Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Misógino Empedernido rebuznó:
Yo he comenzado "El lobo estepario - Herman Hesse" y de momento es bastante densito. Veremos a dónde va.

Ese libro me recuerda a El Péndulo de Foucault de Eco; no en temática o estilo, sino en que es un libro cuyo inicio puede resultar poco atractivo, como poco. Eso sí, pasadas las primeras cincuenta páginas te encontrarás un magnífico libro.

SPETNAZ rebuznó:
Leyendo el El Simbolo Perdido de Dan Brown

Dime que estás trolleando. :lol:

Ayer estuve cenando con mi novia y me regaló un libro en italiano, Ti prendo e ti porto vía de Niccolo Ammaniti. Mi nivel de italiano es putapénico, ¿alguien lo ha leído? ¿merece la pena? Me jodería tener que hacer el esfuerzo de leerlo y que me resulte una puta mierda, tengo experiencia de libros anteriores, como L'ultima lácrima de Stéfano Benni, que me gustaron y no me resultaron complicados de leer.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Yo he comenzado "El lobo estepario - Herman Hesse" y de momento es bastante densito. Veremos a dónde va.

Paciencia, mejora. ¿Es tu primero de Hesse?
 
RichardYates rebuznó:
Ti prendo e ti porto vía de Niccolo Ammaniti.
ni puta idea del libro pero Vasco Rossi tiene una canción que me gusta con ese nombre
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

soy de la opinión de que para disfrutar un libro tienes que dominar la lengua en que está escrito
 
Me he puesto con El Padrino. Tenía el libro por casa desde hace lo menos diez años y nunca me apetecía leerlo pero al fín llegó su hora. De momento me está causando.
 
Yo siempre he metido El Padrino entre mis diez libros favoritos. Me ponen de mala hostia los que reniegan de la novela porque "la película es mejor". Lo leí antes de ver la película, con nulo condicionamiento, y aún así me pareció increíble.

Todo esto sin perder de vista que literariamente no tiene gran valor, claro. Es la historia -y la atmósfera- la que lo hace grande.
 
muezzina rebuznó:
Ayer empecé El Arte de llevar Razón de Schopenhauer, y pinta bastante accesible, salvo el primer razonamiento en la primera página, que no entendía y sigo sin entender. Soy así de nerd.

Sirano, también me apetece coger algo de Houellebecq después de años, y ese libro del que hablabas no sé dónde con Lévy podría ser una opción. Espero que si hablan de política no se centren demasiado en Francia...

Es un libro estupendo para iniciarse con Schopenhauer. Realmente son pequeños apuntes y artículos cogidos de aquí y allá; pero uno entra en seguida en sintonía con sus pensamientos y absorbe los pilares que marcan su forma de pensar ya en las primeras páginas.

El libro ese de Houllebecq, Enemigos públicos, no es una novela ni nada mayor, es un juego, un juego divertidísimo. Son dos actores metidos en su papel que juegan a herirse y conversar con mucho ingenio.

Misógino Empedernido rebuznó:
Yo he comenzado "El lobo estepario - Herman Hesse" y de momento es bastante densito. Veremos a dónde va.

Se abre poco a poco como una capullo para terminar en una hermosa flor. Paciencia.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Se abre poco a poco como una capullo para terminar en una hermosa flor. Paciencia.

Yo lo dejaria en que trata sobre un capullo.
 
Yo me estoy leyendo La Peste y se me está haciendo áspero, denso y leeeento. Además de que los nombres en francés, no sé porqué, me cuesta más retenerlos. Cosas de la vida.
 
Ayer acabé Factotum, y hoy me he empezado Mujeres, la verdad es que Bukowski me encanta :34
 
mister4 rebuznó:
Paciencia, mejora. ¿Es tu primero de Hesse?
Lo es.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Se abre poco a poco como una capullo para terminar en una hermosa flor. Paciencia.
Llevo ya 60 páginas en las que aparte de la presentación inicial del personaje no hace más que darle vueltas a si es absurdo resumirse en dos polos hombre-lobo, que si eso genera conflicto, que si hay más polos, que si tal y que si cual.

Agradezco los mensajes de apoyo. Confío en sus gustos.
 
Prefiero Demian o Siddharta, incluso prefiero una docena de sus ensayos y artículos, pero es costumbre decir que El lobo estepario es la caña. Y sí, es un libro que conforme avanzas en su lectura gana, sobre todo porque te sientes orgulloso de acabarlo.

Recomiendo El lobo-hombre de Vian, que no tiene nada que ver pero es más divertido. :lol:
 
We_Were_The_Mulvaneys.jpg


Está bien.
 
ruben_clv rebuznó:
(...) es costumbre decir que El lobo estepario es la caña

A mí es que me causó.

Eso sí, lo del hombre-lobo de Vian lo tengo más que pendientísimo (¿pendentísimo?), vaya.
 
Releido y acabado "La Historia del Señor Sommer" de Patrick Süskind (sí, el de El Perfume).

Una auténtica joya, breve y magistralmente ilustrada por Sempé, que narra los descojonantes episodios acontecidos durante la infancia del protagonista y bastantes cosas mucho más duras.

No es un cuento en absoluto para niños, aunque lo parezca; y en mi opinión es superior a El Perfume. No cuento nada más de él porque me cargaría la experiencia.

Sublime.
 
Terminado En picado de Nick Hornby


Divertido y ameno en su forma, durísimo y crudo en su fondo. El señor Hornby nos muestra el drama del suicidio de forma ácida, divertida e inimitable. Reflexiona sobre la esperanza, sobre el encauzar el rumbo de tu vida, sobre no tener nada cuando se ha tenido todo...

Muy recomendable.


Ahora me pillaré de mi hermano o si no de la biblio Así habló Zaratustra para el club de lectura
 
Una duda... ¿Alguien puede mostrarme gráficamente qué cojones es una espada tachonada de clavos? Es que nombran muchas en la Ilíada, pero ni googleando lo encuentro.
 
Charly Corleone rebuznó:
Una duda... ¿Alguien puede mostrarme gráficamente qué cojones es una espada tachonada de clavos? Es que nombran muchas en la Ilíada, pero ni googleando lo encuentro.

¿No será esto?:

garrote.jpg



Igual la traducción es mala, qué sé yo.
 
Un garrote similar es lo que yo imaginaba, pero no, dicen espada e incluso hablan de una armadura tachonada de clavos.

La traducción es de Gredos, así que muy mala no creo que esa... No obsta,te cabría la posibilidad de que para dar glamour al libro utilizasen espada por garrote...

Señorita Lise_Lotte, pásese por el tema de club de lectura y haga el favor de sumar su supuesta vagina al club de lectura.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
soy de la opinión de que para disfrutar un libro tienes que dominar la lengua en que está escrito

Aunque he dicho que mi nivel de italiano es putapénico, ya que no he recibido una instrucción formal, puedo llegar a disfrutar de los libros en italiano. De hecho me parece un idioma tan eufónico, y parecido al nuestro, que hace que no me resulte demasiado complicado leerlo. Leer un libro de estética de Eco puede ser -de hecho lo es- para querer cortarse las venas, en cambio hacerlo con las poesías de Leopardi supone un placer.
En cuanto al libro, ya me he leído la mitad y me está gustando. Capítulos cortitos y lenguaje directo, están haciendo que sea entretenido. Teniendo en cuenta que mi novia es profesora de literatura rusa y que ya ha dejado caer que debería leer a mi autor favorito, Dostoievski, en su idioma original, me doy por conforme con que me regale libros en italiano, no sea que tenga que acostumbrarme al alfabeto cirílico.

By the way, gracias por la canción, no está mal.

Charly Corleone rebuznó:
Un garrote similar es lo que yo imaginaba, pero no, dicen espada e incluso hablan de una armadura tachonada de clavos.

La traducción es de Gredos, así que muy mala no creo que esa... No obsta,te cabría la posibilidad de que para dar glamour al libro utilizasen espada por garrote...

Señorita Lise_Lotte, pásese por el tema de club de lectura y haga el favor de sumar su supuesta vagina al club de lectura.

Teniendo en cuenta que en esa época se utilizaban, principalmente, Xiphos y Kopis, me imagino que sería algún Xiphos con púas ornamentales de plata en la cruceta o en el pomo, de posible origen/inspiración micénico, hecho a la medida para el héroe de turno, vamos, que no es más que una descripción puramente épica. En cuanto a la armadura tachonada, esa es más común. Imagina una armadura de cuero endurecido a la que han clavado púas para que, una vez colocada, el guerrero parezca un erizo al que no resulte agradable golpear con el cuerpo y sea más difícil de atacar con armas de filo.
 
Yo me terminé ayer Frankenstein, clásico que no había leído y que se me antojó tras las discusiones del hilo de Mujeres Escritoras.

Él era el asesino, no había duda. La sola ocurrencia de la idea era prueba irrefutable.
Mary Shelley - Frankenstein

Y hoy empiezo por fin Momentos Estelares de la Historia de la Humanidad, pendiente desde hace meses.

momentos+estelares.jpg
 
A mi Frankebstein siempre me ha parecido muy cutremente acabado.
 
RichardYates rebuznó:
Teniendo en cuenta que en esa época se utilizaban, principalmente, Xiphos y Kopis, me imagino que sería algún Xiphos con púas ornamentales de plata en la cruceta o en el pomo, de posible origen/inspiración micénico, hecho a la medida para el héroe de turno, vamos, que no es más que una descripción puramente épica. En cuanto a la armadura tachonada, esa es más común. Imagina una armadura de cuero endurecido a la que han clavado púas para que, una vez colocada, el guerrero parezca un erizo al que no resulte agradable golpear con el cuerpo y sea más difícil de atacar con armas de filo.
Joder, muchas gracias caballero.
 
Arriba Pie