Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Bueno, es que ciertos palabros: follet, falcones, larsson, autoayuda, osho, brown, bestseller, anunciado en TV, mankell, 15ava edición, novela danesa, novela escandinava, un millón de ejemplares vendidos ... y bastantes que me dejo, deberián provocar un borrado de IP, user/s, cloncs, XD, y un CFW waninoko en el PC.

Por pedir a vBulletin, que no quede...

Cágame en el pecho, por favor..
 
A sangre fría de Truman capote. Gran libro, escrito para ser un clásico. Me encanta la narrativa de Capote.
 
No es por criticar, pero el Capote de A sangre fría no es, ni de lejos, un buen escritor. Un genial periodista, sí. Un buen escritor, no lo creo.

Y digo esto conociendo bastante su obra. Para mí sus virtudes como narrador se exhiben mejor en un clásico como Desayuno en Tiffany´s.
 
Hace poco acabé La despedida, mi segundo libro de Kundera (el primero fue La insoportable levedad del ser). Uno de los personajes es un trompetista que deja preñada a una cualquiera y, durante todo el libro, intenta convencerla de que aborte. El hombre que no empatice sus penurias y reflexiones no merece ser llamado hombre.
 
Sigue con La ignorancia, que creo que te gustará, y si quieres leer lo mejor, ve ya a por La inmortalidad.

Creo que me toca releerlo, hace bastante que no lo toco.
 
No es por criticar, pero el Capote de A sangre fría no es, ni de lejos, un buen escritor. Un genial periodista, sí. Un buen escritor, no lo creo.

Y digo esto conociendo bastante su obra. Para mí sus virtudes como narrador se exhiben mejor en un clásico como Desayuno en Tiffany´s.
pues me gusta mucho más como periodista que como narrador

a sandre fría > desayuno en tiffany's
 
Esa es la magia de la literatura, los dos nos podemos sentir atraídos por el mismo homosexual desde dos puntos distintos.:lol:
 
No es por criticar, pero el Capote de A sangre fría no es, ni de lejos, un buen escritor. Un genial periodista, sí. Un buen escritor, no lo creo.

Y digo esto conociendo bastante su obra. Para mí sus virtudes como narrador se exhiben mejor en un clásico como Desayuno en Tiffany´s.
Es el primer libro que leo de Capote, pero con narrativa me refiero a estilo literario. Calidad en la narración de una historia sea real, inventada o una investigación periodística.
En cuanto lo terminé o me canse empiezo con Miedo y asco en las vegas, que tengo ganas de leermelo.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
pues me gusta mucho más como periodista que como narrador

a sandre fría > desayuno en tiffany's
Me sumo a los que lo prefieren de periodista. Aunque como narrador sólo he leído música para camaleones, ya le echaré un ojo al de desayuno...
 
Yo me estoy leyendo Los Miserables, de Victor Hugo, porque se me antojó desde que vi esto en Gran Vía.

11wnDo48UZv8rdwY6bRjExGq3zCcQ1.jpg


Lo estoy leyendo en el ebook, y si me gusta -que supongo que sí- lo compraré. Porque además me encanta la portada con la niña Cosette.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Viajeros Ingleses de Matthew Kneale

Narra las aventuras de cuatro personajes, a cual más estrambótico, en busca y aventura de La Tierra del Edén (Tasmania) a mediados del siglo XIX.

De momento es el descojono padre y muy bien editado y traducido.

Bueno, lo he acabado ayer mismo (no me jodais, que estoy leyendo 7 a la vez) y en efecto, es crema.
Mención especial para Peevay (o Mr. Cromwell), el aborigen tasmano, y sus ideas para con el colonialismo británico :121

Me jode que estas joyas pasen completamente desapercibidas :mad:
 
Sleepy Hollow y otros relatos de fantasmas de Washington Irving. Bien, pero no mata. El estilo pomposo de Irving encaja mas en los relatos sobre el Alhambra que en los goticos, aunque hay alguna joyita como La Aventura del Estudiante Aleman.
 
Pues hace nada he acabado "El lector" de Bernhard Schlink, que muestra una curiosa faceta, y ahora estoy con "Riña de gatos" de Eduardo Mendoza, del que aun no tengo una clara idea, aunque pinta interesante.
 
Acabo de termintar Extraños en un tren. Después de leer El talento de Mr. Ripley me habían quedado ganas de leer algo más de esta escritora pero psé, nada que ver, si bien El talento.. ya me había parecido que no estaba demasiado bien escrito (la Highsmith se empeña en repetir los nombres de los personajes incluso cuando se da por hecho que habla de ellos, como si fueramos subnormales y tuviera que dejarnos claro que sigue hablando de la misma persona, por ejemplo: "Tom se levanta y se va. Tom va a la estafeta de correos") al menos estaba contado con garra, con energía, consigue enganchar y tiene factor sorpresa. Pero es que en "Extraños en un tren" no hay nada de eso. Tiene un buen argumento pero está contado con desgana, de forma soporífera, la historia acaba por darte igual y es predecible. A eso le añadimos la casi molesta forma de escribir de la Highsmith. Total, una historia muy desaprovechada, un libro que podría haber sido un clásico a la altura de "A sangre fria" se queda en un libro de serie negra más, de esos que lee mi madre para conciliar el sueño.
 
PsychoCandy rebuznó:
Tiene un buen argumento pero está contado con desgana, de forma soporífera, la historia acaba por darte igual y es predecible.
Me leí Pequeños cuentos misóginos y todos los relatos eran de ese estilo: planteamiento atractivo, desidia narrativa y final absurdo por obvio.

Me temo que Patricia Highsmith es eso.
 
Undertaker rebuznó:
Me lei Pequeños cuentos misóginos y todos los relatos eran de ese estilo: planteamiento atractivo, desidia narrativa y final absurdo por obvio.

Me temo que Patricia Highsmith es eso.

También lo leí (tengo la edición de Alianza Cien, son siete cuentos, ¿son más en realidad, no?), y sí, el estilo de Patricia es muy sobrio, sin adornos ni demasiados juegos de palabras ni recursos estilísticos chanantes, amén de escribir historias simplonas.

Aunque ya me lo esperaba: con trece años me regalaron "Crímenes bestiales", y me dejó esa misma impresión, como de que Patricia escribía precisamente para adolescentes que estaban empezando a leer en serio.

Esperaba que la Highsmith fuese más camaleónica. Ya he comprobado que no, que siempre escribe así, una pena.

Pero bueno, al menos las historias de "Crímenes bestiales" consiguen conmoverte y hasta hacerte llorar. Aunque tampoco es mucho mérito: las historias donde un animal sufre siempre son lacrimógenas (incluso lloré con "Cujo", de SK :lol:).
 
Estaría bien abrir un hilo sobre mujeres en la literatura.
Yo creo que no metería a más de tres entre mis cien libros favoritos.
 
Undertaker rebuznó:
Estaría bien abrir un hilo sobre mujeres en la literatura.
Yo creo que no metería a más de tres entre mis cien libros favoritos.

Bueno, están Marguerite Yourcenar, Agatha Christie y Françoise Sagan.


Emily Brönte e Isabel Allende tambien podrían figurar en la lista y bueno, alguna más debe haber ¿no?
 
le sauternes rebuznó:
Bueno, están Marguerite Yourcenar, Agatha Christie y Françoise Sagan.


Emily Brönte e Isabel Allende tambien podrían figurar en la lista y bueno, alguna más debe haber ¿no?

Simona Vinci, supongo. Tengo un libro suyo, De los niños nada se sabe. ¿Alguien se lo ha leído, aparte de mí misma?
 
Lise_Lotte rebuznó:
Simona Vinci, supongo. Tengo un libro suyo, De los niños nada se sabe. ¿Alguien se lo ha leído, aparte de mí misma?
Pues no.
Pero, viéndola, la verdad es que no me importaría.

milonga_simona_vinci.jpg
 
Atrás
Arriba Pie