Puro humo

desde luego, la caja es preciosa, madera, sin más, pero está intacta.
 
[:RU]Cómo hacer cigarros hechos a mano en la República Dominicana.[:] - Terraoko - мир твоими глазами

Para darle un poco de alegría al hilo, una reseña acerca del torcido y almacenaje de puros en una fábrica de Rep. Dominicana. El texto duele leerlo de lo pésima que es la traducción, pero contiene muy buenas fotos que ilustran estupendamente este proceso y creo que bien lo disculpan.

Destaco la de debajo para comentar que el turulo insertado en las hendiduras de ese armazón de madera, si mal no recuerdo y de lo contrario que alguien me corrija, se llama bonche, que comprende la tripa en su mayor parte envuelta por el capote, y por extensión la parte de la prensa donde se depositan para compactar los cigarros en producción. Cuento entre mis fetiches pureros con uno, pero como no lo encuentro para fotografiarlo y compartirlo, sirva de muestra el de la imagen.

Casi puedo imaginar el delicioso aroma de la estancia...


 
Última edición:
Aunque parece que la traducción se la encargaron al fulano que escribe el folleto de los productos que uno puede comprar en el chino del barrio o el de los Michael Kors de la gorda de Shekmet, el articulo es interesante, y las fotos casi desprenden el tercer mejor olor del mundo que uno asocia a los habanos (el segundo es el neopreno al sacarlo del armario).
 
Una de las pocas figuras capaces de hacer sombra a Davidoff es el que fue llamado Papa del cigarro Cubano, Don Alejandro Robaina (1919-2010)
IMG_3621.webp


Campesino de Vuelta Abajo hijo de inmigrantes canarios y con un precario nivel económico y de instrucción en su niñez, su apego a la tierra e intuición lo convirtieron en un extraordinario productor de tabaco.

Tras la Revolución de 1959, el mismo Fidel intento convencerlo para colectivizar las tierras de cultivo, pero la tozudez y claridad de ideas del cultivador le permitieron mantener hasta la muerte su finca de 16 hectáreas, en donde llegó a producir las capas de 8 millones de habanos al año.

Lo comparaban con Compay Segundo, no tanto por el puro y el sombrero como por alcanzar fama mundial en los últimos años de su vida. Ceno con Reyes y Presidentes, el mismo Sting llego a pedirle un autógrafo. Su particular Buen Vista Social Club llego cuando la tabaquera estatal Habanos S.A lanzó en 1997 la marca Vegas Robaina en su honor.

IMG_3622.webp


Decía que nunca se puso una camisa de manga larga (en los trópicos tiene su mérito), ni había nadado en el mar (viviendo en una isla), y que no usaba slips porque le apretaban los cojones. Un día un periodista italiano le preguntó porque el gorgojo del tabaco se comía las hojas de los habanos y no las del tabaco italiano de La Toscana. La respuesta fue tan ingeniosa como contundente: "Es que ese bicho no come mierda".
 
Última edición:
Vamos a finalizar la trilogía de los grandes del cigarro con alguien que les sonará a chino a la mayoría, pero del que todos conocemos una obra de arte. Hablamos de Avo Uvezian (1926-2017)
IMG_3625.webp

Nacido en Líbano de origen armenio, era uno de esos cosmopolitas de Medio Oriente que hablaban todas las lenguas y tocaban todos los instrumentos. Alcanzó pronto fama como músico de Jazz y llego a ser pianista del Sha de Persia
IMG_3624.webp


Pronto quiso extender su fama, y se marchó a Estados Unidos, donde tras completar su formación en una escuela musical y triunfar como músico militar en la guerra de Corea, empezo a ser destacar como compositor.

Alguien le presentó una obra suya llamada Broken Guitar a Frank Sinatra, que la considero la canción más mierdera que había oído en su vida. Tras cambios en la letra, el borrachuzas filomafia accedió a cantarla con otro nombre: Strangers in the Night.

Por desgracia para Avo, cometió el error de mandar la obra a un amigo para publicarla en Alemania. Bert Kaempfert, que así se llamaba el individuo, le agradeció el gesto adjudicándose la autoría y tras largos procesos legales acabo pasando a la historia como el autor.

Se dice que en la boda de una hija en Europa se quedo escandalizado del precio de los habanos, y decidió crear su propia marca en tierras dominicanas. Dicho y hecho, así nació Avo Cigars, con tripa de tabaco cultivado en su propiedad y capa de Connecticut. Llega a producir 3 millones de cigarros al año y hoy forma parte del Grupo Davidoff.

Durante una visita a España se mostró conocedor de las Farias coruñesas, manifestando su total ignorancia acerca de los muy superiores puros canarios.

Si la innnovacion de Davidoff fue crear vitolas asociadas a nombres de vino de lujo, la de Avo fue la serie Avo XO, que nombra los puros con movimientos musicales asociados además al momento del día ideal para fumarlos: los Preludio (por la mañana), Intermezzo (mediodía) y Maestoso (nocturnos).

Solo los he probado en una ocasión y me parecieron comparables a cualquier otra gran marca (aunque no recuerdo la vitola ni si fue fumada en el momento del día correspondiente)
IMG_3626.webp
 
Última edición:
Vaya, @stavroguin 11 ¿se acaba la trilogía ahora que iba a hacer una petición? Su nombre es como el de una conocida marca de cigarrillos y su apellido el de una vitola...

Atiendo bises como gran artista que soy😜. Lucharemos en Francia, en las playas, nunca, nunca nos rendiremos...

La verdad es que aunque he leído bastante de lo que escribió y de lo que escribieron acerca de el, de su afición puristica conozco poco. La semana pasada encontre el dato de que se calcula que llego a fumar unos 200.000 cigarros a lo largo de su vida. Y al igual que Davidoff, Robaina y Uvezian, murió en la frontera de los 90 años. Curioso.
 
Última edición:
Lotta_Crabtree._A_true_San_Francisco_character.jpg

Charlotte "Lotta" Crabtree (1847-1924) Se cree que pudo ser la primera mujer que fumó en un escenario y mostró sus piernas desnudas al público. Foto de 1868. Norteamericana de padres ingleses criada en las colinas de las minas de oro de San Francisco. Llegó a ser la actriz mejor pagada y más famosa de su época en los Estados Unidos. Debido a su pequeño tamaño solía representar a niños en las obras de teatro y espectáculos de los que formó parte. Murió debido a causas no esclarecidas a los 76 años en Bostón. Fue apodada la "Eterna Niña" posteriormente a su óbito.
Lotta_Crabtree_Gravesite_2010.JPG

Fue descrita por los críticos como traviesa, impredecible, juguetona, tonta, tal vez inmadura...
 
Lotta_Crabtree._A_true_San_Francisco_character.jpg

Charlotte "Lotta" Crabtree (1847-1924) Se cree que pudo ser la primera mujer que fumó en un escenario y mostró sus piernas desnudas al público. Foto de 1868. Norteamericana de padres ingleses criada en las colinas de las minas de oro de San Francisco. Llegó a ser la actriz mejor pagada y más famosa de su época en los Estados Unidos. Debido a su pequeño tamaño solía representar a niños en las obras de teatro y espectáculos de los que formó parte. Murió debido a causas no esclarecidas a los 76 años en Bostón. Fue apodada la "Eterna Niña" posteriormente a su óbito.
Lotta_Crabtree_Gravesite_2010.JPG

Fue descrita por los críticos como traviesa, impredecible, juguetona, tonta, tal vez inmadura...

Nunca había oído hablar de ella. Lo de asociar mujer fumadora con moral relajada tiene reminiscencias que llegan hasta hoy. Si fuma chupa, no recuerdo quién lo dijo.

Un tema que daría para mucho es la presencia del puro en la gran pantalla, sobre todo en el Hollywood clasico, asociado como marca de glamour o poder a ciertos actores y algunos tipos humanos. Al margen de grandes directores adictos al habano, como Wells o Hitchcock, nadie puede imaginar sin su puro al mafioso de Cayo Largo o Little Caesar:

IMG_3632.webp

IMG_3633.webp



O al elegante asesino de mujeres de La sombra de una duda:


IMG_3634.webp


Cuanto más duros, más asociados a un buen cigarro:
IMG_3635.GIF


Algunos actores son inimaginables sin su cilindro humeante:
IMG_3636.webp


Nada como un buen habano antes o después de masacrar unos indígenas

IMG_3637.webp


O para hacer tiempo antes de subir al estrado a defender a alguien de la horca:
IMG_3638.webp


Otras veces marca el ascenso social de un personaje desde el ostracismo a la riqueza, como en El Último, de Murnau:
IMG_3639.webp
 
Última edición:
Pues hoy he ido a comer con un amigo fumador de puros y me he fumado uno de los que tenía en su humidificador. No he querido coger un Cohiba, y me he decantado por uno de los más pequeños, y al parecer más baratos. Este:

La verdad es que lo he disfrutado, si bien no tanto como esperaba, pero oye, bien, 7/10 would bang again. Quizá si hubiera pillado una vitola de más calidad hubiera estado mejor, no sé.

Todavía me empiezo a aficionar a esta mierda. Un puro al mes no creo que sea peor que respirar el aire contaminado de la ciudad.
619df3de48317e39d454351a90ca1c2f.jpg
 
Bueno, pero entonces ¿Qué? ¿Fumar tabaco analógico es cosa de hombres o de australopitecos?
 
Bueno, pero entonces ¿Qué? ¿Fumar tabaco analógico es cosa de hombres o de australopitecos?
Depende de si fumas manual o automático, o de si fumas mientras afeitas a navaja o con multihojas, o de si usas Mac o Linux, no sé, al final todo esto de ser un hombre es un lío de cojones y uno no sabe ya cómo atinar.

Según este foro sólo hay una cosa que es de hombres: ser maricón.
 
Última edición:
Hablar de puros soltando grandes carcajadas entre bocanadas de grueso humo mientras se degusta un whisky escoces, single malt de 20 años para después montarte en un coche automático diesel a casa porque te ha llamado tu rusa de 18 años enternos que pases por el super a comprarle leche para tomarse un colacao... biotlogicaly ILG.
 
Última edición:
Lo ha prendido con un encendedor de plasticucho en vez de con un cerillo de madera, eso resta glamour.
 
Pues hoy he ido a comer con un amigo fumador de puros y me he fumado uno de los que tenía en su humidificador. No he querido coger un Cohiba, y me he decantado por uno de los más pequeños, y al parecer más baratos. Este:

La verdad es que lo he disfrutado, si bien no tanto como esperaba, pero oye, bien, 7/10 would bang again. Quizá si hubiera pillado una vitola de más calidad hubiera estado mejor, no sé.

Todavía me empiezo a aficionar a esta mierda. Un puro al mes no creo que sea peor que respirar el aire contaminado de la ciudad.
619df3de48317e39d454351a90ca1c2f.jpg

Desconozco la marca, y no sé si ese cigarro está recién cortado pero esa perilla no luce muy bien, aunque podría ser casual. En cualquier caso ¿qué tal la experiencia?

En otro orden de cosas, cuando tuve noticia de este hilo pensé que estaría bien hacer reseñas de lo que se fuma y, en su caso, bebe, siquiera por descubrir marcas con sus posibles maridajes etílicos, pero no parece que seamos los suficientes para que tuviera cierta continuidad... Yo mismo, como ya he señalado en algún post, ya no fumo trabucos con más frecuencia que en torno a 5 o 6 al año, como mucho. Si acaso, ahí queda la idea. Y para abrir la veda, y por si sirve para inaugurar la propuesta, ahí va mi contribución que caerá en la sobremesa de este sábado:

[URL=http://imgbox.com/GgRTchhB][/URL]

Un Ramón Allones Specially Selected, del que me suena haber hablado, una de mis marcas y vitolas favoritas, junto con una copa (o dos) de esta botella de whisky single malt con turba que me trajo de encargo un amigo (imaginario) escocés, que para el anecdotario es un highlander y se apellida McLeod. Pero no creo que sea inmortal.
 
Desconozco la marca, y no sé si ese cigarro está recién cortado pero esa perilla no luce muy bien, aunque podría ser casual. En cualquier caso ¿qué tal la experiencia?

¿Qué es la perilla? ¿La parte que se le quita? Si es eso, como no tenía cortapuros hube de quitarlo de un pequeño mordisquito. En la foto aparece cuando acababa de darle dicho mordisquito. Mi colega, que es experto, apenas si usa el cortapuros, lo quita de un bocao y se le da bastante bien, así que no se lo bajó a la comida, sólo el puro. No se me deshizo ni nada así, y tiró bien, así que tan mal no lo debí hacer :lol:

He buscado la marca; al parecer es una marca de batalla, un puro barato para el día a día, pequeño. Al parecer vale entre euro y medio y dos euros la unidad. Sin embargo, donde he mirado lo ponen como muy bueno en relación calidad precio.

La experiencia, como digo, satisfactoria, la verdad. Me ha gustado, las cosas como son, y no descarto repetirla. Igual la próxima vez que vaya a comer con él le guindo un Cohiba :lol:


Sobre lo del maridaje que dices tú, muy fino tienes el morro, ioputa, se te nota que vives bien. Me alegro, disfruta.
 
Última edición:
¿Qué es la perilla? ¿La parte que se le quita?

A repasar el hilo, mal discípulo. :lol:

Si es eso, como no tenía cortapuros hube de quitarlo de un pequeño mordisquito.

¿Todo un yéntelman como ustezzz haciendo esa astracanada? Lamadrequeloparió... Coñas aparte, lo suyo es cortarlo con un cortapuros, o de no tener uno a mano con un cuchillo bien afilado, más que nada porque garantiza que no se desenrolle. Pero a gustos, clarostá.

He buscado la marca; al parecer es una marca de batalla, un puro barato para el día a día, pequeño. Al parecer vale entre euro y medio y dos euros la unidad. Sin embargo, donde he mirado lo ponen como muy bueno en relación calidad precio.

Por supuesto, no importa que sea asequible. Personalmente no me gustan los Farias, por ejemplo, y los he probado, pero respeto a quien sí, porque lo importante es disfrutarlo.

Igual la próxima vez que vaya a comer con él le guindo un Cohiba :lol:

Un colega que se deja mangar Cohibas es un tesoro... No h0m0, supongo.


Sobre lo del maridaje que dices tú, muy fino tienes el morro, ioputa, se te nota que vives bien. Me alegro, disfruta.

Qué va, un purete de ciento en viento tampoco es tanto dispendio. Y el buen whisky me gusta mucho, pero este es un regalo especial que, desgraciadamente, me recuerda que nací pobre con gustos de rico.
 
La experiencia, como digo, satisfactoria, la verdad. Me ha gustado, las cosas como son, y no descarto repetirla. Igual la próxima vez que vaya a comer con él le guindo un Cohiba :lol:
.

O igual encuentra ese Cohiba en un contenedor de los que frecuenta. Porque parece que la opción de comprarlo no la contempla.

Si con ese modesto habano alcanzó un siete sobre 10, el día que se agencie un Davidoff o un Sancho Panza va a poner todo perdido de lefa.

En fin, le animo a que persevere en la afición. Si este modesto hilo contribuye a un futuro tumor suyo, daré por bien empleado el esfuerzo.😜😜😜

En cuanto a maridajes, yo soy más de ron:

IMG_3884.webp
 
A repasar el hilo, mal discípulo. [emoji38]



¿Todo un yéntelman como ustezzz haciendo esa astracanada? Lamadrequeloparió... Coñas aparte, lo suyo es cortarlo con un cortapuros, o de no tener uno a mano con un cuchillo bien afilado, más que nada porque garantiza que no se desenrolle. Pero a gustos, clarostá.



Por supuesto, no importa que sea asequible. Personalmente no me gustan los Farias, por ejemplo, y los he probado, pero respeto a quien sí, porque lo importante es disfrutarlo.



Un colega que se deja mangar Cohibas es un tesoro... No h0m0, supongo.




Qué va, un purete de ciento en viento tampoco es tanto dispendio. Y el buen whisky me gusta mucho, pero este es un regalo especial que, desgraciadamente, me recuerda que nací pobre con gustos de rico.

No, si a mí también me parece que cortarlo de un bocado está feo. Pero es lo que había. O eso o clavarle un palillo como sin fuera una Faria, que es peor aún.

En fin, que bien todo. Aún me huele el bigote a puro, dice aquí la parienta, que dice también que me pega el tema.
 
Atrás
Arriba Pie