barrilete_cosmico rebuznó:
se sabe ya quien va a ser su sucesor?¿ estoy impaciente por asistir al armaggedon
Mucho se ha venido especulando estos últimos años sobre el sucesor de
Juan Pablo II. Parece que los rumores hablan de un Papa del Tercer Mundo. De todas formas, se vienen barajando 20 papables: 11 europeos, 6 latinoamericanos, 2 africanos y 1 asiático. De ellos destacan el nigeriano
Arinze y el francés
Lustiger. En 2003, el Cardenal
Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que prefería que
"fuera elegido un Pontífice de raza negra". Otro posible Papa negro que se venía pronosticando desde hace tiempo sería el cardenal
Gantin (Costa de Marfil), pero ya hoy tiene 82 años. Otros papables son dos cardenales del Opus Dei:
Juan Luis Cipriano Thorne y
Julián Herranz Casado. Aunque la mitad del cónclave lo desaprobarían por pertenecer al Opus Dei.
Tettamanzi sí es un papable con altas posibilidades de alcanzar la silla de Pedro. Cumplirá el próximo 14 de marzo 71 años, una edad idónea para que no sea un papado tan largo como el anterior, amén de que será un continuador del pontificado de Juan Pablo II. Conservador en cuestiones internas y 'progre' en cuanto a doctrina social. Otros podrían ser el cardenal italiano
Gian Battista Re, el cardenal austriaco
Christoph Schönborn, el cardenal hondureño
Oscar Rodríguez Maradiaga o el arzobispo de Bombay
Ivan Dias.
Pero antes de que llegue el relevo ¿qué pasará alrededor del lecho de muerte de Juan Pablo II?... La muerte debe de ser médicamente certificada por un doctor. A partir de ese momento, la tradición atribuye una serie de tareas al Camarlengo.
Martínez Somalo se colocará frente al cadáver y le convocará por su nombre de pila tres veces para asegurarse de que no responde y está perfectamente muerto:
"¡Karol, Karol, Karol!". El protocolo establece que el Camarlengo debe también golpear la frente del finado con un pequeño martillo de plata ornamentado con el escudo del fallecido, aunque también está permitido sustituir este ritual con la simple extensión de un velo sobre el rostro del Papa muerto. Tras todo ello, Somalo exclamará solemnemente:
"El Papa ha muerto".
A continuación, el Camarlengo usará el martillo de plata para romper el
pescatorio, el 'anillo del Pescador' que simboliza la autoridad papal. La costumbre viene de la Edad Media, cuando el anillo era usado como sello papal en los documentos. Si el preciado objeto cayera en manos equivocadas, podría dar lugar a documentos falsos con los que sembrar la confusión en tan delicado momento para la Iglesia como es el relevo de su Pontífice. Roto el
pescatorio, el Papa será enterrado con su anillo de oro, símbolo episcopal.
El proceso entero de sucesión en el trono de San Pedro dura aproximadamente un mes desde el fallecimiento del Papa. Hay un dicho romano que asegura que el Papa nunca está enfermo hasta que ha muerto, lo que hace referencia al secretismo tradicional del Vaticano sobre el estado de salud del Pontífice, sobre todo en sus últimos años de vida, cuando todo son cábalas sobre el cuándo y cómo de su fallecimiento.
Con Juan Pablo II puede ocurrir pues una comunicación inesperada y repentina del desenlace, si se consiguiera mantener en secreto su agravamiento en los últimos días, o por el contrario, una larga espera si el secreto no puede mantenerse.
(Fuente:
"El Próximo Papa", José Catalán Deus - Edit. Espejo de Tinta:
https://www.unilibro.es/find_buy_es/product.asp?sku=585837&idaff=0)
Saludos
Ummita