecho Valencia tiene su propio movimiento en cuanto a la música electrónica. Sobre todo con gran difusión en los años 90s, así que todos los que tenéis de 40 tacos para arriba seguro habéis vivido esa movida.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aquí les dejo dos pistas que ahora mismo las estoy escuchando al máximo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Espero que les haya gustado mi biblioteca. Hasta la próxima pecadores compulsivos.

hg.webp
 
Editado cobardemente:
Que no hayas puesto a Chimo Bayo o a Pont Aeri con su Flying Free hace llorar hasta a los gemelos de Puzzle.

Dj Juanma no aprueba este hilo :???:
 
La verdad, honestamente, menudo batiburrillo. Los temas que has puesto son los típicos de las sesiones que suenan actualmente, lo digo por Kobosil o Nico moreno (por no mencionar a Angerfist que directamente viene del hardcore). Tiene un “símil” a lo que se ponía antes en Spook por ejemplo. Pero está muy lejos lo de ahora a lo de antes. Por cultura y estética, principalmente.

A mí el techno me gusta, aunque ya no lo escucho porque ya lo tengo muy escuchado por así decirlo. Pero cuando hablo de techno, hablo de Detroit, de Jeff Mills, de UR, incluso del house de Chicago (Robert Armani). Lo de ahora es un sin fuste increíble y una apropiación indebida de la estética de lo que se veía en discotecas como Berghain.
 
Editado cobardemente:
Que no hayas puesto a Chimo Bayo o a Pont Aeri con su Flying Free hace llorar hasta a los gemelos de Puzzle.

Dj Juanma no aprueba este hilo :???:
Seria interesante hacer una publicación solo dedicada a la historia de la música electrónica en España.
Mi objetivo principal era poner mi lista preferida de música Hardtechno y derivados, mas algunos vídeos aleatorios.
 
La verdad, honestamente, menudo batiburrillo. Los temas que has puesto son los típicos de las sesiones que suenan actualmente, lo digo por Kobosil o Nico moreno (por no mencionar a Angerfist que directamente viene del hardcore). Tiene un “símil” a lo que se ponía antes en Spook por ejemplo. Pero está muy lejos lo de ahora a lo de antes. Por cultura y estética, principalmente.

A mí el techno me gusta, aunque ya no lo escucho porque ya lo tengo muy escuchado por así decirlo. Pero cuando hablo de techno, hablo de Detroit, de Jeff Mills, de UR, incluso del house de Chicago (Robert Armani). Lo de ahora es un sin fuste increíble y una apropiación indebida de la estética de lo que se veía en discotecas como Berghain.
En la discoteca Spook hoy en día ponen una variedad de géneros bastante amplia en cuanto a los géneros musicales dentro de la electrónica,
pero suelen poner mas énfasis en los artistas nacionales. En el resto del mundo la cosa tiene mas peso.

También depende mucho por el genero que te guíes. Cada uno tiene su mundillo, gente y lugares.
 
Spook es un multiespacio, por tanto hay una sala para cada tipo subgénero. En una haré techno, en otra techno o house. Eso quiere decir que no se mezclan.

Que ponen énfasis? No sé si ves el cartel de cada mes. Pero me suena que la mayoría son de fuera.
 
Spook es un multiespacio, por tanto hay una sala para cada tipo subgénero. En una haré techno, en otra techno o house. Eso quiere decir que no se mezclan.

Que ponen énfasis? No sé si ves el cartel de cada mes. Pero me suena que la mayoría son de fuera.

Si, tiene varias salas, pero hay artistas que mezclan géneros y subgéneros.
En cuanto a los artistas, muchos son de fuera pero hay mas publicidad en los artistas nacionales.
 

Archivos adjuntos

  • 20250910_151239.webp
    20250910_151239.webp
    289,3 KB · Visitas: 8
La etiqueta techno, al menos en España, se puso en su día (90s) para definir más bien el ambiente discotekero pilluli/garrulo y de drogas de diseño (pastilleros); ruta del bakalao valensiana y Pont Aeri/Chasis en BCN (ni puta idea de la movida techno en Madriz o Vascongadas, o si la hubo en Andalucía). Dicen que salió (zona 0 de origen) de Detroit (melodía pegadiza y clara, énfasis en teclado, ritmo machacón repetitivo, voces normalmente femeninas en los temas con letra, con los endémicos "subidones", parecidos de hecho, a los de conciertos de heavy) y que en Alemania triunfó tanto como en el corredor mediterráneo español. En el UK lo asocio más a las raves, y luego al drum&bass de finales de la década. De hecho, yo asocio más el Electro británico de los 80 con el Techno europeo de los 90 (España, Alemania).
 
Editado cobardemente:
La etiqueta techno, al menos en España, se puso en su día (90s) para definir más bien el ambiente discotekero pilluli/garrulo y de drogas de diseño (pastilleros); ruta del bakalao valensiana y Pont Aeri/Chasis en BCN (ni puta idea de la movida techno en Madriz o Vascongadas, o si la hubo en Andalucía). Dicen que salió (zona 0 de origen) de Detroit (melodía pegadiza y clara, énfasis en teclado, ritmo machacón repetitivo, voces normalmente femeninas en los temas con letra, con los endémicos "subidones", parecidos de hecho, a los de conciertos de heavy) y que en Alemania triunfó tanto como en el corredor mediterráneo español. En el UK lo asocio más a las raves, y luego al drum&bass de finales de la década. De hecho, yo asocio más el Electro británico de los 80 con el Techno europeo de los 90 (España, Alemania).
Buena explicación, hoy en día el mundillo del Techno se centra principalmente en Alemania, Bélgica y en varias capitales europeas.
El genero que mas se lleva es el Techno melódico (o neo trance) y el techno hardcore. Los cuales se podrían decir que son como lo "básico" para "los básicos".
Después esta el Industrial Techno que es el mas fuerte, para gente que ya vive el techno desde una forma mas emotiva por decirlo así.
 
Si, tiene varias salas, pero hay artistas que mezclan géneros y subgéneros.
En cuanto a los artistas, muchos son de fuera pero hay mas publicidad en los artistas nacionales.
Yo lo que veo ahí son a los artistas invitados en grande (mayoría extranjeros) y en letra pequeña invitados nacionales y residentes que son los que hacen el warm-up o el closing.
 
Atrás
Arriba Pie