Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Barley rebuznó:
Me ha dado por desempolvar ensayos de esta pseudociencia tan entretenida que es la psicología. ¿Algún buen libro sobre psicoanálisis y cuentos infantiles?

Como locurón to shulo le recomiendo sexo y caracter, de Otto Weininger, aunque no se limita a la psicología solo.

Ah, y gracias por tu recomendación, salao.
 
Barley rebuznó:
Me ha dado por desempolvar ensayos de esta pseudociencia tan entretenida que es la psicología. ¿Algún buen libro sobre psicoanálisis y cuentos infantiles?

Me gusta pensar que este repentino interés te lo ha provocado mi análisis de Pesadilla en Elm Street en el nuevo y mejorado Subforo Cine.

https://foropl.com/foro-cine-series-tv/70893-pesadilla-elm-street-3.html#post1052722483

Solo me queda la duda de por qué dices "psicoanálisis" cuando en realidad quieres decir "sexo". Quizá el nombre de Bruno Bettelheim pueda ayudarte. Me alegro de haber contribuido positivamene en tu existencia.
 
ruben_clv rebuznó:
Es una mierda que no es digna de su autor. Una farsa, una puta vendida.

Ya ya, que es probablemente su escrito más famoso y hay que echarlo por tierra como sea.

Hijo de puta.
 
Nueces rebuznó:
Solo me queda la duda de por qué dices "psicoanálisis" cuando en realidad quieres decir "sexo".

Es la primavera, que la sangre altera, como a nuestro enamorado Slk.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Slowhand rebuznó:
Ya ya, que es probablemente su escrito más famoso y hay que echarlo por tierra como sea.

Hijo de puta.

¿Pero tú has leído algo de Hemingway para poder decir algo en favor de esa obra?
 
cuellopavo rebuznó:
Joder, pues tira ya a por La Colmena. Por si conoces a Dos Passos ya te anticipo que para mi supera a Manhattan Transfer.


Cómorr??? Sólo te falta decir que dos Passos se fijó en La colmena para escribir su obra:lol:

La Colmena no es que sea un remedo de Manhattan Transfer pero sí que tiene su misma estructura y creo que en esa novela se inspiró el autor gallego, no estoy muy seguro, la voy a leer de nuevo...
 
Seleno rebuznó:
Cómorr??? Sólo te falta decir que dos Passos se fijó en La colmena para escribir su obra:lol:

La Colmena no es que sea un remedo de Manhattan Transfer pero sí que tiene su misma estructura y creo que en esa novela se inspiró el autor gallego, no estoy muy seguro, la voy a leer de nuevo...

Bueno, es evidente que parten de la misma estructura narrativa, pero a mi me tira mas La Colmena seguramente por la proximidad de los personajes. Supongo que es mas facil identificarse con los perdedores españoles de postguerra que con los yankis.
 
ruben_clv rebuznó:
¿Pero tú has leído algo de Hemingway para poder decir algo en favor de esa obra?

Desde sus inicios con Aguas primaverales y Fiesta, pasando por Adios a las armas, las nieves del Kilimanjaro o Por quien doblas las campanas, hasta llegar a El viejo y el mar, libro que se encuentra en mi estantería desde que tengo uso de razón. Creo que he leído lo suficiente de Hemingway como para emitir una opinión como mínimo, a tener en cuenta. Y si no te parece suficiente, en estos momentos me encuentro leyendo Al otro lado del río y entre los árboles. 

Y como he leído lo que he leído, y conociendo lo que conozco sobre tus gustos literarios, me sorprende que trates de una manera tan dura El viejo y el mar. De antemano ya digo que no me parece de sus mejores obras, pero joder, es que hasta la mayor mierda que salía de entre los dedos de Hemingway daba una lección al 99% de la literatura estadounidense de la época. Si bien la historia puede resultar algo plana, carente de profundidad y algo sobrevalorada -recibió el premio Pulitzer por este libro, si mal no recuerdo-, auna todas esas virtudes que hacían a Hemingway un escritor brillante; una narración perfecta, un ritmo regular y constante, sin caer en altibajos, sin momentos cumbre pero sin caer en el tedio, y por supuesto, esa sensibilidad especial que le daba escribir bebido. No es Fiesta, vale, tampoco es Por quien doblas las campanas, y si hacemos una comparación entre El viejo y el mar y el resto de su obra, El viejo y el Mar saldrá bastante perjudicado, pero no jodas, si hacemos una comparación entre El viejo y el mar y la literatura de la época, estamos ante un libro muy por encima de la media, y de ahí que te llame hijo de la grandísima puta, no porque no te guste El viejo y el mar, sino por la crueldad con la que hablas de él. 

Hijo de puta y tal. 
 
Slowhand rebuznó:
Dicho esto, ando con un libro de relatos escritos por escritores del país con mejor calidad literaria de toda la historia, esto es, Francia.

No recuerdo quien dijo que lo que diferencia a los escritores franceses de los norteamericanos es que los primeros se limitan a cultivar un jardin, mientras los segundos se lanzan a roturar un bosque :lol:


A los que os estais poniendo con literatura española, aprovecho para recomendaros un libro que no se si comenté de pasada hace unas semanas, LA FORJA DE UN REBELDE. Aunque sólo estoy terminando el primer volumen, es una auténtica obra maestra.

Una maravilla de Arturo Barea. Vivía en Francia pero estuvo en Inglaterra, de hecho la obra se publicó originalmente en Inglés y luego se tradujo al español. La historia de estos papeles es curiosa, porque resulta que la traducción original revisada por el autor se perdió, y tuvieron que ser él y su mujer los que apresuradamente volviesen a traducirlo todo de nuevo. Vale la pena.

Ah, y en la recámara ya tengo preparado para releerme Historia de un idiota contada por él mismo de Félix de Azúa.
 
Slowhand rebuznó:
Desde sus inicios con Aguas primaverales y Fiesta, pasando por Adios a las armas, las nieves del Kilimanjaro o Por quien doblas las campanas, hasta llegar a El viejo y el mar, libro que se encuentra en mi estantería desde que tengo uso de razón. Creo que he leído lo suficiente de Hemingway como para emitir una opinión como mínimo, a tener en cuenta. Y si no te parece suficiente, en estos momentos me encuentro leyendo Al otro lado del río y entre los árboles.

Y como he leído lo que he leído, y conociendo lo que conozco sobre tus gustos literarios, me sorprende que trates de una manera tan dura El viejo y el mar. De antemano ya digo que no me parece de sus mejores obras, pero joder, es que hasta la mayor mierda que salía de entre los dedos de Hemingway daba una lección al 99% de la literatura estadounidense de la época. Si bien la historia puede resultar algo plana, carente de profundidad y algo sobrevalorada -recibió el premio Pulitzer por este libro, si mal no recuerdo-, auna todas esas virtudes que hacían a Hemingway un escritor brillante; una narración perfecta, un ritmo regular y constante, sin caer en altibajos, sin momentos cumbre pero sin caer en el tedio, y por supuesto, esa sensibilidad especial que le daba escribir bebido. No es Fiesta, vale, tampoco es Por quien doblas las campanas, y si hacemos una comparación entre El viejo y el mar y el resto de su obra, El viejo y el Mar saldrá bastante perjudicado, pero no jodas, si hacemos una comparación entre El viejo y el mar y la literatura de la época, estamos ante un libro muy por encima de la media, y de ahí que te llame hijo de la grandísima puta, no porque no te guste El viejo y el mar, sino por la crueldad con la que hablas de él.

Hijo de puta y tal.


Hemingway no ganó el Pulitzer por este relato, escribió ese relato para ganar el Pulitzer. Renunció a su estilo y su alma para escribir algo que le garantizara el premio. De ahí mi rechazo.


Por lo demás estamos de acuerdo en todo lo que dices.
 
Parece el arranque de la peli Contact, pero se tarta de una escala del universo, muy curioso‏:

The Scale of the Universe 2

De temática similar es la genial e imprescindible "Potencias de diez" de Eames & Morrison, para quien consiga un ejemplar porque creo que ya no se edita.
 
Es otro de los libros que leeré por recomendaciones del foro. Sois mis guías literarios :oops:
 
Yo tengo entre manos "Viaje al fin de la noche" de Louis Celine, he acabado de leer "El fuego fatuo" de Pierre Drieu de la Rochelle, dos pedazos de literatos e intelectuales del periodo de entreguerras, ambos fascistas, en el caso de Drieu de la Rochelle adherido al partido popular francés de Doriot en su momento. Lo mejor de ambas novelas es el retrato decadente de la sociedad burguesa, su vacío de valores y perspectivas de futuro en el ocaso de las democracias liberales devaluadas ante la crisis del 29 y tal.

Luego tenía entre manos un ensayo sobre el MAESTRO Evola "Ensayos sobre el idealismo mágico", obra poco conocida del autor tradicionalista italiano donde comienza a perfilar una serie de teorías dando una vuelta de tuerca a las teorías de los grandes autores idealistas para elaborar lo que en su momento llamó el idealismo mágico, una especie de rebelión contra el mundo moderno amparada en la idea de autotrascendencia que en mi opinión desarrolla más tarde en la magnífica obra "La doctrina del despertar". Obras fascinantes.

Recomiendo otro libro que desmitifica los orígenes de las democracias burguesas y liberales, un pequeño opúsculo del señor Ribanera Carles, un autor argentino autor de "La judaización del cristianismo", titulado "Los partidos políticos", muy en la línea de los autores neomaquiavélicos como Mosca, Pareto o Michels. No quiero extenderme, nada más, hamijos.
 
Ayer terminé "Becas flacas" de Tom Sharpe y ando buscando alguna lectura ligera para alternar con otras más se(x)sudas. En principio me da igual si es narrativa o ensayo, pero sí pido que no sea muy extensa. Como es imposible postear todo lo que he leído para descartar, disparad a discreción y de ahí seleccionamos.Gracias, corazones.
 
Terminé en un santiamén "Siete Narraciones Extraordinarias" (relatos spanish). Me han gustado dos especialmente:
El trasvase de Jose María Gironella, que es un relato psicológico delicadísimo y conmovedor.
El tumor blanco, de Torcuato Luca de Tena. Maravillosa la descripción del momento de la fila.
Recomiendo estos dos a los amantes de los relatos, no os van a decepcionar.

Mis disculpas a los que leyeron esto antes de editarlo y les destripé un poco El tumor blanco. (Un poco sólo, porque merece la pena de principio a fin).
 
Slowhand rebuznó:


Yo me lo estoy acabando ya. Al principio se me hizo algo denso y estaba con un WTF constante, pero ha terminado enganchándome y divirtiéndome horrores.
 
"La Buena Letra" de Rafael Chirbes. Trata de una mujer que le cuenta a su hijo, a base de fragmentos, sus vivencias de la posguerra. Profundiza más en el aspecto intimo -las vivencias de la familia- que en el general. Lo empecé ayer y estoy a punto de acabarlo -es corto-

Lo siguiente que quiero leer es "La Sociedad del Espectáculo" de Debord. Tengo la traducción en castellano -la de Pre-textos- y según he leído parece que ha habido problemas para traducirlo. Si Prongo -que leí un post suyo en el que lo citaba- o cualquier otro me da alguna recomendación sobre Debord se lo agradecería.
 
Spawner rebuznó:
Yo me lo estoy acabando ya. Al principio se me hizo algo denso y estaba con un WTF constante, pero ha terminado enganchándome y divirtiéndome horrores.


Cabrón, la primera parte del libro es espectacular.
 
ruben_clv rebuznó:
Cabrón, la primera parte del libro es espectacular.

Coincido, pero para alguien que no se ha visto engullido por escritores como Céline, puede ser demasiado densa y tediosa. La escritura de Céline en sí ya es densa y ampulosa en ciertos momentos.

Algo parecido a lo que sucede cuando te metes con Beckett de primeras sin haber asomado el hocico por el modernismo anglosajón de Joyce, O'Casey o Synge.

En cualquier caso, retornamos a la conclusión inicial; Spawner + Céline = criterio.
 
ruben_clv rebuznó:
Cabrón, la primera parte del libro es espectacular.

Lo del WTF constante es porque no sabía bien de qué carajo iba la cosa, ahora me alisto en una guerra sin darme cuenta porque me pongo a pitorrearme de un paso militar, ahora me internan en un manicomio, ahora me voy para África... Pero cuando asumes que el libro es así, y te da por leerlo y gozarlo lo disfrutas mucho. La parte que más me ha gustado es la experiencia americana.
 
Atrás
Arriba Pie