Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

¿A quién le gusta Cela?
Mi torpe masa encefálica no está preparada para cribar tanta sapiencia.
 
Uxa whore rebuznó:
¿A quién le gusta Cela?
Mi torpe masa encefálica no está preparada para cribar tanta sapiencia.

¿Te parece difícil o simplemente te abruma el derroche estético? Ojo, que eso a veces ocurre.
 
Si tilda de sapiencia a Cela, ni se le ocurra arrimarse a Borges, joder.

Leer un par de párrafos de Ficciones siempre me ha puesto en mi sitio :sad:
 
Uxa whore rebuznó:
¿A quién le gusta Cela?
Mi torpe masa encefálica no está preparada para cribar tanta sapiencia.

A mí me gustó muchísimo La familia de Pascual Duarte, pero no he leído nada más; a ver si me pongo con alguno aunque sea La Colmena por ir a lo más típico.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿Te parece difícil o simplemente te abruma el derroche estético? Ojo, que eso a veces ocurre.

Me vence el aburrimiento directamente, y consigue que pierda todo el interés por seguir con el libro. Pero tienes razón ese barroquismo que usa hace que lo rehuya.

Acodados sobre el viejo, sobre el costroso mármol de los veladores, los clientes ven pasar a la dueña, casi sin mirarla ya, mientras piensan, vagamente, en ese mundo que, ¡ay!, no fue lo que pudo haber sido, en ese mundo en el que todo ha ido fallando poco a poco, sin que nadie se lo explicase, a lo mejor por una minucia insignificante. Muchos de los mármoles de los veladores han sido antes lápidas en las Sacramentales; en algunos que todavía guardan letras, un ciego podría leer, pasando las yemas de los dedos por debajo de la mesa: "Aquí yacen los restos mortales de la señorita Esperanza Redondo, muerta en la flor de la juventud", o bien "R.I.P. El Excmo. Sr. D. Ramiro López Puente. Subsecretario de Fomento".

Cela, "La colmena"


A mí ésto no me dice nada, no me motiva, no me hace sentir.

Gregory, que Dios te pille confesado.
 
Yo estoy terminando La Conjura de los Necios, y acto seguido me pondré con Tres Hombres en una Barca.
Que no se diga que el subforo no es influyente.

De La Familia de Pascual Duarte se dice que causó un impacto curioso en la época, puesto que Cela nunca se había mostrado disidente con el Franquismo (como sí otros que tuvieron que exiliarse), y sin embargo de repente sacó a la luz una novela que criticaba todo el contexto social del momento, rompiendo la tónica imperante de obras que o ensalzaban los valores franquistas o se dedicaban a contar historias atemporales (de amor, por ejemplo) y sin atisbo de compromiso.

No lo he leído, en cualquier caso.
 
Después de leerme el libro, disfruté enormemente La Familia de Pascual Duarte en audiolibro leída por el propio Cela, si te interesa no te costara encontrarla por la internet.

Una novela leída por el propio hombre que la ha escrito, eso no tiene precio.
 
Seguir así y me daréis el empujón que necesito para tirarme de cabeza. Con Gala lo conseguí por convencimiento y no por estímulo inicial.
 
Después de leerme el libro, disfruté enormemente La Familia de Pascual Duarte en audiolibro leída por el propio Cela, si te interesa no te costara encontrarla por la internet.

Una novela leída por el propio hombre que la ha escrito, eso no tiene precio.

Yo la tengo en sendos archivos MP3. Si a alguien le interesa que me mande un MP.

A mí La familia de Pascual Duarte me gustó porque es un retrato de una España perra, cruel, mísera e inculta. De las formas de Cela no opino porque debería leer más para forjarme una opinión sólida.
 
Under the Dome del proliférrimo Stephen King.

LLevo unas 500 páginas y no está mal. El problema de este tío es que suele cagarla con los finales; buena descripción del problema y los personajes y cerrojazo chapucero cuando se le acaba el fuelle :mad:

Veremos a ver...
 
Uxa whore rebuznó:
¿A quién le gusta Cela?
Presente. He leído "La Colmena", "La familia de Pascual Duarte" y "Viaje por la alcarria". Lo típico, vaya.

Uxa whore rebuznó:
A mí ésto no me dice nada, no me motiva, no me hace sentir.
Si quiere sentir, léase a Danielle Steel (no sé siquiera si se escribe así).

Cela reinventó el género de novela tanto con Pascual como con la Colmena y retrató con maestría a la España de posguerra, en versión rural y en versión urbana. Su prosa, además de original, es sólida, que no barroca. Por eso le dieron el Nobel.

Y además el tío era un personaje hijo de LOL.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Y además el tío era un personaje hijo de LOL.

Y tanto, ví una entrevista a su hijo en la que contaba que su padre en una cela de gala con todos los estirados lanzó un eructo de no te menees. Una señora escandalizada le miró con desaprobación, a lo que el Nobel le espetó: "señora, no se preocupe, diremos que he sido yo"
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Presente. He leído "La Colmena", "La familia de Pascual Duarte" y "Viaje por la alcarria". Lo típico, vaya.


Si quiere sentir, léase a Danielle Steel (no sé siquiera si se escribe así).

Cela reinventó el género de novela tanto con Pascual como con la Colmena y retrató con maestría a la España de posguerra, en versión rural y en versión urbana. Su prosa, además de original, es sólida, que no barroca. Por eso le dieron el Nobel.

Y además el tío era un personaje hijo de LOL.

Cierto, sus apariciones publicas eran buenísimas, sus artículos me gustan mucho, pero su prosa me deja impávida. No fue su producción literaria, que queda fuera de toda duda en cuanto a su calidad (muy obvio), sino que es como si no escribiera para mí.
Y a ver quien tiene narices de decir que lo que escribió un Nobel le parece una mierda. Yo por si acaso lo pienso en silencio.
Que me quemen o algo.
 
Uxa whore rebuznó:
Y a ver quien tiene narices de decir que lo que escribió un Nobel le parece una mierda. Yo por si acaso lo pienso en silencio.
Que me quemen o algo.

Aquí se ha criticado a más de un Nobel de literatura. Al fin y al cabo es un premio como todos los demás, que también se deja influenciar por cuestiones políticas de bienquedismo y del que se espera mucho, de modo que si algún año lo dan al menos malo que han tenido en cuenta, será perfectamente criticable.

En este subforo se escribe poco, pero ningún escritor está a salvo de que le llamen hijo de puta. A Cela seguro que le habría encantado leer tal expresión refiriéndose a él.
 
Voy a leer ''La casa de los espíritus'' de Isabel Allende.
Antes de adentrarme en su lectura, agradecería si alguno de los que lo hayan leído me aportase su opinión al respecto.
 
El nido de la serpiente. De Pedro Juan Gutiérrez.
FELIX00-5.jpg

Creo que no hay hilo sobre este autor, estaba pensando si abrirlo o no y de momento ha ganado la segunda opción. Todo se andará, la ocasión lo merece.

En la parte de atrás de más de una edición de sus libros aparece una crítica que creí que me estropearía toda la lectura: "El Bukowski latino". Hacía relativamente poco que había leído Mujeres, pensé que sólo acabaría siendo otra de esas veces que maldices haber leído la contraportada.

Me equivoqué por completo. Es cierto que de Bukko sólo he leído Mujeres y La senda del perdedor, pero con lo poco que puedo comparar, me quedo de lejos con Pedro Juan. Me divierte muchísimo más y me gusta que me contagie esa forma tan caribeña de ver la vida, ese amor de suburbio, entre los lujos de los miserables. El nido de la serpiente viene a ser la precuela de Trilogía sucia de la Habana, su primer libro y así mismo el que recomiendo leer en primer lugar.

Si después de leer a Gutiérrez no te dan ganas de beber unos buenos tragos de ron, es que tú no eres hombre, acere.
 
A día de hoy:

La insoportable levedad del ser
, llevo unas 100 páginas y hasta ahora sí que me está gustando.

Libro del desasosiego, Pessoa es un grande de la literatura y este es un magnífico libro, eso sí, no recomiendo leer más de 10 páginas al día, porque al final carga demasiado. Quien lo haya leído me entenderá.

Salud y tal!
 
iskariote rebuznó:
El nido de la serpiente. De Pedro Juan Gutiérrez.

Ya. Acojonante lo rápido que se acaban los libros del cubano muertodehambre este. El nido de la serpiente no es especialmente largo, ni mucho menos, pero te lo lees sin darte cuenta, a sorbos cortos aunque incesantes.

Le podría echar la culpa a las pocas ganas de estudiar, pero no le voy a quitar mérito al libro porque ha estado muy bien. Creo que otros dan más para paja, pero morcillona sí me la ha puesto un par de veces, no os voy a engañar.
 
Allá voy con ésto:

20060715144504-la-mujer-justa.jpg


No he leído nada de él nunca, me sonaba de oídas sin prestar más atención. Y lo que llevo visto, que es muy poco, a mi me gusta. O necesito leer algo así ahora.

Muere porque no puede darle a su vida un sentido nuevo, porque no puede vivir con la sensacióon de no tener a nadie que la necesitó.
 
Hacerle un hilo al Bukowski caribeño, es más divertido y sucio que Bukowski, aunque algo menos trascendente. Adolece de los mismos handicaps que Bukowski, leído un par de ellos leidos todos.
 
hikaru rebuznó:
Hacerle un hilo al Bukowski caribeño, es más divertido y sucio que Bukowski, aunque algo menos trascendente. Adolece de los mismos handicaps que Bukowski, leído un par de ellos leidos todos.


Tú eres muy listo. ¿Qué CI tienes?
 
hikaru rebuznó:
Hacerle un hilo al Bukowski caribeño, es más divertido y sucio que Bukowski, aunque algo menos trascendente. Adolece de los mismos handicaps que Bukowski, leído un par de ellos leidos todos.

El hilo de Hank tiene tres páginas y aún estoy esperando a que alguien me diga porqué es tan especial.

Se dice hacedle.
 
Tú eres muy listo. ¿Qué CI tienes?

Un porrón, como 15 o 26.

Es verdad, se escribe hacedle, tomad nota.


A mi buko no me parece nada especial, pero es fácil de leer y divertido a ratos, aparte de muy apropiado para estos tiempos de penurias económicas. Yo me he leido todos, a veces por pura pereza, después de pensar que leer durante un rato me he topado con uno de buko que siempre sabes que va a ofrecer.
 
hikaru rebuznó:
Hacerle un hilo al Bukowski caribeño, es más divertido y sucio que Bukowski, aunque algo menos trascendente. Adolece de los mismos handicaps que Bukowski, leído un par de ellos leidos todos.

De momento he leído tres y tengo ganas de más, me pongo en la lista de "hilos pendientes" a Gutiérrez y cuando lea el siguiente lo abro, cosa que puede que no suceda mañana.
 
Atrás
Arriba Pie