Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Estoy leyendo ''El fantasma de Canterville'' de Oscar Wilde. Es la primera obra que leo de este autor, ya veremos qué tal es.

Acabo de revisar toda mi estantería de libros y me acabo de dar cuenta de que no tengo obras escritas por mujeres más allá de los libros de Barco de Vapor que leía en primaria :lol:
 
Undertaker rebuznó:
Estaría bien abrir un hilo sobre mujeres en la literatura.
Yo creo que no metería a más de tres entre mis cien libros favoritos.

Tampoco te creas que en esa lista habria mucho heterosexual.
 
Undertaker rebuznó:
Estaría bien abrir un hilo sobre mujeres en la literatura.
Yo creo que no metería a más de tres entre mis cien libros favoritos.
Memorias de adriano? A mí siempre me ha parecido un poco coñazo y no lo he podido leer entero seguido, no sé si por partes lo habre terminado entero, pero no recuerdo casi nada. Soy más de Robert Graves.
 
De mujeres, me gusto Los cañones de agosto de Barbara W. Tuchman, narra los inicios de la I GM.

Ahora estoy terminando con Muerte en Venecia de Donna Leon, escritora usamericana afincada en Italia, de genero policiaco. Me esta resultando un tanto ladrillesca, con ganas de acabarla, demasiado adorno que hace olvidar la trama principal.
 
tucko rebuznó:
Ahora estoy terminando con Muerte en Venecia de Donna Leon, escritora usamericana afincada en Italia, de genero policiaco. Me esta resultando un tanto ladrillesca, con ganas de acabarla, demasiado adorno que hace olvidar la trama principal.

Supongo que te refieres a Muerte en La Fenice, que Muerte en Venecia es un libro de Thomas Mann, el cual por cierto tuve un día en la mano y dudé de si comprarlo o no, por un lado me tentaba pero es que he visto la peli y me pareció un poco coñazo ¿el libro es igual o tiene mas chicha?
 
PsychoCandy rebuznó:
¿el libro es igual o tiene mas chicha?

La película es muy fiel al libro, el cual además se puede leer casi en las mismas dos horas que dura aquélla (no llega a 100 páginas).

Así que el libro, chicha, lo que se dice más chicha, no tiene. Aunque en mi opinión sí merece la pena leerlo.
 
Yo he empezado la Ilíada y la verdad es que me está gustando mucho más de lo previsto. Cansa un poco tanta repetición y el estilo a veces hace que sea algo confuso leerlo, pero en el sentido épico estoy disfrutando tanto como al leer Canción de Hielo y Fuego o El señor de los anillos.
Los dioses son todos unos hijos de puta :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
Supongo que te refieres a Muerte en La Fenice, que Muerte en Venecia es un libro de Thomas Mann, el cual por cierto tuve un día en la mano y dudé de si comprarlo o no, por un lado me tentaba pero es que he visto la peli y me pareció un poco coñazo ¿el libro es igual o tiene mas chicha?

Muerte en La Fenice, efectivamente se me cruzaron los cables...
 
He seguido el consejo de Rubén y he leído un libro más de Kundera, La inmortalidad. De las obras que llevo leídas del checo (La insoportable levedad del ser y La despedida, además de La inmortalidad), éste es el que más pajas mentales del autor tiene, lo cual es una delicia si esto no te aburre. A partir de un personaje pisando una mierda de perro, el tío te saca dos capítulos llenos de mil y una metáforas que explican la condición humana. Brutal :lol:
Habiendo leído ya más de un libro de él, me llama la atención como su misantropía, pero sobre todo su misoginia, van en aumento a medida que se hace mayor. Y a pesar de todo, el cabrón pinta los personajes femeninos (y los masculinos también, qué coño) de tal forma que, a pesar de que uno sabe que son inmundicias humanas (y lo sabes porque él te dice precisamente lo que se te pasa por la mente a través de otros personajes), no se puede evitar empatizar con ellas/os, precisamente por lo bien diseñados que están. Un genio.
 
Yo he dejado aparcado Los Miserables, porque se ha vuelto un poco coñazo a medida que avanzaba, y me he puesto a releer precisamente El Libro de los Amores Ridículos, de Kundera.

Me sigue dejando consternado el capítulo del Falso Autostop, redios.

Todo aquello era un juego raro. La rareza consistía, por ejemplo, en que el joven, aunque había asumido estupendamente la función de conductor desconocido, no dejaba de ver en la autoestopista desconocida a su chica. Y eso era precisamente lo más doloroso; veía a su chica seducir a un hombre desconocido y disfrutaba del amargo privilegio de estar presente; veía de cerca el aspecto que tiene y lo que dice cuando lo engaña (cuando lo engañaba, cuando lo va a engañar); tenía el paradójico honor de ser él mismo objeto de su infidelidad.
 
Estoy disfrutando como una perra, por fin, con los Cuentos completos del mar de Hodgson. Quizas no es un escritor al nivel de Howard o Lovecraft, pero no se queda muy lejos.
 
Rarito rebuznó:
Estoy disfrutando como una perra, por fin, con los Cuentos completos del mar de Hodgson. Quizas no es un escritor al nivel de Howard o Lovecraft, pero no se queda muy lejos.

Me pasa lo mismo, chinorri, son puta crema.

Lovecraft amaba a WHH en sentido literario y, junto con Poe y Lord Dunsany fueron su mayor inspiración.

Me los estoy dosificando, leyendo mierda anagrámica y libros de lance, porque si no las 800 páginas me van a durar una mierda.

Me toco el clítoris esperando ese "The Nightland" anotado de Hodgson, que me han prometido los de Valdemar que van a sacar en breves...Diógenes o Gótica, no me importa. Hasta me comía una venerable polla sucia en los WC de Pitis para comprarla...

:121
 
Leyendo poco a poco, sólo los fines de semana, a ver si recupero el hábito de la lectura que perdí hace tanto tiempo, Inés o la alegría de Almudena Grandes y Viaje al fin de la noche de Céline, el apestado escritor francés antisemita. Dos gruesos volúmenes, tardaré mucho en leerlos me temo.
 
Seleno rebuznó:
Viaje al fin de la noche de Céline, el apestado escritor francés antisemita. Dos gruesos volúmenes, tardaré mucho en leerlos me temo.

No tengas prisa, a mí es un libro que me dio pena terminar, vale la pena beberlo a sorbos. Pregunté hace tiempo si alguien ha leído algo tan destacable del mismo autor o se trata de un one hit wonder. Todavía espero respuestas.
 
iskariote rebuznó:
No tengas prisa, a mí es un libro que me dio pena terminar, vale la pena beberlo a sorbos. Pregunté hace tiempo si alguien ha leído algo tan destacable del mismo autor o se trata de un one hit wonder. Todavía espero respuestas.


No tengo prisa, cuando compro un libro siempre anoto la fecha en la primera página y esta novela está comprada en el año 94.
 
Seleno rebuznó:
No tengo prisa, cuando compro un libro siempre anoto la fecha en la primera página y esta novela está comprada en el año 94.


Creia que era el unico. Yo anoto mi nombre y la fecha exacta en que lo compro, con el dia, el mes y el año. Luego cuando se los dejo a algun amigo me miran raro.
 
Yo la fecha en la que empiezo a leerlo por primera vez, que siempre -creo- es más representativa. Los cómics no, en los cómics no pongo nada, aún no sé muy bien por qué.

Ah, y estoy leyendo Siddhartha de Hesse, me lo terminaré entre hoy y mañana de lo corto que es. Por ahora me parece que palidece bastante al lado de El Lobo Estepario o Demian, aun no siendo Hesse uno de mis autores prefereridos.
 
Error de syntaxis rebuznó:
He seguido el consejo de Rubén y he leído un libro más de Kundera, La inmortalidad. De las obras que llevo leídas del checo (La insoportable levedad del ser y La despedida, además de La inmortalidad), éste es el que más pajas mentales del autor tiene, lo cual es una delicia si esto no te aburre. A partir de un personaje pisando una mierda de perro, el tío te saca dos capítulos llenos de mil y una metáforas que explican la condición humana. Brutal :lol:
Habiendo leído ya más de un libro de él, me llama la atención como su misantropía, pero sobre todo su misoginia, van en aumento a medida que se hace mayor. Y a pesar de todo, el cabrón pinta los personajes femeninos (y los masculinos también, qué coño) de tal forma que, a pesar de que uno sabe que son inmundicias humanas (y lo sabes porque él te dice precisamente lo que se te pasa por la mente a través de otros personajes), no se puede evitar empatizar con ellas/os, precisamente por lo bien diseñados que están. Un genio.

Yo sólo he leido La insoportable levedad del ser pero creo que la leí demasiado jovencillo, me gustaría ahora volver a leer a Kundera desde cero. ¿Con cuál creéis que debería empezar? Tengo en casa La Inmortalidad, ¿es viable como primera opción? Por lo que dice Sintaxis no...
 
Idi Amin rebuznó:
Yo sólo he leido La insoportable levedad del ser pero creo que la leí demasiado jovencillo, me gustaría ahora volver a leer a Kundera desde cero. ¿Con cuál creéis que debería empezar? Tengo en casa La Inmortalidad, ¿es viable como primera opción? Por lo que dice Sintaxis no...
Lo que diga Syntaxis da igual, pero siempre puedes mirar lo que dice Rubén.

https://foropl.com/foro-libros-comics/39861-milan-kundera.html

Usad el índice, hostia.
 
Hola!!!
Me estoy leyendo a Bukowski, concretamente Factotum, hoy lo he empezado y creo que lo terminaré mañana, me he enganchado muchisimo!

Es un genio ¿no creeis?bueno de hecho se lo dice una vez a una puta.

¡Me esta encantando!aunque tengo una duda, a ver es una obra autobiográfica, y he leido en el hilo del índice de bukoswski que chinaski es su alter ego,me da un poco verguenza :oops: pero..... ¿qué es su alter ego?

Gracias!!!
 
Yo he comenzado "El lobo estepario - Herman Hesse" y de momento es bastante densito. Veremos a dónde va.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Yo he comenzado "El lobo estepario - Herman Hesse" y de momento es bastante densito. Veremos a dónde va.

Yo me lo leí toda fumada, y fue un subidón. Digo su lectura, no el THC en vena. Al principio va algo lento y es deprimente, te cuesta pillarle algo el punto, pero luego la cosa se pone más emocionante, más WTF, hasta llegar a una última parte trepidante, alocada, alegre, cautivadora... En fin, que me encantó. Por cierto que aún no he conseguido explicarme el final, a ver qué punto de vista tienes acerca del mismo.
 
Atrás
Arriba Pie