pa q sirve el rey

sexpinete

RangoForero del todo a cien
Registro
10 Sep 2003
Mensajes
325
Reacciones
0
si,es una pregunta dificil,antes servia pa algo,montaba a caballo exaba a los moros y judios,robaba a los sudamericanos y les hacia hacerse llamarse iberoamericanos...pero ahora,pa q sirve,a estas alturas de año,de siglo,de milenio....q hace el rey..pos bien,despues de un largo trabajo de 3 minutos de investigacion he descubierto las siguientes actividades q realiza:

-Ir al santiago bernabeu a ver partidos de la copa de europa,pero contra ekipos de mierda....asi diran q es talisman....claro el jodio no va a las olimpiadas no q no ganamos una puta medalla,va a ver un madrid-brujas...

-en verano monta en moto y hace regatas(en el bribon puesto asi en homenaje a la aristocracia en general y a la monarkia en particular) y en invierno monta en moto y hace eski,duro trabajo....

-va a los toros,a las ventas de madrid,ese gusto le cogio de su madre q tb le gustaban los toros(por cierto su madre nunca se entero q le robaron el violin)

-cuando se es principe antes de ser rey,cada mes se tira una modelo nordica,duro trabajo tb.....

-tener un trofeo con su nombre

-he dixo lo de montar en moto no??,q hay de la leyenda urbana esa q dice q uno se le rompio el coxe en una apartada carretera y viene un motorista ,se para a ayudarle y cuando se kita el casco es el rey...bueno pues eso el rey sirve de mecanico....

-viajar por esos mundos de viaje oficial q es gratis....para el

-ser capitan general o coronel comandante o algo asi de los ejercitos españoles,da = q el ejercito es una caca el va todos los años a ver el desfile,por cierto mu xulo el comando aguila ese,vinieron hace unos años a alicante.....

-por supuesto vivir de sus subditos,esa parte me encanta....cuanto cobra??cuanto cobrara cuando se jubile???....mas q yo kizas????

Pos eso,si es un simbolo de españa , a mi me gusta mas el toro de soberano q kereis q os diga......
 
Constitución Española - Título II De la Corona

Artículo 56 El Rey

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.

Artículo 62 Funciones del Rey

Corresponde al Rey:
a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
i) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Artículo 63

1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.
2. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.
3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.
 
El rey hace un montón de cosas!! representa Ep-paña en el extranjero, se hace fotos, inaugura acontecimientos, corta cintas, pronuncia (balbucea) discursos de navidad y es tema recurrente de las revistas del corazón. Especialmente de la prensa rosa "seria" (dicese de aquella que en vez de hablar de freaks ensañandose y ridiculizandolos, habla de otros freaks simulando veneración).

Es como la mascota del país...

cobi.gif
camina3.jpg
reyb.webp
naranjito.gif


Personalmente me dan grima todos ellos... pero si a los niños y marujas les hace felices... :roll:
 
Yo no tengo nada a favor del Rey, es más, gasta dinero de todos los contribuyentes, los que todavía no lo son también les parece mal?

El caso esque el otro día salió el tema con los colegas y llegamos a la misma conclusión: el rey no hace nada, pero nada de nada; ni promulga leyes, ni se posiciona a favor de unos u otros... en fin, nada!

Pero sí que hizo algo un 23 F, os acordáis de lo que pasó? de un tal Tejero?, bueno pues el Rey se posicionó en contra, mandó retirar las tropas sublevadas y lo hizo como comandante en jefe. Y yo me pregunto: qué sería hoy de nosotros, de nuestra liertad, etc. si el rey hubiera apoyado el golpe de estado?

Pensadlo, yo sólo por eso le estoy agradecido.
 
Yo no soy monarquico pero el Rey es el gran embajador de España.
Ademas gracias a el, en parte, el golpe de estado de los "que es por españa coño!" fue anulado.

Tambien sirve para ser la cara de las monedas (ya no tanto) y para reirse en familia de su discurso de navidad.

Gana regatas con Bribon en torneos españoles que antes ganaban los extranjeros y son de origen frances, como casi todo lo pestilente.

Amén.
 
Respecto a lo que ha posteado PIJI (muy interesante y apropiado, por otra parte)...

?realmente, aparte de sus labores como diplomático, el rey hace algo más que servir de florero? Porque por mucho que se diga que es el jefe supremo de las fuerzas armadas, lo cierto es que ni pincha, ni corta, ni tan siquiera dice esta voz es mía.

Mucho se dice acerca del importantiiiiiiisimo papel que tuvo en la transición y durante el golpe de Tejero en el 81 (la verdad yo era demasiado joven como para acordarme ahora). Pero hace poco hemos tenido el lío de Iraq y el rey no ha dicho nada al respecto. Ni una declaración, ni una opinión, ni nada de nada... !joder! ?no es el "jefe supremo de las fuerzas armadas"? pues tendrá algo que decir!!

Pues no. Y la solución está bien clara... El rey es un superviviente nato. Franco le dejó con el papelón de continuar su obra (y salvaguardar esa "unidad de destino en lo universal" que es Ep-paña), el puesto jurado y todo un país en contra (Juan Carlos 1 "el breve" que se le llamaba). ?qué hizo? esperar pacientemente (junto al resto del mundo) a que muriese Franco y renegar de él. Pero eso sí, jurando (segundo juramento, por cierto) la Constitución quedandose con un muy comodo puesto... rey de pegote.

Hizo lo que tenía que hacer y ahora se mantiene gracias a lo bien que cae en muchos sectores de la sociedad. Que majo el rey, que campechano, que sencillo y espontaneo (esto se dice cuando se le olvida el protocolo). Están de acuerdo con ello desde la maruja del "hola" hasta los mordaces reporteros y analistas del CQC. Da igual que sea intocable, que ya naturalmente tiene a media España haciendole la pelota.

Ahora bien, el rey, tan sencillo y majo como es, sabe perfectamente que en el momento que dejara de caer bien a la plebe, ésta podría empezar a hacerse preguntas. Entre ellas, las cuestiones peliagudas del millón: 1) que no le hemos elegido para que nos represente. 2) que la monarquía es una figura anacrónica. 3) que alguien que va jurando por ahí lo que convenga según la situación no debería ser muy de fiar. Y el rey nos iba a durar muy poquito, puesto que un presidente de republica nos hacía el mismo apaño (aunque nos saliese igual de caro) y podríamos darnoslas de democratas, que tanto nos gusta.

Así que ?que ocurre en la siguiente situación? El PP nos mete en una guerra que ni nos va ni nos viene porque le da la gana, y al bigotes le suda la polla quedar mal ante el 90% de la población porque total, para dos días que le quedan en el convento... Pero claro, al rey no le da igual, que aún le quedan unos cuantos añitos y una familia muy cara que mantener. Y tampoco puede ir en contra del gobierno, pues no puede hacer nada y quedaría en evidencia. Por tanto se calla convenientemente, no sea que alguien se ponga a atar cabos...

Como digo, muy listo el Juanca, aunque parezca tonto... A ver luego que ocurre con el hijo (al que parece sudarsela todo).
 
Virgilio rebuznó:
realmente, aparte de sus labores como diplomático, el rey hace algo más que servir de florero? Porque por mucho que se diga que es el jefe supremo de las fuerzas armadas, lo cierto es que ni pincha, ni corta, ni tan siquiera dice esta voz es mía.

El Rey da instrucciones al ejército en caso de extrema necesidad. Los máximos cargos de cada uno de los ejércitos lo dirigen de forma habitual, pero están siempre supeditados a las órdenes del Rey. El Almirante de Jefe el Estado Mayor, en el caso de la marina, es quien manda en la marina española atendiendo a su propio criterio a no ser que el rey le indique algo en contra, como podría ser el apoyo a un golpe de estado militar.

Virgilio rebuznó:
Mucho se dice acerca del importantiiiiiiisimo papel que tuvo en la transición y durante el golpe de Tejero en el 81 (la verdad yo era demasiado joven como para acordarme ahora). Pero hace poco hemos tenido el lío de Iraq y el rey no ha dicho nada al respecto. Ni una declaración, ni una opinión, ni nada de nada... !joder! ?no es el "jefe supremo de las fuerzas armadas"? pues tendrá algo que decir!!

No dijo nada porque nada tenía que decir. España no participó en la guerra de Irak en misiones de ataque, sino de apoyo logístico o sanitario. Esto es, España no ha tenido el "estado de guerra" con Iraq en ningún momento. Por lo tanto, no había nada que decir.

Virgilio rebuznó:
Ahora bien, el rey, tan sencillo y majo como es, sabe perfectamente que en el momento que dejara de caer bien a la plebe, ésta podría empezar a hacerse preguntas. Entre ellas, las cuestiones peliagudas del millón: 1) que no le hemos elegido para que nos represente.

Así lo aceptamos cuando aprobamos la constitución

Virgilio rebuznó:
2) que la monarquía es una figura anacrónica.

Eso es opinable.

Virgilio rebuznó:
3) que alguien que va jurando por ahí lo que convenga según la situación no debería ser muy de fiar.

No esoty de acuerdo con que el Rey haya tomado esa actitud.

Virgilio rebuznó:
Y el rey nos iba a durar muy poquito, puesto que un presidente de republica nos hacía el mismo apaño (aunque nos saliese igual de caro) y podríamos darnoslas de democratas, que tanto nos gusta.

Eso sí, mucho nos gusta ser más papistas que el papa. En España solo hace 25 años que tenemos democracia (desde Franco, claro), y ya queremos ser más democráticos y mejores que las democracias más asentadas del mundo, muchas de las cuales comparten nuestra fórmula de la monarquía parlamentaria.

Por cierto, respecto al gasto de la monarquía, España es el país monárquico europeo que menor gasto destina a la corona.
 
Yo soy antimonárquico por principios, pero si veo útil su presencia en tres casos:

1º Como habéis dicho, hace de mecánico. La pena que no me lo encontré el otro día a las 2am tirado en una carretera terciaria.

2º Viene bien para la audiencia de las televisiones que no emiten su mensaje navideño. Yo por principio, y no soy el único, cambio de canal.

3º Con algo habría que rellenar la cara b de la monedas, no? Aunque si es por eso, le podrían poner a espinete, el cuñao, o a mi mismo, si hace falta. No me importaría. Aunque la peña jugaría en vez de a cara o cruz a feo o cruz, pero bueno....
 
Yo sólo digo una cosa que no se haya dicho aún...
III República Española ya!

es1931.gif
 
Kant rebuznó:
No dijo nada porque nada tenía que decir. España no participó en la guerra de Irak en misiones de ataque, sino de apoyo logístico o sanitario. Esto es, España no ha tenido el "estado de guerra" con Iraq en ningún momento. Por lo tanto, no había nada que decir.

En Navidad tampoco hay nada que decir y bien que suelta su discurso... Está claro que no tenía la obligación de decir nada. Pero muchos nos quedamos con las ganas de ver que opinaba del apoyo español a la intervención militar de EEUU.

Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
Ahora bien, el rey, tan sencillo y majo como es, sabe perfectamente que en el momento que dejara de caer bien a la plebe, ésta podría empezar a hacerse preguntas. Entre ellas, las cuestiones peliagudas del millón: 1) que no le hemos elegido para que nos represente.

Así lo aceptamos cuando aprobamos la constitución

De eso hace unos añitos... una cosa es votar y esperar que la Constitución aguante unas generaciones sin ser modificada (ya veremos lo que aguanta), y otra muy distinta que hablemos de una persona en concreto (que además le pasa el puesto a su hijo cuando muera).

Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
2) que la monarquía es una figura anacrónica.

Eso es opinable.

Pues opinemos pues. Me dirás como se compagina un estado supuestamente laico y unas creencias basadas en la igualdad de todos los seres humanos con una institución en la que el poder es otorgado por dios y transmitido de padres a hijos primogenitos. No es que me parezca mal, pero yo no obtengo derecho a heredar el puesto de trabajo de mi padre por nacimiento (por delante de mis hermanos menores)... Hay algo que falla...

Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
3) que alguien que va jurando por ahí lo que convenga según la situación no debería ser muy de fiar.

No esoty de acuerdo con que el Rey haya tomado esa actitud.

No se trata de la "actitud"; estoy seguro de que Juan Carlos hizo lo que creyó conveniente. Pero el hecho está ahí: el rey juró seguir el regimen de Franco y después se retractó de ello. Siendo solo un poco puntillosos, eso lo convierte en un perjuro.

Personalmente no le doy mucho credito a los juramentos pero ?que sentido tiene jurar entonces?

Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
Y el rey nos iba a durar muy poquito, puesto que un presidente de republica nos hacía el mismo apaño (aunque nos saliese igual de caro) y podríamos darnoslas de democratas, que tanto nos gusta.

Eso sí, mucho nos gusta ser más papistas que el papa. En España solo hace 25 años que tenemos democracia (desde Franco, claro), y ya queremos ser más democráticos y mejores que las democracias más asentadas del mundo, muchas de las cuales comparten nuestra fórmula de la monarquía parlamentaria.

Por cierto, respecto al gasto de la monarquía, España es el país monárquico europeo que menor gasto destina a la corona.

Ahí estamos de acuerdo. Ya digo que un presidente de republica nos iba a hacer el mismo apaño que el rey y NO iba a salir más barato.

No me entiendas mal. Yo no soy de los que van por ahí soñando con la republica. Incluso pienso que seguramente no habrá nadie más preparado para el puesto que el propio Juan Carlos, o su hijo (que ha sido preparado toda la vida para cumplir ese papel). Pero eso no quita que piense que es anacrónico. Y que de igual que muchas democracias tengan la misma fórmula de monarquía parlamentaria. Muchas otras no, y tan ricamente que están...
 
Virgilio grande!

El rey... la monarquia.. una especie de embajador que nos sale a los españoles por unos 1000 o 2000 millones de las antiguas pts al año... pues pongamos a un embajador o a un presidente de la republica.. seguro que su hijo no tenia un palacio de 700 millones... ni una coleccion de coches de lujo... ni un pedazo de barco... ni ser mejor persona que los demas... el rey.. la monarquia... la mierda; otra mierda mas, otro engaño, otra farsa... hasta cuando?

y si tomar una decision hace mas de 20 años me da derecho a ser el mayor parasito del pais pues apaga y vamonos...
 
PA COBRAR, PA ESO SIRVE
Y PA MANTENER DE GRATIS A SUS 564 NIETOS
 
lo cierto, es que el rey sirve para hacer bonito y de alguna forma servir de referencia, eso si, son unos profesionales, sobre todo la reina, la cuestion es: es el principito tan profesional como ellos?, yo creo que no, y para tener de rey a un menda como este, cuyas unicas obligaciones son ser respetable y dar un heredero de sangre real, cosas que no ha hecho y parece que no va a hacer, pues entonces que cada año sea uno rey por sorteo.
 
El Rey es una figura que representa la unidad de España.
Te puede gustar o no, pero favorece la unidad de España contra los independentismos. Solo por eso que siga (aunque aparte de eso no valga para nada). Bueno cuando va a otros paises mola, el Rey el Rey y le tiran flores y tal, si fuera Presidente de la República no tendría tanto caché :lol: )
Si hay República me daría igual mientras no le hagan un morado a la bandera, que ya en la I República se respeto el color original, porque cojones la quieren poner una franja morada.
Pos eso :wink:
 
3.5
(a) El Rey puede moverse de dos formas diferentes:
desplazándolo a cualquier casilla adyacente que no esté atacada por una o más piezas del adversario,



o bien:
"Enrocando". El Enroque es un movimiento del Rey y de una de las Torres del mismo color y que esté en la misma fila, que cuenta como una simple jugada del Rey y que se realiza de la siguiente manera: el Rey es trasladado dos casillas desde su casilla original hacia la Torre y luego dicha Torre es trasladada sobre el Rey, a la casilla que éste acaba de cruzar.

Antes del enroque del Después del enroque del
flanco de Rey negro flanco de Rey negro

Antes del enroque del Después del enroque del
flanco de Rey blanco flanco de Rey blanco


Antes del enroque del Después del enroque del
flanco de Reina negro flanco de Reina negro

Antes del enroque del Después del enroque del
flanco de Reina blanco flanco de Reina blanco


(1) El enroque es ilegal:


si el Rey se ha movido previamente, o


si una torre se ha movido.


(2) El enroque no se permite bajo las siguientes condiciones:


si la casilla en la que se encuentra el Rey, o la que debe cruzar, o la que finalmente va a ocupar, se encuentra atacada por una o más piezas del adversario,


si hay alguna pieza entre el Rey y la Torre en el trayecto en que se va a efectuar el enroque.

(b) Se dice que el Rey se encuentra en Jaque si está bajo el ataque de una o más piezas del contrario, aún si dichas piezas no pueden ser movidas.

No es obligatorio declarar un Jaque.

Un jugador no puede hacer una movida que exponga o deje a su propio Rey en Jaque.


-Vamos, pa que no te des cuenta y en un descuido se te lo carguen.

C.
Una ameba me hace jaque en 2 movimientos, soy asi de inutil, que le vamos a hacer
 
El Rey no sirve absolutamente para nada. Es una figura que no representa nada y cuyo legado no simboliza sino lo más vergonzante de la historia del Estado español.

Para colmo ni siquiera la dinastía a la que pertenece es española, como ni siquiera él es español.

Y lo mejor es que esa indeseable familia real ya estaba expulsada del estado español cuando el criminal de Franco decidió volver a traerla al país. Sin consultar con la opinión de un sólo español ni pintar una mierda en el papel del país...

Una figura tan arcaica que solo sirve para corroborar ordenes y firmar papeles en los que él no tiene ninguna decisión me parece realmente lamentable.

Una vergüenza

¡¡¡Fuera Reyezuelos!!!
 
Virgilio rebuznó:
Kant rebuznó:
No dijo nada porque nada tenía que decir. España no participó en la guerra de Irak en misiones de ataque, sino de apoyo logístico o sanitario. Esto es, España no ha tenido el "estado de guerra" con Iraq en ningún momento. Por lo tanto, no había nada que decir.

En Navidad tampoco hay nada que decir y bien que suelta su discurso... Está claro que no tenía la obligación de decir nada. Pero muchos nos quedamos con las ganas de ver que opinaba del apoyo español a la intervención militar de EEUU.

Si habla porque habla, y si no habla, porque no habla. Cada 24 de Diciembre tenemos una oportunidad de conocer de primera mano las opiniones del Rey en la realidad española del último año. No creo que sea algo innecesario. De hecho, lo considero muy positivo.

Virgilio rebuznó:
Kant rebuznó:
Así lo aceptamos cuando aprobamos la constitución

De eso hace unos añitos... una cosa es votar y esperar que la Constitución aguante unas generaciones sin ser modificada (ya veremos lo que aguanta), y otra muy distinta que hablemos de una persona en concreto (que además le pasa el puesto a su hijo cuando muera).

En el momento de la aprobación de la constitución que reinstauraba de modo oficial la monarquía en España, aceptamos a Juan Carlos I como Rey de España y al príncipe Felipe como futuro Rey. Los que vengan después también habrán sido licitados al aceptar la monarquía y sus normas, pero al menos en estos dos primeros casos, lo aceptamos de modo expreso.

Virgilio rebuznó:
Pues opinemos pues. Me dirás como se compagina un estado supuestamente laico y unas creencias basadas en la igualdad de todos los seres humanos con una institución en la que el poder es otorgado por dios y transmitido de padres a hijos primogenitos. No es que me parezca mal, pero yo no obtengo derecho a heredar el puesto de trabajo de mi padre por nacimiento (por delante de mis hermanos menores)... Hay algo que falla...

Que España se defina como un estado aconfesional no puede esconder que el 90% de sus habitantes se declare cristiano. Más o menos practicante, más o menos interesado, pero cristiano. Ese debate se tiene también en en seno de la UE respecto a la constitución europea, no para hacer de la Unión una entidad cristiana, pero sí para recoger de un modo histórico las raíces cristianas que son uno de los lazos más fuertes que nos unen a todos los pueblos europeos.

El caso es que, independientemente de las monarquías tradicionales de los siglos pasados, la monarquía actual no tiene los mismos poderes, ni la misma filosofía. En la actualidad, aceptando la monarquía se acepta esa transmisión hereditaria que nada tiene que ver con Dios, sino con la garantía de una educación encaminada a un objetivo concreto que es la formación específica para reinar. Para representar a todo el pueblo español. Esa educación intentará impedir que los españoles se avergüencen de quien les representa, algo que no se conseguiría siempre con un presidente de la república, que representa a un partido político y por lo tanto excluye a los demás de alguna manera.

Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
3) que alguien que va jurando por ahí lo

Virgilio rebuznó:
No se trata de la "actitud"; estoy seguro de que Juan Carlos hizo lo que creyó conveniente. Pero el hecho está ahí: el rey juró seguir el regimen de Franco y después se retractó de ello. Siendo solo un poco puntillosos, eso lo convierte en un perjuro.

Hizo lo que debía hacer. Franco tenía para él unos planes que no le convencían, pero le siguió la corriente para asegurarse su confianza. En cuanto murió, todos sabían que el Rey tenía poder, y lo ejerció para favorecer una transición democrática que culminó con la firma de la Constitución.

Juan Carlos se ganó así la confianza de la gente, con lo cual obtuvo lo que en derecho se conoce como "autoritas", que es esa autoridad moral que solo unas determinadas personas poseen y que provoca el restpeto de los demás.


Virgilio rebuznó:
Yo no soy de los que van por ahí soñando con la republica. Incluso pienso que seguramente no habrá nadie más preparado para el puesto que el propio Juan Carlos, o su hijo (que ha sido preparado toda la vida para cumplir ese papel). Pero eso no quita que piense que es anacrónico. Y que de igual que muchas democracias tengan la misma fórmula de monarquía parlamentaria. Muchas otras no, y tan ricamente que están...

Pues si no hay nadie mejor preparado que Juan Carlos I o su hijo para desarrollar esa labor, ¿realmente la monarquía es anacrónica o simplemente es antigua?
 
Kant rebuznó:
Virgilio rebuznó:
Yo no soy de los que van por ahí soñando con la republica. Incluso pienso que seguramente no habrá nadie más preparado para el puesto que el propio Juan Carlos, o su hijo (que ha sido preparado toda la vida para cumplir ese papel). Pero eso no quita que piense que es anacrónico. Y que de igual que muchas democracias tengan la misma fórmula de monarquía parlamentaria. Muchas otras no, y tan ricamente que están...

Pues si no hay nadie mejor preparado que Juan Carlos I o su hijo para desarrollar esa labor, ¿realmente la monarquía es anacrónica o simplemente es antigua?

Yo soy anti-monárquico, o más bien republicano. Fuera los reyes. ¿Quién dice que no hay alguien preparado para presidente de la República? Joder con esa regla de tres, en un sitio donde haya dictadura, no podría haber nunca un presidente elegido democráticamente porque no hay historia donde mirarse, no hay preparación previa por parte del primero que lo haga...

Un presidente de la República haría las mismas funciones que el rey, y además sería elegido por el pueblo soberano. Aunque costara igual de mantener, la sensación de timo no la seguiríamos teniendo.
 
el rey :59 es un relaciones publicas muy caro para los apañoles
lo peor de todo es que sus pertenencias las pagamos todos y solo las difruta el
a ver si comparte un poco mas..... :99

(me pido el yate para la segunda quincena de agosto)
 
Atrás
Arriba Pie