Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo en unos minutos tengo que elegir libro para empezar a leer en la cama antes de dormir. Me encantan estos momentos de ir a la estantería, mirar los libros y decidirme por uno. De entre todos los que me esperan los candidatos son La hierba roja, Camino de los Ángeles, En el camino y Guía del autoestopista galáctico. A ver, a ver por cuál me decido.
 
Con la guía del autoestopista intergaláctico te lo vas a pasar como un enano, palabra. Piensa si es el momento de que te abran el culo en canal con en el camino, sopésalo.
 
Pues ya está, hoy empiezo con la Guía.


Aunque la apertura anal llegará tarde o temprano. Pero no creo que sea para tanto, ya veremos.
 
Bueno, pudiste ser uno de esos tipos que eligió La hierba roja. Ya no lo eres, lo siento por ti.
 
Sabía que me ibas a decir algo, pero no sabía si ibas a tirar por Vian, por Fante o por Kerouac :lol:
 
Modfather rebuznó:
Sabía que me ibas a decir algo, pero no sabía si ibas a tirar por Vian, por Fante o por Kerouac :lol:

Vian, siempre Vian.

Como mera anécdota, diré que con todo el trémulo que hubo aquí con las partículas elementales, me embarqué en una aventura literaria del señor Houellebecq. Comencé por Las partículas elementales, castaña insufrible hasta para un francófilo literario como yo. Después leí Ampliación del campo de batalla, una novela que me fue seduciendo poco a poco. Al final se hace deliciosa de leer. Y terminé con La posibilidad de una isla. Esta última es, al menos para mí, su mejor obra. Me enganchó desde el primer momento.

Así pues, mi veredicto es que Michel Houellebecq es un buen escritor, aunque su obra ha sido sobredimensionada de manera terrible.
 
Jark Prongo rebuznó:
Escritores vivos y en activo :face:

Estoy ahora con El Coleccionista, que es jodidamente brillante y se presta a múltiples análisis. Está escrito con un tino acojonante y lo leo en inglés porque estoy a la altura del libro, no como vosotros.

¿Alguien aquí ha leído a Delillo? Submundo es la repolla, de las pocas cosas que merecen la pena de escrigtores vivos.


Richard Ford y ya me cuentas.


Uno de los que leí en vacaciones fue El gran momento de Mary Tribune, de García Hortelano. Impresionante. Doblemente impresionante por el momento en que fue escrito.


Hilarante, escrito con una riqueza léxica apabullante, en un estilo que recuerda a Vidal o al Vian divertido a ratos, y más moderno y experimental que cualquier escritor mierdoso de los de ahora que se inventan etiquetas para si mismos, como el Fernández Mallo. De lo mejorcito que se puede catar en nuestro idioma.



También me leí un tochazo de Rafael Pinilla sobre la historia vasca de finales del XIX y principios del XX. Si te interesa el aranismo, las huelgas mineras, el arraigo del socialismo en esa tierra o las tradiciones casi prehistóricas vascas, esta NO es tu obra. Esta SÍ es tu obra si te interesan los monólogos interiores de personajes mongólicos o enajenados o sencillamente idiotas, que son las tres plantillas de personaje que conoce el autor de aquella vez que fue a clase y las únicas que pone en práctica en una obra de casi 800 págs. con una infinitud de personajes.

O igual es una obra plenamente realista sobre los vascos y es en realidad cosa de la consanguinidad de estos. A saber. Mierdón.
 
Yo hoy he empezado "Escupiré sobre vuestra tumba" de Vian. De momento no está mal, se lee bastante rápido.
Y camino a casa me he pillado de la biblioteca "Lorca: el último paseo". Me interesa leer una versión diferente a la de Ian Gibson y la entrevista a Emma Penella.
 
Gregory_Peck rebuznó:

Me gusta buscar en google sobre libros que me estoy leyendo o que quiero leerme, por curiosidad, a ver qué dice la gente. Me ha sorprendido que hay bastante gente que dice que el libro es una mierda, que es asqueroso, etc...
Llevo ya más de la mitad y de momento le pongo bastante buena nota.

Jark Prongo rebuznó:
Sip. Y hay una versión cinematográfica de finales de los 50 que capta muy bien todo.

La puse a bajar ayer. Por si alguien la quiere, en VOSE:
J'irai cracher sur vos tombes (Escupiré sobre vuestra tumba) [Cine negro;1959;VO;SE]

Y en youtube está con subs en inglés.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A Vian lo amas o no, sin más. O eres de nuestro grupo o eres de los otros. No hay discusión literaria alguna porque Vian era indefendible e irreprochable. Era un artista, pero ante todo era un hombre.

No se puede presumir de leer a Vian, pero sí se puede presumir de amarlo. No hay más.
 
ruben_clv rebuznó:
Muahahahaha, no ha leído a Richard Ford.

:pringui

No hagas leña, bribón.

¿Alguien ha leído algo de Richard Brautigan? Por curiosidad, eh, no como reproche.
 
Yo me acabo de terminar La espuma de los días y es un poco flojo, como si lo hubiera escrito en una sola noche. Con juego de palabras a lo Lewis Carroll y un parecido a el Burroughs del Almuerzo más marcado en las descripciones según avanza la novela.


Vamos, que lo de que le amas o no es una soberana soplapollez. Esta novela es perfectamente disfrutable y nada más (y nada menos tampoco). Creo yo.
 
Yo desde que leí "la espuma de los días" cuando oigo o leo "Sartre" me da la risa y me viene a la cabeza lo de Jean-Sol Partre y la obsesión de Chick. :lol:
 
Jark Prongo rebuznó:
¿Alguien ha leído algo de Richard Brautigan? Por curiosidad, eh, no como reproche.



Yo tengo por aquí El monstruo de Hawkline (un western gótico) y Willard y sus trofeos de bolos Se leen en 0,14 milisegundos, la única pega que les pongo es que se leen muy pronto para lo que cuesta encontrarlos y el precio que tienen (en ediciones de bolsillo rondando los 15 euros, mucho para ser libros cortos), pero su calidad es muy muy cientoveintiuneable. Una galería de personajes alienados, tarados y conphoriles; y unas historias caricaturescas y diferentes. Brautigan tiene una imaginación desbordante, disfrútala.
 
Jark Prongo rebuznó:
Me lo apunto para la pila de queaseres, gracias.



Sip. Y hay una versión cinematográfica de finales de los 50 que capta muy bien todo.

¿En serio? ¿No es una novela muy bruta y perturbadora para una película de esa época?
 
Rarito rebuznó:
¿En serio? ¿No es una novela muy bruta y perturbadora para una película de esa época?

Se suaviza pero el ambiente y la suciedac están muy conseguidos. Palabrita.

Gregory, gracias por la info de Brautigan. Buscaré PDFs por ahí, aunque miedo me da leerlo y pasar a ser un Kiko Amat de la vida.
 
Como yo no soy cul ni modernillo acabo de terminar la Eneida.

Mucho más entretenido y ligero que su referente la Iliada. Algunos momentos es incluso brillante. Me ha animado a, tras un libro de descanso, atacar la Odisea. Si alguien lo ha leido, ¿qué tal en comparación con los otros dos?

El receso me lo tomaré con las Novelas Ejemplares de Cervantes.
 
Poco puedo ayudarte, he leído La Odisea y tengo los otros dos pendientes, así que no puedo comparar.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Como yo no soy cul ni modernillo....


chimenea.jpg



baston.jpg
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Como yo no soy cul ni modernillo acabo de terminar la Eneida.

Mucho más entretenido y ligero que su referente la Iliada. Algunos momentos es incluso brillante. Me ha animado a, tras un libro de descanso, atacar la Odisea. Si alguien lo ha leido, ¿qué tal en comparación con los otros dos?

El receso me lo tomaré con las Novelas Ejemplares de Cervantes.

La Odisea es a la Iliada (Y a la Eneida) lo que las series de televisión a la película original que provocó las secuelas. Entretenida, recordando a veces la fuerza del original pero algo repetitiva y desprovista de emoción. Aunque posiblemente ni fuera escrita por el mismo autor, cabe decir aquello de segundas partes.....

De todos modos si has estado en Grecia o has leido a Herodoto, ya te harás una ideas sobre las dificultades que siempre ha habido para viajar allí.

Espero que el furor helénico te dure hasta llegar a Sofocles y Eurípides. Buena suerte con el licenciado Vidriera.
 
ruben_clv rebuznó:
A Vian lo amas o no, sin más. O eres de nuestro grupo o eres de los otros. No hay discusión literaria alguna porque Vian era indefendible e irreprochable. Era un artista, pero ante todo era un hombre.

No se puede presumir de leer a Vian, pero sí se puede presumir de amarlo. No hay más.


Tuvo rachas de mala suerte a lo largo de su vida. Debería ser Santo. Saint Vian.



Este año no he logrado (me gustaría decir aquí: "podido") leer mucha novela. Ni relatos. Estaba hace unas semanas con Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos.

Y aquí me tienen, dirán. Pero no.

El caso es que no llegué a mucho. Se cruzó en mi camino un relato con más páginas de las que yo disfruto. Soy de literatura portátil. Se titula: La persona deprimida. Y dejé el libro. Leí el relato de mierda hasta el final, que parece que disfruto autoimponiéndome tareas ridículas. Pero ya. No lo logro este año. No sé qué me pasa. Necesito volver a leer ficciones.


Mientras lucho contra mi bulimia narrativa...

¿Alguien me puede recomendar libros de antropología y sociología? No me importa si es política, económica, cultural, de procesos y tendencias sociales o filosófica. Los popurrís me molan también.
 
Atrás
Arriba Pie