NO ES HOMOFOBIA, GILIPOLLAS.

A mi lo que me jode es que los heteros llevamos miles de años intentando follar sin tener que casarnos, y ahora los maricones, que follaban como leones entre ellos sin tener que casarse, quieren pasar por vicaria.

El mundo se va a la mierda...
 
Sr. Brans rebuznó:
¿Por qué te jode?, ¿Eres maricón?
Solo los martes multiplos de tres.

La pelea debería ser por desligar las relaciones del matrimonio, y llegan los gilipollas mariposones que lo tienen hecho y deciden enmierdarse con el matrimonio.
Si sacasen una ley que solo permitiese tirarse por un barranco a los heteros, harían manifestaciones para poder tirarse ellos tambien. Subnormales todos.
 
Boniato rebuznó:
Demuéstrame que la palabra matrimonio fue "creada" por la Iglesia católica para definir la unión de sus fieles y quizás tengas razón. Porque me da que confundes el que durante muchísimos años el único matrimonio posible fuera el suyo con haber "inventado" el término. Además, si fuera así (matrimonio = unión de un hombre y una mujer por la Iglesia católica), deberían haberse ofendido en 1981, cuando se estableció el actual matrimonio civil, aunque sólo pudieran casarse personas del sexo opuesto. ¿Qué es eso de llamar matrimonio a una unión de ateos? O cuando se permitió a determinadas confesiones (evangélica, judía, musulmana) celebrarlos por sus ritos. ¿Qué es eso de llamar matrimonio religioso a las uniones de herejes?

Es ridículo tener que dar dos nombres distintos a lo mismo porque alguien pretenda tener una especie de patente terminológica. El matrimonio católico será lo que los miembros de ese club quieran que sea mientras que el matrimonio civil será lo que los ciudadanos quieran que sea a través de las Cortes y de las leyes. Fin.

Mezclas un montón de cosas pero te contesto por encima, el termino matrimonio hace referencia en su etimología a la unión entre hombre y mujer, eso lo pone en la wiki yo no soy tan listo cómo para saberlo, por otro lado el matrimonio tal y como lo conocíamos en la mayoría de occidente sí es un "invento" de cristianismo, además de un sacramento católico, y esto es de sentido común, durante mucho tiempo ha pervivido tanto su nombre como implicaciones gracias a serlo, sino tendríamos otro tipo de unión como la mayoritaría y esa palabra probablemente ni se usaría, sino se ofendieron en el 81 fue porque no iba contra el precepto principal del matrimonio católico (unión entre un hombre y una mujer), en cuanto al resto de ritos lo mismo (aunque hasta dónde yo se tampoco existe el matrimonio homosexual en ningúna de las religiones mayoritarias), pero vamos no te ofusques ya te he dicho que eso es como lo veo yo, lo importante para mi es lo siguiente :

A mi me la pela cómo lo llamen, solo digo que bajo mi punto de vista no era necesario si ofendía a la confesión mayoritaría usar ese término, qué más da como lo llamen si lo importante son los derechos que conlleva, fíjate si me importa la Iglesia que lo que yo hubiera hecho es quitar los derechos de todo matrimonio religioso y dejarlo en un rito sin ninguna validez legal, que es lo que debería ser en una sociedad supuestamente laica, y después dotar de plenos derechos a la ley la unión de parejas de hecho, de esa forma quedaría totalmente desvinculado del matromonio católico y del resto de confesiones, si alguien quiere celebrar un rito que lo haga, pero si quieres tener derechos pasas por la misma ventanilla del estado que el resto de los mortales, que para el estado tus ritos no valen una mierda y además no los reconoce, y a partir de ahí estás casado, que sí es un estado civil y conlleva todos los derechos que estado legisle.
 
No creo estar mezclando nada al afirmar que los católicos no tienen más derechos que el resto sobre el término matrimonio.

Respecto a lo segundo que planteas, veo que no sabes como va. El único matrimonio con validez en España es, precisamente, el civil. No obstante, si se permite que la ceremonia se realice a través de un rito religioso, pero este no cobra fuerza legal hasta que es inscrito en el Registro Civil. Lo que quiero decir es que no tiene trascendencia legal que te cases delante del alcalde, del cura o del imán. Los únicos derechos y deberes a los que están sometidas las personas son las que recoge el Código Civil y son iguales para ateos, católicos o musulmanes.

Luego si alguien decide someterse, además de al Código Civil, a las normas de un club privado (las religiones) de manera voluntaria, es asunto suyo.
 
Benito rebuznó:
ya ves, y los humanos procreando desde la edad de piedra sin casarse, al infierno que irian todos, los pobres, con sus huesos enredados en el pelo y su troncomovil a medio pagar.

A mi me dan pena los cerdos, las vacas y los pollos que me como, si por lo menos los bautizasen antes de darles matarile, por lo menos irían al cielo, en cambio, no solo te los zampas sino que además los mandas al infierno... espero que los partidos animalistas hagan algo y por lo menos bauticen a los toros antes de las corridas.

Boniato rebuznó:
¿Si lo llamamos "unión civil de personas del mismo sexo" estarás contento? ¿Por qué los defensores de la familia tradicional han de tener el monopolio de la palabra "matrimonio"?

Tienes toda la razón Boniato, ayer le pedía lechugas a mi verdulero y el muy estúpido me daba tomates, tras un rato largo de discursión llegamos a la conclusión de lo que yo llamo lechugas, para el, es lo que yo llamo tomates y viceversa. Me dijo que el llamaba tomates a las lechugas porque a ver si los defensores de la verdulería tradicional han de tener el monopolio de la plabra "lechugas".

pastorfe rebuznó:
A mi lo que me jode es que los heteros llevamos miles de años intentando follar sin tener que casarnos, y ahora los maricones, que follaban como leones entre ellos sin tener que casarse, quieren pasar por vicaria.

El mundo se va a la mierda...

Joder, ya te digo.
 
Boniato rebuznó:
Respecto a lo segundo que planteas, veo que no sabes como va. El único matrimonio con validez en España es, precisamente, el civil. No obstante, si se permite que la ceremonia se realice a través de un rito religioso, pero este no cobra fuerza legal hasta que es inscrito en el Registro Civil.

Pensaba que los trámites eran diferentes en ambos casos, hasta dónde yo sabía los testigos no firman en presencia de una autoridad civil, como un alcalde o un juez, en una ceremonia religiosa, firman delante de un cura y este es el que da validez a las firmas con su presencia, te lo digo porque yo he sido testigo en una boda y fué así, solo firmé en la iglesia y au. No obstante si lo que dices es cierto, agradezco la aclaración, pero más a mi favor para haberle llamado casamiento, union de hecho, o agarramiento por los genitales, no era necesario llamarle matrimonio, ni Zawāj mutʻah (o como quiera que le llamen los musulmanes) ni ninguna otra palabra que pudiera ofenden a una confesión mayoritaria, es una cuestión de formas y sensibilidad que no costaba nada llevar a cabo.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Pensaba que los trámites eran diferentes en ambos casos, hasta dónde yo sabía los testigos no firman en presencia de una autoridad civil, como un alcalde o un juez, en una ceremonia religiosa, firman delante de un cura y este es el que da validez a las firmas con su presencia, te lo digo porque yo he sido testigo en una boda y fué así, solo firmé en la iglesia y au. No obstante si lo que dices es cierto, agradezco la aclaración, pero más a mi favor para haberle llamado casamiento, union de hecho, o agarramiento por los genitales, no era necesario llamarle matrimonio, ni Zawāj mutʻah (o como quiera que le llamen los musulmanes) ni ninguna otra palabra que pudiera ofenden a una confesión mayoritaria, es una cuestión de formas y sensibilidad que no costaba nada llevar a cabo.
Digamos que lo que se hace es dar "poder", autoridad, al cura, al rabino o al imán para realizar un matrimonio civil. Es una cuestión de sensibilidad y libertad religiosa, permitir que las personas se casen realizando una ceremonia conforme a su credo. Pero, como dije, legalmente no es trascendente el cómo te cases porque los efectos, derechos y deberes son siempre los mismos, los de la ley, los del Código Civil. Aunque te cases por la Iglesia no pueden impedirte que te divorcies, por ejemplo. Y si te divorcias legalmente puedes casarte con otra persona, por mucho que para la Iglesia sigas unido en sagrado matrimonio con tu primera esposa. Lo más que pueden hacer es expulsarte de dicha confesión (remember, club privado), pero eso es todo. Y evidentemente no pueden reclamarse en un Juzgado derechos y obligaciones matrimoniales de Derecho canónico o del Corán, aunque te hayas casado por esos ritos. En España un musulmán no puede tener varias mujeres, al menos de manera legal, por ponerte otro ejemplo, por mucho que el Islam lo permita. Ni un mormón.

Sobre lo de herir sensibilidades no vamos a ponernos de acuerdo, me temo, así que no vale darle más vueltas. Desde mi punto de vista bastante sudor y lágrimas ha costado sacudirnos de encima a los de la sotana, bastante por saco han dado y siguen dando (ahí tienes el Concordato) para ahora andar con paños calientes y haciendo concesiones en asuntos que no son de su incumbencia y permitiéndoles el uso en exclusiva de un término que no les pertenece.
 
ilovegintonic rebuznó:
Me sitúo, me sitúo perfectamente.

Y, efectivamente, al revés de como dices, el concepto de matrimonio en Europa antes de la llegada del cristianismo no existía (en griego ni hay palabra para designarlo siquiera) y las uniones entre hombres y mujeres se daban en diversas formas, y el matrimonio no era común entre el europeo medio hasta que no llegó el cristianismo a imponerlo.

Grecia no sólo fue la cuna de Europa, sino de la civilización occidental, y mira a qué jugaban. Los pueblos bárbaros del norte de Europa tenían un concepto del matrimonio cuando menos laxo, y los pueblos de otras zonas de Europa tenían versiones que incluían toda clase de variantes. En Roma, ídem de lienzo, con la adición de que eso de casarse era para gente de alta alcurnia, y más con el fin de preservar sus haciendas y posiciones e impedir la movilidad social que para tener niños, que ya los tenían simplemente follando por ahí. Fue el cristianismo el que estableció el matrimonio como la unión monógama de hombre y mujer para toda la vida y de la cual se tendría descendencia y que además propugnó como la única válida, y gracias a esto acabó siendo la única válida.

También, al revés de como aseveras, de esto la gente se había dado cuenta desde hace muchos años. Eres tú el que te crees que es la manera natural de unirse del ser humano europeo, y no, es la resultante de la influencia cristiana. Así que sí, es justamente lo que va a resultar, que tal cosa no existía normalmente antes del cristianismo. Fíjate tú por dónde.

Hay que ser osado para decir que el concepto de matrimonio no existía en Europa hasta la llegada del cristianismo cuando es el fundamento de la familia romana y ha existido desde los orígenes de Roma. Tremendamente osado es decir que el cristianismo es el que configura el matrimonio cuando ya desde el 445 AC el matrimonio se amplió a todos los ciudadanos romanos, incluidos los plebeyos (sólo los extranjeros, los actores, esclavos y prostitutas no podían casarse) a través de la ley de la Canuleia.

Pero es que el matrimonio no sólo existía en Roma. También existía en la Grecia clásica, tanto en Atenas como en Esparta. En Atenas, para alcanzar el matrimonio se especificaba que el hombre debía tener más de 30 años (fecha en la que se libraba de toda carga militar) y la mujer debía haber alcanzado los cuatro años después de la menstruación. La elección de los novios era una cuestión de los padres de ambos y tras la elección de los mismos se firmaba un contrato llamado engýnesis entre el padre de la novia y el novio. En él se dejaba establecido la dote de la novia y se elegía la fecha de la ceremonia, la cual estaba sometida a dos criterios: tenía que ser día de luna llena y celebrarse en el mes de Enero. La ceremonia duraba en total 3 días.

La ceremonia del matrimonio en Esparta era bastante curiosa ya que el hombre, armado y desnudo, cogía firmemente del brazo a su prometida y se la llevaba "a la fuerza" mientras ella bajaba la cabeza.

También los celtas contemplaban el matrimonio entre sus actos sociales. Cuando una muchacha entraba en una edad considerada apta para el casamiento, se organizaba un gran festín, al que se invitaban a todos los jóvenes solteros. La muchacha, en un acto ritual, escogía al que ya había elegido previamente, en recíproca correspondencia. Y le ofrecía agua para que el joven se lavara las manos. En otros casos era la mujer quien era cortejada, pero pudiendo desdeñar a todo pretendiente que no le gustara.

Cuando se celebraban los esponsales, todos los parientes de los dos contrayentes estaban presentes, puesto que el acto de abandonar una familia para formar otra era un hecho de suma importancia para que la colectividad se abstrajera. Había previamente un acercamiento y unos acuerdos entre las familias de los futuros cónyuges en los que se fijaba la dote, sin importar la clase social a la que pudieran pertenecer.

Fíjate si la impronta del matrimonio celta ha llegado a nuestros días que el concepto "la luna de miel" se originó entre los celtas de Gales.

Como ves, la pata la has metido hasta la punta del flequillo.

ilovegintonic rebuznó:
Ah, que en la Grecia antigua los actos homosexuales eran delito, y no moneda común. Ahora resulta que lo que desde Alejandro hasta Platón hacían, las numerosas representaciones de actos homosexuales en el arte griego, pintura y literatura, o el Batallón Sagrado de Tebas eran simple y llanamente... ¡mentira!¡que en realidad estaba perseguido!

Con esto acabas de demostrar tu absoluta y total ignorancia al respecto. Coño, te creía al menos algo informado.

En la Grecia antigua existían una serie de calificativos despectivos hacia los maricones (culo abierto, culo de pozo), lo que ya nos indica que, aunque maricones haberlos los había, no se les tenía en gran aprecio. De entre todos los calificativos existía uno bastante clarificador del concepto que se tenía de la homosexualidad en Grecia: Kinaidos (κιναίδος) causante de vergüenza.

Este término deriva de kineo (mover) y Aidos (vergüenza, diosa del pudor, el respeto, la modestia, la reverencia, diosa acompañante de Nemesis y castigadora de las transgresiones morales). "Aquel que acarrea la cólera de Aidos" venía a considerarse tal término. Aidós siempre iba acompañada del cruel Némesis (Indignación), una divinidad vengadora que encaja bien en la noción de "karma" o de castigo por los pecados y que revela que los griegos pensaban que todo aquel que hubiese incurrido en sodomía, tenía una espada de Damocles pendiendo pacientemente sobre su cabeza, para caer tarde o temprano. Pero el dato más relevador es que en el imaginario griego, Aidós iba asociada precisamente al ano.

Según la mitología griega, cuando Zeus creó al ser humano y a sus propiedades del alma, las introdujo en cada ser humano. Sin embargo, dejó fuera a la VERGÜENZA (Aidós, reverencia, respeto, pudor, modestia). Puesto que no sabía dónde insertarla, ordenó que fuese insertada en el ano. La Vergüenza, sin embargo, se quejó de esto y se molestó, considerando que la petición de Zeus estaba por debajo de su dignidad. Puesto que se quejaba profusamente, la Vergüenza dijo: "accederé a ser insertada de este modo, sólo a condición de que, cuando entre algo después de mi, yo saldré inmediatamente". (Esopo, "Fábulas", 528).

De este mito se deduce que, según la mentalidad tradicional griega, el sexo anal implica, a la vez, desvergonzarse (el pudor era considerado virtud en Grecia) y esparcir la vergüenza alrededor de uno. Como ejemplo de esto te recomiendo la lectura del mito de Layo.

En Grecia no existe divinidad alguna dedicada a la homosexualidad, excepción aparte de los sátiros, figuras degeneradas que llevaban a cabo todas las perversiones imaginables y que no gozaban precisamente de buena fama en la Grecia antigua, estando el erotismo y la belleza simbolizado en una mujer, Afrodita, la diosa del amor.

Ya que mencionas a Platón te convendría saber que él mismo dijo en sus "Leyes de Platón": "Es correcto no mantener relaciones carnales con jóvenes varones como si fueran mujeres. El macho no toca al macho con este fin porque eso no se adecua a la Naturaleza".

Platón defiende la idea de que la ley no debe ser benevolente para con la homosexualidad, ya que ésta no inculca auto-control en el alma del "activo" (a quien se acusa de lascivia) ni valor en el alma del "pasivo" (a quien se acusa de imitar anti-naturalmente el papel femenino). Aún así puedes seguir pensando que Platón apoyaba la homosexualidad.

En "Fedro", Platón habla sobre cómo los homosexuales deben temer que se les descubra: "Temes a la costumbre imperante, según la cual, si la gente se entera, caería sobre ti la infamia".

Sobre legislación y opiniones de filósofos y oradores de la Grecia clásica contra la homosexualidad aquí te pongo unos aportes

Leyes de Solón

Si algún ateniense tiene etairese (compañía del mismo sexo), no se le permitirá:

- convertirse en uno de los nueve arcontes

- desempeñar el trabajo de sacerdote

- actuar como magistrado del Estado

- desempeñar cargo público alguno, ni en el hogar ni en el extranjero, ya sea por elección o por sorteo

- ser mandado como heraldo

- tomar parte en debates

- estar presente en los sacrificios públicos

- entrar en los límites de un espacio que ha sido purificado para la congregación del Pueblo

- si alguien que se ha involucrado en actividades sexuales ilegales como las descritas, o ejerce una de estas actividades, será ejecutado.

En "Contra Androcio", Demóstenes especifica que quienes hayan tomado parte en actos de sodomía "no tendrán el derecho a hablar [en público] ni a presentar un caso ante un juzgado".

Jenofonte dijo: "Si alguien, siendo un hombre honesto, admiraba el alma de un muchacho e intentaba hacer de él un amigo ideal sin reproche y asociarse con él, aprobaba, y creía en la excelencia de este tipo de entrenamiento. Pero si estaba claro que el motivo de la atracción era la belleza exterior del muchacho, prohibía la conexión como una abominación, y así erastes yeromenos [1] se abstenían de los muchachos no menos de lo que los padres se abstienen de relaciones carnales con sus hijos, o hermanos y hermanas entre ellos. ("Constitución de los lacedemonios", II, 13)."

El romano Aelio dejó claro que la pena en Esparta por las prácticas homosexuales era el destierro o la muerte al escribir "si dos hombres espartanos sucumbían a la tentación y se permitían relaciones carnales, debían redimir la afrenta al honor de Esparta yéndose al exilio o acabando sus propias vidas".

Máximo de Tiro en sus "Disertaciones" escribe: "Cualquier varón espartano que admira a un muchacho laconio, lo admira únicamente como admiraría una estatua muy hermosa. Pues placeres carnales de este tipo son acarreados sobre ellos por Hubris y están prohibidos" (Hubris o Hybris se consideraba un estado del alma o un demonio que precipitaba al hombre mortal hacia la soberbia, la prepotencia y la ignorancia para con los dioses y sus leyes, incitándole a cometer actos sacrílegos que atentan contra el orden natural).

Y hablar de representaciones homosexuales en el arte griego es rozar el ridículo más espantoso, pues está en torno a 40 las vasijas que tienen representaciones homosexuales, en su mayoría protagonizadas por sátiros.

Y con esto creo que es suficiente para sacarle de su error, ¿no, jefe?
 
Qué los mariquitas no se pueden casar porque a Platón le parecería mal.
 
Spawner rebuznó:
Qué los mariquitas no se pueden casar porque a Platón le parecería mal.

Joder, seis horas copypasteando la wiki y tu le jodes el post en media línea.

No teneis corazón :lol:
 
Como se entere Putas de que citais la Wikipedia va a deciros cosas con muchas faltas de ortografía.
 
Y en Grecia, los indignos eran los que recibían, en ningún caso los que daban
 
Yo es que me acuerdo de Alejandro Magno y Hefestión y me cuesta mucho imaginarme que Alejandro fuera considerado indigno.

O la costumbre de tomar a un discípulo jovencito y enseñarle las cosas de la vida a la vez que le reventaban el ojete.

Pero todo eso no existió, según estacas, como para él tampoco existieron según qué cosas en la II GM.

Me encanta el revisionismo histórico. Cualquier día nos dicen que El Quijote fue escrito en catalán por Cervantes, que era también catalán, y se quedan tan anchos.
 
En palabras del difunto Christopher Hitchens, lo que es afirmado sin evidencia puede ser ignorado sin necesidad de evidencia tampoco.
 
Lo de Alejandro Magno lo has leído en el mismo sitio que el matrimonio no existía en Europa hasta el cristianismo o te lo contó el colega de juerga de Alejandro?
 
Si practicas sexo extramarital con hembras químicamente esterilizadas, a ojos del catolicismo no eres muy distinto de un homosexual. Just sayin.
 
ilovegintonic rebuznó:
Yo es que me acuerdo de Alejandro Magno y Hefestión y me cuesta mucho imaginarme que Alejandro fuera considerado indigno.

O la costumbre de tomar a un discípulo jovencito y enseñarle las cosas de la vida a la vez que le reventaban el ojete.

Pero todo eso no existió, según estacas, como para él tampoco existieron según qué cosas en la II GM.

Me encanta el revisionismo histórico. Cualquier día nos dicen que El Quijote fue escrito en catalán por Cervantes, que era también catalán, y se quedan tan anchos.


Que sí, que vale, pero que el matrimonio no lo inventaron los judíos ni nos lo inculcaron los cristianos como dices.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Lo de Alejandro Magno lo has leído en el mismo sitio que el matrimonio no existía en Europa hasta el cristianismo o te lo contó el colega de juerga de Alejandro?

Me lo contó el propio Alejandro, claro.

Tú sigue a lo tuyo. Lo que no te guste de la historia, como que Röhm era marica o que hubo según qué cosas en la II GM simplemente lo niegas y a correr.
 
Verás, es que la cosa no va así. Aquí de lo que se trata es de que has dicho chorradas muy grandes sobre el matrimonio y te he puesto unos cuantos datos para que te des cuenta de tu error.

Sobre lo que pensaban los griegos sobre la homosexualidad, el desprestigio social que acarreaban las practicas homosexuales y la legislación que había al respecto en la Grecia clásica te has cachondeado un rato. Te he puesto datos fácilmente contrastables que demuestran lo equivocado que estás y te ha faltado tiempo para hablar de cosas distintas a lo que se estaba tratando. Que ya me dirás que tiene que ver el holocausto con lo que opinaba Platón sobre los maricas o que a los Espartanos les diera por despeñar a los Zerolos de la época.

Al final le voy a tener que dar la razón al catalán con que siempre tienes que llevar razón aunque metas la pata hasta el fondo. Eso o que se te ha ido la mano con la ginebra.

Pd. Ya me dirás dónde he puesto que Röhm no era maricón o que en Grecia no había maricones.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Verás, es que la cosa no va así. Aquí de lo que se trata es de que has dicho chorradas muy grandes sobre el matrimonio y te he puesto unos cuantos datos para que te des cuenta de tu error.

Sobre lo que pensaban los griegos sobre la homosexualidad, el desprestigio social que acarreaban las practicas homosexuales y la legislación que había al respecto en la Grecia clásica te has cachondeado un rato. Te he puesto datos fácilmente contrastables que demuestran lo equivocado que estás y te ha faltado tiempo para hablar de cosas distintas a lo que se estaba tratando. Que ya me dirás que tiene que ver el holocausto con lo que opinaba Platón sobre los maricas o que a los Espartanos les diera por despeñar a los Zerolos de la época.

Al final le voy a tener que dar la razón al catalán con que siempre tienes que llevar razón aunque metas la pata hasta el fondo. Eso o que se te ha ido la mano con la ginebra.

Pd. Ya me dirás dónde he puesto que Röhm no era maricón o que en Grecia no había maricones.

Verás, es que la cosa no va así. Aquí de lo que se trata es de que has dicho chorradas muy grandes sobre la homosexualidad, algo que no estaba mal visto en Grecia bajo determinadas circunstancias y hasta gente como Alejandro la practicaba tranquilamente con su amante favorito y con los menos favoritos también, y aparece en la mitología como una práctica sexual más, y si no mira a ver cuántos amantes varones tenía Apolo. Que hubiera a quien le pareciera mejor o peor es normal, pasa con todo, pero en general la práctica de esta cuestión no era per se un motivo de deshonra ni nada de lo que avergonzarse, lo sería bajo determinadas circunstancias, que era lo que regulaba la ley de allí, igual que la de aquí también regula según qué circunstancias de la práctica heterosexual. Evidentemente no todo el mundo lo hacía, porque no a todo el mundo le iba el tema, pero quien lo hacía no era un apestado, porque lo mismo lo hacían sus dioses que sus reyes, sus sabios y sus soldados.

Estás queriendo presentar una Grecia donde los maricas eran unos apestados, unos clandestinos, donde estaban mal vistos por todos y que sufrían afrenta pública por ello como y se les tenía por desviados, y no, repito, no era así, ni mucho menos. Tampoco era Chueca el día grande del orgullo gay, porque entiendo que no todo el mundo tenía esa apetencia. Los griegos no tenían ese prejuicio que tú si tienes, te guste o no.
 
O sea, que las leyes, la mitología y las opiniones de filósofos y oradores griegos es "cosa mía". Qué cosas.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
O sea, que las leyes, la mitología y las opiniones de filósofos y oradores griegos es "cosa mía". Qué cosas.

¿Los mismos que decían lo de la bisexualidad de Alejandro? ¿U otros? ¿La misma mitología que atribuye numerosos amantes varones a Apolo? ¿Quizá otra? ¿Los mismos filósofos que a su vez tenían amantes jovencitos y que no por ello eran mal vistos? ¿Otros?
 
A ver ILG, que la mitología está muy bien y esas cosas pero eso de las religiones sobre el papel y la interpretación que hace el ser humano de dichas mierdas escribidas son muy distintas... dentro de miles de años dirán que los reinos cristianos de la Edad Mierda eran unos lilas porque seguían la mitología cristiana (la biblia y otras mierdas) y cuando venían los mueslis y les sacudían ponían la otra mejilla, que amaban al prójimo y no deseaban la mujer de otro... ni tampoco iban por ahí a invadir ciudades, violar al ganado y comerse a los niños.

No se que manía os ha entrado al loby gay de revisionar a todos los personajes históricos diciendo que eran maricones perdidos... vamos, que dentro de 4000 años encontrarán en una excavación una revista porno y una biblia... ¿a qué le darán validez?... o imaginemos que solo encuentran una revista de maricones... le dais demasiada importancia a la mierda que se encuentra por los suelos.

Que digo yo que si tan maricones perdidos fuesen habría matrimonios de maricones u hombres que rechazaban abiertamente a las tías... ¿o de eso no hay constancia?... ¿o no se ha encontrado todavía?.

Si es que sois gilipollas con avaricia.
 
Arriba Pie