Euskadi paso a formar parte de España por una guerra. Nunca se nos ha preguntado si queremos pertenecer a España. Nunca. Se nos dio fueros a cambio, si y eso hace que esta tierra sea diferente, pero que hace falta para conseguir la independencia? Otra guerra? Eso sería dar la razón a ETA. Acaso hay algún contrato que no se pueda romper? Matrimonio? Contrato laboral?
Mentira. Euskadi como tal no exitió hasta que Sabino "Paranoias" Arana se inventó el término 'Euzkadi'.
No hubo guerras exterminadoras de vascos ni pollas. En la Edad Media estaba el Reino de Navarra, que lingüísticamente era más vascuence que romance pero era bilingüe. Los navarros tenían constantes guerras con los guipuzcoanos y éstos con los vizcaínos. En aquella época andaban a hostias entre los territorios vascos (¿te suenan las 'guerras banderizas'?). Y no existía conciencia nacional vasca. Eran territorios culturalmente similares pero que iban a su bola y con frecuentes guerras civiles internas.
Vizcaya y Guipúzcoa se unieron a Castilla (el reino jefe de la época) para defenderse mejor de los navarros y darse estabilidad. A cambio, los reyes castellanos debían jurar y respetar los fueros o leyes vascongadas (ya existían desde antes, no fueron dados). Por su parte, los alaveses fueron conquistados por Castilla después de una razzia alavesa-navarra por tierras de Soria. Al año siguiente, en 1200, las huestes castellanas tomaron Vitoria tras un cerco de 8 meses, por haberles tocado los huevos con la razzia.
Por lo tanto, los vascongados pasaron a ser parte -por pacto y algo de guerra- del reino castellano, tomando parte en la administración, la vida, el comercio y los ejércitos del reino.
Durante siglos, los vascongados se diferenciaban entre sí mismos según su zona o valle de procedencia y en muchos casos se entendían entre sí usando la lengua castellana, porque en sus dialectos vascuences les resultaba muy difícil.
Los vascos - consulten las bibliotecas - pelearon en Europa y América en nombre de y de parte del reino de Castilla y luego de España. Cientos de hoy anónimos soldados, comerciantes y sacerdotes vascos salieron por el mundo representando a España, a su "Dios (católico), Patria (España), Fueros y Rey (español)".
Las guerras carlistas fueron, al contrario de lo que dicen los nazionatas vascorros actuales, una guerra de ideologías (
tradicionalistas-ultracatólicos-carcas VS
liberales-aperturistas-progresistas), no una guerra de vascos VS españoles, eso NO.
Los vascos eran (y son) conservadores por naturaleza y muchos de ellos se alistaron o alinearon con los tradicionalistas carlistas, que defendían la tradición, la religión ultracatólica, lo carca y lo más ultraespañol, además de las pretensiones del aspirante Carlos VII. Aquellos carlistas hablaban euskera, pero se consideraban regionalistas y
muy españoles, además de ultracatólicos y fueristas.
Los liberales e isabelinos decían que nada de fueros, que había que modernizarse, hacerse más laico y homogeneizar España legalmente, además de querer imporner un régimen constitucional bajo el auspicio de la reina Isabel.
Hubo tres guerras carlistas (creo), que no sólo se lucharon en Vascongadas y Navarra, sino también en Aragón y Cataluña.
Perdieron los carlistas por ser menos y estar menos preparados y peor organizados.
Esa derrota, que propició la supresión de los fueros antiguos para homogeneizar legalmente a toda España, generó en el País Vasco un cierto "resentimiento", del que se hicieron cargo el señor Sabino Arana y su hermano fanático Luis. A modo de secta, estos dos elementos y un grupo de amiguetes empezaron a predicar su nacionalismo vasco y meter cizaña entre las gentes incultas del País Vasco de finales del S. XIX y principios del S. XX, tras haber fundado el PNV, haberse inventado himnos y simbologías y esa cutre-copia de la Union Jack británica que hoy se conoce como la ikurriña (que fue la bandera o estandarte del PNV - cosa que casi todos los vascos ignoran).
La identidad y conciencia 'nacional' vascas surgieron muy a finales del siglo XIX, no antes. Todo ello debido a que Sabino & friends + los curas empezaron a comer el tarro a los campesinos vascongados, que hasta ese momento vivían bien y sin problemas sintiéndose vascongados y españoles. En los pueblos vascos, a finales del XIX y principios del XX, ponían la rojigualda en los balcones de las casas siempre que había fiestas de los pueblos, y no pasaba nada porque aquellos vascos de hace 100 años no tenían el tarro comido con las paranoias de los vascos actuales, por lo tanto eran una sociedad más rural, pero también más sana, tranquila y libre que la actual.
Luego, el victimismo nacionalista vasco se vio ayudado por la represión franquista y el nacionalismo vasco aumentó, sobre todo entre las clases bajas y rurales vascas y entre los inmigrantes-estómagos-agradecidos que habían llegado a Vascolandia durante los años del desarrollismo. Los curas también tuvieron que ver, cómo no. Y a finales de los 1950 surgió la puta banda de mierdas llamada ETA, que pasó de ser una pústula radical del PNV a ser el monstruo paranoico marxista-leninista-independentista-totalitario a la vasca que conocemos hoy.
En resumen, los vascos -por cosas de la historia- pasaron de considerarse los más españoles a ser lo que son hoy, una sociedad que vive muy bien pero que está enferma de ignorancia, odio y mediocridad por culpa de la puta política nacionalista y la banda asesina.
Y a mi un Gobierno de Taifas me parece la actual España. Euskadi va mil veces mejor en todo, sobre todo en el tema del paro, pero también en i+D+i, educación (punteros europeos, competencia transferida y denostada por los españoles, la envidia insana, ya se sabe)... a más transferencias, mejor se vive. ¿Para que queremos pertenecer a España? ¿Que nos aporta?
Sí, Euskadi va muy bien porque la por los vascos tan denostada Constitución española les da prebendas y privilegios que atentan directamente contra el principio de igualdad entre españoles, léanse algunas de las disposiciones finales de la Constitución. Reconózcase también la pericia de los vascos a la hora de hacer y emprender, ojo.
A los vascos se les da y consiente más para que no toquen mucho los cojones y estén calladitos en el conjunto de España, pero eso no funciona. A los vascos se les da más que al resto, se les privilegia desde el franquismo, pero ellos -los nacionalistas- se sienten el pueblo elegido, ellos
über alles, y se consideran maltratados por un Estado que EN EL FONDO les mima -incluso desde la época franquista- aunque no se lo quieran creer.
De nada.
PD: Venga, ahora que me llamen fatxa, españolazo y mongolo los que estudiaron en la ikas
trolas, los perroflauter y los desmemoriados.