Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Dice que no piensa hablar más, como si alguna vez hubiese dicho algo. :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
mister4 rebuznó:
Sólo he leído Almas Muertas y me gustó, ¿qué me recomiendas?

Lo único que he encontrado a buen precio. :lol:

Historias de San Petersburgo. Un recopilatorio de relatos.
 
ruben_clv rebuznó:
Ah coño, era Gogol. Gogol es una gozada, y no había leído nada suyo.

De nada.

Yo sigo saboreando la bibliografía de tito Dosto, ahora estoy con El Jugador y ya solo por la expresión "tener jeta de Nuremberg" y el momento "-Hein! -Ja wooohl!" ha merecido la pena.

Por cierto, que no lo comenté por aquí, pero Memorias del subsuelo es de las cosas más grandes que he leído. Dostoievski desquiciado en estado puro.

También he leído alguna otra cosa no rusa como La campana de cristal de Sylvia Plath que solo ha conseguido que me de más pereza aún leer a mujeres.
 
El Jugador me decepcionó un poco, me esperaba que la historia se centrase más en íntimos desvaríos mentales que en pomposos círculos aristocráticos y rancios, por aquello de que a nuestro amigo ruso le gustaba más el juego que a Gabe Newell pajearse con Rarity.
 
Nueces rebuznó:
...No siempre se lee con afán de escalar una cumbre literaria o traspasar las barreras de lo sublime...

Totalmente de acuerdo.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Estaba con Viaje al fin de la noche cuando por fin encontré disponible en la biblioteca El mapa y el territorio, el último de Houellebecq. Le dieron por el culo al de Céline, ya lo retomaré cuando acabe este...

¿Nunca te has permitido Rubén una licencia como la que narra Sir Ano?, ¿nunca después de una agobiante jornada laboral, una riña con la parienta o una tarde entera tratando de desmenuzar textos de Hegel, nunca has mandado a Céline, Borges, Dostoiyevski, Mishima o Bernhard al congelador por un ratito para deleitarte, simplemente deleitarte (y desconectar) con Auster, Baroja, Vázquez Montalbán, Mankell o Murakami?

Salu2
 
PsychoCandy rebuznó:
También he leído alguna otra cosa no rusa como La campana de cristal de Sylvia Plath que solo ha conseguido que me de más pereza aún leer a mujeres.

De nada. :lol:

billetito rebuznó:
¿Nunca te has permitido Rubén una licencia como la que narra Sir Ano?

Hasta para eso tenéis mal gusto. Mi libro favorito es La isla del tesoro.
 
Barley rebuznó:
El Jugador me decepcionó un poco, me esperaba que la historia se centrase más en íntimos desvaríos mentales que en pomposos círculos aristocráticos y rancios, por aquello de que a nuestro amigo ruso le gustaba más el juego que a Gabe Newell pajearse con Rarity.


El jugador es una obra curiosa por el ritmo de la narración y tal, pero no es más que una obra de supervivencia. El pobre tenía tantas deudas que debía escribir cualquier mierda para ganar cuatro perras.
 
Barley rebuznó:
El Jugador me decepcionó un poco, me esperaba que la historia se centrase más en íntimos desvaríos mentales que en pomposos círculos aristocráticos y rancios, por aquello de que a nuestro amigo ruso le gustaba más el juego que a Gabe Newell pajearse con Rarity.

Yo también me esperaba algo así, la verdad. Pero bueno, para ser una obra menor de Fiódor tiene algún puntazo que hace que la lectura se haga bastante agradable.

Oye Rubén, si vas a abrir un hilo de literatura rusa ya puedes encargarte de mover todos los posts en los que hemos hablado del tema, que si no va a ser un poco coñazo volver a ponernos con lo de "pues Chejov es mejor", "pues Tolstoi es un coñazo", etc etc :lol:
 
Gogol es mucho mejor que Dostoievski. Tú lo sabes, yo lo sé. Díselo a ellos. De hecho la mejor obra de Fede -ya sabemos cuál- confesaste que es una copia descarada del estilo de Gogol.
 
Yo tt rebuznó:
Pero tú lees, nano? De dónde sacas el tiempo? lol

Hombre, ten en cuenta que en lo que tú tardas en leer y, sobre todo, entender una página, yo me ventilo un tomo de la Espasa-Calpe.

billetito rebuznó:
Totalmente de acuerdo

He iniciado otra revolución. :lol:

Uno mira las primeras páginas de este hilo y se da cuenta de que eran otros tiempo. La gente venía aquí a comentar lo que leía sin importar temática, calidad u otras consideraciones. Ahora el que no se acuesta todas las noches con Dante es maricón. ¿Cuándo os corrompisteis adoptando tan ridícula pose? Leer a determinados autores no os hace más cooles. Si, total, os da igual; para nada que decís de los libros que leéis, más allá de lugares comunes, por temor a evidenciar que no entendéis lo que leéis.
 
Nueces rebuznó:
He iniciado otra revolución. :lol:

Uno mira las primeras páginas de este hilo y se da cuenta de que eran otros tiempo. La gente venía aquí a comentar lo que leía sin importar temática, calidad u otras consideraciones. Ahora el que no se acuesta todas las noches con Dante es maricón. ¿Cuándo os corrompisteis adoptando tan ridícula pose? Leer a determinados autores no os hace más cooles. Si, total, os da igual; para nada que decís de los libros que leéis, más allá de lugares comunes, por temor a evidenciar que no entendéis lo que leéis.

Revolución... contra qué? Si en este subforo no se pasa apenas nadie; está mas muerto incluso que el cultura o el de música. Lo comento porque creo que es a ti a quien leí en otra parte decir que no querías montarla en el subforo libros por si te caía un baneo o algo así, cuando ya ni se sabe si Undertaker sigue moderando o no.

Desde que yo dejé la moderación ha fracasado :) Lo triste es que no ha sido como el Titanic, que se fue a pique en plena tempestad, con todas sus luces encendidas, entre el ulular de las sirenas. Aquí mas bien somos como el tipo que se ahoga en un pantano fangoso, sin que nadie lo vea, agarrado a una rama podrida.

Ah, y este hilo siempre ha sido de forochat. Ya se que la acusación de pretenciosidad y pedantería va por tu enamorado Rubén, porque de mis gustos literarios dudo que me leyeses algo -soy como un futbolista retirado de tercera división, mis mejores goles los metí hace años en una campo polvoriento de los suburbios, ante cuatro hinchas borrachos que no se acuerdan de nada- Pero me siento aludido como ex moderador, y para justificarme solo tengo que poner como ejemplo algunos hilos abiertos por mi de libros que vosotros no os atreveríais ni a comprar para regalar por verguenza ajena:

Canción de Hielo y Fuego (de GRR Martin)

El Nombre del Viento

El Código Millenium

Paul Auster
 
Lo único que se nota es quién sigue el foro desde siempre y quién no. No hay más.
 
ruben_clv rebuznó:
hodgson es amo

he leido todo lo que se puede leer de el en castellano y lo admiro profundamente.....ademas, tiene una biografia tan sorprendente como sus relatos: era un experto en artes marciales, con un desarrollo fisico casi sin comparacion en su epoca, fue marino (cuantos buenos escritores han salido del mar......).....desafio al mismisimo harry houdini a escapar de la presa de sus brazos......por supuesto, no lo consiguio.......

murio joven y en plena accion belica, w.h. hodgson era un tio valiente que ocupaba puestos avanzados en el frente....una granada cayo en su garita y nada mas se supo de el........

"valdemar" tiene publicados varios libros de relatos suyos....pienso que el mas recomendable es "la nave abandonada"........

para los aventureros y amantes de esta literatura es tarea obligada leer "la casa en el confin del mundo" y comprara con lovecraft.........


Jijijiji, de cuando escribía como un sexy. :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Gogol es mucho mejor que Dostoievski. Tú lo sabes, yo lo sé. Díselo a ellos. De hecho la mejor obra de Fede -ya sabemos cuál- confesaste que es una copia descarada del estilo de Gogol.

Los dos me parecen muy buenos en su estilo pero son eso, estilos diferentes, el de Gogol es más satírico y el de Dosto más moralista. Objetivamente me parece muy dificil decidir cuál de los dos es mejor, pero claro, es que se podría decir que Gogol fue el maestro y Dosto su alumno, ya que fue una de sus mayores influencias hasta el punto de plagiarle (El Doble fue acusado de plagio cuando se publicó, no solo por el estilo sino porque la historia tiene muchas semejanzas con El Capote). Peeeeero subjetivamente me sigo quedando con Dostoievski, me transmite algo que Gogol no me trasmite, quizás porque las historias de Dosto me parecen más reales.

Por mucho que te empeñes El Doble nunca dejará de ser algo anecdótico dentro de la bibliografía de Dostoievski. Entiendo que sea el que más te guste porque es el que más se aleja de su estilo típico, pero para los que nos gusta el Dostoievski de Crimen y Castigo es una obra muy menor (de hecho si ahora mismo tuviera que hacer un ranking me temo que El Doble estaría en los últimos puestos. Como ya te dije, independientemente de si el libro es bueno o no, no deja de ser una copia bastante descarada).

No he leído Historias de Petersburgo, pero te animo una vez más a que leas Almas Muertas, pocas veces se ha visto tamaña colección de personajes y situaciones a cuál más pintorescos en un mismo libro.

Y todo esto os lo dice una peluquera retirada, ojito :lol:
 
Nueces rebuznó:
Hombre, ten en cuenta que en lo que tú tardas en leer y, sobre todo, entender una página, yo me ventilo un tomo de la Espasa-Calpe.

Tienes razón!!! jajaja

Crack!!!
 
cuellopavo rebuznó:
Revolución... contra qué? Si en este subforo no se pasa apenas nadie;

No me extraña con el amaneramiento que os traéis. La revolución siempre es contra la quietud, lo estático, lo establecido, la tristeza. Un hilo sobre artículos en prensa aumentaría el tráfico, porque son lecturas cortas y al alcance de todos. Las cosas se empiezan por abajo. Esto está muerto porque lo habéis matado. ¿Qué interés tiene decirle a la gente lo que uno lee con afán de mostrar lo guay que se es? Que me da igual que Rubén lo haga, pero que corrompa a los jovenzuelos como mister4, Sirano o Slowhand, es algo que hiere mi sensibilidad. Tienes mi voto para volver a moderar esto.

ruben_clv rebuznó:
Lo único que se nota es quién sigue el foro desde siempre y quién no. No hay más.

Si tú hasta ayer creías que era clon de alguien.

Yo tt rebuznó:
Tienes razón!!! jajaja

Crack!!!

Imbécil, ¿la hora?

Pfffffjajajajajajaja. Fíjate bien, no te he dicho "¿me puedes decir la hora?", sino que, ¡te he llamado "imbécil"! Jajajaja.
 
Nueces rebuznó:
jovenzuelos como mister4

Me has animado el día, :lol:.

Rubén necesita la autoestima más que nosotros, hacerle caso no nos cuesta nada. Me estoy leyendoEl arco iris de gravedad, en inglés está vez.
 
Estoy leyendo narrativa en castellano, retomando y aparcando lecturas como lector experimentado que soy, pero me apetecía volver a leer algo de Stephen King y me estoy terminando Mile 81, su último relato publicado sólo en ebook. La historia no es gran cosa pero lo recomiendo a los viejos amantes del rey del terror porque os volveréis a sentir abrigados con una buena muestra de su expléndido pulso narrativo.

Es lo único que os merecéis.

Nueces rebuznó:
Imbécil, ¿la hora?

Buah!!
 
Desconozco que aliciente le veis en general a la literatura rusa salvo honrosas excepciones la gran mayoría de sus libros son densos y espesos,considero que está muy sobrevalorada...donde se ponga Pérez Reverte y sus libros de artículos que se quite Dostoievsky y su puñetera raza...
 
monk soprano rebuznó:
Desconozco que aliciente le veis en general a la literatura rusa salvo honrosas excepciones la gran mayoría de sus libros son densos y espesos,considero que está muy sobrevalorada...donde se ponga Pérez Reverte y sus libros de artículos que se quite Dostoievsky y su puñetera raza...


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie