Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Charles Widmore rebuznó:
Yo ahora empiezo con Gatsby. He aprovechado para pillarlo de bolsillo antes que salga el careto de Di Caprio en todas las ediciones. a ver que tal, Tokyo Blues me gustó...

Y esa analogía entre Gatsby y Tokio Blues, a cuento de qué viene?
 
cuellopavo rebuznó:
Y esa analogía entre Gatsby y Tokio Blues, a cuento de qué viene?

Pues que es el libro favorito del protagonista.

Y que sabia que alguien se picaría.
 
Sekhmet rebuznó:
Estoy leyendo El Decamerón. Excepto algún pasaje un tanto pesado, lo estoy disfrutando.

Pues mira por donde, estoy empezando a releerlo.

Charles Widmore rebuznó:
Pues que es el libro favorito del protagonista.

Y que sabia que alguien se picaría.
Puff, pues ni lo recordaba, y eso que Tokio Blues no me disgustó, se dejaba leer.

El gran Gatsby si que no lo leí, y eso que a Fitzgerald le he dado bastante. Nunca me ha llamado, aunque igual pruebo para comparar con Suave es la noche
 
A mí al final Tokio Blues sí que me gustó bastante, y con el tiempo madura más más y mejor en mi mente. Supongo que influirá el juntarme con taradas mentales a las que ingresan y tal. Demasiados paralelismos con mi hestado actual.
De allí que me diera por leer el Gran Gatsby, coincidiendo con la espera de la peli.
 
De allí que me diera por leer el Gran Gatsby, coincidiendo con la espera de la peli.

Yo recuerdo de "Tokio blues" que el protagonista estaba con "La montaña mágica" de Mann, lo tengo desde hace un par de años y todavia no lo he empezado. Tampoco he leido más de Murakami.

"El gran Gatsby" me aburrió bastante, salvo por la antipatía que me produjo el personaje de Daisy (zorra!), a ver que tal la peli de Luhrmann por que la de Redford es infumable. También tuve una temporada que me dió por Fitzgerald y me pareció bastante igual ("Suave es la noche", "Al otro lado del paraíso", "El curioso caso de Benjamin Button y algunos cuentos)...

¿Alguien ha leido "Manhattan Transfer" de DosPassos?, estoy pensando en pillarlo en la biblioteca para volver a la generación perdida. Estoy entre DosPassos y Faulkner.
 
Catástrofes de Patricia Highsmith.

Una pequeña antología de relatos cortos absolutamente acojonantes. Tienen cerca de 30 años, pero coño, encajan con el mundo de mierda que vivimos a la perfección. Como polla al culo.
No hay ni uno solo de ellos que no te deje con una sensación incómoda, molesta o de inquietud.

Ya dije que esta señora era una (sino la única) de las mejores escritoras del siglo XX.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Catástrofes de Patricia Highsmith.

Me has convencido. Me he pillado, en la biblioteca, "Extraños en un tren".

Y "Viaje al fin de la noche" de Celine, por Spawner. :oops:
 
Donnie Cooper rebuznó:
Me has convencido. Me he pillado, en la biblioteca, "Extraños en un tren".

Y "Viaje al fin de la noche" de Celine, por Spawner. :oops:

Con Viaje al fin de la noche estoy yo ahora mismo, a punto de terminarlo. Obra maestra total (y eso que al principio no me estaba gustando nada).
 
Jack Merridew rebuznó:
Ahí tengo yo ese libraco en la estantería desde hace casi dos años y nunca me he atrevido a abordarlo.
¿Qué nos puedes contar de él?, ¿es muy bukowskiano, como me lo parece a mí; más tirando a Henry Miller... o no tiene nada que ver con todo eso?

Esfínteres.

Poco hay que decir de él excepto que es una Obra Maestra.
Duro, descarnado, sórdido y real como la vida misma. Lo cual no le exime de una gran belleza.
No tiene nada que ver con Bukowsky, Miller o cualquier otro escritor.
No has leido nada igual en tu puta vida.
 
Ahora estoy leyendo "La conjura de los necios", y me estoy partiendo la polla, el personaje bien podría basarse en alguno de aquí.

La verdad es que encuentro a la novelas irónicas y ácidas como mi genero favorito. El de "Las aventuras del buen soldado Svejk", me gusto también bastante, también tenía momentos en los que me partía la caja de lo hijo de puta que era el buen hombre.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Poco hay que decir de él excepto que es una Obra Maestra.
Duro, descarnado, sórdido y real como la vida misma. Lo cual no le exime de una gran belleza.
No tiene nada que ver con Bukowsky, Miller o cualquier otro escritor.
No has leido nada igual en tu puta vida.

Suscribo.
 
Qué panda de hijos de puta, llevo desde el 2010 dando la murga con Céline, diciendo que es mi escritor favorito, y que tengo una pulsión obsesiva con todo lo que rezuma francés, literariamente hablando, y aún hay gente que anda descubriendo al bueno de Ferdinand a estas alturas. Pues para que lo sepáis, a pesar de que Viaje al fin de la noche es su obra más aclamada y conocida, las tiene mejores; bastantes mejores, así que ya estáis todos comprando/alquilando/robando libros como Muerte a crédito, Fantasía para otra ocasión I y II y Guignols band.

Si fueseis mínimamente curiosos, cabrones sin alma, veríais que Bukowski habla de Céline varias veces en sus libros, e incluso le convierte en protagonista en Pulp.

Hay también una anécdota de Bukowski con Céline que describe como Bukowski encontró de casualidad Viaje al fin de la noche, y lo leyó de una vez mientras comía galletas; se le hizo de día y su putita de entonces le encontró partiéndose el hojaldre como un demente, le preguntó qué le pasaba, Bukowski le dijo que había terminado leer al mejor escritor del mundo, ella le preguntó que si no era él -Bukowski- el mejor, y con la boca reseca y pastosa de las galletas le dijo que ya no, que ahora era el segundo mejor.

Y hasta aquí mi oda a Céline y su triste anecdotario :oops:
 
Slowhand rebuznó:
Qué panda de hijos de puta, llevo desde el 2010 dando la murga con Céline, diciendo que es mi escritor favorito, y que tengo una pulsión obsesiva con todo lo que rezuma francés, literariamente hablando, y aún hay gente que anda descubriendo al bueno de Ferdinand a estas alturas. Pues para que lo sepáis, a pesar de que Viaje al fin de la noche es su obra más aclamada y conocida, las tiene mejores; bastantes mejores, así que ya estáis todos comprando/alquilando/robando libros como Muerte a crédito, Fantasía para otra ocasión I y II y Guignols band.

Si fueseis mínimamente curiosos, cabrones sin alma, veríais que Bukowski habla de Céline varias veces en sus libros, e incluso le convierte en protagonista en Pulp.

Hay también una anécdota de Bukowski con Céline que describe como Bukowski encontró de casualidad Viaje al fin de la noche, y lo leyó de una vez mientras comía galletas; se le hizo de día y su putita de entonces le encontró partiéndose el hojaldre como un demente, le preguntó qué le pasaba, Bukowski le dijo que había terminado leer al mejor escritor del mundo, ella le preguntó que si no era él -Bukowski- el mejor, y con la boca reseca y pastosa de las galletas le dijo que ya no, que ahora era el segundo mejor.

Y hasta aquí mi oda a Céline y su triste anecdotario :oops:

Ya, yo reconozco que me entró curiosidad porque en "Mujeres" dice que es su libro favorito, pero sí que llevaba tiempo leyéndoos hablar muy bien de este libro por aquí. Gracias por las recomendaciones titi, precisamente tenía intención de preguntar si recomendabais alguno más.

Y esta pregunta es para Roque: ¿has leído "Pequeños cuentos misóginos" de la Highsmith? en caso afirmativo ¿qué tal está?
 
Si te sirve de algo, Slow, yo, que soy el que se lo recomendé a Donnie, lo pillé por uno de esos posts en los que te hacías pajas literarias con el bueno de Celine.
 
PsychoCandy rebuznó:
Y esta pregunta es para Roque: ¿has leído "Pequeños cuentos misóginos" de la Highsmith? en caso afirmativo ¿qué tal está?
Lo leí hace tres años y no guardé un solo fragmento de él, así que debe estar genial.

Ya no hace falta que contestes, amigo Roque.
 
Spawner rebuznó:
Si te sirve de algo, Slow, yo, que soy el que se lo recomendé a Donnie, lo pillé por uno de esos posts en los que te hacías pajas literarias con el bueno de Celine.

Querrás decir por uno de esos post en los que lanzo axiomas literarios de primerísima magnitud 8-)

Oh, gracias :oops:
 
PsychoCandy rebuznó:
Y esta pregunta es para Roque: ¿has leído "Pequeños cuentos misóginos" de la Highsmith? en caso afirmativo ¿qué tal está?

Pues lo cierto es que no lo he leido y ni siquiera lo conocía.
Aunque me lo apunto.
 
Es curioso y no es la primera vez que me pasa, que leo algo de lo que no tenía ni puta idea, ni que existía (el metano del fondo del mar) y en ese momento salen noticias que en otros tiempos ni mirabas o pasabas por alto.

Es lo que me ha pasado con El quinto día, y me encuentro con esto. A lo que, además, el autor ya iba haciendo referencia.
Japón se ha convertido en el primer país del mundo en extraer de manera exitosa gas metanodel combustible fósil conocido como “fuego de hielo”. Científicos de Japón logran crear fuego de hielo, el próximo combustible fósil

De acuerdo a los expertos japoneses, el hidrato de metano, una sustancia enterrada bajo las capas continentales alrededor del mundo, es el siguiente “combustible fósil” que se podrá utilizar.
 
Kokillo rebuznó:
Es curioso y no es la primera vez que me pasa, que leo algo de lo que no tenía ni puta idea, ni que existía (el metano del fondo del mar)

Si quieres más información sobre ello, pon en google "fusil de clatratos". Esta teoría copa horas y horas de los afamados estudiantes de geología :lol:
 
Más interesante es el tema de las fumarolas en los lechos oceánicos.

Unas bacterias convierten el azufre que sale de éstas en azúcares simples y permite que existan colonias de gambas, almejas, gusanos tubículas, cangrejos, algas y hasta peces.

De hecho se considera uno de los descubrimientos de geología más importantes de la historia (colonias de vida a miles de metros del sol y sin fotosíntesis). Lo cual, según rafapal, Robert Ballard (que descubrió el Titanic) y uno de los blogueros de Thorpec, posibilitaría la existencia de vida extraterrestre.

Vamos, que las teorías clásica de la creación de la vida en la Tierra se han ido a tomarporculo :D

La vida en las fumarolas volcánicas submarinas más profundas del mundo ? Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El mapa y el territorio de Houellebecq me está pareciendo, para variar, un coñazo con ínfulas.
 
Atrás
Arriba Pie