Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Junto con Matadero 5 y Trenes rigurosamente vigilados la primera parte de Viaje al fin de la noche es el mejor alegato antibelicista que he leído jamás.

Lo de la forma de alistarse es genial, forma parte del sin sentido que es la guerra.
 
ruben_clv rebuznó:
Junto con Matadero 5 y Trenes rigurosamente vigilados la primera parte de Viaje al fin de la noche es el mejor alegato antibelicista que he leído jamás.

.


Qué decepcion me llevé con Trenes rigurosamente vigilados, no pude con la novela y eso que es bien cortita:roll:


Matadero 5 es grande, muy grande, delirante, una experiencia única leerla, me parece que el autor estuvo en la II Guerra Mundial, no??? no me extraña nada para escribir lo que escribió.
 
Sí, vivió como soldado la experiencia de la guerra y como tal escribió su novela. Matadero cinco es lectura obligada, no sólo para nosotros, sino para todos aquellos que se sientan dignos de ser llamados personas. Muchas veces he pensado en la forma en la que se desarrolla esa novela y simplemente se me ocurre que es la única forma concebible, aceptable, de contar la historia. Sólo hay una forma de acercarse a ese gran error, desde el absurdo.
 
Completamente de acuerdo con Rubén, libro obligatorio, he dicho OBLIGATORIO. Y no sólo por el fondo, incluso la forma está configurada con una imaginación desbordante.
 
Estaba con Viaje al fin de la noche cuando por fin encontré disponible en la biblioteca El mapa y el territorio, el último de Houellebecq. Le dieron por el culo al de Céline, ya lo retomaré cuando acabe este.

De momento es un 10/10. El protagonista es un artista contemporaneo que se abre hueco en el panorama sin proponérselo, sin encontrar apenas sabores en el vivir. Lo interesante es que el protagonista acaba haciéndose amigo de Houellebecq, y es emocionante leer a el propio escritor siendo tratado desde los ojos de un personaje que él mismo se ha inventado; describiéndose a sí mismo como un patético bufón lúcido. Podría ser una vuelta de tuerca a lo que habíamos leído en Bukowski y en tantos otros superhéroes de lo decadente.

La calidad es muy alta, es un clásico instantáneo. Houellebecq se gana de nuevo el título de escritor que mejor habla del mundo contemporáneo de largo. Hacía mucho que no me comía un libro tan rápidamente,
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Estaba con Viaje al fin de la noche cuando por fin encontré disponible en la biblioteca El mapa y el territorio, el último de Houellebecq. Le dieron por el culo al de Céline, ya lo retomaré cuando acabe este.

:face:
 
No creas que no soy consciente de todos los puntos fuertes de Céline y de sus logros, lo entiendo a la perfección. Pero para mí como lector, frente a un libro de igual valor literario, que sin embargo habla de este mundo -y no el de hace un siglo- con tal nitidez y clarividencia, no tiene nada que hacer.

Me gustaría regalártelo con el nombre de Houellebecq tapado con tipp-ex y poniendo encima qué se yo, la nueva obra inédita de Proust. Sería la única forma de que lo leyeses sin ningún juicio previo.
 
Mi único juicio previo es que conozco muchos de escritores mejores que él.
 
Sir Ano, no seas mongo y termínate el de Celine, que luego lo vas dejando y te pasa como al señor Chinarro, que se flipa porque descubre el libro con 40 añazos :face:
 
A los dos nos gusta demasiado esta testarudez que nos hemos montado con Houellebecq y ninguno va a dar el brazo a torcer, pero coño, al menos léelo en secreto. Se están escribiendo las mejores páginas de nuestra época y te las estás perdiendo. Que leer clásicos está muy bien, pero lo de estar viviéndolo no tiene precio.

Edito: Prongo, también quiero que tú lo leas. Una persona que ha visto lo mismo que yo en teniente corrupto, tiene que apreciar este clásico de la literatura contemporánea.
 
Es que creo que no lo entendéis.

He leído Las partículas elementales, Ampliación del campo de batalla y Lanzarote. No critico por criticar, sólo digo lo que pienso. Y lo que pienso no se basa en preferencias clásicas, se basa en mi experiencia lectora. Sin ir más lejos prefiero a Richard Ford o Ian McEwan, a los que considero mucho mejor escritores que Julebec.

Es que si pretendes que compare al julai este con los clásicos es que debes estar drogado. :lol:

Para eso ya tengo a Dostoievski.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Edito: Prongo, también quiero que tú lo leas. Una persona que ha visto lo mismo que yo en teniente corrupto, tiene que apreciar este clásico de la literatura contemporánea.

Pásame el pdf, anda :lol:

Del Houellebecq no puedo decir nada porque solo leí, y hace casi 10 años, ampliación blablablao. Recuerdo que me pareció un gran observador analítico de la sociedad occidental que conocemos, nada más. Pero vamos, que por mi guay, eh. Pero cuando termine mi relectura de El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Estaba con Viaje al fin de la noche cuando por fin encontré disponible en la biblioteca El mapa y el territorio, el último de Houellebecq. Le dieron por el culo al de Céline, ya lo retomaré cuando acabe este.

:53

Si no fuese porque carece de un criterio desorbitado para con Dovstoievski, diría que estoy cien por cien de acuerdo con Rubén. Pero como no es el caso, diré que estoy de acuerdo en todo con Rubén salvo en el tema Dovsto :lol:
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Estaba con Viaje al fin de la noche cuando por fin encontré disponible en la biblioteca El mapa y el territorio, el último de Houellebecq. Le dieron por el culo al de Céline, ya lo retomaré cuando acabe este.

Me uno al facepalm.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
De momento es un 10/10. El protagonista es un artista contemporaneo que se abre hueco en el panorama sin proponérselo, sin encontrar apenas sabores en el vivir. Lo interesante es que el protagonista acaba haciéndose amigo de Houellebecq, y es emocionante leer a el propio escritor siendo tratado desde los ojos de un personaje que él mismo se ha inventado; describiéndose a sí mismo como un patético bufón lúcido. Podría ser una vuelta de tuerca a lo que habíamos leído en Bukowski y en tantos otros superhéroes de lo decadente.

Hostia, haber empezado por ahí. Ahora entiendo el porqué de tu estupidez, jodido poser wannabe.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
La calidad es muy alta, es un clásico instantáneo. Houellebecq se gana de nuevo el título de escritor que mejor habla del mundo contemporáneo de largo. Hacía mucho que no me comía una polla tan rápidamente,

Fixed

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Me gustaría regalártelo con el nombre de Houellebecq tapado con tipp-ex y poniendo encima qué se yo, la nueva obra inédita de Proust. Sería la única forma de que lo leyeses sin ningún juicio previo.

Mermao, no comprendes que también lo leería con un prejuicio previo.


Cagüendios, vaya posers de mierda. :face:

El calvo también lo es, pero al menos con buen gusto.
 
RichardYates rebuznó:
Cagüendios, vaya posers de mierda. :face:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Que conste que le veo más mérito a flipar con unos libros de mierda que a flipar con los autores con los que yo lo hago.
 
Pero tú eres muy cuco y nunca dices por qué Houllebecq es malo. Te limitas a contraponerlo a un escritor que efectivamente es mejor y cuando no está seguro de poder argumentar a las claras que es mejor escritor, te escudas en tu apreciación subjetiva, que aquí nadie discute por la cantidad de lecturas prescindibles que has devorado. Para todo lo que has leído ya podrías tener un poco más afinado el criterio y poder sostener lo que piensas. Juegas con la autoridad de la cantidad, a la que un día le voy a meter una patada. ¿Por qué Houllebecq es un mal escritor?
 
No tengo que convencer a nadie. De hecho lo único que he hecho siempre y siempre me limitaré a hacer es recomendar alternativas superiores. Cualquier persona que es asidua a este subforo sabe que mis recomendaciones son buenas. Ya he dicho que yo mismo he leído tres de sus obras, y leeré esta última cuando saquen una edición de bolsillo, sólo digo que hay tantos escritores mejores que él que es una pena dedicarle tanto tiempo.


Otra cosa es con escritores de verdad, o sea, con los rusos de siempre. Sobre ese tema sí podemos discutir, que ahora ya conozco a otro autor ruso que también es superior a Dostoievski.
 
Si yo no niego que Chéjov o Balzac fuesen mejores escritores que Houellebecq. Pero Houellebecq es, incuestionablemente de lo mejor de la actualidad y trata temas que a mí me parecen muy interesantes y no vistos antes. Vamos, que a priori, siendo de gran calidad literaria, prefiero leer un libro que trate de los paraísos sexuales, la fabrica de depresión humana que trae el sistema ultracapitalista, los horrores del liberalismo económico y sexual.

Coño, que para un autor que trata estos temas como un cronista imprescindible de nuestro siglo, como poco tenemos que levantarnos a aplaudir hasta que nos duelan las manos.
 
ruben_clv rebuznó:
Otra cosa es con escritores de verdad, o sea, con los rusos de siempre. Sobre ese tema sí podemos discutir, que ahora ya conozco a otro autor ruso que también es superior a Dostoievski.

Es que los rusos son unos hijos de puta, es un empezar y no parar.
Yo ahora estoy de nuevo a piñón fijo con Platónov.

Por cierto que también estoy con el último de Houl, y está mejor que lo anteriores -su inclusión como personaje es un lol- pero vamos, que leidos Ampliación y Las partículas solo recomendaría su ensayo sobre Lovecraft (Contra el mundo, contra la vida) y Enemigos públicos, un intercambio de hostias con Bernard-Henri Lévy. Lo que pasa es que es uno de esos autores que me digo que nunca mais y luego siempre caen.

Bueh, el motivo del quote... Cual es el nuevo rusky superior a Dost? :)
 
ruben_clv rebuznó:
No tengo que convencer a nadie.

:lol: Pero, hombre, para convencer primero tienes que argumentar. "Houllebecq y sus libros son una mierda" o "Shesqpir é mejó" no son argumentos, son trolleos. Tampoco es un argumento "yo he leído a muchos" o "yo he visto cosas que vosotros no creeríais". ¿No ves que haces sufrir a Sirano?

ruben_clv rebuznó:
sólo digo que hay tantos escritores mejores que él que es una pena dedicarle tanto tiempo.

Esto se puede decir de muchísimos escritores. Quiero decir que eso y nada es lo mismo. No siempre se lee con afán de escalar una cumbre literaria o traspasar las barreras de lo sublime.

ruben_clv rebuznó:
otro autor ruso que también es superior a Dostoievski.

¿Quién y por qué?
 
Yo acabo de terminar un ensayo de Manuel Vázquez Montalbán sobre articulos que escribía en un diario de tirada nacional y que fueron publicados en tres volúmenes antes de que éste entregara la cuchara en Thailandia,la verdad es que me ha resultado algo decepcionante porque no aporta nada además del pastizal que me costó eso también...
 
Leyendo con ganas a Wilikie Collins, "La dama de blanco", excelente, no me decepciona, ya había leido algo de este autor, "La piedra lunar", muy buena novela de misterio también, del XIX para quien no lo sepa y amigo de Dickens.
 
He terminado con gozo y gran entretenimiento "El conde de Montecristo". Cada vez tengo más claro que Dumas debió de ser el Follet de la época.

He comenzado con Juanita la Larga de Juan Valera, también con gran delectación a pesar del andalucismo.
 
No pienso hablar más de Julebek.

Creo que ya existía, pero en unos días (léase semanas) me curro el hilo de literatura rusa y cerramos el subforo.

Ah coño, era Gogol. Gogol es una gozada, y no había leído nada suyo.
 
Arriba Pie