PREPÁRATE PARA EL FIN DEL MUNDO (HILO CERRADO EN BREVE)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo que creo que va a pasar a muy corto plazo en España y que va a costar muchos muertos y una segunda crisis económica es una bonita revuelta provocada por los independentistas catalanes.

Estos tipos quieren montar un plebiscito para avalar la independencia de esta región y está claro que con la ley en la mano habría que empezar a detener a politicos catalanes y a sustituirlos por auténticos demócratas, y aquí está el quid de la cuestión.

Ellos no se van a dejar detener cuando proclamen la independencia y se esconderán detrás de la policía autonómica, es más un político ha dicho que sin un ejercito catalán están perdidos y ya ha diseñado unas fuerzas armadas consistenten en 25.000 soldados para defender instituciones y fronteras. Serán soldados vigilados políticamente en los que habrá tres tipos. El soldado catalán de origen. El soldado español a sueldo y muy vigilado y el soldado no español, también a sueldo muy vigilado también, con el fin de asegurarse fidelidad a la bandera catalana. (Que por cierto es robada porque en realidad es aragonesa).

El tema está en intentar detener a un montón de políticos que no se van a dejar y entonces habrá que optar por enviar Policía y Guardia Civil posiblemente apoyados por el Ejército Español.

Ya me estoy imaginando los tiroteos, las manifestaciones violentas, los ajustes de cuentas, los sabotajes en la calle, los asaltos y los linchamientos de los no independentistas.

A todo esto, los catalanes ya han dicho que buscan el reconocimiento de las instituciones internacionales, lleván bastante tiempo buscando las cosquillas de la CEE, ONU, OMS, Banco Mundial, etc, para en caso de un follón intentar hacer como en la antigua Yugolsavia y tener una protección por la fuerza adicional de ejércitos extranjeros que muy posiblemete dejarían en mantillas al Ejército Español. (OTAN o Cascos Azules).

Y ahora biene lo bueno. Los vascos han dicho que si los catalanes proclaman sun independencia, ellos también lo harán de modo inmediato, con lo cual tendríamos dos bonitos campos de batalla dentro del territorio nacional con una población total de 10.000.000 de personas bajo banderas enemigas.

Y todo esto sin contar con que haya unidades del ejército y cuarteles con personal propiamente catalán y vasco que se pongan del lado independentista y usen el material contra las fuerzas democráticas.

Visto el hilo fabuloso de DARKIANO. Mi opinión es la siguiente:

1- Tener en casa agua y comida suficiente para unos dias o semanas.
2- Tener un botiquín de emergencia.
3- Tener algún arma o fabricarla.
4- Reforzar puertas y ventanas.

Si finalmente las cosas se alargan y entramos ya en una guerra civil larga, intentar poner Kms. por el medio hasta llegar a territorio seguro o campo de refugiados.:2
 
Darkiano rebuznó:
Eyección masa coronal / ataque P.E.M.

descifrando-una-amenaza-ataque-pulso-electrom-L-5.jpeg




El primer aviso de un P.E.M. de grandes dimensiones será ver auroras boreales en el cielo (especialmente si es al atardecer o amanecer). Ya habréis visto las producidas en la Antártida.

Dependiendo de la intensidad, el cielo se llenará de estas auroras boreales. Es en ese mismo instante cuando debéis separaros y poner aparte cualquier objeto metálico (llaves, hebillas del cinturón, gafas…) o electrónico (móvil, ordenador, mp3) que llevéis encima.

Si usas marcapasos, mucho me temo que estás muerto.

Lo siguiente que notaremos es una iluminación intensa de todas las bombillas, fluorescentes y resistencias a una escala global y generalizada.

Es muy probable que si aun tenéis las llaves en el bolsillo, empiecen a quemar, o el móvil, portátil o demás instrumentos electrónicos se deformen o incluso exploten.

Lo siguiente que ocurrirá es… NADA.


Excepto que podéis considerar que toda tecnología creada después del siglo XVIII es completamente inútil.

- Los vehículos no funcionarán y no volverán a hacerlo. Tampoco habrá piezas de repuesto para arreglarlos.

- Todas las comunicaciones que no sean de viva voz o a través de mensajes escritos o visuales a distancia habrán desaparecido (incluso los cables del telégrafo no funcionarán: ya ha ocurrido en el pasado)

- Los cables conductores de la electricidad se habrán quemado, y las fábricas de energía eléctrica habrán dejado de funcionar.


En ese momento, tenéis menos de 24 horas para prepararos para un invierno nuclear, pues la refrigeración de los residuos nucleares habrá quedado interrumpida y toda central eléctrica explotará tal cual se tratase de una bomba nuclear, con todos sus efectos nocivos.

Es conveniente estar informados de las centrales nucleares cercanas, así como de los ciclos de viento de vuestra localidad. Pero lo más probable es que si vivís en una ciudad de tamaño mediano o grande, os veáis afectados por el invierno nuclear en aproximadamente 24 horas (a veces dos días, dependiendo de cuanto tarde en evaporarse el agua que enfría el uranio enriquecido).

Lo mejor y más inmediato que podéis hacer, antes de que cunda el pánico es poner en práctica el plan de huída a largo plazo, con el objetivo irnos a un asentamiento rural.

Si tenemos un refugio que nos pueda mantener a salvo durante un periodo no inferior a cuatro meses (una habitación del pánico con agua y comida para ese periodo de tiempo), puede ser factible esperar en él y luego realizar la salida. Pero si tenéis un asentamiento rural donde ir, mi recomendación es que no perdáis tiempo y salgáis lo antes posible de la ciudad, antes de que los sorprendidos ciudadanos se conviertan en agresivos animales depredadores.

La mayoría de la gente no se dará cuenta de la auténtica gravedad de la situación hasta pasadas varias horas, pero siempre habrá algún “listo” que esté informado y como buen subnormal empiece a avisar a voz en grito al resto, provocando un estado de alerta y pánico muy peligroso. Por lo tanto aunque notéis todo en calma, actuaréis con la misma precaución que en caso de un caos económico global o una situación de conflicto militar armado.

Es muy importante tener presentes los protocolos de actuación de guerra nuclear e ir repasando los pasos a seguir por si ocurre antes de que estéis seguros en el nuevo asentamiento rural.




Ataque nuclear

Corea-del-Norte-300x278.jpeg





Preparación preventiva para sobrevivir a un ataque nuclear:

- Envasar al vacío la ropa limpia que vayas a usar. No es broma.

- Igualmente envasar al vacío mantas (existen unas que usan el aspirador para sacar el aire)


Preparar en bolsas de plástico:

- Zapatillas de deporte y botas de seguridad (de trabajo)
- Mascarillas.
- Tapones para los oídos.
- Gafas protectoras y guantes, de plástico todo.
- Pastillas de Yodo (contienen más elementos y están especialmente fabricadas para estos casos, protegen la pituitaria) De venta en farmacias, preguntad por ellas que si no las tienen os las pueden pedir.
- Gran cantidad de esparadrapo, lo más ancho posible. Y cinta americana.
- Libreta y material de escritura.
- Todo el dinero en efectivo que podáis conseguir. Metales como plata y oro.
- El kit de supervivencia.
- Armas.
- Cajas de Faraday (radio y linternas dentro)

En España, un país de caca sin fuerza nuclear, los objetivos primarios serán:

- Aeropuertos y Muelles usados por la OTAN.
- Estaciones de radar.
- Fabricas y hangares de mantenimiento.
- Centros militares (cuarteles)
- Depósitos de municiones.
- Centros de comunicaciones.
- Centrales eléctricas.
- Ciudades que sean centros administrativos.


El análisis de la CIA:

"España es uno de los países de Europa merecedores de atención por su posible proliferación de armas nucleares en los próximos años. Tiene reservas propias de uranio de moderado tamaño, un extenso programa de desarrollo nuclear, tres reactores operativos, siete en construcción y otras diecisiete en proyecto. También una planta piloto para enriquecimiento de uranio". Añade el documento que España presidía una lista que incluía a Irán, Egipto, Pakistán, Brasil y la República de Corea, países que necesitaban "al menos una década para desarrollar su programa de armas nucleares". "Algunos de ellos podría detonar un ingenio experimental antes de ese tiempo quizás considerablemente antes adquiriendo material u obteniendo ayuda extranjera", explica la CIA. Destaca, además, que la dictadura franquista no había firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, suscrito por 19 países”


Si vives en Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Sevilla, lo tienes muy jodido en caso de guerra nuclear.

Cómo saber si nos van a atacar:

- Cuando de repente se deje de mencionar el tema en los medios de comunicación de forma generalizada.
- Cuando veamos síntomas del P.E.M. mencionado antes. Con su consiguiente apagón generalizado y pérdida de todas las comunicaciones, incluyendo el teléfono y le móvil.
- Corte generalizado de agua.

Ya os podéis cagar encima (no hay problema, tenemos ropa limpia envasada al vacío) porque estáis a punto de sentir el impacto de una bomba nuclear.

En ese momento podéis ver bastantes “estrellas fugaces” en el cielo, incluso durante el día (son los misiles, que han salido de la atmósfera y vuelven a entrar, buscando sus objetivos)

Luego sentiréis el ligero temblor (como un minúsculo terremoto) y llegará la onda de impacto: una onda de choque provocada por el aire comprimido viajando a miles de kilómetros por hora.

Después la ola de calor, que dependiendo de la distancia, volatilizará edificios y cuerpos, o se limitará a romper todas las ventanas y estructuras endebles.
Finalmente una leve dificultad respiratoria por reorganización del aire expandido y finalmente el silencio absoluto.

Ni que decir tiene que nada, absolutamente nada, funcionará. El efecto del P.E.M. unido a la radiación inutilizará cualquier instrumento no mecánico.


EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA RADIACIÓN NUCLEAR

nuclear.jpg





Existen dos formas en la que la radiación nuclear llegará hasta nosotros:

1. El blast: es la radiación de la onda de impacto. Tremenda y que si nos pilla de lleno puede producirnos el suficiente envenenamiento radiactivo (por rayos Gamma y rayos X, sin hielo, mezclados, no agitados) como para matarnos, hagamos lo que hagamos después. De ahí la extrema importancia de estar lo más protegidos posibles en el momento del impacto.

2. El Falloud, también conocido como “lluvia radiactiva”, que en realidad es un fino polvo que contiene partículas radiactivas, del que debemos protegernos a toda costa con el traje NBQ, mantas o cualquier protección que tengamos a mano. Los plásticos gruesos y lonas son una muy buena opción. En realidad ese “polvo” no tiene porqué ser visible. Puede parecer que no hay radiación alguna y estar rodeado de altas dosis de ella.

Si hemos estados expuestos, lo primero que tenemos que hacer es lavar la zona en profundidad, rascando con mucha fuerza (exfoliando, casi arrancando la piel, ya crecerá luego)

El Falloud puede respirarse y meterse dentro del cuerpo por cualquier orificio, así que debemos usar máscaras, gafas protectoras de plástico que nos cubran por completo los ojos, tapones para los oídos, etc.

Si tenemos una máscara antigas con filtros, mejor que mejor.

Allá donde haya agua acumulada, habrá grandes cantidades de radiación acumulada también. Jamás bebáis agua contaminada por la radiación, es decir, toda el agua que haya a la vista.

Joajojosjojojoajojoajojajajs

Megaquoteo porque este texto me la ha puesto durísima, qué panorama, macho, qué panorama de devastación apocalíptica más flipante, pajas de sangre me hago con esa idea.

Darkiano rebuznó:

Ahí, ahí; el mundo se estará acabando, pero eso no es motivo para abandonar nuestros colores.
 
ilovegintonic rebuznó:
Joajojosjojojoajojoajojajajs

Megaquoteo porque este texto me la ha puesto durísima, qué panorama, macho, qué panorama de devastación apocalíptica más flipante, pajas de sangre me hago con esa idea.
yo veo ahi una fuga, que tambien puede ser que yo no tenga ni puta idea y que sea sunormal, pero en teoria, un PEM afecta a los cacharros electronicos que esten ENCENDIDOS.

y lo de que los coches no volveran a funcionar y tal, ni de coña, sueltale un PEM al citroen zx de mi madre, pero un PEM de que se le fundan las puertas al chasis... y arrancar arranca.
 
Benito rebuznó:
yo veo ahi una fuga, que tambien puede ser que yo no tenga ni puta idea y que sea sunormal, pero en teoria, un PEM afecta a los cacharros electronicos que esten ENCENDIDOS.

y lo de que los coches no volveran a funcionar y tal, ni de coña, sueltale un PEM al citroen zx de mi madre, pero un PEM de que se le fundan las puertas al chasis... y arrancar arranca.


Así me lo sabía yo también.

Lo que pasa, beniter, es que el ZX de tu venerable madre está en otra categoría que la de cacharro. No me preguntes cual pero ese coche no es un cacharro. Es algo superior.
 
It´s easy...........

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Benito rebuznó:
a esto precisamente me referia yo con lo de echarme un colega rollo orangañan como bud spencer, el que reparta ostias de las de poner las dos orejas rojas de un manoplazo y yo le hago el papeo cuando vuelva al refugio.

Y si no vuelve, te buscas a otro orangañan y a vivir.

Si te paras a pensarlo, eso mismo es lo que llevan haciendo las mujeres durante toda su existencia. :lol:


Kokillo rebuznó:
Yo pagaría por ver a Darkiano con 75 años contemplando su creación. Como las chonis de ahora con sus tatuajes de playboy a esa edad.

Me da curiosidad.



Si llego a tan entrañable edad, haré testamento y le dejaré todo a un forero joven y obsesivo, que siga con la tarea. Varios siglos más tarde, el “bunker” podría tener varios kilómetros bajo la superficie, cuatrocientos niveles, y almacenar tanques y misiles tierra – aire. Alimento para un pequeño ejército, agua para llenar diez piscinas olímpicas, y mochilas para proveer a todos los niños de todos los colegios de una ciudad.

Será maravilloso y moriré, como todo buen forero, con una sonrisa en la cara, contemplando a LOL. :lol:


Bela_Lugosi rebuznó:

Más de una lo compraría para llevar a los niños al colegio, ¿que no? :lol:




ilovegintonic rebuznó:
Joajojosjojojoajojoajojajajs

Megaquoteo porque este texto me la ha puesto durísima, qué panorama, macho, qué panorama de devastación apocalíptica más flipante, pajas de sangre me hago con esa idea.

Lo realmente acojonante del tema es que a un buen porcentaje de la población le encantaría que sucediese algo así, o al menos una guerra bien sangrienta.

:121



Benito rebuznó:
yo veo ahi una fuga, que tambien puede ser que yo no tenga ni puta idea y que sea sunormal, pero en teoria, un PEM afecta a los cacharros electronicos que esten ENCENDIDOS.

y lo de que los coches no volveran a funcionar y tal, ni de coña, sueltale un PEM al citroen zx de mi madre, pero un PEM de que se le fundan las puertas al chasis... y arrancar arranca.


Que no es por llevarte la contraria ¿eh Benito? Qué me caes muy bien, especialmente con todo lo que has aportado al Afeitado Clásico. :lol:


Pero es que un PEM de una bomba nuclear puede freir cualquier sistema electrónico incluso estando apagado.

Lo que hace un PEM es causar un sobrevoltaje, si es lo suficientemente intenso, puede quemar lo que sea, incluso un grueso cable de una línea de alta tensión. Así que imaginate una radio o un portátil.


Para evitar eso, existen las cajas o jaulas de faraday, que no son más que un recipiente (da igual la forma) metálico que sirva de escudo al P.E.M.

Siempre que los aparatos electricos del interior no estén en contacto con el metal de la caja, resultarán ilesos. Por eso muchos Preppers tienen cajas de Faraday con ordenadores portátiles, radios de todo tipo, linternas, y algunos hasta tienen grandes cajas donde meten motores y maquinaria industrial.

De hecho, aun no está completo, pero mi sótano está recubierto con láminas de aluminio endurecido, incluyendo suelo y techo, y con unas pequeñas modificaciones puede convertirse todo él en una gran caja de Faraday, no afectando un P.E.M. de gran intensidad a nada de lo que hay dentro.

El ejemplo perfecto de cómo protege una Jaula de Faraday es un avión:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
, tengo ladillas como centollos, tengo ladillas como centollosW9DQ68

Como se puede apreciar en el vídeo, la estructura metálica cerrada hace de caja de Faraday y protege al avión de todos los rayos que le caen.



Aquí el ejemplo en una jaula de rejilla:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.








PEM - survivalistas.es


Quizá los Preppers sean paranoicos, pero no se inventan las cosas, por lo que esa página es una fuente fiable de información.


Cito:

Los aparatos eléctricos aun estando guardados en sus cajas e INCLUSO SIN ESTAR FUNCIONANDO Y APAGADOS PODRIAN DEJAR DE FUNCIONAR. A modo de ejemplo la mayoría de los aparatos electrónicos fallan en presencia de pulsos electromagnéticos de 1.000 voltios/metro y resultan destruidos alrededor de los 4.000 voltios/metros. Un circuito electrónico se fríe a partir de los 5.000 V/m.

En fenómenos similares como el efecto Carrington o las tormentas solares de 1989 se cortocircuitaron tendidos eléctricos y se quemaron grandes transformadores. Si ahora ocurrirá algo similar o mayor sería una catástrofe por la gran cantidad de circuitos y sistemas electrónicos existentes en prácticamente cualquier objeto que puedas imaginar que funcione con electricidad o baterías.
 
Capitan Pescanova rebuznó:
Así me lo sabía yo también.

Lo que pasa, beniter, es que el ZX de tu venerable madre está en otra categoría que la de cacharro. No me preguntes cual pero ese coche no es un cacharro. Es algo superior.

El de mi madre tiene 20 años y antes fue mio. Un dia cayo la tromba del infierno, se inundo la calle donde estaba el pobre artefacto, y se mojo entero hasta el techo. Mis colegas consiguieron un alargador de 50 metros en un bar, lo enchufamos en casa, enchufamos a el un secador, seque el filtro del aire, lo tiramos por una cuesta en tercera y arranco. Yo no se de que piedras misticas estara hecho, pero eso es inmortal.
 
LA VIVIENDA AUTOSUFICIENTE​








Pag98_ESQUEMA-VIVIENDA-AUTOSUFICIENTE.jpg


















¿Qué es una vivienda autosuficiente?

Es aquella que minimiza o incluso elimina la dependencia de combustibles fósiles, consumo de agua de la red, alimentos producidos por el cultivo intensivo para el mercado y todo tipo de elementos que nos vemos obligados a consumir de la sociedad industrial.

energia-solar-casa.jpg












Es este sentido, la vivienda autosuficiente y la vivienda ecológica, sin ser lo mismo, están íntimamente relacionadas.


Ahora bien, no confundamos una vivienda autosuficiente con una de esas viviendas espectaculares que vemos salidas de los más innovadores despachos de arquitectos de vanguardia.

070408_sd3.gif













Cualquier persona, incluso en su piso de ciudad, puede convertirlo en una vivienda autosuficiente, o al menos acercarse lo suficiente para vivir mejor y ahorrar mucho dinero. Y lo que es más importante: no depender tanto de la sociedad de consumo.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.













Sin embargo, podemos ir un paso más allá, y por el mismo dinero que nos costaría un piso en la ciudad (o mucho menos dinero, de hecho), podemos tener una casa casi completamente autosuficiente que nos proporcione todo lo que necesitamos: energía, agua, alimentos, combustible para vehículos…

Ya hemos visto algunas alternativas a las viviendas de zonas urbanas mencionando los terrenos donde podríamos construir nuestra vivienda.

Ahora veremos qué tipos de vivienda autosuficiente puede un forero de bien agenciarse con un presupuesto medio.

Modelos de viviendas autosuficientes hay a patadas, no necesariamente tiene que ser una granja con grandes terrenos de cultivo, enormes graneros y naves llenas de cerdos, vacas y gallinas.

002_gallery_preview.jpg











Si os decidís a construir vuestra propia casa, el arquitecto incluirá en el proyecto, siempre siguiendo la legislación vigente, todo aquello que tengáis pensado.

Realmente no es más caro construir vuestra propia casa que comprarla. Es más, ya que no hay intermediarios que son los que se llevan la gran tajadas, os puede salir muchísimo más barata.

Estuve metido en el mundillo de la construcción en pleno boom, y aparte de hacer edificios de viviendas y casas de protección oficial, también hacíamos viviendas unifamiliares de ese tipo.

La persona pedía su crédito o hipoteca según la valoración del perito sobre el plano, y con eso pagaba el proyecto y permisos de obra, materiales, y la mano de obra de la empresa de construcción que se la hacía. Si la empresa de construcción compra ella los materiales que vosotros escojáis, le hacen un descuento considerable, y os puede salir incluso más barato.

Viviendas de trescientos cincuenta mil euros de venta en inmobiliarias las ha hecho gente de mi pueblo por poco más de ciento veinte mil, así que el ahorro es más que atractivo.

Comento esto para que veáis que no es ninguna tontería comprar una terreno para urbanizar y hacer vuestra propia casa autosuficiente con el mismo dinero, o menos, de lo que os costaría una vivienda en la ciudad.


imagem-casa-2-pisos.jpg









Pero no es necesario siquiera meterse en el tema de construir nuestra propia vivienda.

Gracias a las casas prefabricadas, podemos por una cantidad de dinero tres veces inferior a lo que cuesta una vivienda, conseguir en menos de una semana el montaje de una casa prefabricada en el terreno que hayamos comprado.

Al ser prefabricada, viene con una garantía de veinticinco años, y una durabilidad media de cincuenta, siendo muy fácil sustituir los elementos que resulten dañados con el tiempo.

No necesita permisos de construcción ni inspección de vivienda posterior, puesto que son modelos que ya vienen con todos los permisos legales incluidos. Y pueden ser de muchos tipos.


De madera:

11519162141.jpg





De hormigón:

foto3.jpg







O incluso casas específicamente diseñadas para la autosuficiencia:

prefabricada-zeohouse.jpg





Las traen por piezas y la montan en cuestión de días. Luego podéis enganchar luz, agua y comunicaciones, o continuar con el proyecto de auto sostenibilidad.

He estado en dos, una de hormigón y otra de madera, y no tienen nada que envidiarle a una vivienda normal. De hecho en algunas cosas como aislamiento térmico y acústico, las superan.



Yendo un paso más allá, podemos adquirir viviendas alternativas a un precio ridículo, hasta veinte veces menos que un piso normal, y que no tendrán nada que envidiarle una vez esté terminado.

Ya hay varias personas en España que han se han decidido por la opción que voy a poner a continuación:


7946934-conjunto-de-contenedores-de-carga.jpg









Bienvenidos al maravilloso mundo de los Contenedores de Carga de segunda mano.

20-foot-ground-storage-and-shipping-container-20ft-one-trip-single-use-container.jpg






La resistencia de estas estructura es impresionante. Soportan toneladas. Todo tipo de inclemencias temporales, terremotos, son resistentes a inundaciones y por si fuera poco, son cajas de Faraday.

Su altura es igual a la planta de una vivienda y su anchura es superior a la de una habitación grande.

Uniendo varas de estas cajas, tanto en horizontal como en vertical, se puede conseguir una vivienda de grandes dimensiones sin problemas, aunque existen viviendas de un solo contenedor, en plan Loft, que son verdaderas maravillas.

Por supuesto, la caja en si no es más que la estructura, igual que en una vivienda, la estructura es el hormigón y las paredes de ladrillo en bruto.

Pero se pueden acondicionar, tanto por dentro como por fuera para ser indistinguibles de una vivienda.



Lo mejor es el precio:

Un contenedor de doce metros cuesta entre 2.500 y 4.000 euros. Lo que lo hace ideal para la estructura de una vivienda, que suele ser de media veinte veces más cara.

Acondicionarlo para vivienda ya es cuestión de lo que nos queramos gastar, pero por mil euros por contenedor más, podemos dejarlo bastante aceptable para vivir.


Estratégicamente colocados en el terreno. Dos o tres para vivienda, uno más para almacén y garaje, e incluso uno más enterrado haciendo funciones de sótano y refugio nuclear (ahí podemos montar nuestro salón y dormitorio). Poned placas solares encima, depósitos de agua de pvc enterrados, vuestra huerta y “opá, yo voy a jaseh un corrah”, y tenéis una vivienda autosuficiente por treinta mil euros.

Suena cutre de cojones, lo sé, así que os pongo una pequeña galería para ilustrar de lo que os estoy hablando:



Casa-Lille-con-ocho-contenedores-de-carga-4.jpeg


Casa-Lille-con-ocho-contenedores-de-carga-6.jpeg


Hotel_Bayside_Marina-contenedores-carga-Yasutaka-9.jpeg


render-Aulas-Universidad-con-contenedores-ISO40.jpg


casa-2_contenedores_40_pies-Benjamin_Garcia.jpg


vivienda-contenedores-apilados-adam_kalkin.jpeg


casa-contenedor-desplegable-1.jpg


hotel-Contenedores-marinos-2.jpg


5.jpg


Sin-t%C3%ADtulo-2.jpg















Finalmente, tenemos la opción más barata de todas, y que sin duda será la más conocida por la mayoría: La Caravana.

caravana-01.jpg



En USA son una forma barata de vivienda para aquellos con bajos recursos económicos, pues proporcionan todas las comodidades de una vivienda normal a un precio que ronda entre los 12.000 y los 40.000 euros, terreno incluido.

Le enganchan luz, agua y cualquier otro servicio y hala, a vivir.

842447.jpg


caravana-exterior.jpg






En España no se suelen emplear como vivienda, pero recientes estudios demuestran que la tendencia, como búsqueda alternativa a una vivienda de imposible adquisición, especialmente para hombres solteros, va en esa dirección.

f_398800534-1223259696.jpeg


caravana+9.jpg





No conozco ningún caso, pero estoy seguro que más de uno ha optado por esta última opción, porque realmente es totalmente factible, rápida y barata en comparación a meterse en una vivienda y su diabólica hipoteca.

Es importante no confundir las caravanas (que necesitan suministro de agua y electricidad exterior) con las auto caravanas (totalmente independientes).

Si no hay inconveniente, en el futuro me gustaría abrir un hilo sobre estas últimas en el subforo de viajes, pues soy un pequeño aficionado a este tipo de vehículos y es una opción genial para viajar un grupo de amigos por poco dinero.


Siguiendo con el tema, todas estas viviendas, con las adaptaciones que veremos a continuación, pueden convertirse en viviendas autosuficientes.

La inventiva, la imaginación, el sentido práctico, pero sobre todas las cosas, desechar la idea de presumir ante los demás o del miedo a hacer el ridículo: es vuestra vida y la podéis vivir, dentro de la legalidad y vuestras posibilidades económicas, como os salga de los cojones.

Si optáis por vivir de forma autosuficiente, incluso con medios precarios, puede que os señalen con el dedo y se rían, pero más de un caso hay que al final el que ha reído el último ha reído mejor, cuando ha visto como el primero acababa sin vivienda, endeudado y comiendo en Cáritas.

Además, esta es la opción más segura en caso de crisis económica, hiperinflación, desastres naturales e incluso apocalipsis zombie. :lol:





Para terminar, dejo un vídeo sobre todo tipo de casas de este estilo y alternativas, que pueden ser también una opción, y desde luego no dejan de ser interesantes:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

(Hay que verlo diréctamente en Yotube, qué le vamos a hacer)




En el País Vasco ya están haciendo casas de este tipo, aquí la primera, la "Casa Vita":

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

















En el próximo Post: Autosuficiencia energética.
 
Eso mismo venía yo a poner,que dice Rajoy que que es eso de obtener tu propia electricidad sin que ellos ganen nada ;)
 
Darkiano rebuznó:
Un contenedor de doce metros cuesta entre 2.500 y 4.000 euros. Lo que lo hace ideal para la estructura de una vivienda, que suele ser de media veinte veces más cara.

Acondicionarlo para vivienda ya es cuestión de lo que nos queramos gastar, pero por mil euros por contenedor más, podemos dejarlo bastante aceptable para vivir.

Y habría que añadirle el transporte y la instalación, incluida la preparación del terreno. Pero vamos, que sigue siendo una opción cojonuda.
 
Llegáis como 20 años tarde a la moda del reciclaje industrial.
 
No_sé rebuznó:
Pues justamente ahora han empezado a gravar a los que se generan su propia energía:

Qué mala pata, ¿eh?

Bueno, lo primero de todo, gracias por seguir mi hilo con interés y tesón, que te veo conectada cada vez que pongo un post un buen rato. Te imagino tomando notas para alguna organización feminazi que esté construyendo su propio Bunker privado o algo. :lol:



Y ciertamente, es un contratiempo importante, pero tampoco hay que ponerse a temblar. Ya había oído de esto, pero nada, ni caso.

Si cuesta más caro el impuesto ese, se desconecta todo y se esconde, y a seguir como siempre. Total, yo hace ya bastantes años que no pago más que el mínimo de luz, que para algo uno ha estado metido en la construcción y tiene sus truquillos. :lol:

Y cuando llegue el Apocalipsis Darkiano, se monta todo el sistema de nuevo y ya está. ;)

También te digo que conozco a uno que gastó 18.000 euros en todo el sistema de placas fotovoltaicas, sistema de baterías y demás, y dice que incluso con el impuesto le sale a cuenta, y que además como lo suyo es una finca rústica puede evitar pagarlo por no sé que historias.

Eso en caso de sistemas que estén a la vista. Porque si generamos nuestro propio Biodiesel a diez céntimos el litro, o usamos biomasa como combustible en una caldera en nuestro sótano, etc. A ver quién coño va a saber que estamos generando nuestra propia electricidad. A unas malas eso: pagar el mínimo de luz y ya está, pero nadie te obliga a tener un contrato con una compañía eléctrica.

Si llama el inspector de turno, puedes abrir la puerta con un Candil en la mano y decirle "¿Que tal, amigo?" con cara de loco. Y le invitas a comer niño asado. Verás como ya no te molesta más.




Ah, lo mejor, ese que tiene el sistema solar, el excedente de energía lo tira a la piscina para calentar el agua con dos resistencias que le ha puesto, dice que con Endesa no quiere relación de ningún tipo. :lol:

Por ahora tampoco sé que le haya llegado nada de ningún impuesto, así que no puedo decir nada más sobre el asunto.



CardenaldelaPolla rebuznó:
Y habría que añadirle el transporte y la instalación, incluida la preparación del terreno. Pero vamos, que sigue siendo una opción cojonuda.

Si claro, el precio del terreno y prepararlo va aparte, pero lo bueno del contenedor es que como ya tiene la base metálica, sólo hay que allanar el terreno y poner los desagües y poco más. Baratísimo.

El precio del contenedor, no me hagas mucho caso pero creo que incluye el transporte. Si lo tienes al lado por menos de 3.000 euros lo tienes colocado en dos días. Si estás en la otra punta del país, te pueden cobrar hasta 4.000 eruros, pero ya digo que no me hagas mucho caso porque esto lo he mirado muy superficialmente.



Spawner rebuznó:
Llegáis como 20 años tarde a la moda del reciclaje industrial.

Más vale tarde que nunca. :oops:






EDITO:

He estado mirando el tema y es cierto, sale más caro la autosuficiencia energética con ese impuesto que tener contratado el suministro con la red eléctrica.

A lo cual uno se pregunta hasta qué grado pueden ser subnormales los políticos, porque evidentemente NADIE que haya gastado varios millones de pesetas en equipo va a pagar ahora un impuesto de esas características.

Eso es un sin sentido, es todo lo contrario de lo que hacen el reto de países y no prosperará. Ya os digo yo que esa ley no se aplica, y si se aplica no paga ni dios.
 
Con la crisis, los ayuntamientos ya se han puesto las pilas en el tema de las casas de madera, y ya es necesario pedir (y pagar) permisos de construcción, aparte de IBI y demás.
Aquello de que "se consideran casas móviles y por tanto it´s free" ya no vale, si lo haces a la brava, fiándote del vendedor, verás pronto un bonito multón por parte de tu querido ayuntamiento......

Tengo un conocido que tiene una casa de esas, y la verdad es que está cojonuda. Sus abuelos le dieron el terreno, y la casa de 90 m2 le salió por unos 30.000 euros (ya montada) hace unos años.

Las ventajas aparte del precio, son como ha dicho Darkiano, los aislamientos térmico y acústico, algo que te sorprende al principio porque vas con la idea preconcebida de "será tipo una caseta o un barracón". Para nada.

La desventaja es que el sol que tenemos aquí no es el de Finlandia, y tienes que barnizarla más a menudo de lo que te ha dicho el vendedor, sino se degrada bastante rápido y coge apariencia tugurio ruinoso. El tipo que conozco la barniza cada 2 años, lo que no se es cuanto le sale el tema, pero bueno una casa de construcción "clásica" también necesita su mantenimiento.

P.D. Darkiana, cojonudo el tema as usual :121, pero
cabrón corrige lo de CARABANA :face:, que hace daño a los ojos
 
Ya está corregido eso, vamos a decir que ha sido un lapsus. :lol:


Cierto es que en cualquier cosa que queramos sacar ventaja y no pasar por el aro, habrá impuestos para que no nos sea tan sencillo, eso es evidente.


Ante esto poco se puede hacer realmente. Yo me he planteado emigrar pero ahora mismo no me compensa hacerlo, pero para muchos otros está siendo la mejor opción.

Aunque tampoco creáis que en el resto de países es la panacea, los humanos son iguales en todas partes y así son las cosas, la primera regla de Bill Gates siempre hay que tenerla presente.


De todas formas, el mejor castigo ante la extorsión no es manifestarse, ni la agresividad ni nada de eso, sino darle donde más le duele: NO CONSUMIR.


Así de sencillo.



Yo por ejemplo no me he planteado lo de poner placas solares ni térmicas para el agua ni fotovoltaicas porque sencillamente no me sale a cuenta.

La energía del bunker será con un generador de biodiesel y un quemador de biomasa (aun está pendiente eso). Que sé que igualmente tendrá sus impuestos, pero eso se puede ocultar sin problemas, no es como con las placas solares que con una fotografía aérea saben si tienes puestas en casa o no.





Ampliando un poco lo que comenté antes, porque se puede interpretar mal: lo de pagar el recibo de luz mínimo no es por tener trucado el contador o tomar luz directa de la calle sin pasar por él (que sé hacerlo pero igualmente no me es necesario)

En mi caso he optado por lo más sensato: reducir el consumo eléctrico hasta tal punto que jamás pasa del mínimo.

Llevo años sin pagar más de veinte euros de luz.


Conseguirlo realmente no es difícil si vives solo:

1. Bombillas led de 0,9 Watios en todas las habitaciones y en la cocina una bombilla led de 4 Watios insertada en un espejo cóncavo.

2. Cocina que funciona con Gas Butano, y sólo uso un quemador.

3. Nevera desconectada: tengo un pequeño comercio - frutería - carnicería justo frente a mi casa, y estoy seguro que la mayoría tendrá algo similar a no más de diez minutos andando. Es preferible comprar los alimentos frescos el mismo día, y el resto de alimentos no es necesario tenerlos refigerados.

4. Ordenador: portátil, no gasta nada de nada.

5. Recarga de móviles, mp3, libro electrónico, tablet: pequeño panel solar (por eso no me van a cobrar impuestos porque es portátil y cabe en un cajón, en la ventana de un patio interior lo pongo y en un día me ha recargado un par de cosas incluso en invierno.

6. Lavadoras: tres al mes, cargadas a tope, siempre lavando en frio, ciclo corto, y añadiendo al detergente un antimanchas industrial, o lejía si es ropa blanca.



Con eso si os llega más de veinte euros al mes, es que algo falla.


El agua caliente para la ducha: Gas Butano, que en verano una bombona me dura cuatro meses y en invierno uno y medio. Una bombona para las cuatro cosas que cocino me dura seis meses sin problemas.


La clave es esa, reducir el consumo. Realmente gastamos muchísima electricidad y energía de todo tipo sin necesidad. El lonchafinismo es la clave.

Los alimentos, directamente al productor si os es posible. Os vais a llevar lo mejor al mejor precio. Y ya si cultiváis cosas por vosotros mismos, que más adelante explico el tema, veréis como vuestro gasto en comida se reduce bastante también.

Y puede parecer que estoy comprando siempre muchas tonterías con el tema Prepper ese, pero en realidad no es así para nada, muchas cosas las consigo de gente que se quiere deshacer de ellas y las adapto a lo que quiero, otras las pillo de segunda mano, y otras las voy comprando por subastas o incluso me las hago yo mismo.

Es una forma de vida que a mi me satisface, porque no es por no poder permitirme gastar lo mismo que cualquiera, pero cada céntimo que evito regalar en forma de impuestos me la pone durísima.






Un Saludo.
 
Darkiano rebuznó:
6. Lavadoras: tres al mes, cargadas a tope, siempre lavando en frio, ciclo corto, y añadiendo al detergente un antimanchas industrial, o lejía si es ropa blanca.

Los ciclos cortos en lavadoras y lavavajillas son los que más agua y electricidad consumen.
 
Kokillo rebuznó:
Los ciclos cortos en lavadoras y lavavajillas son los que más agua y electricidad consumen.

Pero a ver, no suelte esa bomba informativa así tal cual, que interrumpe mi paz interior y el sentido de mi existencia.

Si me aporta datos suficientes yo super agradecido que estoy, pero tengo entendido todo lo contrario, de hecho por pura lógica el ciclo corto gasta menos electricidad, agua no lo sé, pero supongo que como mucho gastará la misma.

¿De donde ha sacado la información? Lo pregunto porque quisiera contrastarla a ver si es verdad.

Por otra parte también aconsejan el ciclo corto para prolongar la vida de la ropa.







He estado mirando y en todas partes dicen lo contrario:



CLAVES PARA UN BUEN USO DE LA LAVADORA - - Diario de Navarra

Con todo, es aconsejable tratar las manchas previamente a mano y poner la lavadora en un ciclo corto de agua fría. O cuando menos, evite el prelavado.





Lavadoras

5.- Lave en ciclo corto. Elija un ciclo corto de lavado cuando la suciedad de la colada no sea grande, ahorrará energía y agua.



consejos de limpieza, lavado de ropa con los mejores resultados

Lava en ciclo corto:
Elige un ciclo corto de lavado cuando tu colada no esté muy sucia. Estarás ahorrando hasta un 30% de energia y un 20% de agua.


Usa el ciclo corto de lavado
En un ciclo corto la ropa está sometida a menos agitación. Es un buen truco para prolongar la vida de la ropa.






cuidar prendas

· Utiliza siempre que sea posible lavados de ciclo corto con temperaturas bajas (menos de 30°), obtendrás reducciones en el consumo energético de hasta un 40% puesto que el mayor consumo de energía se necesita para calentar el agua.





Ahorro energético: Consejos para evitar sustos en el recibo de la luz

Analice los ciclos de lavado que ofrece cada modelo y recuerde la importancia de disponer de un ciclo económico y corto; y la posibilidad de elegir distintas temperaturas de lavado.





Cómo reducir el consumo eléctrico en el hogar

Por lo general, no nos preocupamos por leer las instrucciones que acompañan a nuestro electrodoméstico, y acabamos utilizando ciclos largos que generan un mayor consumo energético, cuando con un ciclo corto podemos tener más que suficiente para un determinado tejido o una determinada suciedad.






Y así me da Google la friolera de 1.400 resultados, todos diciendo lo mismo. Por eso me ha dejado un poco desconcertado con su afirmación.

Que no se lo tome como un ataque personal, que no es esa mi intención ni van por ahí los tiros, ni quiero dejarle en mal lugar, tengamos un poco de madurez a ese respecto, pero si todos opinan eso y la lógica me dice que es así, ¿de donde saca sus datos?






Un Saludo.
 
Darkiano rebuznó:
Pero a ver, no suelte esa bomba informativa así tal cual, que interrumpe mi paz interior y el sentido de mi existencia.

Palabras textuales del último técnico que vino a casa. Y eso que yo le había dicho lo mismo que tú, pero me dijo que si para limpiar la misma cantidad de suciedad hay que emplear la mitad de tiempo, por lógica, por lo menos se empleará el doble de energía.

Comprobado con los papeles del lavavajillas.
 
Kokillo rebuznó:
Palabras textuales del último técnico que vino a casa. Y eso que yo le había dicho lo mismo que tú, pero me dijo que si para limpiar la misma cantidad de suciedad hay que emplear la mitad de tiempo, por lógica, por lo menos se empleará el doble de energía.

Comprobado con los papeles del lavavajillas.



Pues los papeles del lavavajillas no sé lo que dirán, pero respecto a lo del técnico, o no sabía de lo que hablaba o diréctamente ha hecho como hacen muchos, que van por ahí riéndose de la gente.

Conozco el caso de un informático que le dice a los clientes que no saben nada de ordenadores que cuando abran el DVD tengan mucho cuidado con el rayo laser que una vez no, pero de muchas veces pueden acabar las "radiaciones" haciéndoles daño en la vista. :lol:

Y allá que me contaba riéndose como el pobre hombre cada vez que abría el DVD apartaba la vista y lo colocaba a ciegas. :face:





Igual es que el técnico está mal informado, porque el ciclo corto no quita la misma suciedad, quita bastante menos de hecho. Se usa para ropa que no tiene mucha suciedad, o incluso del uso tiene mal olor pero apenas está sucia.

Lo que pasa es que usando un quitamanchas industrial junto al detergente líquido en un ciclo corto, se consigue el mismo resultado que usando detergente líquido sólamente con un ciclo largo. Son truquillos que hay por ahí por la red la mar de útiles. El precio del quitamanchas industrial por cada lavado es muy inferior al de la electricidad que se gasta de más en el ciclo largo.


Además, es por pura lógica: ¿cómo va a gastar más electricidad la lavadora si el tambor gira 100 veces en ciclo corto y 400 el ciclo largo? No tiene sentido.


El lavavajillas no lo sé, yo no uso, pero por lógica también, la electricidad consumida la dará tanto el giro del motor que distribuye el agua como las resistencias que la calientan.

La temperatura por lo que sé se puede regular la misma para el ciclo corto que para el largo, por lo tanto si el motor gira menos veces en el ciclo corto, gastará menos electricidad.

Además, los ciclos cortos son para eliminar menos suciedad, y los largos para eliminar más suciedad, eso en todos los electrodomésticos.





Si encuentra al técnico ese, hágalo conservas. :lol:
 
Después comprobé los datos en el manual y tenía razón.

Mañana te lo pongo.
 
Y antes te dejo una página que se te ha escapado.

Las paradojas ambientales de un lavavajillas >> Ecolaboratorio >> Blogs EL PAÍS

La última paradoja ambiental de estos electrodomésticos tiene que ver con su funcionamiento: el programa “eco” que se supone que consume menos es justamente el que hace que esté más tiempo en marcha el aparato. Esta es otra de las cuestiones medidas por los técnicos de la OCU en el laboratorio, confirmando que este programa “eco” gasta un 30% menos energía que el normal, pero también que es tremendamente largo. En concreto, el lavavajillas más eficiente de antes consume 1,5 litros de agua menos y 0,188 kWh menos en el programa eco que en el normal, que dura 156 minutos (47 minutos adicionales). Asimismo, el aparato menos eficiente analizado gasta 5,2 litros menos y 0,446 kWh menos en el programa "eco", que hay que esperar a que termine 172 minutos (53 minutos más que en el normal). “Tres horas funcionando es demasiado, lo del programa ‘eco’ todavía no está bien resuelto”, comenta Ramos.
 
Kokillo rebuznó:
Y antes te dejo una página que se te ha escapado.

:121


Pues sí, ya ve usted, se me ha escapado. :lol::lol::lol:


Entre otras cosas porque no suelo consultar todos los resultados que me da Google sobre una cosa (1400 resultados de nada), pero sobre todo porque yo he consultado sobre los ciclos cortos de las lavadoras, que es de lo que hablaba que hacía en casa para ahorrar electricidad. Porque yo lavavajillas no tengo. De hecho aunque se gaste aun más agua, sale más económico lavar a mano los platos, se lo aseguro. Pero ese es otro tema.



En cuanto a lo del lavavajillas, que ya le digo que no es el tema que estaba tratando, pues en ese texto que me menciona habla del ciclo "Eco", que no es el ciclo corto, sino supuestamente un programa que gasta menos energía, pero que es más largo que el ciclo largo al parecer (repito, yo ni idea).

Y dice que está confirmado que el modelo más eficiente gasta un 30 % menos y el menos eficiente gasta hasta más electricidad, que ya digo que no es un ciclo corto, el ciclo corto es más corto en tiempo, no más largo en tiempo, que es lo que dice el artículo. Creo que ha mezclado los conceptos "ciclo corto" con "ciclo Eco" que ya me pierdo con eso, pero supuestamente es para gastar menos energía limpiando igual, y resulta que si, gasta menos en los mejores modelos aunque lejos de ser un ciclo corto, dura más tiempo.

Vamos, resumiendo, que en todo caso lo que tendría es que comprar el modelo más eficiente y solucionado lo del "Eco" ese, que supongo limpiará igual que el normal pero gastando menos electricidad.

El ciclo corto limpia menos, y gasta menos, en todos los electrodomésticos, tal cual.


Y en los modelos menos eficientes, el ciclo "Eco", que no es un ciclo corto, porque tarda más tiempo, gasta más. Pues muy bien, y a mi qué, si no es de eso de lo que yo hablaba. :lol:




LAVADORAS: En casa pongo ciclo corto, que dura la tercera parte del tiempo y gasta menos electricidad. Quita menos suciedad, y por eso combino el detergente normal con quitamanchas industrial, que está tirado de precio, y con eso ahorro más luz, que es de lo que se trataba.


Y ya, por mi parte dejo el fascinante mundo de los ciclos de lavado de las lavadoras, que ya está bien la cosa. :lol:






No se me enfade. :sad:
 
Darkiano rebuznó:
En cuanto a lo del lavavajillas, que ya le digo que no es el tema que estaba tratando, pues en ese texto que me menciona habla del ciclo "Eco", que no es el ciclo corto, sino supuestamente un programa que gasta menos energía, pero que es más largo que el ciclo largo al parecer (repito, yo ni idea).

Y dice que está confirmado que el modelo más eficiente gasta un 30 % menos y el menos eficiente gasta hasta más electricidad, que ya digo que no es un ciclo corto, el ciclo corto es más corto en tiempo, no más largo en tiempo, que es lo que dice el artículo. Creo que ha mezclado los conceptos "ciclo corto" con "ciclo Eco" que ya me pierdo con eso, pero supuestamente es para gastar menos energía limpiando igual, y resulta que si, gasta menos en los mejores modelos aunque lejos de ser un ciclo corto, dura más tiempo.

Los ciclos ECO suelen ser los más largos en tiempo, es lo que me explicó el tío, lo que he comprobado en un par de electrodomésticos y lo que parece ser la norma.

Una duda, viviendo en un pueblecito de Córdoba, imagino que sin aire acondicionado y sin nevera para sermesas, cómo combates el calor? Porque tampoco vives en una cueva, no?
 
Atrás
Arriba Pie