Porra sobre la muerte del papa

  • Iniciador del tema Iniciador del tema feron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A todos los que leyeron las cartas de la ballena azul, y vieron la foto de los 2 platos de camping que tienes en el avatar y se pusieron a esperar el fin del mundo :D
 
wolfenstein rebuznó:
A todos los que leyeron las cartas de la ballena azul, y vieron la foto de los 2 platos de camping que tienes en el avatar y se pusieron a esperar el fin del mundo :D

Bueno, entonces no te refieres a nosotros, los ummitas, sino a los que nos adoraron: los ummólatras. Sí hombre, los del Grupo Eridani & Company. ¡¡¡Menudo la que armamos con la gente del Café Lyon!!! Pero no esperaban el fin del mundo. Sino un encuentro con nosotros en la tercera fase :D

P.D: El sótano del Café Lyon no se llamaba 'La ballena azul', sino 'La ballena alegre'.
 
se intenta, si el dia de mañanas esclavizais a la raza humana, yo puedo ser un buen capataz
 
Ummita rebuznó:
wolfenstein rebuznó:
A todos los que leyeron las cartas de la ballena azul, y vieron la foto de los 2 platos de camping que tienes en el avatar y se pusieron a esperar el fin del mundo :D

Bueno, entonces no te refieres a nosotros, los ummitas, sino a los que nos adoraron: los ummólatras. Sí hombre, los del Grupo Eridani & Company. ¡¡¡Menudo la que armamos con la gente del Café Lyon!!! Pero no esperaban el fin del mundo. Sino un encuentro con nosotros en la tercera fase :D

P.D: El sótano del Café Lyon no se llamaba 'La ballena azul', sino 'La ballena alegre'.
si, donde se cuajó el mayor fraude de la ufología española.
 
9f9_gallery_327_86_3739.jpg
 
que pasa con ese jodido viejo que no se muere de una vez?
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Ya está cambiado, ahora el Hugo de Payns.

Gracias, Campano. Lo he visto después de que aumentaran mis ganas de matar.

Mucho templario ya hay por aquí, menos mal que ya tengo experiencia en hogueras. 8)
 
Donde estemos los hospitalarios...¿por que todos escogen a los templarios?. Nosotros por lo menos tenemos islita y todo...
 
Ummita rebuznó:
Yahvé rebuznó:
He googleado un poco y no he encontrado referencias al respecto, Preguntaré al profesor aludido y lo diré aquí. Sabía que debía haber tomado nota de aquello.

Espero que consigas algo. De ser cierto, me gustaría disponer de ese dato. Yo también haré mis indagaciones...

La verdad es que Nostradamus fue siempre muy ambíguo, jugaba contínuamente con la confusión, no daba respuestas concisas y podría ser que, para confundir o despistar a sus enemigos, dejara escrito algo así como lo que comentas. Pero me extraña mucho que Jean Charles de Fontbrune, el principal biógrafo actual de Nostradamus e intérprete de sus Cuartetas, no haga mención de dicho detalle en sus obras.

Ummita

Nostra damus cum falsa damus namque nostrum est lausere et cum damus falsa nil nisi nostra damus

Esta es la frase, que posiblemente con errores de transcripción, me ha dictado el profesor que menciono. Por lo vistoel juego de palabras está en la heráldica de Nostradamus porque él lo añadió y viene a decir algo así como:
Damos lo nuestro cuando damos lo falso (traducción no literal)

Interpretaciones las que queráis, yo lo veo claro.
 
Yahvé rebuznó:
Ummita rebuznó:
Yahvé rebuznó:
He googleado un poco y no he encontrado referencias al respecto, Preguntaré al profesor aludido y lo diré aquí. Sabía que debía haber tomado nota de aquello.

Espero que consigas algo. De ser cierto, me gustaría disponer de ese dato. Yo también haré mis indagaciones...

La verdad es que Nostradamus fue siempre muy ambíguo, jugaba contínuamente con la confusión, no daba respuestas concisas y podría ser que, para confundir o despistar a sus enemigos, dejara escrito algo así como lo que comentas. Pero me extraña mucho que Jean Charles de Fontbrune, el principal biógrafo actual de Nostradamus e intérprete de sus Cuartetas, no haga mención de dicho detalle en sus obras.

Ummita

Nostra damus cum falsa damus namque nostrum est lausere et cum damus falsa nil nisi nostra damus

Esta es la frase, que posiblemente con errores de transcripción, me ha dictado el profesor que menciono. Por lo vistoel juego de palabras está en la heráldica de Nostradamus porque él lo añadió y viene a decir algo así como:
Damos lo nuestro cuando damos lo falso (traducción no literal)

Interpretaciones las que queráis, yo lo veo claro.

Pues parece que es un texto apócrifo. O sea, que no está escrito por el propio Nostradamus. Esto es lo que escribe al respecto Benito Jerónimo Feijoo en su 'Teatro Crítico Universal':

Para que se vea cuánta libertad se toman estos antojadizos intérpretes en sacar de sus quicios las expresiones de Nostradamo, para acomodarlas a lo que ellos quieren que signifiquen, notaré aquí, que el año de diez y seis pareció en París un libro compuesto por un Eclesiástico, con el título de Clave de Nostradamo, en que su Autor pretende que la epístola dedicatoria de Nostradamo al Rey Enrique Segundo, no se dirige en realidad a este Rey, en cuyo tiempo escribió aquel falso Profeta, sino debajo del nombre del Príncipe reinante, al gran Luis Decimocuarto, que vino mucho después al Mundo. También dice, que una carta de Miguel Nostradamo a su hijo César Nostradamo, debajo de este aparente velo habla misteriosamente, no con su hijo, sino con el que había de ser verdadero intérprete de sus profecías. Ciertamente, como haya tales intérpretes, cualquiera puede meterse a Profeta sin riesgo de ser cogido en mentira. Pero a los Franceses de espíritu no los ofusca la pasión del paisanaje, de modo que no vean la extravagancia, y ridiculez de estas ilusiones. Uno de ellos explicó su sentir muy bien en este dístico, hablando en nombre del mismo Nostradamo: [110]

Nostra-damus, cum falsa damus, nam fallere nostrum est.
Et cum falsa damus, nihil nisi Nostra-damus
.


Saludos

Ummita
 
¡Imaginación al poder! ¿No tenéis bastante con los misterios que nos enseña día a día la naturaleza como para tener que inventar disparates?
Hay más magia en el nacimiento de una flor que en todas las historias de espíritus, extraterrestres, adivinos y demás fauna fantástica que pueblan las mentes más ingenuas y crédulas.
Ateneos a la realidad, que en ella hay muchas cosas aún por descubrir.
Las fantasías, fantasías son aunque os las creáis.

Espero que el Papa viva muchos años más o, por lo menos, que muera en paz.
 
Werther rebuznó:
¡Imaginación al poder! ¿No tenéis bastante con los misterios que nos enseña día a día la naturaleza como para tener que inventar disparates?
Hay más magia en el nacimiento de una flor que en todas las historias de espíritus, extraterrestres, adivinos y demás fauna fantástica que pueblan las mentes más ingenuas y crédulas.
Ateneos a la realidad, que en ella hay muchas cosas aún por descubrir.
Las fantasías, fantasías son aunque os las creáis.

Espero que el Papa viva muchos años más o, por lo menos, que muera en paz.

¿Puedes decir quién de nosotros cree en estas cosas?... Comentar cuestiones, sean las que sean, no es inventar disparates. Podemos hablar de temas irracionales de forma racional. Yo no creo en nada de estas cuestiones proféticas, espiritistas, extraterrestres, etc. y sin embargo, me apasionan como objeto de estudio. Como agnóstico, planteo hipótesis, ante todo, racionalistas, y si no las hay, las dejo como interrogantes. Espero que sepas leer e interpretar bien nuestros respectivos comentarios. Todo forma parte de la realidad. La filosofía, la metafísica, la religión... pertenecen al pensamiento humano. Hay una realidad física, pero también hay una realidad psíquica. Y como tal, deben ser estudiadas dichas cuestiones.

Saludos

Ummita
 
Los medios informativos tienen desde hace tiempo preparada la cobertura para seguir la muerte del Papa. Artículo publicado en Periodista Digital.


Los medios de comunicación tienen listo el dispositivo para informar de la noticia
El Papa ha muerto... mañana

Por Mónica Lara y Óscar Gutiérrez
Periodista Digital
02/03/05, 12.01 horas

Los medios de comunicación están preparados desde hace dos, tres y hasta cuatro años. En estos momentos el Papa Juan Pablo II se recupera en la clínica Gemelli de Roma de la operación de traqueotomía a la que fue intervenido el pasado jueves 24 de febrero, pero su delicado estado de salud ha alertado a los medios ante la demanda informativa que puede generar su fallecimiento. Emilio Sanz es jefe de la sección de Sociedad de Antena 3. “Tenemos listo un dispositivo completo de archivo desde hace dos años. Con sus últimas recaídas hemos actualizado las imágenes y el contenido”.

La cadena privada tiene 15 piezas preparadas ‘en el congelador’ para reaccionar informativamente ante la posible muerte del Santo Padre: pontificado, salud, biografía, vida en Polonia, doctrina, relación con la política, sucesión y candidatos... “Se trata de documentos ya elaborados que refrescamos periódicamente”. Además Antena 3 ya ha organizado un set en Roma (siete periodistas y siete cámaras) que empezará a funcionar la primera semana tras el fallecimiento.

Hasta Roma también se trasladará el equipo de edición de los Informativos de Onda Cero. Desde la capital italiana, la emisora realizará sus bloques informativos contactando con todos los rincones del mundo a través de su red de corresponsales en el extranjero, siguiendo las reacciones desde Polonia, país natal de Juan Pablo II, recogiendo todo lo que da de sí la información en España e incorporando los reportajes 'enlatados' con la biografía, viajes y misiones del Papa por el mundo.

La sección de Sociedad de RNE tiene previsto el viaje a Roma de al menos dos periodistas, Rafael Ortega y Juan Jesús García de Lomana, que reforzarán la labor del corresponsal Ángel García.

Además “tenemos varias informaciones ya grabadas y otras, encargadas a diferentes periodistas, que se están preparando”, explica Luis Miguel Pérez Peris, subjefe de Sociedad. Los servicios de Documentación de RNE han elaborado un especial sobre Juan Pablo II que contiene “el primer discurso del Papa cuando salió elegido, una crónica de nuestro corresponsal en Roma de la ‘fumata blanca’, varias piezas sobre biografías de Woytila y sus viajes a España y al resto del mundo, e informaciones sobre su salud, el atentado que sufrió y su último libro”.

Los servicios informativos de Canal Plus también tienen todo listo. En ‘nevera’, la cadena privada ha guardado 14 piezas-obituario que desgranan la vida y viajes del Sumo Pontífice y estarán acompañadas de un despliegue especial de enviados que informarán en directo desde Roma.

En el diario La Razón, la sección de Religión es la que se ha encargado de cerrar todo un especial que saldrá al día siguiente de que se produzca la noticia. Este especial, listo hace al menos dos años, incluye biografía del Papa, fotografías, artículos de opinión de expertos en la materia, reportajes que desarrollan su pontificado y sus principales hitos. La última actualización antes de lo modificado con su ingreso en la clínica Gemelli fue en agosto de 2004, mes en el que Juan Pablo II visitó el santuario de Lourdes.

Hay medios, como el Periódico de Cataluña, que incluso tienen dos versiones preparadas. “Hay una corta y otra más larga, y será utilizada una u otra dependiendo del tiempo que tengamos para reaccionar”, explica Bernat Gasulla, jefe de Sociedad.

Este diario tiene la información preparada desde hace tres o cuatro años, “aunque ha sido actualizada de manera constante”. Biografías de Juan Pablo II, informaciones sobre los supuestos candidatos a la sucesión, los viajes del Papa, sus relaciones con España, su ideología... todo está a punto. “Pero el hecho de que podamos utilizar todo ese material o no dependerá del tiempo que tengamos”, comenta Gasulla.

También ABC dispone de información elaborada desde hace años que se ha ido modificando cada mes. El jefe de Sociedad, Juan Fernández Cuesta, asegura que en estos momentos “está totalmente cerrado un especial sobre el Papa que tendrá unas 40 páginas. Únicamente falta alguna foto y una crónica inicial”. Si se produce el desenlace, “estamos totalmente preparados y con los deberes hechos”, añade.

Las agencias son las primeras que lanzarán la noticia del fallecimiento de Juan Pablo II. Europa Press Noticias, siguiendo la dinámica habitual de las agencias, lanzará un primer flash informativo con la noticia en una línea para, acto seguido, enviar a los medios todos los artículos que tienen ya preparados desde hace más de dos años: biografía, sueltos de sus viajes a España, los cardenales españoles en el cónclave, su sucesión, etc. La sección de Sociedad, encargada de seguir los asuntos relacionados con el Papa, actualizó esta información la semana pasada tras la última intervención médica recibida por Juan Pablo II en Roma.

EFE Noticias tiene digitalizada toda la documentación que han ido elaborando del Papa desde su nombramiento, al igual que la agencia hace habitualmente con personajes destacados. EFE Radio y Televisión cuentan ya con reportajes gráficos y sonidos para reaccionar ante la noticia. José Martínez Velasco, responsable de los asuntos relacionados con Juan Pablo II califica como "trabajo rutinario" el que desarrollan los servicios de documentación de la agencia. "Siempre se cuenta con una biografía de personalidades, pero cuando se sospecha que alguien va a fallecer se preparan actualizaciones. Se debió hacer con el atentado que sufrió el Papa. Pero se hace cada día que surge algo novedoso".

La agencia EFE cuenta con un encargado en la redacción de Madrid, Martínez Velasco, un corresponsal en el Vaticano y una delegación en Roma. "Cuando surja la noticia del fallecimiento - afirma el redactor de EFE - , será la prioridad de la agencia y, dependiendo de la hora, se reforzará con el resto de la redacción".


LINK : https://www.periodistadigital.com/secciones/periodismo/object.php?o=45649
 
Si m dais un piscatoste,un vaso d tubo d 13 cm,un poni q sea asexsual, un pelo d chuck norris,un quiste d paco clavel y mil euros mato al papa,cabrones.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie