PREPÁRATE PARA EL FIN DEL MUNDO (HILO CERRADO EN BREVE)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, en este hilo sí se puede hablar de coches, pero sólo de los recomendados para caso de holocausto del carajo.
 
COCRETAAAA, QUE HA COLAAAAO!
 
Darkiano, primero fue lo de la heroína. Ahora que dos argentinos te ponen una navaja al cuello y les acabas robando tú a ellos.. empiezo a pensar que eres un gordo que se monta peliculas por internhez.
 
Mirmidón_69 rebuznó:
Darkiano, primero fue lo de la heroína. Ahora que dos argentinos te ponen una navaja al cuello y les acabas robando tú a ellos.. empiezo a pensar que eres un gordo que se monta peliculas por internhez.

Qué es lo de la heroina?
 
Darkiano, a ver, la guía esta muy bien, muy completa y todo eso, pero no sirve para casi ningún forero de bien. Necesitamos una guía para sobrevivir al fin del mundo, pero para vagos y pobres. Algo que no requiera casi preparación. Si, ya se, que se llama comunidad Prepper, pero no puedes pretender que la gente que posteamos en este lodazal, tengamos que convertirnos en Jason Staham para sobrevivir, eso es trampa.

Equipamiento, forma física, conocimientos de autodefensa, confianza en uno mismo, conducción de especialista...No son cualidades que puedan describirnos.
Tal vez no tendríamos reparos en matar, violar y comer a nuestros congéneres, pero todos los pasos anteriores nos quedan a años luz, incluido el primero y mas importante, el de salir de casa.
 
Habiendo visto WWZ, y sopesando las posibilidades arriba descritas, concluyo que lo más plausible es la apotheosis zombie, en la peli, mola ver a los caminantes haciendo bulto para subir muros, tipo hormigas cabreadas. En ese contexto apocalíptico, tan real como los predichos por Darkiano, una mochila, un puño americano, una despensa con guisantes, son soluciones que marean a un marinero en un charco de biodramina.
 
Novichok rebuznó:
Darkiano, a ver, la guía esta muy bien, muy completa y todo eso, pero no sirve para casi ningún forero de bien. Necesitamos una guía para sobrevivir al fin del mundo, pero para vagos y pobres. Algo que no requiera casi preparación. Si, ya se, que se llama comunidad Prepper, pero no puedes pretender que la gente que posteamos en este lodazal, tengamos que convertirnos en Jason Staham para sobrevivir, eso es trampa.

Equipamiento, forma física, conocimientos de autodefensa, confianza en uno mismo, conducción de especialista...No son cualidades que puedan describirnos.
Tal vez no tendríamos reparos en matar, violar y comer a nuestros congéneres, pero todos los pasos anteriores nos quedan a años luz, incluido el primero y mas importante, el de salir de casa.

a esto precisamente me referia yo con lo de echarme un colega rollo orangañan como bud spencer, el que reparta ostias de las de poner las dos orejas rojas de un manoplazo y yo le hago el papeo cuando vuelva al refugio.

Y si no vuelve, te buscas a otro orangañan y a vivir, eso si, hay que conseguir una mujer que sea el deposito de semen del osobuko, que sobrevivir con el culo hecho trizas no es vida, que yo cago 4 veces al dia.
 
Yo pagaría por ver a Darkiano con 75 años contemplando su creación. Como las chonis de ahora con sus tatuajes de playboy a esa edad.

Me da curiosidad.
 
Mirmidón_69 rebuznó:
Darkiano, primero fue lo de la heroína. Ahora que dos argentinos te ponen una navaja al cuello y les acabas robando tú a ellos.. empiezo a pensar que eres un gordo que se monta peliculas por internhez.

Hombre Mirmidón, tú me dirás. No sé qué edad tienes, pero imagínate que te entran dos gitanillos veinteañeros que se nota que te tienen más miedo a tí que tú a ellos, a ver qué harías tú: ¿darle la pasta que llevas encima y el móvil? ¿la documentación y el pasaporte también se lo das? Porque todo eso es lo que llevaba en la riñonera. Ahora te pasas allí en el coño dios una semana haciendo papeleo por dos subnormales que se ganan la vida quitándole la pasta a los extranjeros.

Ahora encima imagínate que tienes un arma y la sabes usar, y los otros están con una caraja encima que no veas. ¿Tú que harías? En serio te lo pregunto.

Que encima uno me suelta "yo pensaba que los españoles no teníais pelotas". Manda huevos, a saber con quién se habrán encontrado antes que sea español. Daban ganas de pegarle una patada en el culo y decirle "anda a tu casa a estudiar o hacer algo de provecho, mamón". El otro no me creo que tuviera ni carné, fíjate lo que te digo.


Que yo me acojono como cualquiera, que conste. En según qué casos que se lleven lo que quieran, pero en otros sólo pensarlo te pone de mala hostia, coño, así que a mamarla, que en peores plazas hemos toreado. Que eran dos niñatos, creo que yo tenía más edad que ellos dos juntos. De todas formas no te creas, que me arrepentí de haberlo mencionado sólo darle a "enviar", pero no sé, ya que estaba hecho, me parecía contraproducente editarlo. A lo hecho pecho y la culpa de Rubén. :lol:

Lo de gordo... Conchudo Style, o sea que algo sí. Lo que no quita para estar fuertecito también. :lol:





Novichok rebuznó:
Darkiano, a ver, la guía esta muy bien, muy completa y todo eso, pero no sirve para casi ningún forero de bien. Necesitamos una guía para sobrevivir al fin del mundo, pero para vagos y pobres. Algo que no requiera casi preparación. Si, ya se, que se llama comunidad Prepper, pero no puedes pretender que la gente que posteamos en este lodazal, tengamos que convertirnos en Jason Staham para sobrevivir, eso es trampa.


Pero eso es que lo estás enfocando mal, Novichok.

Verás, lo ideal es tener toda la información, y de ahí, tú coges lo que te sea últil o las ideas que mejor te parezcan. De hecho faltan aun muchas cosas por decir, por ejemplo el tema de las granjas autosuficientes, que es todo un mundo en si mismo.

Ya al principio del hilo comenté que los preparadores no se preparan para todo. Algunos si, pero la mayoría se prepara para su paranoia particular. :lol:


En mi caso mi preocupación era por el tema económico, ahí empezó mi curiosidad por lo de los Preparadores, y hace de eso seis años o así. Desde entonces me lo he tomado con bastante calma, total tampoco creo que el mundo se vaya a derrumbar de un día para otro ni nada similar. Sencillamente me hace sentir más seguro tener guardado para el día de mañana, y haciendo cálculos, me he ahorrado un buen dinero.


Luego un amiguete que le encanta el tema del senderismo y la supervivencia, me fue convenciendo y vamos quedando de vez en cuando para hacer rutas y ponernos a prueba, incluso alguna noche hemos pasado al raso. De ahí me dio por salir yo solo cuando él se va de viaje, pero yo no tengo el equipazo que he mencionado en hilos anteriores, y lo que tengo lo he ido adquiriendo muy poco a poco, o de segunda mano, o incluso lo he hecho casero. Hace falta muy poco dinero para tener un buen kit de supervivencia. Y todo en plan tranquilo, no llego a las aventuras que han posteado aquí otros ni de lejos. Y seguro que muchos que han leído el tema saben bastante más que yo.


Lo de la conducción ya digo que aunque he hecho de todo un poco, ha sido mi profesión y no está descartado que lo vuelva a ser.

Y lo de las armas, pues eso me viene de serie, desde niño, y a las malas amistades que he ido haciendo, muchas en el propio terreno laboral y que luego han pasado al personal.


Vamos, que ni de coña yo me estoy preparando para todo lo que he comentado, eso para mí sería imposible. Es más bien un hobbie como lo es también el cine o la literatura de Ciencia Ficción, y así es la mejor forma de tomárselo.

Hay Supervivencialistas que están verdaderamente obsesionados con el tema. Es su forma de vida. Y oye, mientras no hagan daño a nadie bien está. Además, ¿quién te dice a ti que no puede pasar cualquiera de las cosas que he mencionado?



Pero como igualmente comenté al principio del hilo, el principal error de muchos que comienzan a interesarse por estos temas, es que lo intentan llevar todo a la vez adelante, y en muy poco espacio de tiempo. Y evidentemente fracasan, se aburren y acaban renunciando.



Por otro lado no intento convencer a nadie de nada, pero no me jodas que no es interesante saber de estas cosas. A mi me mola, y lo quería compartir con vosotros porque me molaría que en caso de apocalipsis cada fofero fuera el superviviente y futuro cacique del pequeño núcleo de civilización que resurgiría. :121
 
Darkiano rebuznó:
Porque todo eso es lo que llevaba en la riñonera.



Darkiano rebuznó:
es lo que llevaba en la riñonera.

Darkiano rebuznó:

quintero.jpg


PFFFFMMMHAAAAA HAAAA HAAAAAAAHAAAAAAAARF!!
 
Uncle Meat rebuznó:
Hombre, en este hilo sí se puede hablar de coches, pero sólo de los recomendados para caso de holocausto del carajo.

La madre que me parió, un hilo de coches for the holocaust, y mañana me voy otra vez de vacaciones.
Lo que ha dicho "el ILG", de acuerdo en casi todo, salvo en el consejo de desactivar todas las ayudas electrónicas. Eso sólo en superficies difíciles grava, rampas y similares, por carretera o camino ni de coña, que la gente he visto pasar rotondas en mojado a 90, con el coche empezando a cruzarse, correción del ESP y ni se enteran. Cualquiera que no tenga buenas manos sin electrónica se va al carajo.

Sobre lo que dice Sir Benito, todo terreno sí, pero sin blindajes ni artefactos, por tentador que suene. No hay nada más peligroso que un coche blindado. Sólo sirven para sobrevivir a un bombazo como Jose Mari, pero son los mayores cepos imaginables, pesan una bestialidad, y no frenan una puta mierda. Maniobrabilidad nula. Y como os deis un piñazo, de allí os sacarán con radial en 3 ó 4 horas, conozco gente del Parque Móvil, hay anécdotas flipantes.

Yo para huir de un ambiente apocalìptico, me quedo con un coche pequeño, muy potente, manejable, y con buena tracción. Por ejemplo éste. No tengo las manos de Loeb, pero haría lo posible por conducir así.

208 T16, también llamado 208 Pikes Peak (por la subida a la montaña, se ha follado el récord anterior). 875 kg, 875 CV.
obviamente gasta una burrada, pero con eso nadie os coge y vais asaltando gasolineras. olvidaos de sistemas híbridos para ahorrar gasofa. caballos y poco peso.

208-pikes-peak-oficial.jpg


Sébastien Loeb's Record Setting Pikes Peak Run - Full POV - YouTube
 
cocreta2000 rebuznó:
La madre que me parió, un hilo de coches for the holocaust, y mañana me voy otra vez de vacaciones.
Lo que ha dicho "el ILG", de acuerdo en casi todo, salvo en el consejo de desactivar todas las ayudas electrónicas. Eso sólo en superficies difíciles grava, rampas y similares, por carretera o camino ni de coña, que la gente he visto pasar rotondas en mojado a 90, con el coche empezando a cruzarse, correción del ESP y ni se enteran. Cualquiera que no tenga buenas manos sin electrónica se va al carajo.

Sobre lo que dice Sir Benito, todo terreno sí, pero sin blindajes ni artefactos, por tentador que suene. No hay nada más peligroso que un coche blindado. Sólo sirven para sobrevivir a un bombazo como Jose Mari, pero son los mayores cepos imaginables, pesan una bestialidad, y no frenan una puta mierda. Maniobrabilidad nula. Y como os deis un piñazo, de allí os sacarán con radial en 3 ó 4 horas, conozco gente del Parque Móvil, hay anécdotas flipantes.

Yo para huir de un ambiente apocalìptico, me quedo con un coche pequeño, muy potente, manejable, y con buena tracción. Por ejemplo éste. No tengo las manos de Loeb, pero haría lo posible por conducir así.

208 T16, también llamado 208 Pikes Peak (por la subida a la montaña, se ha follado el récord anterior). 875 kg, 875 CV.
obviamente gasta una burrada, pero con eso nadie os coge y vais asaltando gasolineras. olvidaos de sistemas híbridos para ahorrar gasofa. caballos y poco peso.

208-pikes-peak-oficial.jpg


Sébastien Loeb's Record Setting Pikes Peak Run - Full POV - YouTube
ya bueno, pero eso no es un coche de supervivencia, eso es un trasto especifico para dar estopa, cosa que en un mundo post-apocaliptico no te vas a encontrar, las autovias tendrian coches parados con gente muerta dentro y no podrias ponerlo ni a 120, y en caso de hacerlo, mas temprano que tarde te pegarias una ostia digna de los videos de "russian crash compilation". Lo suyo es llevar un trasto que corra si hace falta, y que si hace falta, tambien empuje como un puto tanque, y por ello me planteaba si el mejor era el deffender o el mitsubishi MOTHERFUCKER

images


Eso le pones una suspension guapa, una barra con faros kc, y unas ruedacas de bigfoot, y lo mismo te mueres a los tres dias de conducirlo, pero te ibas a morir con una sonrisa en la cara del tamaño del coño de ana obregon.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El único problema sería encontrar uno.
 
Ni pajolera idea tenéis.

El mejor coche en caso de pifostio.............

f0d25ed2048989a137a83247caa7e75e.jpg


Discreto (imagen de pauper pa que no te asalten las hordas), barato, consume como un zippo, si se avería lo arreglas con 2 clips y cinta aislante....Y lo mejor, cuando se te acabe la gasofa, lo puedes dejar abandonado que no te lo robarán .....Todo ventajas
 
PARTE V


APÉNDICES









LA BICICLETA


SCOTT-Genius-LT-10-2012_1.jpg







Tener una bicicleta plegable, siempre en buen estado de uso aunque no solamos usarla, puede ser una ventaja invaluable para salir de una ciudad:

- Es rápida, mucho más que andar, y requiere mucha menos energía.

- Es silenciosa, y evita que nos puedan alcanzar corriendo en caso de que nos detecten. Tomando rutas alterativas y con los vehículos a motor inutilizados o siendo dificultoso el tránsito con ellos, podemos escapar a casi cualquier agresor.

- No necesita combustible y apenas mantenimiento. Podemos incluso adentrarnos con ella en la naturaleza y recorrer tanta distancia como nos sea posible.


tfd1605b.jpg







Si vamos armados y nos cortan el paso (es importante anticiparnos a esto y tomar una ruta alternativa o volver sobre nuestros pasos), adoptar una aptitud sumisa y pacífica. Planificar los movimientos y eliminar a la persona hostil.

Si no va armada, podemos limitarnos a herirla o atontarla durante un breve lapso de tiempo (spray de pimienta) y dejarlo atrás gracias a la superior velocidad de la bicicleta.

Hacer la ruta de escape en bicicleta puede ser el paraíso en comparación a hacerla andando, pero debemos anticipar con mucha antelación las rutas, agrupaciones de personas, y conducir con la suficiente luz.


rodando-por-la-ciudad-oh-my-bike.jpg







Durante la noche, andar llevando la bicicleta sujeta por el manillar, y preparados para tirarla al suelo dejar las manos libres a la menor ocasión.

Si el riesgo de conservar la bicicleta es alto o consideramos que es más fácil que nos tiendan una emboscada o salir de la ciudad, debemos abandonarla sin dudarlo.

Si nos quedamos sin bicicleta, o no tenemos ninguna cuando pase lo peor, siempre podemos tener localizado un parking de bicicletas públicas y hacernos con una.


bicing2.jpg



mybicimadrid.jpg

(Servicio “Mybicimadrid”)




Todo el trayecto que hayamos recorrido con ella será bienvenido, pero el objetivo final es salir con vida, así que no debemos dudar si tenemos que abandonarla en cualquier momento.

3016832-el-bicyclist-the-hombre-viaja-en-bicicleta-por-la-ciudad-la-isla-de-sajalin-ciudad-kholmsk.jpg





Además, la bicicleta puede dificultar mucho el buscar un refugio, y nos puede hacer más visibles.
















PRECAUCIONES ESPECIALES


Francotiradores: La ventaja que tenemos en España es que muy poca gente posee un rifle de francotirador, algo bastante común en países como Estados Unidos.

65_francotirador_visor.jpg






Pero en caso de conflicto armado, habrá militares que por puro deporte (o incluso bajo órdenes explícitas) eliminen a la población civil, o causen heridas intencionadas.

Un caso reciente es lo sucedido en Bosnia, donde grupos de francotiradores eliminaban sistemáticamente a la población que iba a comprar comida al mercado o a conseguir agua.

Esto suele ocurrir invariablemente en cualquier conflicto armado.







Violadores: Si eres mujer, el riesgo de violación es muy alto, pues la represión sexual de los hombres en occidente tiene un efecto péndulo que en caso de conflicto armado hace que se abuse indiscriminadamente de las mujeres del bando contrario.


abuso%20de%20menores.jpg







Los soldados norteamericanos (país donde la prostitución está prohibida y muchos sólo mantienen sexo muy esporádicamente y haciendo enormes sacrificios) son famosos por ser uno de los ejércitos más “civilizados” que cuando no es estrictamente controlado, no tiene el más mínimo problema en violar en masa a la población femenina de la zona enemiga que esté bajo su control.

Kill-Teamy-Codigo-Militar-Spiegel_CLAIMA20110329_0166_5.jpg





Si eres mujer y quieres informarte sobre las mejores formas de sobrevivir, te aconsejo que te informes en algunas asociaciones feministas radicales. Suelen tener manuales muy completos con consejos realmente útiles para defenderte de un agresor.


20081127103233-violacion5b15d.jpg

(Haber estudiao)


De hecho algunos consejos son tan extremos y útiles, tan quirúrgicamente precisos y sádicos, que los he incorporado a mi propio arsenal de técnicas defensivas.











QUÉ HACER SI NO PUEDES VOLVER

hiddenwoodstittle2.jpg








En caso de que la ciudad sea un caos o una ruina tan total que durante bastante tiempo no sea recomendable volver a ella. Si nuestra vivienda ha quedado destrozada. Incluso si toda nuestra vida (trabajo, gente que conocemos, etc) ha quedado perdida para siempre. Toca pensar:


elrey1.jpg

- ¿Que coño estamos haciendo aquí?
- Esperando a Darkiano, ya vendrá.









¿Qué hacer a partir de ahora?

Esta pregunta sólo está justificada cuando hemos sobrevivido, cuando hemos sido rescatados o hemos salido de la ciudad y estamos en plena naturaleza, sabiendo que el resto de la civilización ha quedado destruida para siempre.

Para justificar qué hacer, debemos tomarnos un tiempo, mientras descansamos ya a salvo, para evaluar nuestra situación, punto por punto:


1. La Catástrofe ¿Ha sido Local o Global?

2. ¿Podemos volver algún día a nuestra vida anterior?

3. ¿Queda civilización fuera de la Ciudad?

4. Opciones.

5. Tomando una decisión.









La Catástrofe ¿Ha sido Local o Global?

Esto puede no ser tan fácil de de responder, pero en muchos casos podemos averiguarlo según la evidencia o aplicando la lógica.

Es evidente que si es una gran inundación o Tsunami, un incendio global, un ataque militar, etc. La catástrofe es local y por lo tanto hay núcleos urbanos a los que podemos ir para empezar de cero.

No será fácil ni agradable, pero comparado con lo que acabamos de vivir, lo peor ya ha pasado y ahora sólo toca seguir con nuestra vida.

Es posible que nos hayan rescatado y los servicios sociales y de ayuda estatal e internacional nos proporcionen salidas factibles a nuestra situación.

Si no es así, podemos refugiarnos de forma temporal en casa de familiares o amigos que vivan en otros núcleos urbanos. Ante una catástrofe de gran magnitud, dudo mucho que nos cierren la puerta, y aunque su generosidad dure poco, nos dará un respiro para empezar de nuevo.

Incluso si no tenemos a nadie más, podemos pedir ayuda a los servicios sociales de otros centros urbanos. Todo es cuestión de saber salir adelante, el futuro es incierto, y puede que el día de mañana escribas un libro sobre la catástrofe que te haga de oro. Nunca se sabe, y hay que mirar siempre hacia adelante si lo que quieres es vivir.




¿Podemos volver algún día a nuestra vida anterior?

Igualmente, depende de la magnitud de la catástrofe, de que tipo haya sido, si existe o no oportunidad laboral que nos permita volver a nuestro domicilio y reconstruir lo que antes era nuestra vida.

Si es posible, no todo tiene porqué ser malo. La reconstrucción requiere esfuerzo, pero también proporciona un sentido de unidad. Lo que al salir de la ciudad eran enemigos, en el futuro serán otros que han vivido la misma mala situación, y de forjarán nuevos lazos de unión que aunque parezca imposible, crearán nuevas fuentes de ayuda.

Como ejemplo, que seguro habéis visto en televisión más de una vez, os pongo a los ex soldados supervivientes de la guerra de Vietnam. El gobierno los dejó bastante tirados, pero todos los que allí combatieron se consideran hermanados de alguna manera, y hay centros de ayuda, o incluso se han dado casos de dos desconocidos que compartieron esa experiencia vital y uno ha acabado ayudando a otro

Si por el contrario ya no es posible volver, la opción es clara: debemos empezar en un nuevo lugar. Que según el caso puede ser otra población, incluso otro país o, porque no, otra forma de vida, pues en caso extremo podemos vernos forzados a vivir de la tierra en una comunidad superviviente de una catástrofe global.

Lo importante es que estamos vivos, mal asunto es quejarse y amargarse ahora por ello. La vida jamás ha sido fácil para los seres humanos, y ha llegado el momento de seguir adelante. No hay más.






¿Queda civilización fuera de la Ciudad?

Ya casi hemos resuelto este dilema en el apartado anterior, pero nos queda la cuestión de dónde dirigirnos.
Si la respuesta es afirmativa, las opciónes son:

- Domicilio de otros familiares o amigos.
- Centros sociales de otras ciudades.
- Pueblos aislados donde poder empezar de nuevo.
- Otros países.





Si la respuesta es negativa, sólo quedan tres alternativas:

- Volver a la ciudad cuando el mayor peligro inmediato haya pasado y sobrevivir como podamos.
- Buscar un asentamiento rural, una granja aislada o un sitio donde aun quede algún signo de gente sobreviviendo unida, y rezar para que nos acojan entre ellos.
- Tener nuestro propio refugio, o terreno, o lugar aislado, donde poder sobrevivir por nosotros mismos de forma independiente.



En los dos primeros casos, se hace casi imprescindible tener algo que ofrecer. Algo que nos haga valiosos a ojos de los demás, que no será otra cosa que nuestro conocimiento y capacidad de trabajo.

Ya sea en el terreno energético, en el cultivo u otras formas de obtener alimento, en la construcción o cualquier sector relacionado con ella…

Si tenemos algo que ofrecer y que los demás necesiten imperiosamente, nuestras posibilidades de sobrevivir, incluso de vivir bien, se multiplican exponencialmente.

El 85 % de los conocimientos y trabajos de hoy día, son superfluos o muy poco necesarios en caso de que la civilización se derrumbe. Es por ello que si desempeñáis alguno de estos trabajos, siempre es bueno tener conocimientos en un terreno útil para la generalidad de la población. Es posible que en el futuro, ese nuevo hobbie se acabe convirtiendo en vuestro nuevo trabajo y os permita vivir mucho mejor que ahora. Sea como fuere, vuestra autoestima se reforzará y el sentimiento de saber y dominar un conocimiento fundamental siempre es beneficioso.










OTRAS COSAS QUE DEBES SABER

000be88f_medium.jpeg






En el tema de supervivencia, hemos dejado en el aire muchos puntos clave. Menciono algunos y dejo el resto de cosas en un pequeño índice, para que el que realmente esté interesado, indague por su cuenta en google.









Hacer fuego (procedimiento normal)

Las-Hogueras-de-San-Juan-Zaragoza-2013.jpg



1. Recogida de elementos necesarios.

No sólo se trata de recoger madera, sino que hay otros elementos que vamos a necesitar:
La madera propiamente dicha. Cuanto más sea sea, mejor.
Pequeñas ramas, o tablas, o prensados, etc. Cualquier elemento que arda con más facilidad que la madera.
Yesca, papel, etc.
Elemento para prender la primera chispa.



2. Hacer el fuego.

- Colocar un tope para que el fuego no se extienda. Lo normal es un círculo de piedras, que además se calentarán con dicho fuego y nos darán calor de forma más constante y eficiente que el fuego en si.

- Colocar un pequeño montículo de pequeñas ramas, tablas, o similar, con un hueco en un lateral.

- Prender la yesca, papel o similar, con el elemento para hacer la primera chispa o llama.

- Colocar la yesca, papel o similar en el hueco que hemos realizado previamente.

- Soplar sobre él para avivar el fuego, de forma moderada.

- Añadir más yesca, papel, cartón o similar, hasta que las tablas o ramas prendan

- Una vez prendidas, añadir más ramas y tablas.

- Cuando el fuego esté en proceso de expansión, ir colocando con cuidado dos o tres trozos de madera más grande o consistente, procurando no romper el montículo de pequeñas ramas o tablas que está ardiendo.

- Si vemos que la madera tarda en prender, ir añadiendo más ramas o tablas hasta que haya prendido.
Una vez conseguido, añadir la madera necesaria para hacer un fuego del tamaño que queráis.




3. Mantenerlo.

Esperar a que se haya consumido lo que ya hay, y cuando queda una cuarta parte de madera por arder, ir añadiendo más madera.



4. Cocinar con fuego.

En realidad no se cocina con fuego, sino con las brasas. Hay que hacer un pequeño aparte con brasas candentes y sobre estas colocar algo que nos sirva de parrilla o plancha.

Sobre esta colocaremos el cazo, o si no es posible, sobre las brasas directamente.




5. Extinguirlo.

Cuando ya no lo necesitemos, es importante extinguirlo o asegurarnos que se extinga por si mismo. Para eso nada mejor que retirar los restos de madera que pueda quedar y ponerlos en algún sitio apartado donde no puedan causar ningún otro fuego.

Esparcir las brasas todo lo que sea posible y retirar del entorno del fuego cualquier otra cosa que sea susceptible de incendiarse.






Hacer fuego (con lluvia, nieve, ambiente húmedo o viento)

DSCN9955.jpg





- Para hacer fuego sobre mojado necesitamos material seco, no hay más remedio.

- Para eso podemos usar ramas de árboles que estén situados a más altura, arbustos muertos, etc.

- Hay que retirar la corteza húmeda exterior y quedarnos con la parte central seca.

- La llama de inicio debe ser más estable y duradera. Y si nos es posible, impregnaremos lo que tenemos con cualquier tipo de combustible de automóvil, aceite o grasa.

- El mechero Zippo es el más adecuado para hacer fuego con viento o sobre mojado.

- Si hay viento, lo mejor es situar una pantalla alrededor del fuego, hasta una altura de cuarenta centímetros, que impide que demasiado aire lo apague.

- Si llueve, necesitamos proteger el fuego con un paraguas a gran altura, o un plástico, manta o similar, al menos hasta que el fuego haya cogido fuerza y pueda resistir una lluvia moderada.

- La ubicación para hacer el fuego debe seleccionarse con más cuidado, y debe ser siempre al abrigo de los elementos, pero con cuidado de no causar un incendio.










ALIMENTOS ALTERNATIVOS


Ya hemos mencionado la carne humana, que probablemente sea la mejor y mayor fuente de alimento disponible en caso de una catástrofe de gran magnitud. Pero aparte de eso, hay otras fuentes de alimento que hoy por hoy no nos planteamos, pero que los seres humanos llevan consumiendo desde siempre, y que nos mantendrán vivos y sanos.

En caso de catástrofe global, especialmente dentro de una ciudad, pero también fuera de ella, podemos hacer uso de ellos.


1. Cualquier animal que no sea venenoso, es comida.

82B42C28B1537964911D456ACD7E7.jpg



Perros, gatos, pájaros, tortugas, peces de un acuario, ardillas, ratas…

Todo, absolutamente todo, se puede comer si se codina adecuadamente. Es sólo carne, alimento que necesitáis para vivir, y debéis tener presente en todo momento que los seres humanos se han alimentado de eso que vais a comer desde hace mucho tiempo y de forma generalizada en muchos países.

Que vosotros nunca lo hayáis hecho no os convierte en monstruos. Es como el que nunca ha probado el jamón. A muchos les da asco, pero es comida, y está buena, y alimenta. Así que en caso de necesidad, siempre que no sea venenoso, es alimento.

Cocinadlo bien, no dejéis carne cruda o poco hecha, usad sal si tenéis, o algún tipo de especia como pimienta, eso hará que su sabor se parezca al de otros tipos de carne que habéis consumido en el futuro.

Una vez hayáis comido, no le deis más vueltas. Y no se os ocurra vomitarlo.




2. Insectos.

pekin+diciembre+2010+018.JPG

(rico, rico)




Quizá para la civilización occidental, comer insectos es una de la forma más extrema de alimentarse, pero nuevamente los asiático nos ganan por goleada.

Los grillos y cucarachas tienen una cantidad de proteínas impresionantes, mucho más que la carne. Y son una fuente de alimento excelente.

La única precaución es que debéis matar todas las bacterias y fuentes de infección que lleven consigo.

La mejor forma de prepararlos en esas circunstancias es hervidos. Diez o quince minutos deberían ser suficientes. Después… bueno, si tenéis hambre os los comeréis. Es eso o moriros de hambre.

Otra fuente de alimento son los gusanos y lombrices que podéis encontrar bajo el césped, en la tierra al pie de los arboles, etc.

lombrices-de-tierra-gran-biomasa-en-muchos-suelos-blog-el-abicu-liberal.jpg

















CÓDIGO MORSE

Aprender y memorizar el Código Morse puede ser extremadamente útil. Para comunicaros a gran distancia, incluso hoy día, usando un espejo de día, una linterna de noche, el sonido o incluso la vibración de una cañería.

Este sencillo método de comunicación es increíblemente versátil. Y desde el famoso S.O.S. hasta otros mensajes más complejos, nos permiten la comunicación a distancia sin medios tecnológicos. Os aconsejo que lo aprendáis, y os hago la apuesta que una vez lo hayáis hecho, os servirá en algún momento de vuestra vida, sino en muchos.

morse11.jpg


C%C3%B3digo-Morse.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aprender el alfabeto Morse con un curso gratis on-line












APRENDER OTRO IDIOMA

idiomas.png




Aprender otro idioma es esencial para desenvolverse en otro país donde se hable.

Fundamental aprender Inglés, entenderlo y hablarlo fluidamente. El resto de idiomas, dependerá de si os interesa u os gusta especialmente otro país, lo suficiente para iros a trabajar y vivir allí.

Si es así, aprender su idioma será esencial. Y en caso de una catástrofe que nos obligue a emigrar (y eso ya ha ocurrido con esta crisis, pero puede ser aun más necesario con el paso del tiempo), nos resultará extremadamente útil, y un trabajo menos que tendremos que hacer, pues bastante difícil será empezar de nuevo en otro país para a la vez tener que aprender el idioma sobre la marcha.

Puntualizar que un idioma se puede practicar en otro país, pero no necesariamente es el mejor sitio para aprenderlo. Para aprender otro idioma, vuestra casa puede ser la mejor opción.

Online hay miles de oportunidades, no las desaprovechéis.













Próximo Post: Autosuficiencia.
 
Un militar te quitó la novia o algo?

Violaciones en masa, que matarán a la población por deporte?

Precisamente de militares y policías son de los que menos te tienes que preocupar.
 
De todo lo expuesto, yo (y seguro que el 99,99% de los foreros) me hago la picha un lío con un artefacto tan sofisticado como este
20070924klpcnafyq_396_Ies_SCO.jpg
, y ya no digo ná de sextantes y de si hay que fijar el sol al mediodía y coñas varias.......Vamos, que si hay que ir campo a través y marcar una ruta, como el GPS se quede sin batería, lo llevaría crudo:sad:
 
Una puta brújula. La pones en posición paralela al suelo, que esté bien rectita y siempre te señala el norte.

Tu problema es que lo mismo no sabes que coño hay en el norte de donde vives.

Tu problema es que no sabes para qué sirve el norte.
 
Capitan Pescanova rebuznó:
Tu problema es que no sabes para qué sirve el norte.

Ahí me ha pillado :oops:

Coño, es que siempre ves en las pelis "Caminaremos X kms. al N y luego viramos a X grados NOE x kms. más, aluego marcamos la perpendicular de venus con la cota 31416, lo integramos y salen los metros que nos faltan pa llegar al carrefour"

Me he explicado mal, me quería referir al tema de latitudes y longitudes, para saber en un momento dado en que sitio estás..........Usar un cacharro de estos en resumen

sextante.gif
 
Capitan Pescanova rebuznó:
Una puta brújula. La pones en posición paralela al suelo, que esté bien rectita y siempre te señala el norte.

Tu problema es que lo mismo no sabes que coño hay en el norte de donde vives.

Tu problema es que no sabes para qué sirve el norte.
El problema no es de el, es de la brujula, que es una mierda de invento.


Alguien con dos dedos de frente, habria pintado en la aguja que señala el norte la palabra PORNO.

asi, todos los supervivientes acabarian juntandose en el polo norte, donde habria un mensaje escrito con orin en la nieve que pusiese: "JODEROS Y MORID, FLIPAOS".
 
Darkiano empieza a preocuparme y darme un poco de miedín. Está ido de la pelota, eh.
 
Spawner rebuznó:
Darkiano empieza a preocuparme y darme un poco de miedín. Está ido de la pelota, eh.

Entiendo que lo que pone es útil y todos deberíamos saber un poco.

Pero realmente, todos sabemos que los hombres de verdad, en caso de apocalicsis o derrumbe global, cogeríamos una bolsa de mercadona seminueva, una botella de agua de cortes de pallás de 8 litros vacía, un palo de polo usado y saldríamos a buscarnos la vida.

Darkianos y preppers son necesarisimos para el planeta, en un mundo asolado y a tope de mierda. Tiendas saqueadas, cero víveres y agua por ningún lado y de repente, encuentras a un prepper de estos...

... le aliñas en la cara una buena ensalada de hostias y tienes agua, comida, pilas, medicinas, armas y mierdas varias hasta que encuentres a otro prepper.

Acabo de inventar el movimiento contra-prepper. Estudia a tu prepper, encuéntralo y adquiere todos sus prepper-gadgets by the face :lol:
 
AUTOSUFICIENCIA







00671_1_700_1049.jpg












INDICE

EL TERRENO

LA VIVIENDA AUTO SUFICIENTE

ENERGÍA

AGUA

ALIMENTACIÓN

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

TRANSPORTE

FUENTE DE INGRESOS

COMUNICACIONES

SEGURIDAD Y DEFENSA

VESTIMENTA

RECURSOS SANITARIOS














INTRODUCCIÓN


Dejamos al fin atrás el tema post apocalíptico (que ya era hora), y entramos en lo que he hecho referencia como último recurso en caso de una catástrofe: vivir de forma auto suficiente.


Para la mayoría de personas que tienen su propio terreno, huerta, incluso granja, vivir de forma auto suficiente no es una meta.

La Autarquía tiene graves inconvenientes, pues se trataría de una economía de supervivencia, dependiendo del clima, y careciendo de las grandes ventajas de la civilización.

casa-perdida.jpg






Y es que, por muy poco que nos guste, hay que admitir que si bien no es imposible, es tremendamente difícil vivir sin las ventajas de esta última.

Empezando por los servicios sanitarios, productos manufacturados de precisión (maquinaria, de construcción, vestimenta, herramientas, informáticos), para terminar con las ventajas de acceso a la información.

Es inevitable querer disponer de las ventajas que nos proporciona vivir en una sociedad globalizada y su tecnología.

piso-de-3-habitaciones-centro-ciudad-093438950e08737dc47716511271192a.jpg






Aun así, los graves inconvenientes a los que se enfrenta una persona que vive inmerso en la sociedad civilizada, ha hecho que no pocas personas hayan intentado buscar la mayor autosuficiencia posible de esta.

La filosofía Prepper busca maximizar esta autosuficiencia para el caso de que ocurra algún acontecimiento que impida el desarrollo de la civilización que conocemos, y de esta forma poder seguir manteniendo una forma de vida lo más satisfactoria posible.

En esta serie de Post sobre la autosuficiencia, analizaremos los principales elementos que debemos tener en cuenta, así como las opciones que tenemos para conseguir la mayor independencia posible.

granja.jpg


También pondremos ejemplos de autosuficiencia parcial, y de personas que intentan la autosuficiencia con los medios económicos mínimos de una persona con un trabajo medio y una capacidad presupuestaria y de tiempo limitada.











EL TERRENO

granja_autosuficiente.jpg





Para lograr la mayor autosuficiencia posible, la elección del terreno es primordial.

La mayoría de personas viven en ciudades, y el resto en pueblos. Es muy escaso el número de personas que viven rodeadas por la naturaleza, o en granjas relativamente aisladas.

Sin embargo, con los medios de transporte actuales y una forma eficiente de obtener combustible a bajo precio, disponer de un terreno propio aislado de las grandes poblaciones, es fundamental para obtener la mayor autosuficiencia posible.

Las personas que tienen la suficiente capacidad económica, diseñan o adaptan una granja en una finca urbana, que es lo ideal para tener acceso a los servicios como luz, agua, comunicaciones, etc.

Una cosa muy importante de la finca urbana es que podemos construir una vivienda de las características que queramos.

El principal inconveniente es que el terreno urbano suele ser caro, y no todo el mundo, especialmente el ciudadano medio, se lo puede permitir como plus a su vivienda habitual en le pueblo o la ciudad.

Es por ello que muchos deciden deshacerse de esta última y trasladarse a la finca urbana como vivienda definitiva, solucionando el problema económico (o al menos, teniendo las mismas dificultades que el que vive en una vivienda dentro de la población).

Otras personas buscan terrenos urbanos pequeños y económicos, a las afueras de pueblos muy pequeños al borde de su desaparición. Lo cual es más que factible, y de hecho es la solución ideal para una persona que busque un retiro tranquilo y vivir de sus propios recursos.

El problema viene cuando nuestro trabajo requiere vivir más cerca. Por ello algunos buscan poblaciones pequeñas muy cercanas, o incluso terrenos en aldeas satélite a la población donde tienen su trabajo.

Igualmente, se enfrentan con el problema del transporte, pues necesitan un vehículo propio y que no le suponga un gasto de combustible excesivo, o en todo caso que el combustible que use sea muy barato.

proyect-biodiesel.jpg


coche_electrico.jpg





Otras personas buscan la autosuficiencia en fincas rústicas, no urbanizables, que sin embargo admiten la construcción de una nave para guardar material con el que cultivar la tierra.

En este último caso, estas personas, de forma clandestina, habilitan parte de esa nave como vivienda, y buscan suplir las carencias de la finca rústica con la autosuficiencia.

619815-un-almacen-abandonado.jpg


1280334310_1357196919.jpeg





Finalmente, los hay que buscan maximizar su autosuficiencia usando su residencia habitual en pueblo o ciudad, con todas las limitaciones que esto conlleva.

1282774379_102439576_2-LOS-CULTIVOS-HIDROPONICOS-EN-CASA-2010-CURSO-VIDEO-Bogota-1282774379.jpg


e1efeb_46d322f2f67d2cf49f88701d133c051a.jpg





Volviendo al terreno. Una de las características que el Prepper busca es que sea apto para el cultivo y de unas dimensiones optimas, de hecho se ha demostrado que el tamaño ideal para una persona o familia autosuficiente es de media hectárea. Es decir, cinco mil metros cuadrados.

finca-rustica-con-casa-rural-1-634377016215178517.jpg





Esto puede parecer una auténtica barbaridad, pero un terreno cultivable de esas dimensiones no es el equivalente a un terreno de vivienda. El precio es ridículo en comparación, y un terreno de media hectárea con una casa de ciento cincuenta metros cuadrados, puede costar aproximadamente lo mismo que una casa en una ciudad, o que un piso en un sitio más o menos céntrico. Por unos cuarenta millones de las antiguas pesetas he visto hace poco terrenos de estas características con la vivienda de la finca en buenas condiciones.

Aun podemos abaratar mucho el coste si nos limitamos a un pequeño terreno en el que tengamos una huerta pequeña, un recinto moderado para algunos animales, algunos pequeños almacenes y la vivienda en sí.

Además, con las técnicas de cultivo hidropónico, podemos usar una pequeña cantidad de superficie no cultivable para hacernos un invernadero de estas características, que sin duda es el futuro de la producción de alimentos de una forma económica.

Por lo tanto, ¿es posible conseguir un terreno donde ser lo más autosuficientes posibles?

La respuesta no puede ser un SI rotundo, pero podemos decir sin temor a equivocarnos, que no tiene mayor dificultar que conseguir una vivienda en una zona urbana.

Si este terreno está a una distancia aceptable de nuestro trabajo y tenemos un acceso por carretera óptimo, nos puede resultar incluso más fácil ir de nuestra vivienda en la finca urbana hasta nuestro trabajo en el pueblo o ciudad, que si viviésemos dentro de la propia ciudad. De ahí la importancia de la localización del terreno en base al trabajo que realicemos.

Para personas que trabajan en casa, o a través de internet, es mucho más fácil decidirse a adquirir una vivienda apartada de la población, y esta es una tendencia al alza.

Trabaja-desde%C2%A0casa.jpg



Lo más difícil al decidirse por la autosuficiencia fuera de los núcleos urbanos es, precisamente, tomar dicha decisión.

Es perfectamente natural, y por supuesto imprescindible, el informarse en profundidad sobre la viabilidad de nuestro proyecto, y surgirán dificultades.

No obstante, no es imposible, y en muchos casos decidirse por este tipo de vida, con todas las dificultades e inconvenientes que acarrea, da como resultado una reducción del estrés y un aumento de la productividad personal y en el trabajo.




Pero lo fundamental, y es la causa por la que los supervivencialistas anhelan este tipo de vida, es la enorme tranquilidad que supone ser ampliamente autosuficiente. Algunas de las ventajas.

1. Vivir aislados (esto es un inconveniente para muchos, pero para el forero medio creo que podría ser el motivo principal para dar el paso:lol: )

2. Necesitar muy pocos recursos económicos para vivir bien una vez el proyecto esté completo.

3. No depender del mercado y la economía global.

4. Evitar en gran parte la inflación, que inevitablemente acontece.

5. Aumentar la salud y el bienestar (vivir en una ciudad es el equivalente a fumar un paquete de tabaco al día, aparte del que ya te fumas :lol: )

6. Trabajar para uno mismo (en muchos casos, a partir de cierto punto, podemos vender el excedente de lo que producimos y puede conseguirse el dinero suficiente para ser completamente auto suficientes)

7. Tiempo libre. Cuatro horas al día trabajando a nuestro ritmo son más que suficientes para vivir de forma auto suficiente en muchos casos.

8. Equilibrio mental y espiritual. Parece una tontería, pero supone toda una liberación y una nueva forma de ver la vida. Muchos de los que se han liberado de gran parte de los grilletes de la civilización afirman categóricamente que les sería imposible volver a llevar la vida que llevaban antes.













Próximo Post: La vivienda autosuficiente.
 
Arriba Pie