PREPÁRATE PARA EL FIN DEL MUNDO (HILO CERRADO EN BREVE)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que un ciclo dure mas tiempo no tiene porqué significar que gaste mas. Supongo que hasta ahí llegáis, verdad?
 
AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA






renovables.png









En el camino hacia una vida autosuficiente, debemos pasar por generar nuestra propia energía, independientemente de las empresas de suministro eléctrico.

Debo precisar aquí lo que tanto parece agradar a la forera “No sé”: La clase política española (esta y la anterior, por lo que he ido investigando), no está a favor de esto, y quiere gravar con impuestos dicha autosuficiencia energética, de tal forma que sea más caro producir su propia energía que contratarla a las grandes compañías eléctricas, muy dependientes del petróleo, el carbón y el uranio de otros países, y que quiere seguir manteniendo su oligopolio energético.

Aparte del despropósito que eso supone y en el que no voy a entrar, lo cierto es que lo lógico es y siempre será ser autosuficiente en materia de energía. Otra cosa es que no nos dejen, pero como lógico es. Así que hablaré obviando la situación política y los intentos (ya veremos si con éxito o no) de sabotear el desarrollo de las energía renovables y los intentos de que cada ciudadano genere su propia energía. Es decir, voy a suponer que estamos en otro país que no es España.


La primera ventaja es que al no ser necesario el enganche a la red eléctrica, podemos plantearnos comprar un terreno aislado y por tanto extremadamente barato.

La segunda ventaja, es que una vez montados los sistemas de producción de energía, no necesitaremos destinar más presupuesto en el tema energético en el futuro: energía gratis o tan barata que probablemente podamos gastar mucha más energía que en una vivienda en zona urbana que tenga contrato con una compañía eléctrica sin ningún coste.

Y por último, la tercera ventaja es que podemos almacenar el excedente energético en forma de combustible, que luego podemos usar para la energía de nuestra propia vivienda, de maquinaria o de nuestro vehículo. El ejemplo típico es la creación de biodiesel o incluso de hidrógeno.

Una cuestión importante que impide a muchos intentar la autosuficiencia energética, es la creencia que la inversión inicial necesaria es muy alta.

Esto efectivamente era cierto hace dos décadas, pero hoy en día, los costes se han reducido tanto y tan rápidamente, que hoy día resulta mucho más barato comprar el equipo necesario para producir la propia energía que contratar con una compañía eléctrica.

Es más, con unos conocimientos básicos, nosotros mismos podemos fabricarlo y montarlo, comprando a muy bajo precio los elementos que no podamos crear por nosotros mismos (como las celdillas fotovoltaicas)

La inversión necesaria además no tiene porqué ser de golpe, sino que podemos llegar a un compromiso y empezar generando poca energía con una inversión de dinero muy pequeña, e ir ampliando la instalación de forma progresiva.









SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA AUTOSUFICIENTE










ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

IMG_21832.jpg










La energía solar térmica es aquella que convierte el calor producido por el sol en energía.

Existen placas que directamente convierten el calor en electricidad, pero lo normal es usar un método más indirecto pero mucho más barato, consistente en calentar el agua y usarla para producir energía.

Otra forma aun más barata es usar dicha agua caliente para aquellos usos necesarios, evitando el uso de energía eléctrica (resistencias) o de gas (butano o propano) para calentarla.

Los paneles solares térmicos para calentar agua son ya afortunadamente muy conocidos, y hasta ahora incluso obligatorios en los nuevos edificios.

Independientemente del hecho de contratar una empresa que nos deje el equipo instalado (realmente no es tan caro como pueda suponerse), está la opción de comprar nosotros los elementos y hacer la instalación por nosotros mismos, pues los materiales que necesitan son básicos y disponibles en cualquier ferretería: placas metálicas negras, tuberías metálicas de muy pequeño diámetro, cristal que concentre el calor, sistema de tuberías, depósito de agua aislado térmicamente, e instalación de fontanería igualmente aislada térmicamente.

No puedo dar cifras porque el presupuesto será variable según el tipo de instalación, número de paneles, tamaño del depósito, etc. Pero realmente sale muy económico, especialmente si nosotros dedicamos tiempo y nos informamos para realizar la instalación por nosotros mismos.

El uso del agua caliente puede ser variado: para el aseo personal, para un sistema de calefacción radiante en el suelo del domicilio (ya realizado por los romanos y el más cómodo y reconfortante que existe para calentar una vivienda en invierno), o incluso para lavar la ropa de una forma más eficiente, ahorrar electricidad del lavavajillas para calentar el agua, etc.

















ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

iep.fotovoltaica01.jpg








Teniendo en cuenta que la mayoría de la energía consumida en la actualidad es eléctrica, la energía solar fotovoltaica es como recibir maná del cielo. Un milagro de la tecnología, tal cual.

Hoy por hoy, el precio de las celdillas fotovoltaicas se ha reducido considerablemente. Los costes globales en los últimos cinco años se han reducido en un 80 %, lo que hace que actualmente sea factible invertir en energía solar, y más aun si somos nosotros mismos los que fabricamos los paneles solares y hacemos la instalación.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



El hándicap de este tipo de energía es que solamente es producida cuando existe luz solar (es la luz la que genera la energía, el calor no influye en este caso), por lo que necesitaremos un equipo que permita almacenar la energía en baterías, y de ellas tomaremos, tanto durante el día como por la noche, la energía necesaria.

Durante el día, se puede aumentar el consumo energético tomando energía tanto de las baterías como directamente de las placas solares, todo depende de la cantidad de energía generada.


Lo bueno de la energía solar es que al contrario que otros sistemas como el de la energía solar térmica, es perfectamente viable crear un sistema pequeño e ir ampliándolo de forma progresiva.

Se puede instalar un solo panel solar con un par de baterías que acumulen la energía, a los seis meses agregar un segundo panel y otro par de baterías, y así progresivamente, hasta tener una gran cantidad de paneles que nos permitan general energía más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades energéticas.

A día de hoy, una instalación que nos permita, en invierno, usar vitrocerámica, horno eléctrico y calefacción eléctrica, cuesta unos dieciocho mil euros.

En verano se puede usar la energía solar para el aire acondicionado, lo que hace sonreír ante la ironía que cuanto más despiadado sea el sol en verano, más frescos estaremos en casa.

El precio de los paneles solares, al menos hasta el momento, no hace más que bajar, y ya se está trabajando en comercializar la “pintura solar”, que es un material que se usa a modo de pintura sobre cualquier tipo de superficie (como un coche o el propio tejado de la casa) y que hace las veces de panel solar.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.







Aunque su rendimiento es cuatro veces menor que el de las placas solares, si ese proyecto sigue adelante, será un material mucho más económico y se podrá cubrir mucha más superficie, haciendo que generar energía solar sea por lo tanto más barato.













ENERGÍA EÓLICA

Trabajador_del_Parque_e%C3%B3lico_Canela_I_y_II_Ch  ile_-_20101107.png









Producir energía a partir del viento no es nada nuevo. Recordemos los Molinos de viento usados para moler el trigo. La famosa escena del forero Don Quijote atacándolos, etc.

Hoy por hoy se produce gran cantidad de energía en todo el mundo gracias a los grandes molinos de viento que empiezan a verse por todas partes. En España cada vez veo más y más grandes, lo que debo decir que me produce gran satisfacción a priori.

Para nuestros fines, sin embargo, tenemos serias limitaciones a ese respecto.


1. Es muy posible que nuestra vivienda esté situada en un punto geográfico donde el viento no sea constante, o sea muy leve.

2. El coste de un molino de viento de tamaño moderado es alto. He visto en Alemania grandes superficies que tenían su molino de viento privado para generar su energía, pero un particular no se lo puede permitir.

3. Necesitamos también un gran coste para la instalación, pues hay que anclarlo bien al suelo, situarlo a gran altura, etc.






Para soslayar este problema, hay unas soluciones muy ingeniosas que ya muchas personas están aplicando.

generar-energia-eolica-casera.jpg







1. Creación de muchos molinos de viento de pequeño tamaño, que no requieren otra instalación que anclarlos al techo de la vivienda o cualquier otro lugar con material que se puede comprar en cualquier ferretería: pernos de anclaje con resina epoxy, tuercas y tornillos.

molino-eolico-rueda-bicicleta.jpg







2. Creación de dichos molinos de viento pequeños de forma casera, usando motores de desguaces o incluso fabricándolos nosotros mismos, con el único gasto del cobre y las piezas encargadas a un herrero.

rotor-pmg.jpg


turbina-eolica-casera.jpg







3. Aprovechamiento del sistema de almacenamiento fotovoltáico para el almacenamiento generado por energía eólica. Con la ventaja de tener un mismo sistema de almacenamiento para dos fuentes de energía renovable.

Lo bonito de este sistema, es que cuando el sol se pone al atardecer – anochecer, es cuando en muchas zonas el viendo es mayor, con lo cual la energía no deja de entrar en el sistema gracias a los varios pequeños molinos de viento.

Y no nos engañemos, un molino de viento casero y barato, de pequeño tamaño, puede dar energía a toda una vivienda si hay viento constante. Pero se pueden hacer molinos aún más pequeños, aun más económicos, y que recogen y aprovechan hasta la más leve brisa, produciendo la misma cantidad de energía que un solo molino algo mayor.

Molino casero de gran tamaño suficiente para aprovisionar a una vivienda:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.






Molinos de viento de pequeño tamaño:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
















ENERGÍA BIOMASA

CLAS-BIOMASA.png













PROCESOS TERMOQUÍMICOS

La energía termica es aquella que se obtiene de quemar los residuos procedentes de animales, vegetales, industriales… y en realidad de cualquier cosa que arda.

Energia-biomasa.jpg






Este tipo de elementos, usando procesos termoquímicos como la combustión o gasificación (o incluso pirolisis).

Lo normal es convertir el agua en vapor para que mueva una turbina, obteniendo así un alto rendimiento energético.

De niño recuerdo que mi padre construyó en el campo una caldera de estas, que usaba el vapor para mover un motor y producir electricidad, y el agua caliente residual cuando dejaba de meter madera la usábamos para la ducha. Estoy hablando de hace más de veinticinco años.

Ahora los procesos se han refinado mucho, pero de forma casera es viable (haciendo antes un estudio de presión, que cualquier fontanero como dios manda os puede realizar), y realmente no tiene tanta dificultad el llevar a cabo un proyecto de este tipo.

Hay preparadores que reciclan todo tipo de papeles, cartones de la calle, serrines de carpintería, etc, para crear unos compactos bloques que luego usan tanto para una chimenea, una cocina de leña (que da un sabor único a los alimentos, riquísimos) que además sirve para hacer pan casero, y por supuesto, como biomasa para producir electricidad.

472024888_848.jpg








Con un buen sistema de recogida de biomasa de todo tipo, tenemos garantizada la generación de energía contínua.

Lo bueno de este sistema es que la energía está contenida en la presión de vapor, que puede regularse y por lo tanto no es necesario disponer de sistemas de baterías para almacenar la energía, aunque lo normal por temas de estabilidad es usarlas.

Igualmente, este sistema nos permite usar el agua caliente para la higiene personal, lavavajillas, lavar la ropa, etc.

La desventaja es que es imposible que el 100 % de la población pueda usar este sistema, ya que no hay biomasa suficiente para más de siete mil millones de personas. Pero a efectos prácticos, casi nadie usa este sistema para producir energía, por lo cual disponemos de enormes cantidades de todo tipo de residuos que podemos usar para ello: La basura de los demás, reconvertida en nuestra energía.


Si en lugar de caldera, usamos un gasificador (lo que arde es el gas extraido de maderas y demás elementos combusties), la eficiencia energética se dispara.

0.jpg







El ejemplo de gasificador más básico lo puse en el primer post de este hilo, el hornillo que usaba pequeñas ramas de madera para cocinar, hecho con dos latas de conservas.












METANO

biodi.jpg




Otra forma de usar la energía de biomasa es por fermentación, fabricando el combustible metano.

Lo más normal que todos habréis oído es la creación de metano usando, literalmente, la mierda: humana y animal.

Image1857.jpg








Automáticamente nos viene a la mente una granja con un tufo insoportable, pero al menos en lo que se refiere al sistema de creación de metano, no produce olor alguno. Es hermético y el metano una vez extraído es completamente inodoro (puede usarse y de hecho se usa para cocinar). Otros usos es para calentar agua, o incluso como combustible para maquinaria.

fiamma-a-metano_01.jpg







Con un buen sistema de almacenamiento, podemos generar mucho más metano que el que necesitamos, vendiendo el excedente y produciendo beneficio económico. Ya hay empresas utilizan la mierda de gallina, cerdos, vacas, de granjas para producir enormes cantidades de metano. Igualmente, la basura orgánica, lejos de ir a tirarla a un contenedor, también la echaríamos al depósito: basurero productor de metano y de abono.

biodigestor-chino.jpg







En nuestro caso, usaríamos nuestros residuos orgánicos de forma automática (del váter al depósito), y si tenemos algunos animales como gallinas y algún que otro cerdo, tendremos que mantener limpio el lugar, así que la mejor forma de deshacernos de esos residuos es precisamente para producir metano.

Una vez producida la fermentación, lo que queda es un residuo igualmente inodoro que se puede secar, pulverizarse, y usarse como abono orgánico de una excelente calidad para nuestra huerta.

Qu%C3%A9-es-el-Compost.jpg












BIODIESEL

jdv1295048910l.JPG








La fabricación de Bio Diesel a nivel casero está en auge en España y resto de europa, más aun teniendo en cuenta que este producto puede usarse precisamente como un perfecto sustituto del gas oil, y teniendo en cuenta que su precio en comparación con este último es mucho más bajo.

El biodiesel se obtiene de aceite vegetales y grasas animales, incluso cuando ya han sido usadas y no sirven para ninguna otra cosa.

1554-como-hacer-biodiesel-5-minutos.jpg






Recoger el aceite usado de forma gratuita a restaurantes, centros de comida rápida e incluso talleres de coches es una forma estupenda de conseguir grandes cantidades de materia prima, y no os costará mucho, porque la mayoría de estos comercios y talleres tienen que pagar dinero para deshacerse de esos aceites, porque está totalmente prohibido tirarlos por el desagüe y para ellos supone una costosa molestia.

jdv1296869612q.JPG








Estarán encantados de guardar en unas garrafas de 25 litros que vosotros mismos les proporcionéis todo el aceite desechado de sus freidoras o del cambio de aceite de los vehículos.

Son los lípidos naturales de estos aceites y grasas los que forman la verdadera materia prima, y mediante el proceso de la esterificación y transesterificación, que puede hacerse perfectamente a nivel casero, puede obtenerse el biodiesel.

29954d1287771630-urgente-conferencia-the-oil-crash-uned-de-senda-del-rey-viernes-22-13h-biodiesel-casero.jpg









Además, es perfectamente compatible con el gas oil, de hecho en gasolineras Bio Diesel hay mezclas de este combustible con gas oil. Aunque como digo puede usarse de forma pura para el vehículo o para cualquier generador diesel de electricidad.

El único inconveniente, aparte de tener la instalación apropiada (que realmente no es nada del otro mundo y cuesta poquísimo dinero, pudiendo realizarse a nivel casero con materiales comunes), es que se necesita de productos industriales para la fabricación del biodiesel, y estos los tenemos que comprar.

Pero el precio de estos productos es muy inferior al del propio gas oil (sobre todo porque el gas oil está grabado con unos impuestos que llegan a nivel de la usura), lo que hace que sea más que rentable el adquirirlos y fabricar biodiesel para nuestro vehículo y generador de casa. Estos productos son el Metanol (alcohol metílico) y el hidróxido de sodio.

Otra ventaja que personalmente a mi me trae sin cuidado, pero que a los ecologistas les encanta, es que es totalmente ecológico y no tiene ninguna toxicidad.












ALCOHOL

mecheros-alcohol.jpg








Se puede fabricar si tenemos terreno y un alambique, alcohol casi de cualquier producto que cultivemos, por ejemplo de las patatas.

Es necesaria una gran parcela de cultivo de algún producto que produzca gran cantidad de alcohol para que podamos usarlo como combustible, y normalmente sólo se produce para hacer bebidas alcoholicas caseras, pero es un proceso sencillo, que una comunidad de vecinos rurales que tengan cultivos pueden llevar a cabo para obtener grandes cantidades.

El alcohol es un buen sustituto de la gasolina (se puede mezclar hasta un 40 % de alcohol con la gasolina y el coche anda perfectamente) y también sirve para cocinar e incluso producir energía, aunque su poder calorífico no es tan alto como el de otros combustibles.

bioetanol.jpg















HIDRÓGENO

hidrogeno.jpg









Esto ya son palabras mayores. Producir hidrógeno no es por sí mismo algo complicado, pero comprimirlo para que se pueda almacenar de forma líquida en contenedores apropiados, sí que lo es, y caro además.

Sin embargo, no puedo dejar de ponerlo como una forma ideal de almacenar el excedente de energía eléctrica de un hogar autosuficiente.

deposito_hidrogeno.jpg









Si producimos mucha más energía de las que consumimos, es factible usar esa energía sobrante para fabricar hidrógeno mediante electrólisis.

Si hay dinero y medios, el hidrógeno es un excelente combustible que puede usarse para generar electricidad de forma inmediata (la famosa pila de hidrógeno) y alimentar a nuestra vivienda así como a nuestro vehículo, aunque por ahora los vehículos que usan pila de hidrógeno son extremadamente caros.

coche_hidrogeno.jpg









Una de las ventajas de la pila de hidrógeno es que es en sí misma una batería, lo que hace que no necesitemos usar en casa ningún otro tipo de batería, almacenando la energía solar fotovoltaica, de biomasa, eólica, etc. En forma de hidrógeno, y de ahí tomar toda la energía que podamos necesitar.

hidrogeno%20renovableultimo.gif









Como solución práctica es la mejor, su único inconveniente es el precio, la instalación inicial, y supongo que tendrá un mantenimiento que hay que tener en cuenta.


No deja de ser interesante que el producto de desecho tanto del vehículo como en la vivienda es agua pura, que podemos almacenar y beber sin problemas. Aquí Jack Nicholson aspirando el vapor de agua del tubo de escape. :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.













MOLINO DE AGUA

molino-agua.jpg











Sobran las explicaciones, si vivimos cerca de algún sitio que tenga saltos de agua, podemos fabricar uno de estos molinos, que fueron de los primeros sistemas que se usaron para obtener energía, para fabricar electricidad.

Tanto la fabricación como el montaje es muy barato, otra cosa es lo complicado que es vivir en un entorno que nos permita obtener energía de esta forma.















ENERGÍA MOTRIZ HUMANA

2612187130103830173S600x600Q85.jpg












Al ver el vídeo que puso Conchudo del uso de la bicicleta estática para generar energía eléctrica, no pude dejar de acordarme de la película “Soylent Green” y el vejete protagonista (“Sol”), recargando diariamente la batería con la bicibleta.

Como forma de producir energía, muy eficiente no es, pero como forma de aprovechar el ejercicio para recargar el portátil o incluso una batería de coche, pues tiene su interés.

En uno de los episodios de la curiosa e interesante serie “Black Mirror”, aparece este sistema, usado a escala global por toda la población, para generar toda la energía del país.


Por supuesto, no se trata de instalar todos y cada uno de estos sistemas de energía renovable, ya que las necesidades energéticas de una persona o familia autosuficiente realmente son muy bajas, sino de elegir el más conveniente, o combinación de estos, para producir nuestra propia energía.

Es factible, es barato y nos independiza de la tiranía del recibo de la luz.
Poder gastar toda la energía que queramos sin la más mínima preocupación es un lujo que pocos se pueden permitir, pero cualquiera que posea una vivienda autosuficiente puede hacerlo.

Como mínimo, creo yo, da que pensar, e incluso el tema da para plantearse el producir nuestra propia energía aunque se a una muy pequeña escala.

Admito que en mi caso, al vivir en un piso dentro de una población urbana, me es difícil llevar a cabo este tipo de instalación.

Incluso los paneles fotovoltaicos requieren el acuerdo de la comunidad de vecinos, así que la cosa está complicada. Y tampoco es plan de montar una caldera en el salón. :lol:

Siendo realistas, para ser autosuficientes energéticamente, se requiere o bien la colaboración de nuestra comunidad, o bien vivir moderadamente aislado.

Mi única satisfacción en este sentido es la utilización de una pequeña placa solar me recarga cada día uno o dos de los pequeños aparatos eléctricos que poseo: el ebook reader, la tablet, el móvil o el reproductor de mp3.

solar2.jpg












Ser autosuficiente energéticamente no es mala cosa, al menos en teoría.
 
rendder rebuznó:
Que un ciclo dure mas tiempo no tiene porqué significar que gaste mas. Supongo que hasta ahí llegáis, verdad?

Ejemplifícalo con el tiempo que tardas en hacerte una paja y el gustito que te da o alguno no lo va a pillar.
 
Kokillo rebuznó:
Los ciclos ECO suelen ser los más largos en tiempo, es lo que me explicó el tío, lo que he comprobado en un par de electrodomésticos y lo que parece ser la norma.

rendder rebuznó:
Que un ciclo dure mas tiempo no tiene porqué significar que gaste mas. Supongo que hasta ahí llegáis, verdad?


Es lo que dice Rendder, Kokillo.

El ciclo ECO, lo he estado mirando, y es más largo pero gasta menos energía. Es más largo porque para limpiar lo mismo con menos "fuerza" (por eso gasta menos energía) necesita más tiempo.

El ciclo corto gasta energía de forma normal pero al ser más corto gasta menos (y también limpia menos)






Kokillo rebuznó:
Una duda, viviendo en un pueblecito de Córdoba, imagino que sin aire acondicionado y sin nevera para sermesas, cómo combates el calor? Porque tampoco vives en una cueva, no?


5290589-joven-y-bella-mujer-con-abanico-mas-aislado-fondo-blanco.jpg



:1
 
Darkiano rebuznó:
Es lo que dice Rendder, Kokillo.

El ciclo ECO, lo he estado mirando, y es más largo pero gasta menos energía. Es más largo porque para limpiar lo mismo con menos "fuerza" (por eso gasta menos energía) necesita más tiempo.

El ciclo corto gasta energía de forma normal pero al ser más corto gasta menos (y también limpia menos):1

Ergo Rendder me repara los electrodomésticos, y yo sin saberlo.
 
AUTOSUFICIENCIA

EL AGUA




mujer-de-agua.jpg










Si hemos adquirido un terreno aislado, puede ser relativamente fácil conseguir la autosuficiencia energética, pero necesitamos disponer de agua, y en abundancia, pues si el plan incluye el cultivo de una pequeña huerta y el mantenimiento de algunos animales de granja, necesitaremos una cantidad de agua notablemente superior a la que gastaríamos en una vivienda urbana.


Abordaremos el problema en dos frentes:

El primero, intentaremos hacer una lista de todas las formas posibles de conseguir agua.

En un segundo apartado, intentaremos minimizar el consumo de agua lo máximo posible, o al menos hacer el uso más eficiente de esta. Esto lo veremos en sucesivos post. Aunque una de las formas es poner el ciclo corto en la lavadora. :lol:












CÓMO ABASTECERNOS DE AGUA








EL POZO


ElPozoDeAgua.jpg




Un terreno rural o a las afueras de un pueblo pequeño, puede ser extremadamente barato, pero la cosa cambia si queremos que ese terreno tenga acceso a una fuente de agua. Aun así, si queremos alcanzar la mayor autosuficiencia posible, hemos de intentar por todos los medios que el terreno posea un pozo con un buen caudal de agua.





FINCA CON POZO

Muchos terrenos incluyen un pozo de agua para poder venderlos con más facilidad o a un precio mayor (hacer un pozo puede costar un buen dinero, creo que un familiar que hizo uno en su finca le costó dos millones y medio de las antiguas pesetas), lo que nos garantiza que vamos a tener todo el agua que queramos sin tener que pagar ni hacer costosos enganches a la red pública.

Es importante comprobar que dicho pozo tiene garantizada una determinada cantidad de agua (ignoro qué parámetros usan para medirlo: m3/hora o m3/día o qué), y que no se nos va a secar de un día para otro. Para ello supongo que convendría contar con el asesoramiento de alguien entendido en el tema.

Personalmente, vi vamos a tener un terreno autosuficiente, cultivar la mayor parte de nuestros alimentos e incluso tener algunos animales (por no hablar del consumo propio, higiene personal, agua para limpieza de la vivienda, etc), mi primera opción sería un terreno con pozo de agua.








HACER UN POZO

La otra opción es comprar un terreno que tenga garantizado que si hacemos un pozo tendremos agua disponible. Para ello se puede pactar en el notario las condiciones de la venta por si al final resulta que no hemos conseguido el objetivo al hacer el pozo, o llegar con el vendedor a un acuerdo por el cual si él hace un pozo que resulte apropiado, le pagaremos el precio de hacerlo más un pequeño plus.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otra cosa a tener en cuenta, es si el agua que saquemos del pozo es apta para consumo humano o no.






AGUA POTABLE

Un pozo con agua potable no siempre es posible. En ocasiones el pozo tiene mucha agua, pero contiene sales u otros elementos que no la hacen apta para el consumo, aunque sí para otros usos.

Por supuesto, lo ideal es que el pozo tenga agua potable, aunque nos cueste algo más de dinero.










AGUA NO POTABLE

Si tenemos un pozo con agua no potable, pero que puede usarse para regar, limpiar, ducharse y demás, puede merecernos la pena igualmente, ya que con un buen sistema de filtros u otro sistema para potabilizarla, solucionamos el tema del consumo de agua nuestro y de los animales, y podemos usar el agua tal y como sale del pozo para el resto de usos.








ENGANCHE DE AGUA AL PUNTO MÁS CERCANO

Si el terreno no dispone de pozo ni se puede sacar agua de él perforando, pero podemos hacer un enganche de agua al punto más cercano, para uso agrícola (o incluso para consumo humano), puede merecernos la pena, aunque tendremos que pagar recibo del agua y controlar los metros cúbicos de consumo.

Es también una buena opción si además podemos conseguir agua por otros medios, como recolectando agua de lluvia y habilitándola para el riego o el consumo humano, aunque sea para higiene.







ALJIBE

tanque-de-agua-recipiente-de-vida-15.jpg






Un aljibe de agua, bien sea hecho de obra e impermeabilizado, bien sea usando grandes depósitos de plástico, es una excelente forma de almacenar el agua de lluvia, o si nuestro pozo tiene épocas en las que su caudal de agua es mínimo.

El almacenamiento de agua es algo sencillo y que no requiere un mantenimiento costoso. A veces es necesario controlar la formación de algas o bacterias mediante el uso de algún producto potabilizador, pero en general el agua almacenada en un aljibe o depósito cerrado puede mantener sus propiedades durante meses sin problemas.

Igualmente, hay quien recicla el agua de la ducha, lavadora y lavavajillas, usando un sistema de filtrado y reutilizando el agua, para lo cual también es una buena opción disponer de un aljibe que nos permita su almacenamiento.










DEPÓSITOS DE AGUA


f_50597117-08ea2b12.jpeg

(Cada depósito almacena 1000 litros de agua)






Aparte del aljibe, que normalmente está enterrado bajo tierra, es muy conveniente tener depósitos de agua para riego o incluso consumo humano, especialmente si no contamos con un suministro continuo de agua y almacenamos agua de lluvia, o vamos con nuestro vehículo a otro sitio a recogerla.

Igualmente, si nos traen camiones cisterna con agua, debemos tener depósitos que nos permitan almacenarla.










RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA

El agua de lluvia no es apta para el consumo humano debido a las impurezas que arrastra de la atmósfera. Pero con un apropiado sistema de filtrado, puede ayudarnos a reducir hasta un 50 % nuestro consumo de agua.

Podría pensarse que es complicado montar un sistema de recolección de agua de lluvia, pero lo cierto es que toda vivienda cuenta con este sistema, que podemos aprovechar: el sistema de desagües para lluvia.


462.jpg


550X30577726532013035356.jpg









Con un buen sistema de almacenaje y filtros, que podemos hacer mientras construimos nuestra vivienda, o a la hora de acondicionar el terreno, podemos tener la seguridad de recolectar gran cantidad de agua cada vez que llueva, y que puede utilizarse para regar, fregar los platos, ducha e inodoro y cualquier otro gasto intensivo de agua.

esquema%20DEFINITIVO.png








De esta forma, sólo debemos preocuparnos del agua para consumo humano, o incluso, usando energía renovable, podemos destilarla y prepararla para el consumo humano, aunque esto no siempre es factible o económicamente viable.













RECOLECTOR DE AGUA POR CONDENSACIÓN

Aunque una medida un tanto ineficiente y extrema, la recogida de agua por condensación, con un buen sistema, puede recoger suficiente agua para el consumo (beber y cocinar)

En las técnicas de supervivencia vimos cómo se hacía: Cavar un agujero circular poco profundo, tapar el agujero en su totalidad con un trozo de plástico, tensado en forma de embudo, que por condensación recoge el agua del terreno (durante la noche) y la vierte sobre un recipiente.

Condensadores_R-22.JPG
/300px-Condensadores_R-22.JPG[/IMG]





Con varias de estas trampas colocadas en los terrenos más húmedos de nuestro terreno, y un sistema hidráulico que permita llevarla de forma automática hasta un depósito de mediano tamaño que nos permita filtrarla y almacenarla (el sistema de filtrado “gota a gota” es el mejor para esta forma de recolección de agua), podemos tener agua disponible para nuestro consumo y para cocinar.

Esto, unido a la recolección de agua de lluvia, puede hacer que en determinadas localizaciones geográficas sea suficiente para estar abastecidos de agua en todo momento.











CONDENSAR AGUA DEL AIRE

condenser-for-refrigeration-applications-19259-2406635.jpg





Usando energía renovable, es perfectamente viable condensar agua del aire para nuestras necesidades.

Incluso existen empresas que venden un sistema de condensación de agua para consumo humano, usando un sistema de filtros y depuración, eliminando cualquier elemento patógeno usando altas temperaturas.

$T2eC16F,!zEE9s3!(IV6BR1z+PUThw~~48_100.jpg












TRANSPORTAR AGUA HASTA NUESTRA POSICIÓN

En caso de no disponer de ninguna fuente de agua en nuestro terreno, y no podamos o queramos depender del suministro de agua con su correspondiente pago de recibo, tenemos la opción de ir a recoger agua de alguna fuente de agua, pozo o río cercano con agua apta para riego y consumo.

La opción de la fuente suele ser la más acertada, y yo mismo recurro a esa solución, ya que en mi población el agua del grifo tiene una alta concentración de cloro, cal y otras impurezas, que es a todas luces incompatible con el consumo humano.

16681303-un-hombre-de-pelo-plata-se-inclina-llenando-una-jarra-de-agua-de-plastico-a-partir-de-una-fuente-sub.jpg








Tras hacer números, sale más barato embotellar el agua de una fuente de una población muy cercana, antes que instalar un sistema de filtros para hacer que el agua sea apta para beber.

Esto, pero a mayor escala, podemos hacerlo si disponemos de un vehículo que nos permita cargar y descargar bidones de agua, o un pequeño remolque que podamos llenar de cualquier fuente mediante el conectado de una manguera que vaya hasta dicho depósito.

El-remolque-el-barril-para-el-agua-1240486599_66.jpg


1337874742_383902118_4-Nodriza-para-fumigacion-o-tanque-de-apoyo-Casas-rodantes-Trailers-Remolques-Caravanas.jpg





No es la opción ideal, pues implica gasto de combustible y tiempo, pero si no necesitamos un consumo de agua excesivo y disponemos de una forma de obtener combustible a bajo precio, es una opción a considerar.











RECICLAJE DE AGUA

Como he mencionado, el reciclaje de agua es una opción viable si instalamos un circuito que almacene las aguas grises (aquellas que no llevan deposiciones sólidas, pero son fruto del uso humano para ducha, lavadora, lavavajillas, etc) y un sistema barato de filtrado que nos permita reciclar esa agua.

Incluso si el agua no está lo suficientemente depurada para el consumo humano, puede volver a usarse para riego, ducha y demás.

Un buen sistema de reciclado nos permite ahorrar hasta un 70 % de agua.



306_FIOV_1.jpg
 
Darkiano pongamos un supuesto, vas en bici de camino a tu refugio full equip y de repente dos argentinos te dan el alto pistola en mano. Qué haces?
 
A todos los que os gusta esta mierda, ¿por qué no aprovecháis y os montáis una especie de comuna en Detroit? Ahora tenéis oportunidad de vivir una experiencia real con todas estas "chuminadas" (lo digo con la boca pequeña porque espero que si pasa algo algún día seáis buenos hamijos y me hagáis un hueco en vuestro búnquer :oops:)
 
Esto es un ejemplo de combates callejeros en los que podríamos estar metidos.

Acongoja mucho.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Este es un ejemplo de ciudad acosada y ciudadanos encerrados en sus pisos. Mirad los primeros segundos al fondo, como corre la gente soprendida por la llegada de los carros serbios. Acongoja más.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Esta ciudad acosada por mar por tierra y por aire. También encerrados en sus casas.

Este video dió la vuelta al mundo en su día. Imágenes nítidas.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
polveteador-ZGZA rebuznó:
Esto es un ejemplo de combates callejeros en los que podríamos estar metidos.

Acongoja mucho.


Syria - 21+ in a shootout a member FSA gets shot - YouTube



Este es un ejemplo de ciudad acosada y ciudadanos encerrados en sus pisos. Mirad los primeros segundos al fondo, como corre la gente soprendida por la llegada de los carros serbios. Acongoja más.


VUKOVAR 1 - YouTube


Esta ciudad acosada por mar por tierra y por aire. También encerrados en sus casas.

Este video dió la vuelta al mundo en su día. Imágenes nítidas.


War Bombings in Dubrovnik - YouTube

Por eso hay que salir de las ciudades cuanto antes. Hoy en dia una ciudad seria como un castillo. Una vez que comienza el sitio, si es bueno e impermeable, no puedes cruzarlo. Asi que estas condenado al hambre, miseria, miedo, bombardeos....El hambre causa daño, pero el daño psicologico es mucho peor.

Tambien hay que salir del cerco antes que se cierre, sino te encuntras con los sitiadores bien colocados y es como el tiro al plato.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Los moros es que son medio gilipollas, todos los dias salen en las noticias videos como ese. El moro sale de la esquina, vacia el cargador o tira un par de rafagas y vuele a esconderse. Es que eso es lo que no se hace, hay que dispara a cubierto, y coño, hay que apuntar tambien, para eso dispara uno a cuabierto, para que no te den y poder apuntar. Esta gente sale y dispara al frente sin apuntar ni nada, a ver si alguna bala le da al enemigo.
 
Hay un superviviente del sitio de Sarajevo que escribio un libro y ahora se dedica a dar consejos sobre situaciones asi, tiene una web bastante interesante.

Shtfschool.com en torrent encontráis sus audiobooks
 
Tengo dudas sobre estas sectas, eso de guardas latas de atún y cuchillos esta bien, aprenden trucos de autocultivo ( luego que saquen algo a tiempo para comer quiero verlo , eso si no hay lluvia ácida :lol: o de dónde piensan sacar agua a los seis meses de no tener agua en el suministro de Madrid) pero lo que de verdad me tiene intrigado es que van hacer ante enfermedades raras, ya no hablo de una simple apendicitis , hablo de una laberintitis , hablo de hongos , de enfermedades que surgen y un médico de cabecera no sabe;

images



19121.jpg

1198__cirujano_pediatrico_web.jpg

Porque no va a ver internet, sacar diagnóstico es complicado por no hablar de pequeñas cirugías para cosas como estas;

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




No sé, yo digo mi opinión , yo veo esto de juzgado de guardia mental, gente que no vive el presente y lo ocupa en un futuro que tiene pocas probabilidades de venir y que si viniera no se sabe de que forma sería ( podría ser un virus) ni que zonas afectaría ( lo mismo destruye justo donde guardas las latas en la caída del meteorito :lol: ) y lo peor , lo mismo estas en Valencia de vacaciones .
 
curro jimenez rebuznó:
Y los travelos, nadie se ha preguntado que pasara con ellos???


Yo si me lo he preguntado. Pasará como con las putas y los gays. Irán de bunker en bunker haciando mamadas por lo que los foreros queramos darles.

Un modo de consolarles será decirles que se traguen la cuajada que algo alimenta.:1





:0)
 
polveteador-ZGZA rebuznó:
Yo si me lo he preguntado. Pasará como con las putas y los gays. Irán de bunker en bunker haciando mamadas por lo que los foreros queramos darles.
Un modo de consolarles será decirles que se traguen la cuajada que algo alimenta.:1
:0)

:121:lol::121

Dr. LeChuck rebuznó:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Mr. Darkiano, has tenido en cuenta algo parecido a lo que ocurre en este video? A mi me da mucho más miedo que todas las situaciones que habéis comentado. Y además, es más probable.
 
polveteador-ZGZA rebuznó:
curro jimenez[/url]

curro a ti que te va la marcha no se si la conoceras pero en esta pagina hay bastante material subido directamente por corresponsales y soldados sobre todo de libia y siria. Alguno que otro video te pone los pelos de punta http://www.liveleak.com/

Yo pienso viene un fin del mundo tienes posibilidades de sobrevivir metido en un bunker y tener una penosa existencia pero si cae el orden establecido nos juntaremos en grupos para hacer acopio de comida, material, armas, mujeres y cobijo de gente solitaria que se ha pasado años preparándose.
 
polveteador-ZGZA rebuznó:
Esto es un ejemplo de combates callejeros en los que podríamos estar metidos.

Acongoja mucho.



Sin tener que vivir preocupados por estas cosas, sí que es verdad que cuando las cosas se ponen jodidas suelen hacerlo rápido y a la mayoría de la gente le pilla en el vater con el culo lleno de caca. Es así.

Sin ir más lejos, las movidas que hay en España últimamente con los antidisturbios: que si a una le han sacado un ojo, que si el otro al hospital, que se si han cargado a nosequién... la cosa se está poniendo fea, las cosas como son.

Esperemos que con el tiempo las cosas mejores, pero si algo tengo claro es que nada mejora mágicamente. Si no se hace nada por mejorar, todo seguirá igual o peor. Así que no me parece ninguna locura estar un poco alerta, al igual que ya estuve un poco alerta un par de años antes de que el bombazo de la crisis económica pillase a una gran parte de la población por sorpresa.



Yo pienso viene un fin del mundo tienes posibilidades de sobrevivir metido en un bunker y tener una penosa existencia pero si cae el orden establecido nos juntaremos en grupos para hacer acopio de comida, material, armas, mujeres y cobijo de gente solitaria que se ha pasado años preparándose.

Por error he borrado sin querer el nombre del forero que estoy citando (Mencey), pero sí le diré que efectivamente a muchos les va a pasar eso, que mucho prepararse y cuando llegue la hora les van a pegar un par de hostias y se lo van a quitar todo.

Y es que esto es como en el colegio: si tu madre te daba un bocadillo para el recreo, tienes que estate atento a que no te lo quite el gamberro de turno, que siempre hay uno o varios. Y si se te pone tonto te tienes que defender de tal forma que la proxima no le compense intentar quitártelo.

Vamos, que prepararse para lo peor y luego no saber defenderlo a mi me parece que puede estar bien para algunos casos concretos, como por ejemplo esta crisis, que lo que hayas guardado para las vacas flacas te ayuda, pero el sistema legal sigue más o menos en pie y nadie va a quitártelo sin consecuencias.


Pero en caso de que todo se vaya a tomar por el culo como sale en los vídeos que ha puesto Polveteador, al que entre sin llamar hay que darle pasaporte a mejor vida sin pararse a pensárselo, eso es de sentido común.







Por cierto, estaré unos días sin actualizar este hilo porque estoy liado con esto: Devolution Security (Linux) - Descargar



Hoy he estado instalando la distribución Debian en el otro ordenador y probando el programa con las multicámaras y va de puta madre, lo recomiendo. Además el propio programa analiza las imágenes y alerta en caso de que cambien, haciendo las veces de sensor de movimiento.

También da muy buena calidad con las cámaras de visión nocturna y es bastante compatible con los programas de captura de imágenes y grabación.





Lo dicho, en unos días vuelvo con cuatro o cinco post más que postearé en rápida sucesión, a ver si termino el hilo ya, que se está haciendo largo y además veo que no interesa demasiado, pero por no dejarlo a medias lo intentaré terminar en condiciones si os parece bien. Tenedme un poco de paciencia y prometo no daros la chapa en bastante tiempo. :oops:




Un saludo.
 
Creo que sería más lógico hablar de cómo nos darán por culo cuando se instaure la ley marcial, porque está muy bien eso de elucubrar acerca de un apocalipsis en el que los que queden se encontrarán en igualdad de condiciones, pero lo más probable es que se de la orden y la verdadera lucha sea gobierno vs. pueblo, y ahí todos estaréis jodidos menos yo cuando os metan en un FEMA camp.

Mis holdings siempre han sido plenamente viables, he provocado voluntariamente su quiebra sacrificando mi honor para así tener una una excusa con la que poder entrar en la cárcel a practicar mi entrenamiento, de ahí que siga pidiendo de vez en cuando ir a prisión, para que estas artes aprendidas pueda mantenerlas frescas hasta el día D.
 
socarrat rebuznó:
curro a ti que te va la marcha no se si la conoceras pero en esta pagina hay bastante material subido directamente por corresponsales y soldados sobre todo de libia y siria. Alguno que otro video te pone los pelos de punta LiveLeak.com - Redefining the Media

Yo pienso viene un fin del mundo tienes posibilidades de sobrevivir metido en un bunker y tener una penosa existencia pero si cae el orden establecido nos juntaremos en grupos para hacer acopio de comida, material, armas, mujeres y cobijo de gente solitaria que se ha pasado años preparándose.

No, no la habia visto, pero tampoco creas que me va mucho. Yo ya he tenido mi guerra y he visto las miserias humanas.

Ademas como he dicho antes es que no puedo con los moros. La puta que los pario, una vez que has visto un video de un moro pegando tiros los has visto todos. No se como cojones los instruyen, pero asi tiene el numero de bajas que tienen, y sobre el gasto de municion ya ni te cuento, tiene que dar miedo saber las cifras.

Al final todas las guerras son iguales. Las civiles pienso que son las peores, ahi es donde la crueldad se muestra con mayor facilidad.

Si el bunker esta bien aprovisionado y proteguido si es una buena opcion. Pero hay que salir de vez en cuando para buscar noticas, no puedes pasarte todo el tiempo aislado.
 
curro jimenez rebuznó:
No, no la habia visto, pero tampoco creas que me va mucho. Yo ya he tenido mi guerra y he visto las miserias humanas.

Ademas como he dicho antes es que no puedo con los moros. La puta que los pario, una vez que has visto un video de un moro pegando tiros los has visto todos. No se como cojones los instruyen, pero asi tiene el numero de bajas que tienen, y sobre el gasto de municion ya ni te cuento, tiene que dar miedo saber las cifras.

Al final todas las guerras son iguales. Las civiles pienso que son las peores, ahi es donde la crueldad se muestra con mayor facilidad.

Si el bunker esta bien aprovisionado y proteguido si es una buena opcion. Pero hay que salir de vez en cuando para buscar noticas, no puedes pasarte todo el tiempo aislado.


Ya me imagino leyendo aquel pedazo de hilo tuyo que la guerra tiene mucho de atractivo en peliculas, libros o videojuegos, pero que verla en persona ya debe ser otro cuento.
 
Died & Risen rebuznó:
:121:lol::121



¿Mr. Darkiano, has tenido en cuenta algo parecido a lo que ocurre en este video? A mi me da mucho más miedo que todas las situaciones que habéis comentado. Y además, es más probable.


Los animalicos sólo tienen instintos primarios y desearán comerte, pero con un poco de maña los puedes liquidar o alejar, pero el problema verdadero son las personas. Una masa hambrienta o bandas armadas deseando robar, violar y torturar paseandose por calles o carreteras para ver a que desgraciado pillan serán habituales.

Ya ha pasado en ocasiones, lo grave no es que te maten, lo grave es que te maten con sufrimiento innecesario. Hace poco estuve viendo vídeos de gente que la apaleaban y luego la rociaban con algo de gasolina. Era impresionante la agonía brutal que pasaban antes de morir, y eso que se supone que en teoría había policía y ejército. Esto se hace en países como Brasil, Perú, Méjico, Tailandia....

Pero lo increíble es que esto también ha pasado en España varias veces y se lo han hecho a personas inocentes que volvían de trabajar o que salían un dia normal a comprar el pan...


socarrat rebuznó:
curro a ti que te va la marcha no se si la conoceras pero en esta pagina hay bastante material subido directamente por corresponsales y soldados sobre todo de libia y siria. Alguno que otro video te pone los pelos de punta LiveLeak.com - Redefining the Media


Páginas de internet que ponen los pelos de punta y que te demuestran los bestias que hay sueltos hay a montones. Os sugiero
la más famosa Daily Media, Humor, Shocking, News Videos | theYNC.com



Darkiano rebuznó:
Sin tener que vivir preocupados por estas cosas, sí que es verdad que cuando las cosas se ponen jodidas suelen hacerlo rápido y a la mayoría de la gente le pilla en el vater con el culo lleno de caca. Es así.

Sin ir más lejos, las movidas que hay en España últimamente con los antidisturbios: que si a una le han sacado un ojo, que si el otro al hospital, que se si han cargado a nosequién... la cosa se está poniendo fea, las cosas como son.

Esperemos que con el tiempo las cosas mejores, pero si algo tengo claro es que nada mejora mágicamente. Si no se hace nada por mejorar, todo seguirá igual o peor. Así que no me parece ninguna locura estar un poco alerta, al igual que ya estuve un poco alerta un par de años antes de que el bombazo de la crisis económica pillase a una gran parte de la población por sorpresa.

La economía no va a mejorar. La población ha sido engañada vilmente por una casta política PP/PSOE que se ha encajonado en unos puestos muy cómodos en los que sobreviven con el dinero más sencillo de conseguir que hay, que es el dinero de los impuestos de los ciudadanos.

Manejar el poder no es tan dificil teniendo a la población sometida con un nuevo feudalismo. Nadie te obliga a permanecer en un condado o ducado trabajando toda tu vida para un señor, pero mamá hacienda te saquea la nómina todos los meses si eres trabajador o saquea tu cuenta de ahorros si eres autónomo.

Si eres pobre, curiosamente hacienda hace lo mismo que las muejres españolas, te ignora y directamente no existes.

Teniendo en cuenta que nuestra economía se lanzó hacia el ladrillo sin desarrollar otras fuentes y que hay vivienda sin vender para 15 años, además de que cada vez hay menos nacimientos, más ancianos cobrando pensiones y el estado no para de gastar y gastar, pienso que se avecinan tensiones sociales fortísimas que podrían acabar en una dictadura.





Por error he borrado sin querer el nombre del forero que estoy citando (Mencey), pero sí le diré que efectivamente a muchos les va a pasar eso, que mucho prepararse y cuando llegue la hora les van a pegar un par de hostias y se lo van a quitar todo.

Y es que esto es como en el colegio: si tu madre te daba un bocadillo para el recreo, tienes que estate atento a que no te lo quite el gamberro de turno, que siempre hay uno o varios. Y si se te pone tonto te tienes que defender de tal forma que la proxima no le compense intentar quitártelo.

Yo me he quedado alucinado de lo inútil e imbécil que es la gente. Las crisis económicas, son repetitivas y mucha gente se creía que el boom inmobiliario era un chollo y que iba a durar toda la vida. Los pisos subían casi cada mes 6.000 euros y encima la gente pagaba el pvp que le pedían sin rechistar.

El resultado ha sido que la crisis del ladrillo propiamente española mezclada con una crisis mundial ha devaluado el pvp de los pisos a la mitad, y se prevee que va a seguir bajando aún más. No solo los más jóvenes no consiguen empleo o si lo consiguen es precario, es que sus padres, de 45-55 años que eran mandos intermedios en empresas han sido despedidos y no van a conseguir empleo nunca más habiendo gente más joven preparada que encima van a cobrar menos.

Muchos se han quedado ya tirados para siempre y la vida feliz española que les esperaba se ha convertido en una pesadilla, por no hablar de los extranjeros que también se han comprado pisos imitando a los españoles. Personas que se supone han venido a trabajar y se van a llevar de regalo a sus países una bonita deuda.

Ahora a pasar hambre y frio. (Y sin follar):lol:



Ruizma rebuznó:
Creo que sería más lógico hablar de cómo nos darán por culo cuando se instaure la ley marcial, porque está muy bien eso de elucubrar acerca de un apocalipsis en el que los que queden se encontrarán en igualdad de condiciones, pero lo más probable es que se de la orden y la verdadera lucha sea gobierno vs. pueblo, y ahí todos estaréis jodidos menos yo cuando os metan en un FEMA camp.

La historia está llena de campos de concentración que coinciden con las fronteras del país. Corea del Norte es un ejemplo muy actual.



curro jimenez rebuznó:
Ademas como he dicho antes es que no puedo con los moros. La puta que los pario, una vez que has visto un video de un moro pegando tiros los has visto todos. No se como cojones los instruyen, pero asi tiene el numero de bajas que tienen, y sobre el gasto de municion ya ni te cuento, tiene que dar miedo saber las cifras.


Los moros son una cuadrilla de inútiles, empezando por su religión que es una KK, dividida entre sunnitas y chiitas. Su sistema político también lo es porque bebe directamente del islam.

Sus dictaduras son un asco y si se les hace caso es porque algunas de ellas tienen petróleo y drogas.

Sus habitantes son un desastre y lo de coger un arma e ir pegando tiros, es porque han visto muchas pelis de rambo y han leido libros raros como el corán, que estaba escrito por un gilipollas Lo que pasa es que esto nos viene bien porque Europa, EEUU y China les vende armas como si fueran chuches para que se entretengan y aquí tengamos unos buenos puestos de trabajo.

Si no fuera por el petróleo y las drogas, aún estarían en el siglo V, y los europeos pasaríamos haciendo turismo por encima de sus chabolas en avión para reirnos.
 
Ya me imagino leyendo aquel pedazo de hilo tuyo que la guerra tiene mucho de atractivo en peliculas, libros o videojuegos, pero que verla en persona ya debe ser otro cuento.[/QUOTE]

De lo más chungo es el olor, hasta la madera quemada huele diferente.
 
AUTOSUFICIENCIA

ALIMENTACIÓN



piramide3.jpg













En el camino hacia la autosuficiencia, o al menos a un intento de ser menos dependiente de los suministros institucionales, debemos afrontar la tarea de ser capaces de producir nuestro propio alimento.

Debo decir que no tengo demasiada experiencia haciendo esto, aunque he cultivado huertas de familiares, he visto de cerca cómo se trabaja en los invernaderos de almería, y he hecho mis experimentos con la hidroponia a nivel doméstico. No en vano me he criado donde me he criado, y algo se pega.

Los agricultores, tanto tradicionales como de invernaderos, coinciden en que no es nada fácil la autarquía, precisamente porque los cultivos dependen de demasiados factores, desde el clima hasta parasitación de insectos, pasando por un terreno deficiente, abono en malas condiciones o puro desconocimiento de cómo cultivar.

Aun así, la experiencia es un grado importante, y el costo monetario de una pequeña huerta, una vez tengamos nuestro terreno, es pequeño.

No así el tiempo que debemos dedicar a la huerta o invernadero, pero que lejos de ser considerado como un sacrificio, la persona autosuficiente se encuentra disfrutando de la labor. No nos pondremos filosóficos, pero baste decir que aquel que se inicia en este tipo de vida, encuentra grandes satisfacciones en cultivar su propio alimento, verlo crecer, recolectarlo y consumirlo.


Dicho esto, paso a hacer un pequeño resumen de las distintas formas en que una persona puede conseguirse su propio sustento de forma directa.

Por supuesto no todas están al alcance de cualquiera, todo dependerá de hasta qué grado la implicación de una persona y sus posibilidades le permitan llevarlo a cabo.







LA HUERTA ORGÁNICA

huerta%20con%20cerco%202.jpg






Mucho me temo que esto no es hacer surcos, echar abono, poner la semilla y regar.

A veces es casi así de sencillo, pero hay algunas cosas a considerar:





EL TIPO DE SUELO
A la hora de adquirir un terreno, debemos saber qué tipo de terreno vamos a trabajar.


Suelo arenoso:

Diferentes+tipos+de+suelos.jpg


sueloarenoso.jpg
?w=640




- Se calientan rápido con en los meses soleados, y resultan los mejores para el cultivo temprano de hortalizas.

- Por el contrario son suelos secos que retienen poco agua, por lo que hay que intentar que el terreno esté lo más cohesionado posible para retener dicha agua y los nutrientes, y que el riego y la lluvia no los transporte al subsuelo.

- Nada mejor que mezclar la tierra con estiercol o turba.



Estos suelos son ideales para plantar:

- Zanahorias.
- Perejil.
- Espárragos.
- Espinacas.
- Patatas.
- Tomates.











Suelo arcilloso:

suelo-arcilloso.jpg


suelo_arcilloso.jpg



Con muy poca práctica se puede diferenciar un tipo de suelo de otro.



- Son suelos muchos más duros y difíciles de trabajar.

- Suelen acumular mucha agua, o incluso encharcarse en época de lluvia.

- Son en cambio ricos en nutrientes para hortalizas de forma natural. Lo que no quiere decir que necesiten igualmente estiércol y turba.



Ideales para plantar:

- coliflor
- guisantes
- col
- cultivos de habas


o incluso árboles frutales, como manzanos.






DISEÑANDO NUESTRA HUERTA


bwy1233689443t.jpg







TAMAÑO:

Huerto muy pequeño: 12 m2, (3x4 ml)
Ideal para empezar a introducirnos en este mundillo, hacer pruebas, comprobar resultados y recoger nuestros primeros frutos.

Huerto pequeño: 25 m2 (6x4 ml)
Dimensión que nos permitirá plantar verduras para el verano (diferentes tipos de ensaladas, por ejemplo)

Huerto mediano: 50 m2
Nos permite tener verduras para todo el año.

Huerto de tamaño normal o grande: De 80 a 120 m2
Nos permite mantener todo el año a tres personas. Apropiado para una familia.







Alternativa Urbana:


jardin-brooklyng-01.jpg



Cada vez más nos encontramos con azoteas o grandes patios en que, lejos de tener plantas decorativas, se decide emplear la misma energía en tener nuestro “huerto de ciudad”.

Para esto podemos usar las típicas jardineras, macetas o incluso recipientes de plástico o madera, adaptados por nosotros para este fin.

aromaticas2.jpg


XvzvZv2-xxvUdI5joX80aTl72eJkfbmt4t8yenImKBVaiQDB_Rd1H6kmuB  WtceBJ


img_como_hacer_un_huerto_colgado_en_la_pared_5614_  orig.jpg









Si ni siquiera esto podemos hacer, se puede cultivar dentro de la vivienda, dejando parte de una habitación soleada para montar una “mesa de cultivo” de uno o dos metros cuadrados.

ubicaciondelhuertoencasa1.png







O incluso dentro de un armario…

164ee9e13779991f53bd1f9e15f55ae5_XL.jpg

(Hola guapos, me llamo María)






También se puede cultivar de forma hidropónica, usando un poco la imaginación, y creando en parte de nuestra vivienda puntos concretos donde nuestro cultivo hidropónico (sólo necesitará un pequeño recipiente de agua con un abono líquido diluido, que por goteo provee a las raíces de lo que la planta necesita, y sólo hay que ir rellenando ese recipiente.

dsc061901.jpg


huerta-casa-L-ZLVdb4.jpeg


botella-reciclada-en-maceta.jpg






Hará las veces de decoración de interior. Es asombroso el resultado en algunos casos, tanto en productividad como en el tema estético.

huerto+casero2.jpg



jardines-de-ventana-3.jpg










Es muy importante saber almacenar los excedentes de lo que produzcamos, ya sea congelándolo apropiadamente o haciendo todo tipo de conservas.


DETALLES DEL HUERTO


- Sol: Nuestro huerto debe recibir sol la mayor parte del día.

- Dividirlo en varias parcelas e ir rotando los cultivos, así tanto los elementos nitrogenados, nutrientes, posibles plagas, etc. Hará que sea más factible y productivo el cultivo.

- Barreras contra el viento: Sean naturales o artificiales, los cultivos han de estar protegidos del viento.

- Protección contra el viento, pero no contra el aire: es mucho mejor si el viento no alcanza los cultivos, pero es conveniente que si haya una buena renovación aérea, por lo que lo ideal son mallas que corten el viento pero permita que el aire pase.

- Evitar que pequeños animales, como niños pequeños o mascotas, se metan dentro del huerto. Un pequeño destrozo por leve que sea puede dar al traste con el cultivo.

- Evitar que la tierra contenga parásitos o gusanos. Si es así, debemos usar los insecticidas apropiados, que podremos fabricar nosotros mismos en ciertas ocasiones (extrayendo nicotina del tabaco podemos fabricar grandes cantidades de insecticida natural, por ejemplo)








PREPARACIÓN PARA EL HUERTO:
HuertoRafa2_2.jpg


1. Limpiar bien el terreno: todo tipo de hierbas o vegetación, piedras, palos enterrados, etc.

2. Las malas hierbas pueden aprovecharse para hacer abono (compost)

3. Labrar el terreno para que la tierra esté suelta y pueda plantarse la semilla: Piocha y azada o maquinaria moderna si el terreno es muy grande.

4. Regar el día anterior a la primera plantación, humedecer la tierra apropiadamente.

5. Muy importante tomárselo con calma. No hacer este trabajo a pleno sol. Es mejor realizarlo por la mañana temprano o al atardecer.

6. Extender encima de la tierra el abono orgánico que tenemos preparado: de cinco a ocho centímetros son suficientes.

7. Enterrar el abono usando la azada. Esto hay que hacerlo sólamente una vez al año.

8. Cuando se rote el cultivo, hay que remover el suelo nuevamente para oxigenarlo.

9. Hacer surcos longitudinales en el suelo para facilitar el plantado y la distribución.

10. Poner gomas con pequeños agujeros para riego a lo largo de estos, de esta forma sólo tendremos que abrir el grifo para regar cada vez que sea necesario.

riegoterreno159.JPG


00023_1_700_737.png








11. Existen programadores automáticos de riego, que situados entre el grifo y la coma, o sacando del pozo agua con la ayuda de un pequeño motor, hace que no tengamos que preocuparnos por regar la huerta. Además son más eficientes con el agua y la cantidad de riego es más homogénea.

programador+de+riego.JPG








12. Siembras las semillas. A veces muchos agricultores compran en semilleros las plántulas, que garantiza que la semilla ha germinado, y plantan estas plántulas en lugar de semillas.

image


P1010459.JPG







13. Para determinados cultivos, es conveniente poner unas tiras de plástico negro en los surcos para evitar malas hierbas y aumenten la temperatura.

14. Si no se dispone de plástico, un buen sustituto es la paja, esto garantiza un cultivo totalmente orgánico sin elementos artificiales.














ROTACIONES DE CULTIVOS:

20070717klphisuni_73.Ees_.SCO_.png











Dependiendo de la cantidad y variedad que vayamos a sembrar, divideremos la huerta en parcelas (cuatro es lo normal), e iremos rotando cultivos en ellas.

En cada parcela plantaremos un solo tipo de hortalizas o verduras, o juntaremos las que requieran el mismo tipo de necesidades.

Rotaremos los cultivos y eso nos garantizará que la nitrogenación del suelo producido por las judías y los guisantes (por ejemplo) será aprovechada por las coles, espinacas o patatas. Esto requiere un mayor conocimiento del que da esta pequeña guía y google es vuestro amigo.

Las cuatro parcelas pueden dividirse con ladrillos u otro material, impidiendo de esa forma y rotando los cultivos, la formación de plagas (o al menos ayudando a ello)

Es importante también consultar los Calendarios de Siembra, que nos dirán qué cultivar, durante cuánto tiempo, cuándo recolectarlo, etc.

Imagen2.png







Si en lugar de una huerta, tenemos un invernadero, esto nos permitirá controlar las condiciones de humedad, temperatura y luz, lo que nos puede permitir cultivar lo que queramos en cualquier época del año, aunque el mantenimiento de esta instalación, tanto económicamente como en instalaciones, material, etc. Es muy superior al del huerto normal.

En muchas ocasiones, los agricultores hacen invernaderos parciales, que controlan alguno de los factores como temperatura o humedad, para algún cultivo específico, y que son económicos de hacer con palos, plásticos, cajoneras de madera si el cultivo lo requiere o el invernadero no está situado en la huerta.














EL CORRAL

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.








Por supuesto las personas vegetarianas, veganas y demás, no necesitarán criar animales, pero seamos sinceros: ¿a quién no le gustan la leche, los huevos (ejem…), y sobre todo un buen filete de tanto en tanto? ¿Hay alguien que no le guste un buen bocata de jamón? ¿Con qué coño vas a hacer un sanwich mixto?

Pues eso, que el consumo de carne es tan antiguo como la humanidad, y posteriormente la cría y explotación de estos nos ha acompañado siempre.

Dejando aparte que soy el primero que se asquea al ver lo que ocurre con la cría de animales para consumo industrial, la forma de sacrificarlos y las verdaderas barbaridades productos de mentes psicópatas, que han llevado a muchos a hacerse vegetarianos, la cría de animales en un buen ambiente y el saber sacrificarlos de la forma adecuada, no tiene porqué ser un acto de crueldad, ni debemos sentirnos mal por querer disfrutar de una alimentación carnívora.

Veremos un breve resumen de los animales que podemos criar para ser autosuficientes, sin necesitar al mismo tiempo una granja de grandes dimensiones para ello.






EL CORRAL DE GALLINAS

paredes-gallinero.jpg


Aunque el de la foto es de grandes dimensiones, realmente no necesitamos un gran espacio para ello, e incluso hay quien tiene un “corral abierto” de muy pequeñas dimensiones, donde echa el alimento, dejando a las gallinas sueltas por el terreno.

Pero para ser limpios, ordenados, y evitar accidentes en el huerto o con otros animales domésticos, lo mejor es habilitar un espacio sólo para las gallinas.

Una cosa es la construcción del corral en sí mismo. Y otra es los elementos necesarios para que la cría de gallinas sea la más eficiente posible, pongan huevos con regularidad, y al mismo tiempo estos animales vivan de una forma más decente a como ocurre en las explotaciones industriales, que mejor no os cuento lo que hacen.

El animal que se cría en el ambiente adecuado, además, se nota en la mesa, tanto por la calidad de los huevos que pone como por la calidad de su carne.

Por supuesto todo lo que conlleva hacer nuestro propio corral y su mantenimiento requiere buscar más información que la que puedo dar aquí, por lo que en caso de que alguien se decida, casi prefiero, como siempre, que sea autodidacta, que es la mejor forma. Google combinado con la visita a personas que críen gallinas es la mejor forma de aprender.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Piiitas pitas pitas :lol: :lol: :lol:





Sólo decir que hay gran variedad de corrales para gallinas, pero que la gran mayoría tienen un espacio abierto y otro cerrado, donde ponen los huevos y duermen.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





La buena calidad de la construcción nos permitirá maximizar la higiene y la comodidad tanto de los animales como nuestra.
Por supuesto, debemos tener presente que no sólo se trata de echarles de comer y beber, sino también de recoger los excrementos, saber qué hacer con ellos y mantener el gallinero.









CRÍA DE CERDOS

No, no hablo de tener hijos, sino de criar uno o varios cerdos en nuestro terreno.

Contrariamente a lo que pueda parecer, criar cerdos no tiene que ser nada sucio, ni desagradable, sino todo lo contrario.

El cerdo, aunque no lo crean, es un animal extremadamente limpio, mucho más que un perro o un gato, pues no suelta ningún tipo de pelo, ni causa alergias. El que se adapte a todo tipo de condiciones ha hecho que los seres humanos lo hayan criado en unas condiciones pésimas, pero bien cuidado, criar cerdos puede ser una tarea limpia e incluso agradable.

Para empezar, los cerdos son (y está más que demostrado) más inteligentes que los perros. Se pueden entrenar (para que hagan sus deposiciones directamente en un contenedor para recolección de metano y fabricación de compost, por ejemplo), y comen prácticamente de todo.

https://www.youtube.com/watch?v=6FB0YzxGWWc[/url]


Del cerdo, como dicen en mi tierra, se aprovecha todo. Y cuando digo todo, es todo, desde su piel (cortezas de cerdo) hasta sus tripas (callos de cerdo), pasando por el hocico y pezuñas (morros de cerdo, manos de cerdo en guisos), hasta por supuesto, su carne para hacer todo tipo de embutidos.

vector-de-carne-para-embutidos_15-11100.jpg


embutidos.jpg


BANDEJA%20EMBUTIDOS-1.jpg









Y por supuesto: El jamón (y las paletillas). El producto estrella de nuestro país, y al que no le guste deberían mandarlo en patera a Marruecos, que dicen que allí el cerdo no les gusta (los cojones no les gusta, no he visto yo marroquís comiendo jamón aquí en España :lol: )

jamon.jpg


jamon-iberico-bellota-salud.jpg

(Me cago en mi puta vida, ¿vegetariano yo?





Como digo, con un buen sitio para su descanso, un riego diario con la goma y cepillo (que disfrutan como… como cerdos), una forma correcta de alimentarlos y un entrenamiento básico para que la higiene sea en todo momento primordial, un cerdo puede tenerse hasta de mascota.

También está el caso del tamaño: un cerdo adulto puede pesar unos trescientos kilos, y eso es cojonudamente bueno, pero si no disponemos de espacio suficiente, existen cerdos enanos (los vietnamitas son los más conocidos) cuyo peso no pasa de setenta u ochenta kilos, y que pueden servir perfectamente para un terreno pequeño. Además, como mascotas dicen que son encantadores.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




LOL









La Cabra enana

A la hora de obtener leche de forma y otros productos cárnicos, lo mejor es este animal.

Es importante saber que ningún animal da leche sin haber parido antes, aunque hay tratamientos que ayudan a su producción y a que la producción de leche no se corte.

Su leche es de mayor calidad que la de vaca (aunque no produce tanta cantidad, pero uno solo de estos animales puede dar hasta dos litros y medio de leche al día) Lo que cubrirá sobradamente nuestras necesidades, y además nos sobrará para hacer todo tipo de productos derivados de la leche de forma casera: quesos, mantequilla, helados, etc) También podemos dar el sobrante de leche a personas clave que hagan este tipo de productos y a cambio de cierta cantidad de litros, nos den una parte de lo que fabriquen.

Otra forma es hacer trueque con otras personas a cambio de multitud de productos, o directamente venderla a particulares.
Aprender a hacer leche en polvo puede ayudarnos a conservar este producto envasado al vacío durante una enorme cantidad de tiempo.









LA CAZA

caza476_0.jpg








La caza legal puede ser perfectamente rentable. Conozco cazadores que venden muchas de las piezas que cazan y se ganan un buen dinero. Otros se conforman con sacar el suficiente para reponer cartuchos y pagar las mensualidades de los cotos de caza.

En nuestro caso, la caza legal nos puede aportar una gran fuente de animales silvestres, cuya carne tiene un sabor único y característico que a mí me encanta, y que hacen unos guisos y platos verdaderamente exquisitos, que en una ciudad sólo algunos privilegiados prueban.

Conejos, perdigones, zorzales, y caza mayor como venados y jabalíes (esto último si es bastante caro), hacen que la cacería sea una forma estupenda de conseguir alimento sin necesidad de criar animales.











LA PESCA

im1manolin.jpg

¿Que tal, amigos?







Pescar es un hobbie muy recomendable, ideal para personas que necesitan evadirse de los problemas de la vida cotidiana o tranquilizar tu temperamento nervioso.

Pero también puede ser una fuente de alimento estupenda si tenemos algún sitio cercano donde poder hacerlo.

Esto unido a saber conservarlo durante largos periodos de tiempo, nos proporcionará un complemento inestimable a nuestra dieta.









PISCICULTURA

1268260178_79823342_4-ASESORIA-EN-PISCICULTURA-Compra-Venta.jpg








Actualmente, debido a la sobre explotación del mar y la consiguiente escasez de percado y subida de precios, la piscicultura se está convirtiendo en la nueva forma de ganadería.

Existen grandes explotaciones y muchos de los pescados que se consumen hoy día provienen de la cría controlada en cautividad.

Esto también lo podemos hacer de forma casera, y con unos tanques de moderado o pequeño tamaño y unos conocimientos apropiados, podemos criar una ingente e inagotable cantidad de cierto tipo de peces aptos para el consumo humano, que nos proporcionarán más cantidad de alimento del que seremos capaces de consumir.

Existen preparadores que cultivan algas a la par que peces, creando un circuito ecológico cerrado: peces comen algas que se alimentan de los residuos de los peces que requiere aportar muy poca materia prima por nuestra parte.

Además, ciertas algas son perfectamente comestibles (saben a lechuga), depuran el agua (evitando que tengamos que renovarla periódicamente) y producen gran cantidad de oxígeno.










APICULTURA

apicultor+arg.jpg







Ser apicultor no es sencillo, pero tampoco tiene demasiado misterio.

La miel es probablemente el alimento que mejor se conserva de todo el planeta (en las tumbas egipcias encontraron en frascos miel que tenía miles de años de antigüedad, perfectamente comestible). Además sus propiedades son únicas, y pueden ser un excelente sustituto del azúcar para el café, infusiones o incluso para postres, por no hablar de las tostadas del desayuno o de usarlo como especia en infinidad de platos.

Un pequeño panel puede proveernos de miel para nuestro consumo y para la venta, cubriendo los costes que nos ocasione.

Requiere unos conocimientos previos y una dedicación, pero si se hace bien, la recompensa es enorme.









RECICLAJE DE SUBPRODUCTOS

No olvidemos que los subproductos de la huerta, de los animales de la granja, peces y demás, pueden perfectamente utilizarse para obtener elementos muy valiosos:

- Las deposiciones de los animales producen gran cantidad de metano, especialmente las de las gallinas, pero también las de los cerdos, y las nuestras. Es sencillo producir metano sin malos olores, y podemos usarlo para cocinar, calentar agua, calefacción, etc.

- Los desechos orgánicos que quedan, unidos a los desechos no aprovechables o sobrantes de la huerta (cáscaras, hortalizas en mal estado, partes no consumibles del la hortaliza y verduras, etc) sirven para hacer compost, que es el mejor abono orgánico que existe.

- Las deposiciones de los peces pueden servir para la cría de todo tipo de algas comestibles tanto por nosotros como para los propios peces.

- Y por supuesto, los excedentes pueden ser vendidos o intercambiados por otros productos que nosotros no produzcamos, con lo que podemos mantener económicamente todos los gastos de producir nuestro propio alimento a la par que conseguir otros productos, o incluso ganar dinero extra.




Se autosuficiente en el sector alimentario no es fácil, el mal clima, una plaga e infinidad de problemas pueden hacer que hasta el más experto sufra contratiempos, pero en una gran crisis económica, recesión o incluso catástrofe global, nos garantiza unas de las cosas más importante para nuestra supervivencia: comer todos los días, y comer bien, saludablemente y con alimentos de gran calidad que nada tienen que ver con la basura con la que nos alimentamos normalmente.
 
Joder darkiano si no te pilla un cancer o algo así te vas a quedar a ver el final de la película tu solo.

El otro dia estaba hablando con mi viejo de ponernos a montar huertos ecológicos para pisos y áticos que ahora están de moda entre los pijipis con un poco de cabeza y algo de pasta para material creo que se puede hacer dinero, solo hay que tener contactos o buscarlos poniendo anuncios o haciendote algun blog o algo. Y mi padre tiene idea de carpintería y cultivos, el hombre como esta en paro y aburrido ha pillado macetones y ha petado el balcon de tomates, fresas, patatas y yoquesequemas.
Con esos conocimientos y los mios en el cultivo de interior:lol: ya tendriamos pa ir tirando en caso de hambruna.
 
AUTOSUFICIENCIA

SISTEMAS DE DEFENSA

(APENDICE AL HILO DE VIGILANCIA Y ARMAMENTO)




Tanto antes como después de los post sobre vigilancia, defensa y armamento, parece que hay un cierto consenso en que sí, que podemos almacenar o producir nuestro propio alimento, pero existe una cierta tendendia a pensar que al menor contratiempo, pueden venir extraños, nos pegan un palo en la cabeza y nos lo quitan así como si tal cosa.

Bien, esos post sobre vigilancia, defensa y armamento no están puestos ahí por gusto: son tan esenciales como saber cultivar alimentos y tan importantes o más que almacenar todo tipo de productos necesarios.

Por supuesto prepararse para algo no significa estar a salvo de ese algo, sólo que se está mejor preparado que el resto, nada más.

Pero es evidente que antes que tener algo, debes saber defenderlo por ti mismo. Muchos que creen que a los Preppers bien organizados les pueden quitar lo que tienen, y a lo mejor esos mismos acaban macerando colgados de un gancho y esperando a ser cortados en filetes de carne para conservas. De hecho me encantaría realizar una o varias cacerías humanas en caso de catástrofe, cosas que tiene uno en la lista, pendientes de hacer antes de morirse, que seguramente nunca hará, pero si se da la ocasión…

Y por supuesto, no todo son escopetas y ballestas. Existe armamento letal químico, gaseoso, que mata todo lo que encuentra a su paso y que no afecta al está perfecta y herméticamente encerrado en su bunker. Por poner sólo un ejemplo de las cuatro formas que hay de matar a un gran número de personas sin disparar un sólo tiro ni moverse del asiento.

A un Prepper de verdad nadie le quita lo que es suyo sin pagar un alto precio. Es una de las primeras cosas para las que se prepara. O al menos yo lo hago, el resto que grite a pleno pulmón que la violencia no resuelve nada y que nada lo justifica, que es quizá la frase progre y políticamente correcta que más asco me da de todas.

Cuando alguien va a ser autosuficiente, está claro que va a vivir en un cierto aislamiento, y en caso de intento de robo o asalto violento, la policía no va a estar allí para resolver la papeleta.
Menos aun en caso de catástrofe global o conflicto armado, cuando pueden ser las propias fuerzas del estado las que intenten asaltarnos.

Así pues, debemos tener siempre presente que para conservar lo que tenemos, hemos de defenderlo con el máximo rigor, sin miedo a las consecuencias. El que no tenga esto claro es muy posible no sólo que le quiten sus pertenencias y acaben con su medio de subsistencia, sino que le arrebaten la propia vida. Digo yo que si no queda más remedio y el conflicto y posible muerte llama a nuestra puerta, que mejor que morir luchando y llevarnos por delante al causante del conflicto. Nada me parece más justo.

Comentar también sobre el tema de las Pandemias y enfermedades: existen preparadores que única y exclusivamente se preparan para ese tipo de eventos, y otros que paralelamente tienen planes de contingencia para esos casos.

Por ejemplo, aquellos que tienen menos para protegerse en caso de guerra nuclear, suele tenerlos también para sobrevivir a una gran Pandemia.


Como sé que más de uno querrá saber cuáles son las otras tres formas a nivel “casero” de matar mucha gente sin necesidad de armamento personal, comentaré las otras:




- Incendio controlado: depósitos de gasolina con un buen porcentaje de clicerina que distribuyan por esos mismos aspersores que en condiciones normales servirían para apagar ese incendio. Sólo hay que agrandar un poco la boca del aspersor y tener un medio de provocar el fuego a distancia una vez pasados los cinco segundos necesarios para empaparlos bien a todos. Por supuesto nosotros estaremos en la habitación segura, sótano - bunker o habremos establecido un sistema de huida cuando ellos estén dentro de nuestra vivienda.

incendio_casa_madera.jpg


casa+quemada.jpeg








- Explosivos: cargas bien colocadas, bien rodeadas por una capa de todo tipo de clavos y objetos punzantes que sirvan como metralla.

10-05foto4.jpg


48262_policiales.jpg


a0s73aqpvgf1nzuigzpe0.jpg


ied-gsm.png











- Sonido: Un equipo de altavoces de alto rendimiento con sus correspondientes amplificadores y preparados para emitir ciertas frecuencias, no sólo dejan inconscientes (y sordos de por vida) a cualquiera, sino que incluso pueden llegar a matarlos. (evidentemente el propietario debe disponer de cascos que protejan de esas mismas frecuencias)
Determinados sonidos además pueden provocar pánico, o la insoportable sensación de “dentera” multiplicada por diez. Hay muchas formas de emplear el sonido como defensa y ataque. Mis conocimientos los adquirí de proyectos de la Segunda Guerra Mundial que nunca se llevaron a la práctica, pero que hoy día se han seguido investigando y están disponibles si se los sabe buscar, y con la tecnología actual, son factibles y muy rentables económicamente. Por no hablar que es perfectamente legal, y ni el más exhaustivo registro puede detectar dicha “arma”. Yo en el piso es lo que tengo como defensa principal, y os aseguro que funciona. :

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Este es leve, usado en muchos sistemas de alarma. No letal, y lo estáis escuchando de forma indirecta.

Es de los primeros que probé, pero poco efectivo. El peligroso necesita de un equipo más potente, y lo podéis encontrar en la Deep Web, junto a las especificaciones de altavoces, amplificadores, equipo de sonido y tarjetas de ordenador con sus correspondientes programas y cómo programar las frecuencias, montaje y reflectores. Etc.

No miento, un pequeño ejemplo de lo que el sonido puede hacer:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

(El cañón sónico, a partir del minuto 2)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


También hay proyectos de armas que emiten pulsos de resonancia que afectan a los músculos cardíacos y producen que el corazón literalmente reviente. Pero evidentemente esto y el ejemplo del vídeo anterior ya no están a nuestro alcance, y tampoco son necesarios, se puede matar a alguien usando el sonido con un equipo casero no tan caro como a priori podríamos pensar.


Como ya mencioné en los post anteriores sobre la defensa y el ataque, cada uno debe hacer un pormenorizado estudio de su situación y tener el mejor sistema defensivo que su situación económica le permita. Es casi un deber moral.
 
Atrás
Arriba Pie