Opinemos sobre Sabino Arana

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Minamoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Agote - Wikipedia, la enciclopedia libre.

Baroja rebuznó:
cara ancha y juanetuda, esqueleto fuerte, pómulos salientes, distancia bicigomática fuerte, grandes ojos azules o verdes claros, algo oblicuos. Cráneo branquicéfalo, tez blanca, pálida y pelo castaño o rubio; no se parece en nada al vasco clásico. Es un tipo centro-europeo o del norte. Hay viejos de Bozate que parecen retratos de Durero, de aire germánico. También hay otros de cara más alargada y morena que recuerdan al gitano.
 
Tan germanicos y tan godos que los confundian con moros por la oscuridad de su piel.Yo no me fiaria mucho de la Wikipedia.

Aqui dejo una cita para si alguien por cadualidad tiene conocimientos suficientes para desmentirlo.

el pueblo llano los tenia por "descendientes de los moros" debido a su tono de piel más oscuro, se les atribuía ser descendientes de esclavos moros, así se ha explicado Maragatos como Maurus - Captos, aunque más bien este nombre derivará del participio *'mauricatum' de 'maurus', moro, es decir, amoregados o asimilados o mezclados con los moros, lo que confirmaría el nombre Mauregato que se le dió a un hijo bastardo que Alfonso I tuvo con una sierva mora, tras enviudar de su esposa Ermesinda, que lideró una rebelión contra el heredero legítimo Alfonso II, hijo de Fruela I, aprovechando su minoría de edad. Los paisanos locales manifestaban franca hostilidad a estas poblaciones, en las tabernas se les servia la bebida en vasos hechos de cuerno como muestra de desprecio pues les estaba vedado los de cristal reservados sólo para los locales; los bailes en las romerías tenían que hacerlos aparte, les estaba prohibido portar cruces, pendones o imágenes en las procesiones, estaban relegados a la parte posterior de las iglesias y las canciones y dichos ofensivos sobre ellos se prodigaban (Diego das Marinas, noble asturiano señor de la Campona, Grado, a mediados del siglo XVII había elevado una petición al rey para que se castrase a los vaqueiros y que de esta forma no se propagase esa, en su miserable opinión, despreciable raza; Fray Sarmiento, monje benedictino del siglo XVIII los consideraba mauritanos o cartagineses que se quedaron en Hispania reducidos al norte ante la presión romana convertidos muy tardiamente al cristianismo según Dozy; tambien en XVIII José Fuertes de Sierra, descendiente de la nobleza asturiana de los Miranda, hace las misma consideraciones).Aunque tambien era evidente su mestizaje en mayor o menor grado con autoctonos, estos pueblos tenian la conciencia de no pertenecer a la poblacion en la que se encontraban, y llamaban a los locales con apodos despectivos; así los Vaqueiros llamaban a los asturianos "xaldos" que en euskera significa bobo, memo, ingenuo (txaldan) o babayos que en euskera actual significa fatuo, imbécil (babalore, babazto o babazorro como llamaban los vascos a los alaveses). Vaqueiros y Maragatos compartian tambien con los vascos la misma forma de vida de montañeses en lugares altos, mal comunicados y poco aptos para la agricultura, donde abrían cuevas para su vivienda segun la costumbre berebere, así los Maragatos se instalaron en el monte Teleno, el antiguo Tilenus, monte sagrado de los astures de 2.188 m. de altitud, y compartían tambien con los vascos la dedicacion al pastoreo trashumante y no estar asentados de forma permanente en ningún sitio ni estar empadronados; sus aldeas, igual que las vascas, carecian de demarcación territorial propia, como los asentamientos de los jitanos; los mismos oficios, además del pastoreo, el carboneo, la arriería y la trajinería, casqueros, o los populares serenos, oficios transmitidos de padres a hijos que coparon hasta finales del XIX y que estaban mal consideradas en la sociedad española de aquellos años, y sus apellidos vaqueiros como Ardura (en euskera encargado, responsable, cuidador), Boto (en euskera el lugar apartado en la era para el carboneo), Parrondo (es el apellido vasco Barrondo o Ibarrondo -de Iben Arrondo-, en euskera: natural, normal, común) y toponimos como los de la braña de Butxacente o Bullacente (precipicio obturado) en la parroquia de Rellanos, la braña de Businán (en euskera butxatzen: bloqueado, obstruido, taponado, del que derivan los apellidos vascos Busian, Busiain, Besoain, Beasoain), Busindre (euskera: bustitzen: empapado, mojado), Zreicu (en euskera Zarakar: sarna ), Beisapie (en euskera Basabehi: vaca montaraz, vacuno de monte, bovino de monte); Uria nombre de diversas aldeas vascas con torrentes o lago, de la palabra bereber Uurir que da nombre a varios oasis; Tambien idéntica costumbre a la de los vascos del Pirineo era la de formar el mayor escándalo posible, haciendo sonar cenzerros, cuando bajaban de la montaña con su ganado de trashumancia y pasaban por el medio de las villas, para que los "xaldos" saliesen a ver el buen ganado que tenían y así darles envídia. Otro grupo del mismo origen étnico fueron los ' macips ' (esclavos) en Cataluña, que se autodenominaban bastaixos (del vasco bazter: separados, apartados ), que aunque ya eran libres en el primer cuarto del Siglo XIV y organizados en cofradias, las '' Usatges '' catalanas les atribuian las obligaciones propias de los siervos, como acarrear sobre sus espaldas desde la cantera real de Montjuic, las impresionantes rocas que despues serían labradas a pié de obra de la catedral de Santa Maria de La Mar de Barcelona.

La Historia del “Pais Vasco” según los vascos y según las crónicas antiguas.
 
Iba a contestar ese texto con quoteos masivos pero me he desesperado. El tipo que lo escrbió no tiene la más mínima credibilidad. En el hipertochaco que escribió suelta verdaderas chorradas e imprecisiones, se inventa etimologías y hay falacias por doquier. Al menos no apoya la teoría de su origen solar. :137

La tesis actual fruto de décadas de investigación y sostenida por cualquier investigador medianamente serio es que los vaqueiros no son una raza aparte, tienen la misma procedencia que los demás asturianos. Antropológicamente no nos diferenciamos en nada (en el aspecto racial).

Los vaqueiros fueron en esencia hijos de la marginación y el aislamiento a causa de su principal oficio, y a través de esa excomunión desarrollaron una cultura particular y cierta conciencia de "pueblo". De todas formas especular sobre un origen caldeo, morisco o bereber chana mil, eso siempre. muahaha
 
Iba a contestar ese texto con quoteos masivos pero me he desesperado. El tipo que lo escrbió no tiene la más mínima credibilidad. En el hipertochaco que escribió suelta verdaderas chorradas e imprecisiones, se inventa etimologías y hay falacias por doquier. Al menos no apoya la teoría de su origen solar. :137

La tesis actual fruto de décadas de investigación y sostenida por cualquier investigador medianamente serio es que los vaqueiros no son una raza aparte, tienen la misma procedencia que los demás asturianos. Antropológicamente no nos diferenciamos en nada (en el aspecto racial).

Los vaqueiros fueron en esencia hijos de la marginación y el aislamiento a causa de su principal oficio, y a través de esa excomunión desarrollaron una cultura particular y cierta conciencia de "pueblo". De todas formas especular sobre un origen caldeo, morisco o bereber chana mil, eso siempre. muahaha

Que son Atlantes, coño, que no os enteráis de nada.

Y Pozí es su profeta.

Edito para añadir el Ironic Mode no sea que me baneen por hacer el tonto, otra vez.
 
Pues yo me fío más de Alcover que de un pseudónimo de internet, y bastaix...

Etim.: del gr. *βάσταξ
 
Iba a contestar ese texto con quoteos masivos pero me he desesperado. El tipo que lo escrbió no tiene la más mínima credibilidad. En el hipertochaco que escribió suelta verdaderas chorradas e imprecisiones, se inventa etimologías y hay falacias por doquier. Al menos no apoya la teoría de su origen solar. :137

La tesis actual fruto de décadas de investigación y sostenida por cualquier investigador medianamente serio es que los vaqueiros no son una raza aparte, tienen la misma procedencia que los demás asturianos. Antropológicamente no nos diferenciamos en nada (en el aspecto racial).

Los vaqueiros fueron en esencia hijos de la marginación y el aislamiento a causa de su principal oficio, y a través de esa excomunión desarrollaron una cultura particular y cierta conciencia de "pueblo". De todas formas especular sobre un origen caldeo, morisco o bereber chana mil, eso siempre. muahaha
El que parece no tener la mas minima credibilidad eres tu.La discriminacion Vaqueira si que tenia tintes racistas ademas de economica.

Che, al final los asturianus no sois tan tolerantis.muahaha

Celtiberia.net v3.0 - LOS VAQUEIROS DE ALZADA - Biblioteca

Frikatxu rebuznó:
Que son Atlantes, coño, que no os enteráis de nada.

Y Pozí es su profeta.

Edito para añadir el Ironic Mode no sea que me baneen por hacer el tonto, otra vez.
No, la teoria de los atlantes es la actual defendida por el nacionalismo vasco.Pero nadie se rie cuando la nombran sus defensores.El pueblo mas antiguo de Uropa no lo olvidemos, era el de los atlantes y los vascos claro.

No sois gente seria.Acabo de buscar en el traductor y lo que dice coincide.Aparte de las referencias historicas clasicas y los agotes y maragatos.
 
Hace tiempo puse unas referencias a un libro de lingüística en el que se ligaban etimológicamente palabras en lenguas actuales de europa a raíces vascas. No tengo ahora la referencia, pero según estas referencias, el vasco se habría hablado en más partes de europa antes de la llegada de los indoeuropeos incluso.

Pero como los caminos de la lingüística histórica son misteriosos...

los maragatos ya he dicho que una teoría decía que eran descendientes de bereberes llegados con la morisma y dejados en león para vigilar a esos montañeses infmaes que después les dieron de palos. Al menos fueron listos y al ver que no iban a vencer a su enemigo se unieron a él/ellos.

De los vaqueiros no tenía ni zorra, pero el caso de la discriminación a los agotes (rubios para más inri) es parecido al de la época nazi sólo que a la inversa los colores capilares. Si es que los europeos somos la raza discriminada, sólo hay que ver las leyes de nuestro país en relación a los inmis y a nosotros.
 
tuhalp rebuznó:
El que parece no tener la mas minima credibilidad eres tu.La discriminacion Vaqueira si que tenia tintes racistas ademas de economica.

Che, al final los asturianus no sois tan tolerantis.muahaha

Celtiberia.net v3.0 - LOS VAQUEIROS DE ALZADA - Biblioteca

Eso, sigue remitiéndome a foros y blogs de opinión. Fiabilidad 100% garantizada y le regalamos una muñeca chochona.
De todas formas el texto del tal Nosti avala mi opinión. Se les atribuía una procedencia étnica diferente, pero estudios serios prueban que no divergen significativamente del resto de asturianos. No tienen un origen distinto.
 
Catullus rebuznó:
Eso, sigue remitiéndome a foros y blogs de opinión. Fiabilidad 100% garantizada y le regalamos una muñeca chochona.
No son opiniones, son articulos con referencias historicas y cientificas.La pagina celtiberia.net no es precisamente de aficionados.

Catullus rebuznó:
De todas formas el texto del tal Nosti avala mi opinión. Se les atribuía una procedencia étnica diferente, pero estudios serios prueban que no divergen significativamente del resto de asturianos. No tienen un origen distinto.
Por fin, lo puse a que dijeras eso.Soy un buen estratega eh.

Si tu haces un estudio genetico a los vascos estos tampoco se diferencian del resto de españoles.La cual cosa no desmiente la teoria bereber.Como ya habia dicho antes si tu te follas a una negra esta tiene un hijo, el hijo de esta luego se folla a otra mulata.Al final quiza el ochenta por ciento de la poblacion sera de origen blanco y el resto negros puros.Lo que diferenciara a esa poblacion de otra de origen caucasico sera una pequeña deferencia fisica pero poco mas.El supuesto origen bereber se debio a un grupo de poblacion pequeño de origen guerrero que se dedica al saqueo y al robo de tierras y mujeres que se refugia en un sitio refugiado.La particularidad de los vascos, al igual que la de mulatos antes mencionados se debe a esa aportacion pero nada mas.

En cierta medida cuando el mismo Arisgo dice en este mismo hilo lo de que la raza iberica es morenaza se puede explicar por lo mismo.Hay una pequeña aportacion bereber de la invasion musulmana que hace a algunos españoles tener un aspecto un poco raro respecto a los uropeos pero si luego haces un estudio genetico la mayoria de españoles son de origen uropeo.
 
Esto ya es cansino.

tuhalp rebuznó:
No son opiniones, son articulos con referencias historicas y cientificas.La pagina celtiberia.net no es precisamente de aficionados.

En ese caso el tipo además de hacer una descripción de los vaqueiros, teoriza sin ninguna base en la que apoyarse. Opina.


...blao...blao...

Dame referencias serias de lo que sostienes. Supongo que habrá bibliografía al respecto, y no sólo de los vascos sino también de los vaqueiros. Habrá alguna investigación, ¿no?.
 
El cuento de nunca acabar:

Los vándalos y otros pueblos se asentaron en la mauritania tinguitana y cesarea. En los montes atlas hay moritos rubitos. En las canarias los guanches eran en su mayoría morenos pero también había una presencia relativamente notable de gente de pelo y piel clara.

Hecho: las migraciones han existido desde que los homínidos pueblan la tierra.

El sur de europa y el norte de áfrica + oriente medio han intercambiado gente desde hace milenios. Incluso el hombre de Otzi aquel de los alpes (de una burrada de milenios de antigüedad) que apareció congelado era morenito.

Si los bereberes que cruzaron con anibal se juntaron con vascos y otros no implica que los orígenes de los pueblos anteriores fuesen menos europeos que los de los indoeuropeos. También hubo afluencia de europeos al norte de áfrica.

El hecho de que los vascos tengan algún presunto gen bereber no implica que sean inferiores ni superiores, a ver si tú o cualquiera aquí puede remitir sus antepasados a los majestuosos e hijoputas romanos, sin sangre de esclavos.

Hay que joderse con las paranoias tontas que nos montamos aquí.

Creo que lo de la superioridad de las razas del Führer Sabino queda ya superada.
 
Si hombre.Que extravagante eres.Yo actuo sobre indicios y en todos te he desmostrado que tiene base historica y quieres que me ponga a buscar una teoria general cuando tu en el post anterior no has hecho mas que burlarte sin desmentir lo que decia.

Te voy a decir una referencia directa sobre un caso en el que un estudio genetico demuestra que un pequeño grupo etnico puede absorber la cultura y modificar el fenetipo de uno mucho mas grande.

Bryan Sykes:

The Anglo-Saxons made a substantial contribution to the genetic makeup of England, but in Sykes's opinion it was under 20 percent of the total, even in southern England.
Bryan Sykes - Wikipedia, the free encyclopedia


"If one thinks that the English are genetically different from the Scots, Irish and Welsh, that's entirely wrong," he said.

Now we are all Celts! (or Spanish?) - Topic Powered by eve community

A mi los vascos me sudan la polla y los asturianos todavia mas.Con los primeros por lo menos te ries.

9494U9K1Y-77252.pic


Agur.
 
Si hombre.Que extravagante eres.Yo actuo sobre indicios y en todos te he desmostrado que tiene base historica y quieres que me ponga a buscar una teoria general cuando tu en el post anterior no has hecho mas que burlarte sin desmentir lo que decia.


No me burlo y sí que te he desmentido cosas como que el vasco y el bereber sean la misma lengua, te he demostrado lingüísticamente en otros posts que el vasco y el bereber no pueden estar emparentados, el hecho de que hayan palabras de origen bereber no implica que sean de la misma lengua (o quizás son palabras vascas en el bereber? o quizás son palabras fonéticamente/gráficamente parecidas pero no sinónimas? o son palabras de una lengua más antigua de sustrato para ambos bereber y vasco?). Además ya te he hablado de lo fácilmente que migra el ser humano.
Los indicios históricos de que los celtas estuviesen antes en esas tierras no niega la presencia vasca en aquitania, el pirineo y navarra; que la cultura celta extendiese los campos de urnas y la alfarería sólo indica que su técnica fue adoptada por los demás grupos, del mismo modo que escribir usando el alfabeto latino no demuestra que la lengua escrita con el mismo sea latina.

Te voy a decir una referencia directa sobre un caso en el que un estudio genetico demuestra que un pequeño grupo etnico puede absorber la cultura y modificar el fenetipo de uno mucho mas grande.

Bryan Sykes:

The Anglo-Saxons made a substantial contribution to the genetic makeup of England, but in Sykes's opinion it was under 20 percent of the total, even in southern England.
Bryan Sykes - Wikipedia, the free encyclopedia


"If one thinks that the English are genetically different from the Scots, Irish and Welsh, that's entirely wrong," he said.

Now we are all Celts! (or Spanish?) - Topic Powered by eve community

A mi los vascos me sudan la polla y los asturianos todavia mas.Con los primeros por lo menos te ries.



Agur.

Es curioso lo del caso de los anglosajones, cuando los britanos tuvieron que huir y refugiarse en la bretaña francesa, ya que los anglos, sajones y yutos los expulsaron de sus tierras. De hecho welsh del inglés antiguo wealch significa "extraño, forastero". Los de ese estudio dejan de lado la influencia danesa en unos siglos siguientes a la conquista sajona, influencia tanto cultural como genética (Danelaws y etc).

Lo de la influencia en el fenotipo no lo veo por ningún lado, las influencias en el fenotipo responden más bien al entorno en el que se dé una cultura o grupo humano (salvo que me digas que tenían todos los sajones una enfermedad genética, que ya sabemos lo rápido que se expanden). De tal modo, los pueblos andinos (de montaña) tienen individuos con cajas torácicas más grandes de lo normal (poco oxígeno, etc, un biólogo lo explicará mejor), pero cuando se mudan a zonas a un nivel más parecido al del mar, sus hijos presentan cajas torácicas cada vez más parecidas a la media. No confundas genética con cultura.

No he negado que los vascos tengan algún superestrato o incluso sustrato bereber, como tampoco lo puedes negar del resto de hispanos (a saber quién estaba antes de que llegasen iberos, fenicios y griegos, de hecho los fenicios que llegaron a iberia venían de cartago, y algo se mezclarían también con los bereberes y númidas.

Por cierto en la wiki en castellano sobre el autor que citas:
ahora explícame de dónde sacas que los sajones han influído en el fenotipo y de tan gran manera.
La sangre de las islas [editar]

Estudio genético de la población británica que muestra que la influencia ibérica es mucho más importante que otras, como la anglo-sajona, habiendo notables diferencias entre los británicos de la parte occidental de las islas y los europeos continentales.

Lo que confirma el estudio lingüístico que mencioné antes que relaciona un buen grupo de raíces antiguas y comunes a varias regiones europeas con la lengua vasca (o al menos con raíces vascas, como ya he dicho pueden venir de otra lengua/cultura más antigua aún)
 
A mí me molaría ver a Sabino darse un garbeo por su Bilbao querido y ver por la noche esa gran masa de vascosss viriles que chocan los bigotes, porque no he visto mayor concentración de gayers en el norte que en Bilbao, así que el español es moreno eh... joder, pues yo debo ser ario pq soy rubio y de ojos azules jajaajaj , chorradas como lo del mentón etc etc.

Por otra parte lo de que la inmigración trabajaba en puestos de baja cualificación, a ver, si un pobre labriego se veía obligado a irse allí a buscar trabajo, ¿qué iba a se?, ¿juez?, es que es de cajón.

Tanto que se vive mejor allí y tal y pascual, el día que Arzallus soltó que La Rioja se aprovechaba de la cercanía de Euskadi se me revolvieron las tripas, ese no se acuerda que para vender vino, tienen que usar el término Rioja Alavesa.

Es más, para Sabino, La Rioja era vasca también, a pesar de que le jodía ver a los carreteros riojanos hablar en euskera.

No sé que manía tiene la peña con la fisonomía y tal, vaya, resulta que pq midas 1 90 eres de otra raza,eso no viene dado por ser de una raza, entonces los españoles que son de 2 metros que son...

Tuve un profesor de Bilbao que decía que los más españoles realmente eran los vascos.

Por cierto, si a un vasco le llamas ibérico se mosquea?, más que nada porque vive dentro de la península y tal...
 
"presenciad un baile español y si no os causa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago"

El Sabino Arana éste lo q le pasaba es q era maricon
 
Frikatxu rebuznó:
No me burlo y sí que te he desmentido cosas como que el vasco y el bereber sean la misma lengua, te he demostrado lingüísticamente en otros posts que el vasco y el bereber no pueden estar emparentados, el hecho de que hayan palabras de origen bereber no implica que sean de la misma lengua (o quizás son palabras vascas en el bereber? o quizás son palabras fonéticamente/gráficamente parecidas pero no sinónimas? o son palabras de una lengua más antigua de sustrato para ambos bereber y vasco?). Además ya te he hablado de lo fácilmente que migra el ser humano.
No, tu no has demostrado nada.Primero porque nadie ha dicho que el vasco y el bereber sean la misma lengua sino que pertenecen a la misma familia.El hecho de que le aleman y el ingles pertenezcan a la misma familia no quiere decir que los alemanes y los ingleses se entiendan entre ellos ni que el ingles deribe del aleman sino que pertenecen a un sustrato comun de hace miles de años.Que me digas que como en el chino y en el español haya cuatro palabras cuyo lexico y significado coincidan es la prueba de que, el hecho de que el vasco y el tamazigh compartan decenas de miles de palabras cuyo lexico y significado cuando no es casi identico es identico, no demuestra que provengan de un sustrato comun, pues vale creetelo.Y mas teniendo en cuenta que la estructura original del euskera no se conoce.

Bereber3 ordenatua

Frikatxu rebuznó:
Los indicios históricos de que los celtas estuviesen antes en esas tierras no niega la presencia vasca en aquitania, el pirineo y navarra; que la cultura celta extendiese los campos de urnas y la alfarería sólo indica que su técnica fue adoptada por los demás grupos, del mismo modo que escribir usando el alfabeto latino no demuestra que la lengua escrita con el mismo sea latina.
Los indicios historicos de que los celtas estuvieran en lo que es hoy el "Pais Vasco" y Navarra primero demuestra que los vascos no estaban alli hace poco mas de 2000 años, que para ti no sera revelador pero para mi si.Segundo, el hecho de que no haya restos arqueologicos ni hidronimia genuinamente vasca o diferentes a los celtiberos, o por lo menos no se hayan encontrado, en Aquitania ni en el pirineo ni en ninguna otra parte de España por lo menos pone en duda tu teoria de que los vascos estuvieran alli y luego se movieran de sitio.Por lo menos lo pone en duda.

Tercero, las cronicas clasicas de la antigüedad greco-latinas, las mas antiguas ni nombran a vascos en ninguna parte de Expaña y si al resto de tribus y es a partir del primer siglo antes de cristo cuando los nombran sin tener una establecimiento fijo.Hay cronicas medievales francesas y españolas que aseguran literalmente que son bereberes o sarracenos.

Como en la Chanson de Roland, donde se denominan bereberes o sarracenos a los vascones, Burges, 9-10 creyó que se trataba de un error de Einhard (Vita Karoli Magni, o, The Life of Charlemagne), pero no hay error en esa denominación pues vascos y bereberes eran el mismo pueblo y los hombres de Carlomagno que los habian combatido en diversos frentes, los conocían bien. La condicion de extranjeros de los vascones queda tambien constatada en las Ordenanzas de Aragón de 1349 que, al igual que en el resto de Europa, prohibían a la población comerciar con árabes (algaravia), judios (abraych) y moros (basquenç)

Todas las tropas invasoras de Expaña sarracenas, desde Muza a Marsile, han recibido el apoyo y se han aliado con los vascos.La toponimia vasca presente en la peninsula, sobre todo en Andalucia, solo es explicable por la invasion bereber que vino con los musulmanes.La toponimia y palabras de otros lugares conquistados y colonizados por los caratagineses, como Sicilia presenta coincidencias con el vasco.

Ya se que todo es coincidencia y los vascos y vascas ya estaban aqui desde que naufrago la atlantida.

9494U9K1Y-77336.pic


"Vascos y vascas.Somos el pueblo mas antiguo de Uropa.Gora ETA.Gora askatasunaotxealarrañaga"

Frikatxu rebuznó:
Es curioso lo del caso de los anglosajones, cuando los britanos tuvieron que huir y refugiarse en la bretaña francesa, ya que los anglos, sajones y yutos los expulsaron de sus tierras. De hecho welsh del inglés antiguo wealch significa "extraño, forastero". Los de ese estudio dejan de lado la influencia danesa en unos siglos siguientes a la conquista sajona, influencia tanto cultural como genética (Danelaws y etc).

Por cierto en la wiki en castellano sobre el autor que citas:
ahora explícame de dónde sacas que los sajones han influído en el fenotipo y de tan gran manera.


Lo que confirma el estudio lingüístico que mencioné antes que relaciona un buen grupo de raíces antiguas y comunes a varias regiones europeas con la lengua vasca (o al menos con raíces vascas, como ya he dicho pueden venir de otra lengua/cultura más antigua aún)
Los ingleses, o gran parte de los ingleses tienen un fenotipico mas germanico y diferente de los escoceses por ejemplo y sin embargo, desde una perspectiva genetica son en su mayoria la misma raza.Por eso lo decia.
 
tuhalp rebuznó:
No, tu no has demostrado nada.Primero porque nadie ha dicho que el vasco y el bereber sean la misma lengua sino que pertenecen a la misma familia.El hecho de que le aleman y el ingles pertenezcan a la misma familia no quiere decir que los alemanes y los ingleses se entiendan entre ellos ni que el ingles deribe del aleman sino que pertenecen a un sustrato comun de hace miles de años.
El caso es que la estructura y tipología de ambas se parecen porque son de la misma rama y de la misma familia (indoeurop)
Que me digas que como en el chino y en el español haya cuatro palabras cuyo lexico y significado coincidan es la prueba de que, el hecho de que el vasco y el tamazigh compartan decenas de miles de palabras cuyo lexico y significado cuando no es casi identico es identico, no demuestra que provengan de un sustrato comun, pues vale creetelo.Y mas teniendo en cuenta que la estructura original del euskera no se conoce.No se conoce la estructura original ni del vasco ni de las lenguas afroasiáticas(semitas, bereber, egipcio) ni de la indoeuropea, porque nos remontamos a los orígenes de la humanidad, hubo una lengua primigenia o muchas, no se puede saber. La estructura para que cambie tanto como para distanciar ambas lenguas es prácticamente imposible en tipologías como la del bereber y el vasco, ya te lo he explicado, no es que me lo crea ni lo deje de creer ni que lo diga yo, los estudios de morfosintaxis comparada y de lingüística histórica lo avalan, por qué te piensas que ningún artículo serio en revistas de filología hace esas afirmaciones tan tajantes como los intentos sensacionalistas de esos autores que mencionas? se han barajado decenas de orígenes y afiliaciones para el vasco y han sido refutadas por los estudios que he mencionado, no es tan facil como decir que dos lenguas tengan palabras tan parecidas (idénticas incluso) sean de la misma familia, de hecho, si fuesen de la misma familia, a parte de la estructura el vocabulario también habría cambiado, lo que tenemos en que vasco y amazigh compartan palabras idénticas es préstamo de una sobre la otra, si "viniesen de série" pasaría como con las demás lenguas que pertenecen a la misma familia: que cambian significados y formas, aunque se puedan reconstruir.

Te repito que ni misma lengua ni misma rama. Para ser de la misma rama tendrían que tener una tipología al menos parecida, ya te lo he explicado antes, demostrado. Te repito que tener una parte de vocabulario (no decenas de miles de palabras, porque eso sería practicamente todo el vocabulario (base y compuestos/derivados)) no se pertenece a la misma rama ni nada, las lenguas de sustrato, superestrato e incluso sin relación directa dejan influencias en el vocabulario

Como en la Chanson de Roland, donde se denominan bereberes o sarracenos a los vascones, Burges, 9-10 creyó que se trataba de un error de Einhard (Vita Karoli Magni, o, The Life of Charlemagne), pero no hay error en esa denominación pues vascos y bereberes eran el mismo pueblo y los hombres de Carlomagno que los habian combatido en diversos frentes, los conocían bien. La condicion de extranjeros de los vascones queda tambien constatada en las Ordenanzas de Aragón de 1349 que, al igual que en el resto de Europa, prohibían a la población comerciar con árabes (algaravia), judios (abraych) y moros (basquenç)
ejem, moros se les llamaban a los árabes, de hecho los "basquenç" ya les llamaban vascones.

No sé si los vascos ayudaron a los moros en su expansión (ayudaron a los romanos ,ergo no me extrañaría) pero que se ayudasen (el propio cid iba con unos y otros por conveniencia, al igual que los diferentes taifas y señores cristianos) no significa que fuesen "de la misma sangre".
 
Hijo de puta el Arana:

"Cataluña es española por su origen, por su naturaleza política, por su raza, por su lengua, por su carácter y por sus costumbres. Ustedes, los catalanes, saben perfectamente que Cataluña ha sido y es una región de España, una región con caracteres de nacionalidad. Maketania comprende a Cataluña; maketo es el mote con que aquí se conoce a todo español, sea catalán, castellano, gallego o andaluz".

Dice La veu de Catalunya que los catalanes son hermanos nuestros de desgracia, y que también somos en el mismo concepto de los baleares, los valencianos y los gallegos. Fraternidad de desgracia; porque, en efecto, fraternidad de raza no la hay entre aquellos españoles y nosotros, como no seamos también hermanos de los coreanos. Pero tampoco somos hermanos de desgracia, porque la desgracia de los catalanes y la nuestra no se parecen en lo más mínimo. Los catalanes perdieron las leyes privativas de su región; nosotros hemos perdido nuestra nacionalidad e independencia absoluta. No es razonable la alianza de los catalanes y los vizcaínos; pues no son semejantes los sujetos Vizcaya (Bizkaia) y Cataluña, ni se parecen por su desgracia; ni tienen un enemigo común; ni son las mismas sus aspiraciones. Equiparar nuestro derecho a constituir nación aparte, con el derecho que le sirviera de base al nacionalismo catalán, sería rebajar el nuestro. Nunca discutiremos si las regiones españolas como Cataluña tienen o no derecho al regionalismo que defienden; porque nos preocupan muy poco, nada por mejor decir, los asuntos internos de España. No escribimos nuestro periódico para hablar de política extranjera, sino para instruir a los vizcaínos. Jamás confundiremos nuestros derechos con los derechos de región extranjera alguna, jamás haremos causa común con las regiones españolas".

"En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen en catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos eusquéricos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano".

Tela.

Como bien dice Arana en Cataluña la gente es integradora. Que tomen nota algunos que creen que todos somos malosos.
 
"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

No

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

No


El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

Tampoco

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

Si

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

Si

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

Desgraciadamente si

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).

Si, pero hay mejores maneras de decir las cosas

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

Es una afirmación estúpida


El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserío en caserío); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciudades españolas en la consabida catástrofe).

No necesariamente

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Si

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

Otra imbecilidad

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civiles y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os causa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza

¿Pero que me estas contando?

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

Siiiiiii, si si si y si. Ésa si.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

Sólo en el caso de los andaluces, si

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

Se puede decir que si

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedaréis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de lo primero en cualquier región española; de lo segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores).

Puede

Oídle hablar a un bizkaino y escucharéis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español y si sólo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

Para mi gusto si

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.

No

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.

Si
 
Sus opiniones sobre Catalunya son un LOL. :D

Arisgo, ¿son ciertas o son un fake? Te pregunto en cuanto experto en temas euskéricos. Si son ciertas, ¿qué dice Carod de esto?
 
yo no se porque tanta polemica con Arana . Todos los partidos en origen son radicales , y despues se van moderando . Habria que ver que decian los socialistas de entonces . Un monton de sandeces(bueno , ahora tambien) . En cuanto al racismo , tanto Arana ,como los vascos siempre han sido racistas pero como todo el mundo . Todo el mundo nos recuerda que los vascos llamaban a los no vascos maketos o koreanos , pero parece que se olvidan que los campesinos castellanos , que provenian de algun agujero negro habitado por cuatro monos , y que nos invadieron el siglo pasado llamaban a los vascos aldeanos o boronos , y eran igual de racistas , con la diferencia en que ellos estaban insultandonos en nuestro propio territorio .En cuanto al origen de los vascos , tampoco creo que racialmente difiera mucho del resto de la gente del norte de España y sur de Francia , aunque en promedio , somos ligeramente mas claros que el promedio español .
 
ya le podeis ir dando las gracias a esos campesinos castellanoleoneses que os invadiesen y os llamasen aldeanos y no que os sometiesen como debieron haber hecho años atras.

Sabino era gilipollas, pero ha dejado su huella muy latente en el pensamiento vasco.
 
brus lee rebuznó:
ya le podeis ir dando las gracias a esos campesinos castellanoleoneses que os invadiesen y os llamasen aldeanos y no que os sometiesen como debieron haber hecho años atras.

Sabino era gilipollas, pero ha dejado su huella muy latente en el pensamiento vasco.

¿ Que pasa? . Consideras a los castellanos mejores que los vascos . Aunque lo fueran, nosotros tenemos derecho a vivir en nuestro territorio tranquilamente sin que nos toquen las narices . Y este pensamiento es muy anterior a Sabino Arana , y lo tienen el 90 % de los habitantes del planeta excepto unos cuantos estupidos progres .
 
Atrás
Arriba Pie