Hoy soy la única persona que trabaja de todo mi departamento. Podríais pensar que soy un idiota por no aprovechar el puente pero es un movimiento digno de genios malvados porque encima teletrabajo para descansar de la carga, la diuresis y el rebote, que cansa que no veas. Hoy haré poco más que forear y tareas domésticas en plan tranquilo, y me reservo el día de fiesta que podría haber hecho hoy para el día después de la competición.
Vamos a ver cómo pasé ayer de la carga desde después del peaking a las 10:00 a la dieta de precompetición normal: la respuesta es que de forma gradual, primero porque el rebote iba a darse igual, segundo porque habiendo hoy día de carbohidrato bajo quedaba cierto margen, y tercero porque se puede acabar de aprovechar el simulacro como simple herramienta de chequeo visual para alargar el rendimiento en el gimnasio esta semana, lo cual hará que llegue a la competición con un físico más "fresco", menos castigado: es el aspecto que estoy certificando que se obtiene cuando puedes tirar lo máximo de lo que eres capaz físicamente hasta la fecha más tardía posible, evitando la mayor cantidad de volumen de trabajo prescindible que se pueda (con el que se tiende a suplir la falta de intensidad a poco de competir y que es un error porque desgasta más que otra cosa).
Sin enrollarme demasiado, ayer día B, de carbohidrato moderado, que es algo del tipo:
1) 50 gr aislado de suero, 60 gr de harina de arroz
2 y 3) 60 gr de arroz/pasta ó 200 gr patata/boniato, 200 gr pollo/ternera ó 250 gr pescado ó 10 claras (350 gr) y 1 huevo
4 y 5) Ración de ensalada o verdura, 200 gr pollo/ternera ó 250 gr pescado ó 10 claras (350 gr) y 1 huevo
6) 50 gr aislado de suero, 50 gr arándanos, 20 gr nueces
1 yogur edulcorado
Lo que hice después del peaking es comer lo que sería la comida 1, junto con la última comida de carga que ya había hecho (100 gr arroz, 200 gr claras y 1 huevo entero, doble de sodio de lo normal).
El "cheat meal" de la mandarina y media que tanto os gustó.
Después hice las dos comidas que corresponderían a 2 y 3, la primera con 200 gr de pollo y la segunda con 250 gr de merluza, en ambos casos con sopa hecha con caldo casero que me trajo mi madre.
Si echamos cuentas eso significa que ya me había pasado en 1 la cantidad de comidas con carbohidrato de ese día (hice 1, 2 y 3 habiendo hecho ya a primera hora la comida de carga que ya tenía un 40% más de cantidad de hidratos de una ración normal). Como digo, es a posta para "alargar" un poco la carga pero transicionando al límite calórico necesario, porque las porciones de comida se mantienen inalterables.
En la siguiente comida repito la estrategia, pero aumentando incluso un poco más los carbohidratos: me hago 100 gr de pasta y corrijo el aumento de kcal de carbs recortando proteína, 1 lata de atún con 10 gr de queso rallado para pasta (me compré un paquete entero ex profeso para esto y lo tiré, para evitar tentaciones eché fairy por encima), añado dos cucharadas de salsa napolitana, orégano y pimienta.
Digamos que la primera comida de carga y esta irían a cuenta de la 4 y la 5, pero rebajando proteína y añadiendo algo de carbohidrato y de sabor que normalmente no como en dieta.
En la última comida junto los 50 gr de aislado de suero, los arándanos, las nueces y el yogur, batido y al congelador para formar una especie de mousse. Añado 6 galletas maría como despedida.
Y hoy por la mañana, vuelta ya definitiva a la dieta de precompetición normal.
Día A (carbohidratos bajos).
1) 300 gr claras de huevo, 20 gr aislado de suero, 50 gr arándanos
2, 3, 4) Ración de ensalada o verdura, 200 gr pollo/ternera ó 250 gr pescado ó 10 claras (350 gr) y 1 huevo
5) 60 gr de arroz/pasta ó 200 gr patata/boniato, 200 gr pollo/ternera ó 250 gr pescado ó 10 claras (350 gr) y 1 huevo
6) 50 gr aislado de suero, 20 gr nueces
1 yogur natural edulcorado
La estrategia es: las comidas 1, 6 y el yogur lo junto todo para elaborar el bizcocho, lo divido en 2 y de ahí salen el desayuno y el pre-entreno, como viene siendo costumbre en los días A. Para la comida 5 ya me preparé ayer el arroz con bacalao fake, que en realidad es arroz con sobras de merluza y pollo. Y para las comidas 2, 3 y 4 usaré fuentes proteicas no grasas en todos los casos, seguramente pollo y dos raciones de merluza, para compensar un poco los posibles "excesos" de ayer. Es algo que no hago nunca, incluso en los días de carbohidrato moderado-alto siempre intento añadir como mínimo una fuente proteica más grasa, tipo salmón, atún o ternera, e irlas rotando.
Luego cuento POR QUÉ EL CARDIO ES UNA MUY MALA ESTRATEGIA PARA CONTROLAR EL PESO Y UNA PUESTA A PUNTO y cómo es una herramienta que sólo debe ser usada a ese efecto de forma muy puntual y controlada, y que empleada de esa manera sí que puede llegar a ser muy útil.