Libros Noticias, curiosidades, webs de literatura y forochat.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿Tiene "negros" Vargas Llosa?
Parece ser que al reciente Nobel de Literatura le crecen enanos por todos sitios:

Javier M. Faya: Mario Vargas Llosa podría perder el Nobel por usar ‘negros’ para escribir sus obras

La Academia sueca anuncia que investiga al autor de ‘La ciudad y los perros’ por fraude: utilizar “puntos” que le proporcionan material para sus obras. Uno de ellos el cuñado de su hijo Gonzalo

Javier M. Faya: Mario Vargas Llosa podría perder el Nobel por usar ‘negros’

Lo que muchos no le perdonarán nunca a Vargas Llosa es que se declare profundamente liberal.
Se verterán más infundios sobre este enorme escritor, al lado del cual la mayoría de sus colegas parecen liliputienses.
 
Quería compartir con todos ustecdes una frase que me dejó el culo a la virulé, de esas que te hacen parar mientes y quitarte el bocado de la rutina un rato.

Algo había en Aliosha que decía y hacía sentir (y así fue luego durante toda su vida) que él no quería ser juez de los demás, que no quería encargarse de condenar a nadie y que no lo haría por nada del mundo.
De Los hermanos Karamázov, del insigne y nunca bien ponderado ya saben ustedes quién.

Qué clase de persona excepcional es capaz de sentirse así? No digo ya hacerlo, no hacerlo, pretender hacerlo para que los demás lo vean, etc. Digo sentir no querer juzgar y condenar a nadie.

Es algo tan hermoso que desde luego creo que no haya (ni ha habido, ni habrá) ser humano capaz de tener unos sentimientos tan sumamente puros.

Así que ya lo saben, somos todos puta mierda, yo el primero, y nuestra contumacia nos atormenta cada día de nuestra vida. Si tan sólo fueramos capaces de tener esa magnanimidad un momento, nos sentiríamos tan tranquilos y en paz que no volveríamos al lodo.
 
«Cuando estoy sobrio -escribió- no puedo soportar a la gente, y cuando estoy borracho, es la gente la que no me soporta a mí.»

Se os ha pasado el 70 aniversario de la muerte de Francis Scott Fitzgerald. Sirva de despedida el epitafio que Dorothy Parker dedicó al propio Fitzgerald cuando vio su cadáver en la morgue, el día que su alcoholismo -se bebió hasta el agua de los floreros- se resolvió en crisis cardiaca: «Pobre hijo de puta».

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Me duele el corazón y un pesado letargo
aflige a mis sentidos, tal si hubiera bebido
cicuta o apurado un opiato hace sólo
un instante y me hubiera sumido en el Leteo:
y esto no es porque tenga envidia de tu suerte,
sino porque feliz me siento con tu dicha
cuando, ligera dríade alada de los árboles,
en algún melodioso lugar de verdes hayas
e innumerables sombras
brota en el estío tu canto enajenado.

¡Oh, si un trago de vino largo tiempo enfriado
en las profundas cuevas de la tierra
que supiera a Flora y a la verde campiña,
canciones provenzales, sol, danza y regocijo;
oh, si una copa de caliente sur,
llena de la mismísima, ruborosa Hipocrene,
ensartadas burbujas titilando en los bordes,
purpúrea la boca: si pudiera beber
y abandonar el mundo inadvertido
y junto a ti perderme por el oscuro bosque!

Perderme a lo lejos, deshacerme, olvidar
que entre las hojas tú nunca has conocido
la inquietud, el cansancio y la fiebre
aquí, donde los hombres tan sólo se lamentan
y tiemblan de parálisis postreras, tristes canas,
donde crecen los jóvenes como espectros y mueren,
donde aun el pensamiento se llena de tristeza
y de desesperanzas, donde ni la Belleza
puede salvaguardar sus luminosos ojos
por los que el nuevo amor perece sin mañana.

¡Lejos! ¡Muy lejos! He de volar hacia ti.
No me conducirán leopardos de Baco
sino unas invisibles y poéticas alas;
aunque torpe y confusa se retrase mi mente:
¡ya estoy contigo! Suave es la noche
y tal vez en su trono aparezca la luna
circundada de mágicas estrellas.
Pero aquí no hay luz, salvo la que acompaña
desde el cielo el soplo de la brisa cruzando
el oscuro verdor y veredas de musgo.

No puedo ver qué flores hay a mis pies
ni el blando incienso suspendido en las ramas,
pero en la embalsamada oscuridad presiento
cada uno de los dones con los que la estación
dota a la hierba, los árboles silvestres, la espesura:
pastoril eglantina y blanco espino,
violetas marcesibles recubiertas de hojas
y el primer nuevo brote de mediados de mayo,
la rosa del almizcle rociada de vino,
morada rumorosa de moscas en verano.

A oscuras escucho. Y en más de una ocasión
he amado el alivio que depara la muerte
invocándola con ternura en versos meditados
para que disipara en el aire mi aliento.
Ahora más que nunca morir parece dulce,
dejar de existir sin pena a medianoche
¡mientras se te derrama afuera el alma
en semejante éxtasis! Seguiría tu canto
y te habría escuchado yo en vano:
a tu requiem conviene un pedazo de tierra.

¡No conoces la muerte, Pájaro inmortal!
No te hollará caído generación hambrienta.
La voz que ahora escucho mientras pasa la noche
fue oída en otros tiempos por reyes y bufones;
tal vez fuera este mismo canto el que una senda
encontró en el triste corazón de Ruth, cuando
enferma de añoranza, se sumía en el llanto
rodeada de trigos extranjeros,
la misma que otras veces ha encantado mágicas
ventanas que se abren a peligrosos mares
en prodigiosas tierras ya olvidadas.

¡Olvidadas! El mismo tañer de esta palabra
me devuelve, ya lejos de ti, a mi soledad.
¡Adiós! La Fantasía no consigue engañarnos
tanto, duende falaz, como dice la fama.
¡Adiós! Tu lastimero himno se desvanece
al pasar por los prados vecinos, el tranquilo
arroyo y la colina; ahora es enterrado
en los calveros del cercano valle.
¿He soñado despierto o ha sido una visión?
Ha volado la música. ¿Estoy despierto o duermo?

Yo haría una postal navideña con esta estrofa:

"(...)aquí, donde los hombres tan sólo se lamentan
y tiemblan de parálisis postreras, tristes canas,
donde crecen los jóvenes como espectros y mueren,
donde aun el pensamiento se llena de tristeza
y de desesperanzas, donde ni la Belleza
puede salvaguardar sus luminosos ojos
por los que el nuevo amor perece sin mañana."

Para todo el que no lo haya hecho: Leed Suave es la noche
 
Ni en la pintura, ni en la arquitectura, ni en la música, ni en el cine... Ni siquiera en el arte que deberían dominar (los fogones) no hacen una puta mierda :lol:
 
Feverish rebuznó:
Ni siquiera en el arte que deberían dominar (los fogones) no hacen una puta mierda :lol:

Hablamos de mujeres escritoras, no de si las mujeres cocinan mal o bien.
Vaya usted al subforo cocina.

Un saludo.



NO SE LE DICE A UN VETERANO LO QUE TIENE QUE HACER.
1ji7vlopbckaGRavdYrzHnJjkhNxIw1.jpg
 
Feverish rebuznó:
Ni en la pintura, ni en la arquitectura, ni en la música, ni en el cine... Ni siquiera en el arte que deberían dominar (los fogones) no hacen una puta mierda :lol:

Hombre, ahí ya te has columpiado, no me hagas hacerte una lista de mujeres importantes en el mundo de la música porque estaría aquí hasta mañana.
 
Bueno venga aceptamos música

Edito: Se me olvidaba el mundo del humor.. ¿Hay alguna humorista por ahí?
No vale paz padilla
 
Dejaos de hostias ya.

Y, Psychocandy, si vas a escribir un post sobre mujeres en la historia de la música, hazlo de manera que sea tan de puta madre que me dé cosa borrarlo por estar en el subforo Libros.
 
Feverish rebuznó:
Ni en la pintura, ni en la arquitectura, ni en la música, ni en el cine... Ni siquiera en el arte que deberían dominar (los fogones) no hacen una puta mierda :lol:

Precisamente el último premio Pritzker lo ganó Kazuyo Sejima.

34pl3zl.jpg


6jmxy9.jpg
 
Eire rebuznó:
Precisamente el último premio Pritzker lo ganó Kazuyo Sejima.

Mu bonito el edeficio, pero no creo que la memoria del proyecto, ni la lista de materiales puedan ser considerados literatura femenina.

Contadnos algo que no sepamos sobre las aportaciones literarias de las hembras de nuestra especie y dejad para el rapiñas las discusiones sobre la primacía sexual.

Pocos hilos hay en este subforo como para andar enmerdandolos :cry:
 
Undertaker rebuznó:
Dejaos de hostias ya.

Y, Psychocandy, si vas a escribir un post sobre mujeres en la historia de la música, hazlo de manera que sea tan de puta madre que me dé cosa borrarlo por estar en el subforo Libros.

No, tranquilo, no pensaba hacerlo, me parece algo demasiado obvio.
 
Aquí podéis seguir la discusión.
Incluso he restaurado el post de Eire, pues soy un apóstol.
 
Seleno rebuznó:
Hay cientos de novelistas en el mundo y tiene que decir Unamuno¡¡¡:shock:

¿Algún problema con Unamuno? Una palabra negativa sobre DON MIGUEL y arderás en el infierno, hijo de perra.
 
Gregory_Peck rebuznó:
¿Algún problema con Unamuno? Una palabra negativa sobre DON MIGUEL y arderás en el infierno, hijo de perra.

Unamuno es un jodido subnormal que ha parido citas tan estúpidas como las que siguen:


  • El ajedrez procura una suerte de inteligencia que sirve únicamente para jugar al ajedrez.
  • ¡Que inventen ellos!

Que le den, joder.
 
Sois la hostia. Cada vez que muevo aquí los posts con los que estáis desvirtuando un hilo, dejáis la discusión. ¿Aquí no da morbo forochatear o qué?
 
Gregory_Peck rebuznó:
¿Algún problema con Unamuno? Una palabra negativa sobre DON MIGUEL y arderás en el infierno, hijo de perra.

Hay en Salamanca ahora mismo una exposición bastante completa de dibujos, fotografías, textos y alguna que otra pintura que hizo Unamuno.

Y no lo hacía mal.
 
Lise, lees unos libros la hostia de raros. No sé si por tu condición de argentina o qué, pero también recuerdo que tu lista de diez favoritos -hace un par de años- era bastante curiosa.

¿Me explicas eso? He rebuscado entre los posts lolitontescos, y lo he visto:

Lolitonta rebuznó:
-Lolita, de Nabokov.
-Así habló Zarathustra, de Nietzsche.
-Amor, libertad y soledad, de Osho.
-Escupiré sobre vuestra tumba, de Boris Vian.
-Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.
-Uli, el enano, de Vicky Baum.
-El barón rampante, de Italo Calvino.

Y...

LA FABULOSA INTELIGENCIA DE LOS PERROS, de Stanley Coren. ¡¡AMO!! Konrad Lorenz, Vitus B. Dröscher, Bruce Fogle... algunos de mis autores preferidos. Ainssss.


No sé en qué son raros, estoy segura de que mucha gente los ha leído. ¿En qué sentido dices "raro" en este caso que nos incumbe?

EDITO: JODER, iba a mandártelo como un emepé, pero se me olvidó copiar y pegar... En fin, da igual.
 
Raros con la acepción de curiosos, porque salvo Lolita o Zaratustra, poca gente los incluiría en una lista de diez favoritos por encima de tantos otros que faltan. Otra cosa es que tu favoritismo por ellos no se deba a razones objetivas, que podría ser.

Eso sí, Osho, Vicky Baum, Stanley Coren, Konrad Lorenz, Vitus B. Dröscher y Bruce Fogle no tengo ni puta idea de quiénes son.
 
Undertaker rebuznó:
Raros con la acepción de curiosos, porque salvo Lolita o Zaratustra, poca gente los incluiría en una lista de diez favoritos por encima de tantos otros que faltan. Otra cosa es que tu favoritismo por ellos no se deba a razones objetivas, que podría ser.

Eso sí, Osho, Vicky Baum, Stanley Coren, Konrad Lorenz, Vitus B. Dröscher y Bruce Fogle no tengo ni puta idea de quiénes son.

¿Razones objetivas? No sé si se puede ser objetivo a la hora de elaborar una lista de favoritos. ¿Por qué se supone que son favoritos? ¿No se supone que los eliges porque son los libros con los que más habías gozado hasta el momento o qué? Éste fue mi criterio, por supuesto. La próxima vez que hagamos una lista de favoritos, establezcamos algún criterio de selección, pos.

De todos modos, uno va cambiando como el agua que circula en un determinado punto del río (Osho más o menos dixit :D), así que mi lista de los diez favoritos puede que haya cambiado a día de hoy, más que nada porque dos años dan para bastantes lecturas.

El primer autor es un filósofo indio que combina las filosofías occidental y oriental, cuya principal influencia es Nietzsche; la segunda es la que escribió Uli el enano y Grand Hotel, no es tan desconocida; y los cuatro últimos son etólogos/veterinarios: no es literatura en sí, así que es normal que no te suenen (aunque creo que es realmente imperdonable que no conozcas a Konrad Lorenz...).
 
Sí, puede ser, aunque yo por favoritos entiendo libros que, además de gustarte, podrías defender -si bien con algún malabarismo fantasioso- como los mejores de la historia de la literatura.

Lise_Lotte rebuznó:
filósofo indio que combina las filosofías occidental y oriental
Ahí, abarcando los dos mercados. Él sí que sabe.

Lise_Lotte rebuznó:
los cuatro últimos son etólogos/veterinarios
Eres rara de cojones.
 
Undertaker rebuznó:
Sí, puede ser, aunque yo por favoritos entiendo libros que, además de gustarte, podrías defender -si bien con algún malabarismo fantasioso- como los mejores de la historia de la literatura.

Bueno, es que para poder afirmar y defender que son los "mejores de la historia de la literatura" creo que como mínimo hay que tener una carrera universitaria relacionada. Yo no tengo estudios, así que tengo mi propio "universo" literario, en donde los mejores libros, hace dos años, eran ésos que salen en la lista de favoritos por varias razones que no pasaré a detallar ahora por ser algo ya irrelevante.


Undertaker rebuznó:
Eres rara de cojones.

Estoy segura de que has querido decir otra cosa, así que por si acaso te aviso de que soy muy lenta y no las suelo pillar al vuelo :lol:
 
Lise_Lotte rebuznó:
Bueno, es que para poder afirmar y defender que son los "mejores de la historia de la literatura" creo que como mínimo hay que tener una carrera universitaria relacionada.
No, qué coño, lo único que se necesita para pontificar es una inmensa convicción. En nuestro mundo es más importante la apariencia que la sabiduría.

Ya lo dijo Darwin: la ley del más estético.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie