Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Pues yo me he leído esta tarde El Túnel, de Ernesto Sábato.
Con una resaca de mil demonios.

Hizo bien en matarla.
 
"Creación", de Gore Vidal.

"Los griegos", ha escrito [Anaxágoras], "tienen una concepción errónea del nacer y el perecer. Nada perece o llega a ser; hay la mezcla y la separación de cosas que existen. Por eso deberían hablar, con propiedad, de la generación como mezcla, y de la extinción como separación."

Esto es aceptable. Pero ¿qué son esas "cosas"? ¿Qué las reúne y separa? ¿Cómo y cuándo y por qué fueron creadas? ¿Por quién? Para mí solo hay un tema sobre el cual vale la pena meditar: la creación.
 
ruben_clv rebuznó:
Madame Bovary lo tengo pendiente desde hace años.

Más allá de que sea una obra maestra y tal, ¿alguna opinión personal?
De cualquiera de las otras tres le podría haber dicho, pero de esta última estamos en la misma situación. :sad:

He comenzado el Resplandor de Stephen King y me está pareciendo fabuloso, en especial, el retrato de personajes, en el que suele estar brillante, más aún en esta ocasión.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
He comenzado el Resplandor de Stephen King y me está pareciendo fabuloso, en especial, el retrato de personajes, en el que suele estar brillante, más aún en esta ocasión.

Molará leerte cuando lo termines, seguro estarás igual que el protagonista, deseando matar a todo quisqui :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Madame Bovary lo tengo pendiente desde hace años.

Más allá de que sea una obra maestra y tal, ¿alguna opinión personal?

Para mí no es ninguna obra maestra. Objetivamente es bueno, vale, y se deja leer, pero está muy lejos de entrar en mi lista de libros favoritos.
 
A mí me gustó mucho Madame Bovary y su tratamiento del adulterio y de las frustraciones cotidianas. A quien le guste que no deje de leer La Regenta, auténtica obra maestra.

Ahora me estoy leyendo Lo que el viento se llevó (ando corto de fondos y he tenido que escarbar en la biblioteca de mi madre) y está siendo de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Políticamente incorrecta como pocas.
 
Lolitonta rebuznó:
Molará leerte cuando lo termines, seguro estarás igual que el protagonista, deseando matar a todo quisqui :lol:
No hace falta leerme el libro para tener ganas de matar a algunas personas...

La Regenta, auténtica obra maestra.[...]Políticamente incorrecta como pocas.
Coincido en las dos críticas.

Dana88 rebuznó:
Ya verás cuando llegues a la habitación 217...
Impresionante, es mentar a Stephen King y salen mujeres de debajo de las piedras... pero de otro tipo de literatura, no dicen ni mu. Cada cual saque sus conclusiones.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Impresionante, es mentar a Stephen King y salen mujeres de debajo de las piedras... pero de otro tipo de literatura, no dicen ni mu. Cada cual saque sus conclusiones.

No entiendo. ¿Insinúas acaso que Stephen King es literatura femenina? Yo leía a Stephen King por recomendación ferviente de mi madre, durante parte de mi infancia y mi adolescencia, pero me aburrió tanto y me pareció tan mal escritor (sólo salvo "Cujo"), que a partir de los 14 años dejé de leerle.

Prefiero otros tipos de literatura, principalmente filosófica. Pero bueno :roll:
 
¿Vale la pena leerse El resplandor a pesar de haber visto la película?

En la actualidad voy por la mitad de la segunda parte de Don Quijote, me está gustando bastante, pero se me hace un poco pesado. No obstante, Sancho es muy amo y no lo es menos el De la Triste Figura y la verdad es que me provocan alguna que otra sonrisilla e incluso tímida carcajada.

Tenía pensado leer algo ligerito al acabarlo y casualmente había pensado en el resplandor, pero el hecho de conocer la película -y además tenerla fresca- no sé si perjudicará mucho la lectura de un libro de miedo y misterio.
 
MIP rebuznó:
"Creación", de Gore Vidal.
Ya contarás, que hace mucho que leí este y Juliano el Apóstata y no recuerdo que en el foro se le haya mencionado para contrastar opiniones. A mi me interesó mas su descripción de las civilizaciones y los entresijos del imperio Persa que las profundas divagaciones filósoficas y teológicas, de todos modos.

¿Es la versión antigua o la nueva de 2002 con capítulos restaurados?
 
Jaime Lannister rebuznó:
¿Vale la pena leerse El resplandor a pesar de haber visto la película?

Tenía pensado leer algo ligerito al acabarlo y casualmente había pensado en el resplandor, pero el hecho de conocer la película -y además tenerla fresca- no sé si perjudicará mucho la lectura de un libro de miedo y misterio.

No, no vale absolutamente la pena. Es un FAIL mayúsculo, uno de los pocos casos en que la película es millones de veces mejor que el libro en el que está basada. Y miedo no da, más bien da risa el final. Patetismo absoluto.

Si quieres lectura liviana, te recomiendo algún libro de Tom Sharpe, como "Wilt".
 
Sí que vale la pena.


Y así, cuando acabes de leer el libro y tengas la peli fresca en la memoria, te lees lo que puedas encontrar sobre el rodaje de El resplandor y la relación -por llamarlo de alguna forma- entre Kubrick y King.

Loles como soles. :lol:


La peli me sigue pareciendo lo más sobrevalorado de Kubrick, los actores dan pena hasta en versión original. Lo más curioso a mi parecer es todo el ambiente en el que se rodó y la forma en que el realizador maltrató a sus actores. Menos a Nicholson, claro, que iba drogado todo el día y hacía lo que le salía de las pelotas.

Los folios escritos a máquina del libro de Jack se los hizo escribir realmente a una pava. Todos con la misma frase. :lol:





Y sobre las diferencias entre libro y peli la principal y que me toca los cojones que nadie comente es que los protagonistas cambian, ya que King carga la maldad sobre un lugar -como en otras obras suyas- y Kubrick en una persona. Es una diferencia que hace que ambas obras sean completamente diferentes, incomparables.
 
Lolitonta rebuznó:
No, no vale absolutamente la pena. Es un FAIL mayúsculo, uno de los pocos casos en que la película es millones de veces mejor que el libro en el que está basada. Y miedo no da, más bien da risa el final. Patetismo absoluto.

Cómo se nota que tú no has oído el doblaje de Verónica Forqué.
 
Jaime Lannister rebuznó:
¿Vale la pena leerse El resplandor a pesar de haber visto la película?
Por las ciento y pico páginas que llevo, sí. Cuando lo acabe le prodré dar una respuesta completa.

Lolitonta rebuznó:
No entiendo. ¿Insinúas acaso que Stephen King es literatura femenina?[...]Prefiero otros tipos de literatura, principalmente filosófica. Pero bueno :roll:
No, insinúo que las mujeres no tienen aspiraciones literarias.
Filosófico... no sé por qué he pensado en Coelho. :lol:

Dana88 rebuznó:
No me apeteces
Sobreviviré.
Y si no argumenta usted su respuesta, no hace más que otorgarme la razón.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Filosófico... no sé por qué he pensado en Coelho. :lol:

Pues a mí un novio que tuve me dijo que Coelho estaba de puta madre, y me regaló "Verónika decide morir". Un libro que se supone es de autoayuda, pero que a mí me acabó dando ganas de ahorcarme. Luego, me dijo que no me precipitara, que "El alquimista" era mucho mejor, pero vamos, he pasado y seguiré pasando foreváh. NUNCA MAIS.

De todos modos, dejémoslo: está claro que, en este asunto, yo soy la excepción a la regla.
 
En The Shining, Kubrick y King acabaron a ostias "metafóricamente".

El Gran Maestro quería culpar al hotel Overlook de la locura; mientras que en la novela, SK culpaba a los personajes.

Es más, la obra de Kubrick se considera ajena a la novela y el propio SK supervisó una adaptación posterior (y bastante mala) de su escrito.
 
Valefor rebuznó:
Ya contarás, que hace mucho que leí este y Juliano el Apóstata y no recuerdo que en el foro se le haya mencionado para contrastar opiniones. A mi me interesó mas su descripción de las civilizaciones y los entresijos del imperio Persa que las profundas divagaciones filósoficas y teológicas, de todos modos.

¿Es la versión antigua o la nueva de 2002 con capítulos restaurados?

Es una edición de 1995 así que será la antigua. Sí, lo mejor es la descripción y las anécdotas supuestamente históricas, algunas muy divertidas.

También es una gran ocasión para entender que la Historia la escriben los vencedores, quienes a su vez no tienen por que ser los más avanzados tecnológica o culturalmente hablando.

En este caso la narración nos cuenta la historia de ese siglo V A.C. desde el punto de vista persa y pone a parir a los griegos, a quienes llama mentirosos profesionales entre otras lindezas.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Impresionante, es mentar a Stephen King y salen mujeres de debajo de las piedras... pero de otro tipo de literatura, no dicen ni mu. Cada cual saque sus conclusiones.

Ahí te han bailao los dedos. Se me ocurren dos razones:

1-Por desconocimiento (no haber leído sus mejores obras)
2-Por considerar la líteratura fantástica/terror como un género menor :?

Vale que tiene novelas menos buenas, pero es que lo demás es descomunal: It, El Resplandor, La Larga Marcha, El Pasillo de la Muerte, La Torre Oscura, Apocalipsis, Misery, Las Dos Después de Medianoche...

Stephen King ya es un clásico, apodado merecidamente el rey del terror durante décadas. Además fue el creador oficial de esto:

Grupo de personajes que no se conocen de nada, reunidos en un mismo lugar para comenzar a pasarlas putas
Que ha inspirado multitud de guiones cinematográficos.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Impresionante, es mentar a Stephen King y salen mujeres de debajo de las piedras... pero de otro tipo de literatura, no dicen ni mu. Cada cual saque sus conclusiones.

Espero que a mí no me incluya, que yo vine aquí a comentar otra cosa :lol: De hecho, confieso que no he leído absolutamente nada de Stephen King a pesar de que mi madre tiene la casa llena de libros suyos. El caso es que tenía intención de leer algún día El Resplandor, pues la peli me gustó bastante, pero viendo lo que dicen por aquí creo que me decantaré por algún otro.
 
¡Cómo se ha revolucionado el gallinero! ¡Me encanta! :lol:

Yo tt rebuznó:
Vale que tiene novelas menos buenas, pero es que lo demás es descomunal: It, El Resplandor, La Larga Marcha, El Pasillo de la Muerte, La Torre Oscura, Apocalipsis, Misery, Las Dos Después de Medianoche...
Me gusta mucho Stephen King (aunque no Las dos después de medianoche, que es un cagarro) pero no osaría jamás a poner su literatura al nivel de Shakespeare, Cervantes, Dostoievsky, García Márquez, Victor Hugo, etc.

Sus libros son entretenidos y poco exigentes, eso es lo fundamental.

PsychoCandy rebuznó:
Espero que a mí no me incluya, que yo vine aquí a comentar otra cosa :lol: De hecho, confieso que no he leído absolutamente nada de Stephen King a pesar de que mi madre tiene la casa llena de libros suyos. El caso es que tenía intención de leer algún día El Resplandor, pues la peli me gustó bastante, pero viendo lo que dicen por aquí creo que me decantaré por algún otro.
Pues SK para desengrasar de lecturas más consistentes es muy recomendable, pruebe con alguno de los recomendados y saque sus propias conclusiones.

Lolitonta rebuznó:
Pues a mí un novio que tuve me dijo que Coelho[...]NUNCA MAIS.
Mejor para todos, o vendría el señor ILG con las rebajas.

Sorpréndame con sus libros filosóficos, por favor.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Sus libros son entretenidos y poco exigentes, eso es lo fundamental.

Hola. ¿Podrías explicarme que cualidades específicas exige un libro de Cervantes, Víctor Hugo, o Shakespeare que no exige uno de Stephen King?
Que su nivel de literatura sea más elevado correcto, pero en fin, no creo que haya mucha diferencia entre entender un libro de Stephen King a uno de Herman Hesse.

Yo de Stephen King me he leído cuatro, cuando tenía 12 años me entro la bola y me compre del tirón Carrie, El Resplandor (mi favorito de los cuatro), Un saco de huesos y Cementerio de animales.

Y ya para acabar y centrándome un poco en el tema del hilo hoy he empezado "El Balneario" de Montalbán.

Saludos.
 
Hombre, yo me he leido casi todo de SK, menos lo último, después del accidente que tuvo no me gusta casi nada de lo que ha hecho, ni siquiera o sobre todo, la conclusión de la torre oscura, así a mala hostia y metiendo incluso alusiones a Harry Potter.

King es el puto amo de la literatura de la serie B. Ojo que el tio es todo menos iletrado, pero sus libros generalmente se pueden resumir en unas pocas líneas sin perder mucho, los personajes tienden a ser planos, no hay mucho trasfondo en el sentido de que no te hace forzar las neuronas, lo único que importa es la trama, que no suele ser muy densa, la narración carece de estilo literario, o digamos que el estilo es lo de menos eso sí con el correspondiente cliffhanger, la prosa es del todo menos cuidada, el vocabulario es reducido, tendiendo a simple, en fin todas las características que lo hacen asequible a un publico amplio. Gran literatura, lo que se dice gran literatura no es.

Ahora, en sus mejores momentos entretenía bien, y para leer cuando no apetece leer, o en medio de cosas más densas a mi me parece perfecto y como autor me parece más digno que dan brown o paulo coelho.

He conocido a admiradores acérrimos suyos, de estos frikis, que encima habian leido bastante menos que yo, y joder, daban miedo.

Para los que no le guste el rollo terror, yo les recomendaría el relato de La redención de Shawshank en 4 estaciones (en el que se basa Cadena Perpétua)
 
Arriba Pie