Nueva retramoda surcando las dunas

Es que ese trasto jamás fue concebido como un primer vehículo para nadie. Es lo que es: el chasis de un 2CV a base de dos vigas longitudinales y una chapa uniéndolas por debajo, y la carrocería de fibra de vidrio que se llevaba siempre descapotada. Causó furor en la década de los 70 y bien entrada la de los 80. Lo solían usar, cómo no, los turistas franceses en sus estancias veraniegas. En invierno pocos se veían.

Las modas conllevan intrínsecamente ese fenómeno bovino. Una mente es la que marca la tendencia, y el resto considera que si fulano hace tal cosa, hay que imitarlo para no quedar démodé, e intentar hacerlo cuanto antes, porque cuanto más tarde, más vulgar pareceré.

Entre 8.000€ y 12.000€ los estoy viendo en páginas de compra-venta. Me parece fenomenal que todo aquel que tenía un cascajo de estos que no lo llevaba al desguace por pena, se lo endiñe hoy día al Borjamari de turno por ese precio desorbitado.
8000 a 12000.
Hombre,al menos no paga impuesto de rodaje ya,con esos años.
 
Sí que hay una moda de comprar coches retros, luego maquearlos y salir con ellos a fardar.
También hay otra que es comprar deportivos de hace décadas, tipo Hyundai Coupe, Toyota Celica y el Toyota Spider y salir a circuitos a hacer el cabra.
Hablando de máquinas ancestrales que han pasado por mis manos, he conducido un Seat 850 blanco ( un 600 con culo), el coche más feo de la historia un Renault 8, y un renault 18, al que solo le faltaba un cañón de 120 mm para ser un puto tanque.

Sobre el Seat 1430, es el coche de mis sueños. Todavía recuerdo ir en el de un colega, oyendo a todo trapo Medina Azahara a todo trapo

Joder si es una preciosidad

seat-1430-nunca-restaurado-verde-lago_0.jpg
 
Ya lo sé, pero de entre los dos he elegido quedarme con ese.

Pues para complementar su clarividencia, le voy a amargar la ilusion.

Montarse en un Lada, en el autentico: el 1600, es retroceder 50 años automovilisticos:

-Incomodidad absoluta y total. 0 lujos.
-Ruido, mucho ruido, en todas sus formas y procedencias.
-Calor: eso del aislamiento termico es cosa de capitalistas decadentes, por eso, la caja transfer que está entre los asientos, se ocupa de calentar el habitaculo eficientemente, lo que unido a la aún más eficiente calefaccion (la regulacion es de 0-1000º sin pasos intermedios), hace que la experiencia veraniega sea inolvidable...y la invernal, poco mas de lo mismo.
-Calor oloroso, una mezcla constante a plasticazo malo, gasolina y valvulina caliente.
-Vibraciones constantes e imposibles de eliminar. Esto sería de su agrado, ya que en el rango de 70-90kmh el masaje escrotal es bien perceptible. Y eso despues de haberle cambiado los palieres de crucetas por homocineticas, en teoria, vibration-free.

Eso si, es un coche que no pasa desapercibido y que alla por donde vaya atrae miradas, sobre todo las de los más pequeños.

lata2.webp
 
¿Y los amortiguadores, qué tal?
Tenía un 2CV, las noches de fiesta, 5 tíos dentro eramos incapaces de volcarlo, y eso que hacíamos como los de las regatas, dependiendo de la curva, todos a babor, todos a estribor.
 
Antes del verano en una gasolinera en el surtidor de al lado había un monovolumen con un remolque y en el, el coche de marras, me sorprendió el estado en el que se encontraba, lleno de mierda sin faros ni nada de nada solo un asiento que estaba tirado y la carrocería perfecta aunque muy sucia, me dieron ganas de preguntarle si era heredado o comprado porque la barra del chasis que se veía debajo se veía que estaba partiéndose a láminas, no soy mecánico pero me da que no servía ni para piezas.
 
¿No se da cuenta de que lo que lo hace volcar es el rebufo del reactor?¿O si no, qué pollas cree que hace ese avión y el coche pasando por detrás?

Cuando me refiero a involcable, me refiero en una conducción normal, no llevándolo a situaciones extremas. Involcable no hay nada.

Uy pues no, perdone usted... pensé que ese avión estaba de atrezzo ahí...
 
Tampoco es el rebufo, es el chorro de expulsión de la aspiración de aire del rotor, pero bueno, que el conceto es válido y correto :lol:
 
Pues para complementar su clarividencia, le voy a amargar la ilusion.

Montarse en un Lada, en el autentico: el 1600, es retroceder 50 años automovilisticos:

-Incomodidad absoluta y total. 0 lujos.
-Ruido, mucho ruido, en todas sus formas y procedencias.
-Calor: eso del aislamiento termico es cosa de capitalistas decadentes, por eso, la caja transfer que está entre los asientos, se ocupa de calentar el habitaculo eficientemente, lo que unido a la aún más eficiente calefaccion (la regulacion es de 0-1000º sin pasos intermedios), hace que la experiencia veraniega sea inolvidable...y la invernal, poco mas de lo mismo.
-Calor oloroso, una mezcla constante a plasticazo malo, gasolina y valvulina caliente.
-Vibraciones constantes e imposibles de eliminar. Esto sería de su agrado, ya que en el rango de 70-90kmh el masaje escrotal es bien perceptible. Y eso despues de haberle cambiado los palieres de crucetas por homocineticas, en teoria, vibration-free.

Eso si, es un coche que no pasa desapercibido y que alla por donde vaya atrae miradas, sobre todo las de los más pequeños.

Ver el archivos adjunto 11714

Ya, pero ricorre trisientos kilómitros con un sólo bidón de quirroseno.
 
Si era Ferrari el motor entonces sí que tiene credibilidad la historia.

El típico motor de Ferrari que tienes por ahí en el taller, porque el día que decidiste quitarle la carrocería al GTO al Testarossa vintage y venderla como chatarra y al encontrarte el motor desnudo dijiste "Coño, ya sé lo que voy a hacer con esto, se lo voy a endiñar al 2CV y ya verás qué risión".

Lo digo porque lo sé, yo un día decidí tirar abajo todas las paredes de un palacio versallesco menos una para poder hacerme un frontón delux. Eché un par de partidas con el vecino y luego me cansé.

Sí que hay una moda de comprar coches retros, luego maquearlos y salir con ellos a fardar.
También hay otra que es comprar deportivos de hace décadas, tipo Hyundai Coupe, Toyota Celica y el Toyota Spider y salir a circuitos a hacer el cabra.
Hablando de máquinas ancestrales que han pasado por mis manos, he conducido un Seat 850 blanco ( un 600 con culo), el coche más feo de la historia un Renault 8, y un renault 18, al que solo le faltaba un cañón de 120 mm para ser un puto tanque.

Sobre el Seat 1430, es el coche de mis sueños. Todavía recuerdo ir en el de un colega, oyendo a todo trapo Medina Azahara a todo trapo

Joder si es una preciosidad

seat-1430-nunca-restaurado-verde-lago_0.jpg


Estos no tienen nada que envidiarle:

Ver el archivos adjunto 11701

La auténtica saluc.

Amics, me habéis recordado un coche que vi durante mis pasadas vacaciones en Bielorrusia, conjunción perfecta de ambos. Iba andando y lo vi a la entrada de un callejón. ¿Es un 124 eso? ¿Es un Lada? ¿Es un Lada 124 o qué?

IMG_20180814_190512.webp


Efectivamente, es un Lada que fusila a un 124. Lo mejor de los dos mundos.
 
Respect con el 1430, sobre todo el especial con el motor 1800.
Estos coches los dejaron de llevar los gitaners hace eones, ahora los lleva gente de bien que paga sus buenos dineros por compra y mantenimiento de estos bichos.
Coches que evocan tiempos pasados, sin electrónica ni asistencia, apenas sin insonorizar.
Corrían mucho menos que un comopacto actual de 150 cv, pero transmitían mucho más. También te transmitían al hoyo si eras un tarambana.
Recomendables los videos de powerart sobre clásicos de éstos.
A mí de esta época me mola el Fiat 131 Abarth
fiat-131-abarth-rally-le-foto-storiche.jpg
 
Amics, me habéis recordado un coche que vi durante mis pasadas vacaciones en Bielorrusia, conjunción perfecta de ambos. Iba andando y lo vi a la entrada de un callejón. ¿Es un 124 eso? ¿Es un Lada? ¿Es un Lada 124 o qué?

Ver el archivos adjunto 11719

Efectivamente, es un Lada que fusila a un 124. Lo mejor de los dos mundos.

Enormérrimos. En el agro de Armenia, tierra de climas extremos donde las haya, los usan como mulas de carga. He llegado a ver algunos con cajas de patatas en el maletero (sin cerrar, porsupu), en la baca y atadas delante encima del chasis. La industria de la chapa y pintura debe de tener un peso importante en la economía del país; cada dos pasos tienes un taller mecánico a tope de cacharros de estos. Imagino que siguiendo las leyes de la pragmática soviética se arreglan igual de fácil que se joden.
 
Enormérrimos. En el agro de Armenia, tierra de climas extremos donde las haya, los usan como mulas de carga. He llegado a ver algunos con cajas de patatas en el maletero (sin cerrar, porsupu), en la baca y atadas delante encima del chasis. La industria de la chapa y pintura debe de tener un peso importante en la economía del país; cada dos pasos tienes un taller mecánico a tope de cacharros de estos. Imagino que siguiendo las leyes de la pragmática soviética se arreglan igual de fácil que se joden.

"Siempre roto, nunca averiado".
 
@mundele brindenos uno de esos escasos espacios de colegueo que a veces concede y respóndame, cuál era el coche, si lo hubo, por el cual vd suspiro?

El R5 Maxi Turbo? el Opel Manta? Maserati Sebring?
 
Ninguno de los tres. Precisamente el coche que más he disfrutado de todos los que he tenido, fue mi querido Citroën 2CV.

Dudo que cualquiera de los que ha mentado soportara las judiadas a las que yo sometía al mío. En su último viaje me trajo hasta mi guarida funcionando un solo pistón de los dos que tienen, cubriendo una distancia de unos 80Km. Con esto y con el chasis partido por donde se les partía a todos, el día de la entrega al desguace fue casi como un entierro de Estado.
 
Con motivo de la última final de Champions, un tipo (que debía andar por la treintena) contaba en la radio que iba desde Madrid a Kiev en un 2cv. Y que no sólo iba a esta, sino que a las otras finales había viajado también con el bólido. En aquellas, con sus colegas. En esta, los amigos no podían/querían y se llevaba a su ¿sexagenaria?¿septuagenaria? madre, porque está no quería que fuera solo.

Al parecer llegaron sanos y salvos, marcándose jornadas de menos de x kms, parando a hacerle ñapas al coche, que si agua, que si... Vamos, cosas con las que contaban y con el cacharro vivo.

Me parece que lo he contado ya en alguna ocasión, pero yo tengo un 600 (que no uso para circular por Madrid). Original y de los que abren la puerta del revés. Conserva su color original, un verde más feo que el ojete de Stephen Hawking. Pero el coche tiene un encanto brutal y funciona ferpectamente.
 
Última edición:
Etiquetas Etiquetas
viejas mehari
Atrás
Arriba Pie