Nacionalismo de postal

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Main man
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El tema de la lengua es muy fácil de solucionar, se quita el artículo 3 de la Constitución ""el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla." y ya está.

Que cada uno hable como quiera.
 
Subastero rebuznó:
El tema de la lengua es muy fácil de solucionar, se quita el artículo 3 de la Constitución ""el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla." y ya está.

Que cada uno hable como quiera.


No es tan facil ya que para modificar ese artículo hay que acudir al procedimiento del artículo 168 de la Constitución que sirve para la reforma del título preliminar y de los Derechos Fundamentales (entre otras cosas). Ese procedimiento requiere aprobar la reforma de la CE por mayoría absoluta de congreso y senado. Posteriormente disolverlos, convocar elecciones (ya que se entiende que el tema fuerte de debate en esas elecciones sería la reforma constitucional) , componer el nuevo parlamento y que este nuevo parlamento apruebe por mayoría absoluta la reforma.

Como ves exige consenso de todos los españoles y evita dejar en manos del gobierno actual algo tan importante forzando la convocatoria de elecciones a sabiendas de que han sido convocadas en virtud de una intención de reformar la constitución, para que el pueblo soberano elija un gobierno que en la posterior votación apruebe o rechace la reforma.

Dime tu que gobierno se arriesga a eso.
 
Putos españoles, sois lo peor. Primero la invasión de Cataluña, que ignonimia, miles y miles de catalanes fueron cruelmente asesinados, sus mujeres violadas y sus hijos puestos a disposición de los legionarios de cristo. Aún así no podriais haber invadido cataluña, que se resistió fuertemente, todo hay que decirlo, sin el apoyo fundamental de Francia, que siempre ha estado recelosa del tema catalán.

Y que decir de los vascos, resistieron valientemente, como bravos euskaldunas, la primera guerra de invasión defendieron sus territorios, y después, gracias al bloqueo económico del resto del mundo mundial, tuvieron que sucumbir. Aún así no sería hasta la tercera guerra que entregaron la cuchara, por la gripe española y la falta de antibioticos.

Desde entonces, un largo historial de sumisión, discriminación y vergüenza. Yo mismo como español me avergüenzo. Tuvimos una exclava de Llodio y nos daba tanta pena que la vendimos a unos mercaderes turcos por un saco de lentejas. A saber que fue de ella, tal vez haya acabado de prostituta en un burdel de bulgaria.

Pero si, tenemos que avergonzarnos de lo que le hemos hecho a esta gente.
 
Algunos han escuchado tantas veces que Cataluña es una nación que se lo han acabado creyendo, lo cual no significa que sea cierto, ya que utilizando los propios argumentos nacionalistas-identitarios de los catalanistas, Cataluña no tiene las características necesarias para ser una nación. De hecho es gracioso comprobar como los motivos que dan los nacionalistas catalanistas para afirmar que España no es una nación sirven para evidenciar que Cataluña tampoco es una nación, es más, sirven para demostrar que Cataluña es menos nación todavía que España como conjunto. Tiran piedras sobre su propio tejado cuando dicen que España no es una nación simplemente por el hecho de ser un territorio plurilingüe ya que Cataluña también es bilingüe y no tiene por tanto (según, insisto, los argumentos de los propios nacionalistas) los elementos necesarios para ser una nación. Es decir, que si según los independentistas España no es una nación por el mero hecho de que en ella se hablan varias lenguas y tiene varias lenguas oficiales, según ese mismo planteamiento Cataluña tampoco es una nación, pues en ella se hablan varias lenguas y tanto el catalán como el español/castellano son igual de oficiales.

Algunos dirán que los catalanes castellanohablantes no son catalanes, que son castellanos, andaluces, murcianos, extremeños... que viven en Cataluña a pesar de haber nacido allí y de sentirse catalanes. Por increíble que parezca este es un argumento bastante recurrente entre los catalanistas, aunque esto no es más que fruto de meros complejos identitarios y prejuicios nacionalistas, vendría a ser tan absurdo como decir que los flamencos no son belgas, los cantoneses no son chinos o los bóers no son sudafricanos.

Vale igual para Euskadi, por cierto.
 
Rajoynegro rebuznó:
¿acaso la nación española no consta de un conjunto de personas de un mismo origen y generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común?.

Veo que sales poco de casa ultimamente. De hecho parece que no hayas salido nunca.

¿Mismo origen? Africanos, fenicios, romanos, celtas. Todos iguales, si.

¿Mismo idioma? ¿Y lo de los otros tres idiomas que se hablan en la peninsula, además del castellano? Que una cosa es ser poliglota y la otra tener el mismo idioma materno.

Sobre lo de la tradición, ahí me has pillado. ¿Te refieres a los toros, a la pelota vasca o a los castellers? Quizás sea la siesta :53

Lo de mirar España por un agujerito tan pequeño te lleva a decir cada cosa....
 
Euskadi paso a formar parte de España por una guerra. Nunca se nos ha preguntado si queremos pertenecer a España. Nunca. Se nos dio fueros a cambio, si y eso hace que esta tierra sea diferente, pero que hace falta para conseguir la independencia? Otra guerra? Eso sería dar la razón a ETA. Acaso hay algún contrato que no se pueda romper? Matrimonio? Contrato laboral?

Mentira. Euskadi como tal no exitió hasta que Sabino "Paranoias" Arana se inventó el término 'Euzkadi'.
No hubo guerras exterminadoras de vascos ni pollas. En la Edad Media estaba el Reino de Navarra, que lingüísticamente era más vascuence que romance pero era bilingüe. Los navarros tenían constantes guerras con los guipuzcoanos y éstos con los vizcaínos. En aquella época andaban a hostias entre los territorios vascos (¿te suenan las 'guerras banderizas'?). Y no existía conciencia nacional vasca. Eran territorios culturalmente similares pero que iban a su bola y con frecuentes guerras civiles internas.

Vizcaya y Guipúzcoa se unieron a Castilla (el reino jefe de la época) para defenderse mejor de los navarros y darse estabilidad. A cambio, los reyes castellanos debían jurar y respetar los fueros o leyes vascongadas (ya existían desde antes, no fueron dados). Por su parte, los alaveses fueron conquistados por Castilla después de una razzia alavesa-navarra por tierras de Soria. Al año siguiente, en 1200, las huestes castellanas tomaron Vitoria tras un cerco de 8 meses, por haberles tocado los huevos con la razzia.

Por lo tanto, los vascongados pasaron a ser parte -por pacto y algo de guerra- del reino castellano, tomando parte en la administración, la vida, el comercio y los ejércitos del reino.

Durante siglos, los vascongados se diferenciaban entre sí mismos según su zona o valle de procedencia y en muchos casos se entendían entre sí usando la lengua castellana, porque en sus dialectos vascuences les resultaba muy difícil.
Los vascos - consulten las bibliotecas - pelearon en Europa y América en nombre de y de parte del reino de Castilla y luego de España. Cientos de hoy anónimos soldados, comerciantes y sacerdotes vascos salieron por el mundo representando a España, a su "Dios (católico), Patria (España), Fueros y Rey (español)".

Las guerras carlistas fueron, al contrario de lo que dicen los nazionatas vascorros actuales, una guerra de ideologías (tradicionalistas-ultracatólicos-carcas VS liberales-aperturistas-progresistas), no una guerra de vascos VS españoles, eso NO.

Los vascos eran (y son) conservadores por naturaleza y muchos de ellos se alistaron o alinearon con los tradicionalistas carlistas, que defendían la tradición, la religión ultracatólica, lo carca y lo más ultraespañol, además de las pretensiones del aspirante Carlos VII. Aquellos carlistas hablaban euskera, pero se consideraban regionalistas y muy españoles, además de ultracatólicos y fueristas.

Los liberales e isabelinos decían que nada de fueros, que había que modernizarse, hacerse más laico y homogeneizar España legalmente, además de querer imporner un régimen constitucional bajo el auspicio de la reina Isabel.

Hubo tres guerras carlistas (creo), que no sólo se lucharon en Vascongadas y Navarra, sino también en Aragón y Cataluña.

Perdieron los carlistas por ser menos y estar menos preparados y peor organizados.

Esa derrota, que propició la supresión de los fueros antiguos para homogeneizar legalmente a toda España, generó en el País Vasco un cierto "resentimiento", del que se hicieron cargo el señor Sabino Arana y su hermano fanático Luis. A modo de secta, estos dos elementos y un grupo de amiguetes empezaron a predicar su nacionalismo vasco y meter cizaña entre las gentes incultas del País Vasco de finales del S. XIX y principios del S. XX, tras haber fundado el PNV, haberse inventado himnos y simbologías y esa cutre-copia de la Union Jack británica que hoy se conoce como la ikurriña (que fue la bandera o estandarte del PNV - cosa que casi todos los vascos ignoran).

La identidad y conciencia 'nacional' vascas surgieron muy a finales del siglo XIX, no antes. Todo ello debido a que Sabino & friends + los curas empezaron a comer el tarro a los campesinos vascongados, que hasta ese momento vivían bien y sin problemas sintiéndose vascongados y españoles. En los pueblos vascos, a finales del XIX y principios del XX, ponían la rojigualda en los balcones de las casas siempre que había fiestas de los pueblos, y no pasaba nada porque aquellos vascos de hace 100 años no tenían el tarro comido con las paranoias de los vascos actuales, por lo tanto eran una sociedad más rural, pero también más sana, tranquila y libre que la actual.

Luego, el victimismo nacionalista vasco se vio ayudado por la represión franquista y el nacionalismo vasco aumentó, sobre todo entre las clases bajas y rurales vascas y entre los inmigrantes-estómagos-agradecidos que habían llegado a Vascolandia durante los años del desarrollismo. Los curas también tuvieron que ver, cómo no. Y a finales de los 1950 surgió la puta banda de mierdas llamada ETA, que pasó de ser una pústula radical del PNV a ser el monstruo paranoico marxista-leninista-independentista-totalitario a la vasca que conocemos hoy.

En resumen, los vascos -por cosas de la historia- pasaron de considerarse los más españoles a ser lo que son hoy, una sociedad que vive muy bien pero que está enferma de ignorancia, odio y mediocridad por culpa de la puta política nacionalista y la banda asesina.

Y a mi un Gobierno de Taifas me parece la actual España. Euskadi va mil veces mejor en todo, sobre todo en el tema del paro, pero también en i+D+i, educación (punteros europeos, competencia transferida y denostada por los españoles, la envidia insana, ya se sabe)... a más transferencias, mejor se vive. ¿Para que queremos pertenecer a España? ¿Que nos aporta?

Sí, Euskadi va muy bien porque la por los vascos tan denostada Constitución española les da prebendas y privilegios que atentan directamente contra el principio de igualdad entre españoles, léanse algunas de las disposiciones finales de la Constitución. Reconózcase también la pericia de los vascos a la hora de hacer y emprender, ojo.

A los vascos se les da y consiente más para que no toquen mucho los cojones y estén calladitos en el conjunto de España, pero eso no funciona. A los vascos se les da más que al resto, se les privilegia desde el franquismo, pero ellos -los nacionalistas- se sienten el pueblo elegido, ellos über alles, y se consideran maltratados por un Estado que EN EL FONDO les mima -incluso desde la época franquista- aunque no se lo quieran creer.

De nada.

PD: Venga, ahora que me llamen fatxa, españolazo y mongolo los que estudiaron en la ikastrolas, los perroflauter y los desmemoriados.
 
le sauternes rebuznó:
¿Mismo origen? Africanos, fenicios, romanos, celtas. Todos iguales, si.
¿Y los catalanes sí tienen todos un origen étnico diferenciado? ¿no? (!) Ya has visto un montón de estudios que hemos puesto muchas veces sobre las variaciones étnicas en España, y no existen; así que, aunque sea por mestizaje de todos esos pueblos, sí podemos decir que tenemos un origen común. Incluyendo los vascos, como ya expuse en mi hilo sobre los vascos.
le sauternes rebuznó:
¿Mismo idioma? ¿Y lo de los otros tres idiomas que se hablan en la peninsula, además del castellano? Que una cosa es ser poliglota y la otra tener el mismo idioma materno.
¿Entonces los que tienen el castellano como lengua materna no pueden considerarse españoles si así les place, porque hay más lenguas? No sabía yo eso, gracias por explicarlo y tal (!).
le sauternes rebuznó:
Sobre lo de la tradición, ahí me has pillado. ¿Te refieres a los toros, a la pelota vasca o a los castellers? Quizás sea la siesta
Tradición y cultura, desde arquitectura, literatura, música, etc. Los tópicos mejor los dejamos para el turismo.
Ar-C-Angel dijo:
Cataluña no puede coger e irse, tiene que entender que forma parte de muchas cosas, que su sangre, sus rios, su cultura, su gente, forma parte de algo mas grande que es España. Que sus normas emanan de un poder que le da la constitución y que al final españa empieza donde acaba cataluña y viceversa porque ambas se confunden. No hay aduanas, ni diferencias laborales, ni nada de nada.
Básicamente, estoy de acuerdo con lo que dice.
 
¿Es legítimo que un hijo y nieto de gallegos se ponga en primera fila de una manifestación portando la misma bandera independentista que un hijo y nieto de catalanes?

No. Pero ya se sabe que el rebaño y las masas son tontas y bla bla ...

Lo que tiene cojones es que un paleto andaluz, que ni tan siquiera puede aplicar aquello de uno no es de donde nace sino donde pace, dado que se planto alli con 17 años, si los datos son ciertos, sea el abanderado del nacionalismo catalan.

Y si eres un catalan de pura cepa, y te quieres independizar, pues independizate de una puta vez y largate coño. Desde luego si no lo has hecho aun es porque jugar al chantaje politico te $ale mas rentable. Y encima te parapetas en tu pueblo y su cultura para ello, hijo de la gran puta. ¿Os queda claro ya como va el tema este de los nacionalistas? pues eso.




Lei una vez de esta foto: No se si lloran por los que se iban, o porque ellos no podian hacerlo. Oh que pena
 
A mí lo que me hace gracia es cuando los independentistas dicen que el español/castellano se implantó a la fuerza en sus respectivas comunidades autónomas y que por tanto ya no es propio de su tierra, y en algunas zonas puede que hasta sea cierto, ¿pero como coño creen que se implantó en La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia, Aragón o Canarias? fue mediante la conquista, con masacres y hostias a cascoporro. Además en Cataluña el español/castellano no se implantó por medio de la fuerza bruta, llegó con los inmigrantes de las zonas castellanohablantes del país que llegaron para levantar aquello porque era una zona demasiado despoblada como para poder ser algo importante económicamente.

Lo que sí se implantó mediante la fuerza y el genocidio fue el idioma catalán en las Islas Baleares y en Valencia, en Mallorca en concreto después de que las tropas de Jaime I pasaran a cuchillo a la población de Madina Mayurqa, la cantidad de cadáveres fue tal que se produjo una epidemia que diezmó a su propio ejercito.

Pero claro, esos eran moros y no cuentan como personas.
 
Deja de decir tonterias anda.

¿A quien coño le importa la vida de un moro o un sudaca?
 
Slk el manflorita rebuznó:
Deja de decir tonterias anda.

¿A quien coño le importa la vida de un moro o un sudaca?

Todos los hombres son iguales a los ojos de lol.

15366832_dragon-dance.gif
lol1uq27on.gif
Dancing_hitler.gif
tumblr_l16pqzblAN1qzado8o1_250.gif
jew_dance.gif
 
A mi me suda bien la polla lo que opinen arisgo, slk, el sartenes y su puta madre. Cataluña y vascongadas son españolas si o si. Al que no le guste que se joda y punto, y si os pasais de listos la guardia civil y el ejercito ya se encargaran de reconduciros por el buen camino.

Insisto, me suda la polla lo que opineis, aqui se hace lo que diga "papa españa". Os jodeis y punto.
 
Yo lo que nunca entenderé es exactamente qué grado de independencia o "autogobierno" es el óptimo.....en que punto se encontraran saciados y contentos. ¿ La separación total?

Porque mis amigos "catalano-independentistas" siempre me ponen por ejemplo al Barca, señalando que "por supuesto" seguiría jugando la Liga Española porque otra cosa no tendría sentido... subrayando así una separación "no traumatica" para las partes.
Osea.....una separación a la carta. Esto me gusta, esto no...esto compartimos, esto te lo quedas etc.... aquí salgo ganando, aquí salgo perdiendo.... Por supuesto en esto deciden ellos, lo ponen en practica...y si a toro pasado se nos ocurre intervenir al resto o recordar que en esto deciden las dos partes ( sentencia de el TC ).... lo que opinamos no cuenta, porque somos unos fachas.... ( lo de 'facha' ya mencionado en post anteriores, no es un exceso por mi parte ).
Aquí lo importante es "su" calculo.....lo que ellos ven como justo.

Solo por el LOL me gustaría ver que ocurriría si efectivamente se produjese una separación total, con nuevo muro de Berlin lingüístico incluido y el Barca aburriéndose en su propia liga menor..... con Convergencia, PSC y ERC incapaces de llegar a ningún acuerdo sin un enemigo comun... acabarían creando dos Cataluñas y los cientos de miles ( ¿o millones? ) de catalanes recientes o perezosos que no han aprendido el catalán saliendo por la puerta de atrás incapaces siquiera de afrontar cualquier tramite administrativo en un idioma desconocido.
 
El independentismo es El dorado para una minoría de catalanes pero ese anhelo onírico es, sencillamente, ilusorio.

Una Cataluña independiente sería igual o más desastrosa, en todos los ambitos, que la situación actual. Tendríamos politicos corruptos, desigualdades sociales y una buena región de hijos de puta, como en todos lados.

La cuestión es que focalizar todos los males en un unico culpable, el Gran Satan, que en este caso sería España entendida como algo ajeno, es mucho más cómodo para así poder purgar nuestras propias verguenzas y parecer seres de luz sin mácula. Pero es todo una gran mentira.

Lamentablemente a esta lógica perversa cada vez se afilian más y más ingenuos y puede que algún dia la situacion resulte ingobernable. ¿La culpa? De la ignorancia y los malos politicos que la auspician en su propio interés.
 
¿Alguien me puede explicar (una vez mas,a ver si esta vez lo entiendo) cual es la diferencia entre el nacionalismo de postal y el sano patriotismo español que,por ejemplo,vivimos estos días?
 
Caótico Fanegas rebuznó:
¿Alguien me puede explicar (una vez mas,a ver si esta vez lo entiendo) cual es la diferencia entre el nacionalismo de postal y el sano patriotismo español que,por ejemplo,vivimos estos días?

Cualquier independentismo es zote, el nacionalista, por naturaleza, es un ser acomplejado que cree que sus problemas se reducen a la opresión de los demás y que cree, bien sea por que lo han educado así o por pura cazurrería, que su mierda huele mejor que la de los demás, y que es especial por haber nacido en un sitio y no en otro. Dicho lo cual, es tan especial un francés como un español, y ambos han elegido su nacionalidad de igual manera (ninguna, es algo que viene dado).

Respecto a su pregunta, una cosa es alegrarse por que gane la selección, que es lícito, pues nos representa (igual a que gane el madrid o el barsa, pues te sientes representado por el equipo) y otra es afirmar que por imposición divina, tu terruño es mejor que el de los demás y que has sido ungido por el altísimo por encima del resto de la comun humanidad.

Resumiendo, es tan tonto el independentista catalán como el nacionalista español, o frances si vamos al caso. Pero alegrarse de que gane Nadal no implica ser nacionalista o pensar que Federer es inferior por haber nacido suizo.
 
atochau rebuznó:
Mentira. Euskadi como tal no exitió hasta que Sabino "Paranoias" Arana se inventó el término 'Euzkadi'.
No hubo guerras exterminadoras de vascos ni pollas. En la Edad Media estaba el Reino de Navarra, que lingüísticamente era más vascuence que romance pero era bilingüe. Los navarros tenían constantes guerras con los guipuzcoanos y éstos con los vizcaínos. En aquella época andaban a hostias entre los territorios vascos (¿te suenan las 'guerras banderizas'?). Y no existía conciencia nacional vasca. Eran territorios culturalmente similares pero que iban a su bola y con frecuentes guerras civiles internas.

Vizcaya y Guipúzcoa se unieron a Castilla (el reino jefe de la época) para defenderse mejor de los navarros y darse estabilidad. A cambio, los reyes castellanos debían jurar y respetar los fueros o leyes vascongadas (ya existían desde antes, no fueron dados). Por su parte, los alaveses fueron conquistados por Castilla después de una razzia alavesa-navarra por tierras de Soria. Al año siguiente, en 1200, las huestes castellanas tomaron Vitoria tras un cerco de 8 meses, por haberles tocado los huevos con la razzia.

Por lo tanto, los vascongados pasaron a ser parte -por pacto y algo de guerra- del reino castellano, tomando parte en la administración, la vida, el comercio y los ejércitos del reino.

Durante siglos, los vascongados se diferenciaban entre sí mismos según su zona o valle de procedencia y en muchos casos se entendían entre sí usando la lengua castellana, porque en sus dialectos vascuences les resultaba muy difícil.
Los vascos - consulten las bibliotecas - pelearon en Europa y América en nombre de y de parte del reino de Castilla y luego de España. Cientos de hoy anónimos soldados, comerciantes y sacerdotes vascos salieron por el mundo representando a España, a su "Dios (católico), Patria (España), Fueros y Rey (español)".

Las guerras carlistas fueron, al contrario de lo que dicen los nazionatas vascorros actuales, una guerra de ideologías (tradicionalistas-ultracatólicos-carcas VS liberales-aperturistas-progresistas), no una guerra de vascos VS españoles, eso NO...................

Ni te molestes.Alli hablas de estas guerras y ni saben,ni contestan,lo mas que te pueden decir es que es mentira,que los vascos nunca pelearon entre elllos

Les mencionas la batalla de belate y tampoco saben lo que es.Les preguntas por los cañones que aparecen en el escudo de la diputacion de Guipuzcoa(por le antiguo claro)y nadie te sabe responder,si la gente es joven,no saben que el escudo de la diputacion se cambio hace años.Les explicas en que consistio la batalla y te dicen que eso no es cierto.

La batalla de belate.

La batalla de Velate o Belate (posiblemente el 7 de diciembre de 1512) consistió en una captura de armamento pesado producido en el puerto de Velate, en tierras de Navarra, entre las tropas forales guipuzcoanas que apoyaban a Fernando el Católico y las navarras que contaban con el apoyo de tropas francesas, cuando el rey de Navarra, Juan III de Albret, pretendía reconquistar el Reino de Navarra que había sido invadido en este mismo año.
Los guipuzcoanos atacaron a la retaguardia franco-navarra cuando pasaba el puerto, poniéndola en fuga y apoderándose de su artillería. En una de las versiones se cuestiona el que existiera una verdadera batalla y no un mero enfrentamiento en la toma de los cañones.
Las tropas navarro-gasconas tras el fallido sitio y asalto de la ciudad de Pamplona y ante la llegada del invierno, procedieron a replegarse hacia el Baztán, hostigadas por las fuerzas castellanas al mando del capitán Charles de Góngora (beaumontés). Góngora capturó a unos centenares de los rezagados y volvió a Pamplona, donde arrastró las banderas de los vencidos

En 1977 la Diputación Foral de Gipuzkoa eliminó de su escudo los 12 cañones que figuraban desde 1513.

Los nacionalistas argumentaban que era para no denigrar a Navarra ya que representaban (los cañones) la agresión de los guipuzcoanos, en ayuda de Fernando El Católico, a Navarra.

Y la realidad histórica es la siguiente : La dinastía reinante en Navarra fue agredida e invadida por franceses del Conde de Foix para incorporar Navarra a la Corona Francesa.

Los navarros beamonteses que preferían ser subditos de Castilla antes que de Francia, pidieron a los guipuzcoanos socorro para expulsar a las tropas francesas.

Y las Juntas Generales de Gipuzkoa acordaron mandar voluntarios de cada municipio guipuzcoano en apoyo de la dinastía reinante entonces en Navarra.

La Reina Doña Juana concede en 1513 un privilegio a la Provincia de Gipuzkoa: que en sus armas se incorporen las doce piezas de artillería capturadas por los guipuzcoanos a los franceses en las batallas de Velate y Elizondo.


Dichas armas se incorporan de igual modo a diversas familias guipuzcoanas y actualmente se conservan en los escudos de las poblaciones de Antzuola y Zizurkil.

Jaime de Salazar describe cómo por un decreto de 19 de octubre de 1936, el Gobierno Vasco adopta el escudo de armas compuesto de cuatro cuarteles: las armas de Alava, Vizcaya, Gipuzkoa y Navarra.

De las armas guipuzcoanas se han eliminado los cañones concedidos por la Reina Doña Juana por la valiente acción de los guipuzcoanos presentes en su ejército.

Todo con la excusa de "desagraviar a Navarra"... o de hacer olvidar la presencia de guipuzcoanos en la invasión militar que fue únicamente obra de Castilla, según los nacionalistas.


Y habrá que decir que sin esos cañones (o, mejor dicho, sin esos hombres) hoy no sería Navarra sino algo así como el Departamento Languedoc Occidental - Bajos Pirineos (pronúnciese con una chincheta en el paladar), o vaya Vd. a saber qué otra aberración jacobina.
 
Caótico Fanegas rebuznó:
¿Alguien me puede explicar (una vez mas,a ver si esta vez lo entiendo) cual es la diferencia entre el nacionalismo de postal y el sano patriotismo español que,por ejemplo,vivimos estos días?

Que el nacionalismo español sirve a una nación real y los otros no.

Subastero rebuznó:
El tema de la lengua es muy fácil de solucionar, se quita el artículo 3 de la Constitución ""el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla." y ya está.

Que cada uno hable como quiera.

No, porque eso supondría condenar al analfabetismo a generaciones en Cataluña y Vascongadas. Por que el catalán es un dialecto del castellano artificialmente forzado para convertirse en lengua nacional (y aun así es perfectamente inteligible para un castellano parlante, y el eusperra es una lengua que ya debería haber muerto dignamente y se mantiene viva enchufada a una máquina de subvenciones.
 
Por cierto,sabino arana no hablaba de vascos,hablaba de vizcainos,que para el esos eran los autenticos vascos.Al resto,guipuchis y alaveses,a los navarros ya ni te cuento,ni los tenia en consideracion,no los consideraba vascos.
 
curro jimenez rebuznó:
Por cierto,sabino arana no hablaba de vascos,hablaba de vizcainos,que para el esos eran los autenticos vascos.Al resto,guipuchis y alaveses,a los navarros ya ni te cuento,ni los tenia en consideracion,no los consideraba vascos.

Por no hablar de lo que pensaba de los maketos....

Que triste es que un maketo de nuestros días se ponga un arete en la oreja y vaya de aberchale. Pero pedazo de mongolo, no has leido lo que opinaba sobre ti el fundador de la patria vasca? El mismo que se sacó de la manga la bandera, el himno y hasta el nombre de tu supuesta nación*?

Es como si yo postulo un nacionalismo español anti-panchitos y unos años después de mi muerte resulta que descendientes de panchitos son sus más "aferrimos" defensores. Me revolvería en mi tumba intentando salir para llamarles subnormales.
 
Perlas de sabino arana,

"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserío en caserío); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciudades españolas en la consabida catástrofe).

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civiles y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os causa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedaréis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de lo primero en cualquier región española; de lo segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores).

Oídle hablar a un bizkaino y escucharéis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español y si sólo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.

Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres."
 
La constitución española fue (y es) una faena de aliño y de circunstancias hecha a prisa y corriendo, además firmada entre otros por Fraga (ex-ministro franquista). Considerar este texto como biblia de la democracia es como mínimo naive. Y lo más curioso es que los mismos que esgrimen la inmutabilidad de la carta magna para unas cosas, exigen su modificación para otras. Además en Euskadi la gente se la pasó por el forro de los cojones y no se molestó en votar su aprobación.

Y esto también es importante:

bottle_buckler_beer.jpg
Movedlo a talante, que allí siempre triunfha.
 
Yo estuve en Barna una temporada buscando trabajo, acabe allí poco convencido, más encoñado de una barcelonesa que otra cosa. En todas las entrevistas de alguna manera u otra, alguna incluso ofensiva y por supuesto discriminatoria (a ver como denuncias eso), te venían a decir, y tu de donde eres? y que haces aqui? (quitandole el pan a nuestros hijos). Total que harto de que me ofrecieran trabajos de charnego, me piré fuera de españa.

Tarde menos de un mes en conseguir trabajo cualificado, he tenido varios, casi siempre a mejor, he hecho muchas entrevistas, jamás, y digo jamás, me preguntaron de donde soy o que hago allí quitándole el trabajo a nadie, simplemente si estaba cualificado o no.

Luego las administraciones son la risa, en cataluña cualquier cosa que tuviera que hacer, miraban mi procedecia y ponían malas caras, al final, perdonandome la vida, hacían lo que tuvieran que hacer. No me estas perdonando la vida, le dije a una guarra, lo haces porque es tu obligación y sino voy a reclamar. Ahí se mostró más diligente.

Luego en Madrid tengo varios amigos vascos, gente cojonuda y grandes personas (al menos mejor que los catalanes que conoci), y todo el dia los vascos somos la hostia, somos los mejores y toda la pesca, un día de risas les pregunto porque sois especiales los vascos?, tirais rayos por el culo?, cuando os tirais pedos suena la 9 sinfonia?, y al final la respuesta es, porque somos vascos y ya, ah, bueno. Así que me dijeron, no te preocupes, tu tb eres vasco, aunque hayas nacido en la meseta.
 
atochau rebuznó:
Mentira + wiki stuff

Mentira? Que es mentira de lo que he dicho? Que el Reino de Navarra entro a formar parte del Reino de Castilla por una guerra? Que España tiene menos de 500 años? Que nunca se nos ha preguntado a los vascos si queremos formar parte de españa?

No. Todas esas afirmaciones son ciertas.

Luego esputas info cierta a modo de argumento. Por supuesto que los vascos hemos hecho la guerra entre nosotros, ¿los españoles no? Tambien es cierto que los vascones han luchado contra los castellanos en tantas ocasiones o más. Por supuesto que los vascos de gipuzkoa y bizkaia, en algún momento histórico que se repitió además en varias ocasiones, estuvieron más cerca de castilla que de navarra. Y por supuesto que los carlistas, más vascos que nadie, fueron los más españolistas que nunca se haya conocido en la península. La explicación puede estar en que eran igualmente foristas, y amaban ese cortijo que les hacía privilegiados entre tanto español "raso". La historia tiene dos problemas, el hasta donde te remontas, y la interpretación que le das.

Claro que los vascos son importantes en la historia de españa. Tanto que sin los vascos, españa no sería españa, ni el idioma español sería tal y como lo conocemos. Nos es casualidad que las primeras palabras escritas en español en la historia aparezcan junto a palabras escritas en euskera.

Yo he utilizado la historia solo para reflejar el hecho de que hace 5 siglos la geografia de la península era muy distinta, queriendo mostrar que la posibilidad de que dentro de otros 5 siglos españa ni siquiera exista es una opción nada descabellada. Todo fluye, nada permanece.

Vosotros utilizais la historia para mostrar que no tenemos motivos para la independencia. Aunque podemos entrar en una guerra de interpretaciones históricas subjetivas, pienso como Sauternes, no necesitamos motivos históricos, tan solo motivos (ganas). Si nos queremos ir, ¿por que no nos vamos a ir?

Utilizar a Sabino como adalid de la causa nacionalista vasca es como utilizar a Franco para hacer los propio con el nacionalismo español, con la diferencia de que el nuestro murió hace más de 100 años, y el vuestro hace apenas 35. Es mezquino, aparquemos el tema Sabino-Franco.

Todo se reduce a conveniencias. En el pasado los vascos fuimos a nuestra bola, en un pasado menos reciente coqueteamos con Castilla y Francia. Ahora, ¿que se nos ofrece desde España? En democracia, ¿consulta sobre la independencia? Si parece que tiene cabida. Pero seré honesto contigo, no me convence la actual Euskadi, ni la actual Euskal Herria. En ambos casos faltan y sobran territorio. También es cierto que nunca renunciaría al castellano como lengua como mínimo cooficial de mi utópica Euskal Herria independiente.

Así que quizá la cosa no sea tan simple, pero mientras tanto, seguiremos con lo nuestro, y vosotros, con lo vuestro. Porque eso también es así, vosotros, y nosotros, y no un nosotros que nos contemple a los dos.
 
Arisgo rebuznó:
...

Yo he utilizado la historia solo para reflejar el hecho de que hace 5 siglos la geografia de la península era muy distinta, ...
¿Las montañas eran más altas y/o los ríos menos caudalosos, o cómo? ¿Han surgido nuevos accidentes geográficos significativos desde entonces?

Interesante, le ruego que desarrolle este punto, si es tan amable.
 
Atrás
Arriba Pie