Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Slowhand rebuznó:
Las crónicas marcianas, de Ray Bradbury. Una prueba palmaria de que ilustrar dramas sobre la condición humana rodeado de la fantasía y la ciencia ficción no es una utopía.
Se le ha olvidado decir que muy lírico pero sosete en algún momento. Sólo para lectores pacientes.

Clive Sinclair rebuznó:
En mi caso tengo un prejuicio con los libros escritos por mujeres. No leo libros escritos por ELLAS. Sí, yo me lo pierdo y soy gilipollas, pero es así.
Jark Prongo rebuznó:
Salvo por Grace Morales y Elfrde Jelinek es una opción bien sensata.
Como estoy en el club de los misóginos literarios (y también desprecio a Jelinek), les ruego que se lean Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, a ver si fui yo que estaba alterado o es una obra maestra.


Gregory_Peck rebuznó:
Estoy precisamente leyendo ahora Cien años de Soledad y estoy haciéndome pajas a dos manos. No tengo palabras.
Ya se lo dijimos.

Jark Prongo rebuznó:
De verdad, no se cual es el motivo de vuestra querencia por 100 años de Facepalm.
Mi querencia es porque se trata del castellano más hermoso que se haya escrito jamás. Es un libro que te mece en cada frase, te arrulla, te atrapa en su cadencia con palabras elegidas exquisitamente. Si te descuidas acabas respirando al ritmo que te marca. Es una belleza de prosa.

La parte en la que describe las inundaciones raya en la perfección.
 
Cien años de soledad es a la literatura americana lo que El quijote a la europea.


Pero claro, Rayuela mola más porque hay gente que ni la termina. :roll:
 
Cortázar se debió quedar a gusto tras escribir Rayuela porque menuda vacilada. Mis respetos a quien tenga la capacidad de saborearlo en su totalidad pero, para mi, que un libro sea accesible a todo el mundo no está reñido con la calidad

Hola, qué tal?
 
Yo nunca he logrado terminar Rayuela ni El tambor de hojalata.

Además siempre que oigo a algún gafotas hablar de La Maga dándoselas de culto se me infla la vena del cuello.
 
Clive Sinclair rebuznó:
Yo nunca he logrado terminar Rayuela ni El tambor de hojalata.

Además siempre que oigo a algún gafotas hablar de La Maga dándoselas de culto se me infla la vena del cuello.
Pues eso que se pierde, porque son dos grandísimos libros.
No debería decirlo con orgullo, sino con un poquito de vergüenza.
 
Los articulos de Larra. Retrata con tino el caracter español de hace dos siglos -que no ha cambiado mucho, todo lo que leo me parece demasiado actual- y además me estoy descojonando con las anecdotas que cuenta.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Pues eso que se pierde, porque son dos grandísimos libros.
No debería decirlo con orgullo, sino con un poquito de vergüenza.

No lo digo con orgullo, sólo soy sincero. Y les he dado a ambos libros muchas oportunidad. Ahí están esperando que los retome. También me ha pasado con otros, pero bueno hay un hilo dedicado a libros impósibols.
Y no me digas que Rayuela no se presta a la típica conversación del pavito que quiere impresionar a una chica. Que te guste Cortázar es normal. Presumir de leer a Cortázar es más triste.
 
Clive Sinclair rebuznó:
No lo digo con orgullo, sólo soy sincero. Y les he dado a ambos libros muchas oportunidad. Ahí están esperando que los retome. También me ha pasado con otros, pero bueno hay un hilo dedicado a libros impósibols.
Y no me digas que Rayuela no se presta a la típica conversación del pavito que quiere impresionar a una chica. Que te guste Cortázar es normal. Presumir de leer a Cortázar es más triste.

Me alegro de que sea sólo sinceridad y no orgullo. No son libros imposibles, pero exigen (en especial Rayuela) que el lector ponga de su parte.

Se tiende a pensar que cualquier libro importante literariamente que uno no ha leído es de gafapastas. Hasta que uno lo lee y ve que todo es más doméstico de lo que aparentaba en la distancia.

Si le gusta la literatura esfuércese y lea. Si quiere formarse un criterio ponga empeño.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Me alegro de que sea sólo sinceridad y no orgullo. No son libros imposibles, pero exigen (en especial Rayuela) que el lector ponga de su parte.

Se tiende a pensar que cualquier libro importante literariamente que uno no ha leído es de gafapastas. Hasta que uno lo lee y ve que todo es más doméstico de lo que aparentaba en la distancia.

Si le gusta la literatura esfuércese y lea. Si quiere formarse un criterio ponga empeño.

Cualquiera diría que esto está firmado por el que dice que Von Trier y Haneke es el traje nuevo del emperador ;)
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Cualquiera diría que esto está firmado por el que dice que Von Trier y Haneke es el traje nuevo del emperador ;)

Si me compara usted a Von Trier con Cortázar y a Haneke con Günter Grass...

Y ojo, que aún así yo me he tomado la molestia de ver películas de ambos, para poder despacharme a gusto.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Si me compara usted a Von Trier con Cortázar y a Haneke con Günter Grass...

Y ojo, que aún así yo me he tomado la molestia de ver películas de ambos, para poder despacharme a gusto.

¿Acaso he comparado autores? Comparo actitudes del que lo consume. Lo único que quería resaltar es lo vanidoso que supone decir "esto sí, esto no" Von Trier te toma el pelo, pero Cortázar que lo he entendido no; es como asumirse el criterio perfecto a uno mismo.

Y respondiendo a la réplica presumible que me vas a dar, es más inteligente decir que no gusta Von Trier, a que nos está tomando el pelo a los que sí.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
es como asumirse el criterio perfecto a uno mismo.
Yo no digo que mi criterio sea perfecto, es el mío y por eso lo defiendo. En el caso de Cortázar y Grass, me parece que es un criterio cuasiunánime.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Y respondiendo a la réplica presumible que me vas a dar, es más inteligente decir que no gusta Von Trier, a que nos está tomando el pelo a los que sí.
Es que mi problema con Von Trier no es que no me guste, que muchos no me gustan y punto. Es que me parece una tomadura de pelo enconada, a la altura de los que ponen un zurullo dentro de una huevera de cartón y lo venden como arte contemporáneo.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Es que mi problema con Von Trier no es que no me guste, que muchos no me gustan y punto. Es que me parece una tomadura de pelo enconada, a la altura de los que ponen un zurullo dentro de una huevera de cartón y lo venden como arte contemporáneo.

Entonces me han tomado el pelo ¿verdad? Si estuviera diciendo lo mismo de Rayuela -como muchos, que no yo, dicen- me responderías que hay que tener paciencia, que hay que entenderlo; si es con cosas con las que tú no has tenido paciencia o no has sabido entender, los que sí lo hemos hecho es que nos han vendido humo.


¿Te das cuenta de lo infantil que es?
 
Qué grande Rant al final :121 :121 Al giro loco que mentaba Rarito hay que añadir como cuestiona TODO el cabrón del Palahniuk. Qué bien le vino tirar de un estilo más próximo a la fantaciencia. Impagable el yo mi abuelo soy.

Ahora, Pascual Duarte y a seguir con las emocionantísimas guías del Excel :face:
 
Acabo de llegar de la librería con mi ejemplar de RANT.
En cuanto me termine Libertad me lo leo.

Por cierto Misógino, ese consejo de "Si le gusta la literatura esfuércese y lea. Si quiere formarse un criterio ponga empeño" ¿me lo está dando el mismo Misógino que creo aquel engendro de los cupiditos? ¿A mi que tengo canas en los huevos?
 
Por curiosidad, ¿habéis leído algo que se haya publicado en el último año?¿Dos últimos?


La última mongolada del Palahniuk no cuenta.
 
Pues mira. Por mi parte puedo decir que lo más reciente que he leído creo que es El telón de Kundera. De 2005.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Por curiosidad, ¿habéis leído algo que se haya publicado en el último año?¿Dos últimos?


La última mongolada del Palahniuk no cuenta.

Aquí se ha hablado mucho de Libertad de Franzen. Yo he recomendado (imagino que con nulo éxito) Una saga moscovita, de Vasili Aksionov que fue editada en 2010 en España, aunque la novela es de 1994. Un novelón imprescindible para los que gusten de la historia contada a través de la vida de una familia.
 
Que conste que no leo publicaciones recientes porque no me siento preparado todavía. No quisiera cometer el error de leer algo y pensar que estoy leyendo a un genio.

Hablo de novela, por supuesto.
 
En toda, claro. Al último ni me he acercado. Bastante crema me falta por leer para tragarme a sabiendas semejante mierdo. Que a lo mejor no lo es, a lo mejor el tío ha tornado en el mejor narrador del panorama norteamericano actual. Pero la última vez que le leí no era más que un drogota aspirante a agitador de conciencias, con un par de buenas ideas dignas de algún comic online y capacidades más que limitadas para la escritura.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
En toda, claro. Al último ni me he acercado. Bastante crema me falta por leer para tragarme a sabiendas semejante mierdo. Que a lo mejor no lo es, a lo mejor el tío ha tornado en el mejor narrador del panorama norteamericano actual. Pero la última vez que le leí no era más que un drogota aspirante a agitador de conciencias, con un par de buenas ideas dignas de algún comic online y capacidades más que limitadas para la escritura.

Bueno, voy a copiar ese párrafo a un hilo al azar del foro cine, que ahí si te puedo banear por tamaña ofensa.
 
La Náusea

Una inyección colocón sobre el existencialismo, pura filosofía de la mano de Jean Paul Sartre. si os gusta Franz Kafka, en este autor hay recurrentes inspiraciones sobre Franz y otros contemporáneos. no recomendable para Emos.

Si no encontráis el libro le echáis una ojeada a este PDF



https://new.pensamientopenal.com.ar/01052010/filosofia04.pdf
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Por curiosidad, ¿habéis leído algo que se haya publicado en el último año?¿Dos últimos?


La última mongolada del Palahniuk no cuenta.

El Ejército Enemigo de Olmos.
 
Atrás
Arriba Pie