Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Gregory_Peck rebuznó:
Roque ya que andas por aquí, a qué le meto mano antes a El Terror o a la trilogía esta que dices? Ambos son Dan Simmons y yo a Dan Simmons melofo.

Bueno, depende de qué te apetezca más: un banquete de seis platos o unos entremeses ligeros.

El Terror es acojonantérrimo pero bastante denso y largo, aunque ciertamente apropiado para estas temperaturas invernales. Tiene el bonus, para mí, de que me hizo investigar sobre la historia real de la desaparición de la Expedición de Sir John Franklin en busca del Paso del Noroeste y que me pillé 2 libros más para ahondar en el tema (Frozen in Time & The Man Who Ate His Boots).

Los de Joe Kurtz son mucho más dinámicos y breves, muy ligeritos.

En cualquier caso apuestas sobre seguro porque ninguno te va a defraudar.



Y para Reyes me he pillado éste, que sólo de verlo me produce tremendas microerecciones:

The-Abominable.jpg
 
Sigo releyendo el "César" de Colleen Mccullough, y hoy voy a empezar un libro que tenía pendiente desde hace la hostia de años.
El famoso "Bajo el volcán" de Malcolm Lowry. Las críticas de intelestuales y culturillas lo ponen por las nubes...miedo me da. A ver que tal......

305857.jpg


(Es esta misma edición, que compré el finde pasado en un mercadillo por 1,50 leuros:lol:)
 
De lo leído este año, ¿qué recomendáis?

Yo os recomiendo Forastero en tierra extraña, lo disfruté como un hijo de puta; y El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock (esto recomendación de Spawner).
 
Donnie Cooper rebuznó:
De lo leído este año, ¿qué recomendáis?

Yo os recomiendo Forastero en tierra extraña, lo disfruté como un hijo de puta; y El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock (esto recomendación de Spawner).

¿Stranger in a strange land está en castellano? ¿En qué editorial?
 
Spawner rebuznó:
¿Stranger in a strange land está en castellano? ¿En qué editorial?

cover_251660.jpg


Ésta es la buena. Cuando sacaron el libro cortaron trozos, porque era demasiado extenso. En esta edición está integra toda la obra que sacó Heinlein.
 
Spawner rebuznó:
¿El ISBN lo tienes?

Te lo miro, porque éste me lo pillé en la biblioteca.

Edito:

En casa del libro tienen el 9788401463150

51UNiL889xL.jpg


Ésta te será más fácil de buscar y también está completa.
 
27818059.jpg







Si ya la Ciencia Ficción está muy de capa caída en lo que a literatura se refiere, la Ciencia Ficción Española es toda una rareza, pero cuando aparece alguien con talento para escribir, como este profesor Cacereño de Griego Clásico, y se adentra en este submundillo tan poco valorado, el resultado es fenomenal.
 
He aparcado el de Heinlein y estoy con Dr. Sleep de Stephen King. Sip, la continuación de El Resplandor con un Danny Torrance con los huevos negros como grillos.

De momento una fumada sideral de las gordas :face:
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
He aparcado el de Heinlein y estoy con Dr. Sleep de Stephen King. Sip, la continuación de El Resplandor con un Danny Torrance con los huevos negros como grillos.

De momento una fumada sideral de las gordas :face:

Con los huevos negros, alcohólico y follarín. Se nos ha hecho Filimbi el crío.
 
Darkiano, si le gusta Negrete debería leer Salamina. No es ficción, es histórica, mas lo recomiendo.
 
Estoy en plena racha lecturera. Hoy iba a empezar con "Los hermanos Karamazov", del afamao Dostoi, pero justo cuando lo abría en el metro, me percaté de que era una edición (española, claro) de los años '50 y que llevaba por introducción una advertencia de que estaba CENSURADO, CAPADO, RECORTADO, HERIDO... (encima se excusaban diciendo que el mismo Fiódor reconocía que se había pasao un poco con la pluma, ejem ejem...). Furiosa, lo cerré, y en cuanto me bajé del metro, lo abandoné en el primer banco.

A ver qué me leo ahora...
 
Terminada la segunda parte de El Resplandor (Doctor Sueño). Otro libro cualquiera de Stephen King, de los que escribe sentado en la taza del wc. Todos los tópicos de siempre menos algo de extraterrestres y religión, se le habrá olvidado.

Ahora empezaré Érase una vez la URSS (Dominique Lapierre).
En julio de 1956, al volante de un Simca Marly, Dominique Lapierre (entonces joven periodista del Paris Match), Jean-Pierre Pedrazzini (fotógrafo) y sus dos mujeres dejan París y se dirigen a la Unión Soviética, un país prohibido a los occidentales, para realizar un reportaje.

Circulan por carreteras desiertas, recorren trece mil kilómetros utilizando gasolina de aviones o tractores, el único combustible disponible después de dejar en la capital la única gasolinera en todo el territorio soviético. La libertad de movimientos de la que gozan es notable; pueden entrevistar a cualquiera y son recibidos con curiosidad y entusiasmo por un pueblo que cree de verdad en el comunismo y que piensa que éste durará mil años. Regresan a París en octubre, trayendo consigo el recuerdo de la oportunidad única que les ha ofrecido la historia.
 
El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Jonas Jonasson.

Libro sueco, nada que ver con la morralla milenio o wallanderiana, libro divertido, unas risas, igual al final se hacen repetitivas las gracias pero bastante bueno.

Me recordó al Forrest Gump (libro) claro, pero aún así se merece una leida.
 
sandokan begins rebuznó:
El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Jonas Jonasson.

Libro sueco, nada que ver con la morralla milenio o wallanderiana, libro divertido, unas risas, igual al final se hacen repetitivas las gracias pero bastante bueno.

Me recordó al Forrest Gump (libro) claro, pero aún así se merece una leida.

Sip, coincido con ustec, a mi también me recordó bastante a Forrest Gump, pero bueno, te echas unas risas con las aventuras del vejete.....

He empezado El Jarama de Sánchez Ferlosio.......y hasta donde llevo leído no le veo nada de especial como para considerarlo un clásico-revelación de la leche y una de las mejores novelas españolas del siglo XX, como fue considerado en su época (y todavía está considerado así hoy día)......
 
sirfrederico rebuznó:
Sip, coincido con ustec, a mi también me recordó bastante a Forrest Gump, pero bueno, te echas unas risas con las aventuras del vejete.....

He empezado El Jarama de Sánchez Ferlosio.......y hasta donde llevo leído no le veo nada de especial como para considerarlo un clásico-revelación de la leche y una de las mejores novelas españolas del siglo XX, como fue considerado en su época (y todavía está considerado así hoy día)......

Yo nunca he leído que fuera un clásico-revelación de la leche, salvo que fuera un poco producto del marketing. Pero si creo que es un gran libro. Uno de los grandes españoles del XX. Ese devenir de los personajes en su día de "picnic", es un desgarrador relato de la juventud de la época, que vivía sin una puta ilusión y sin una puta hinquietuz. Si aún acabas de empezar, no desesperes. Pronto llegará la "emoción". Hay muelte... y hasta ahí puedo decil. Ahora que estoy escribiendo esta hez mi cabeza está haciendo un ejercicio de paralelismo sináptico con Beckett. Daría para hilo, pero muy aburido.
 
Estoy con la Comunidad del Anillo, que me está gustando horrores.
 
Spawner rebuznó:
Estoy con la Comunidad del Anillo, que me está gustando horrores.
Me estoy acordando de una muchacha que, indignada, comentaba a su amiga en un autobús allá por el 2003 que le había costado horrores leerse las primeras cien páginas del libro para ver después en la película que se ventilaban todo eso en un cuarto de hora. Que para eso era una tontería leer.

Espero que al menos la chupara bien, que es lo único que podría eximirla como criatura. A ella y a todas.
 
Robert Canta rebuznó:
Me estoy acordando de una muchacha que, indignada, comentaba a su amiga en un autobús allá por el 2003 que le había costado horrores leerse las primeras cien páginas del libro para ver después en la película que se ventilaban todo eso en un cuarto de hora. Que para eso era una tontería leer.

Espero que al menos la chupara bien, que es lo único que podría eximirla como criatura. A ella y a todas.

Ahora mismo debe estar disfrutando del placer de la lectura con 50 sombras de Grey.
 
Empezando El mundo de Guermantes, el tercero de A la busca del tiempo perdido. Crema.
 
Acabando Dr Shit de Stefencio King y, como dice koki, me está pareciendo un zurullo colosal. El Resplandor al lado de ésta es una Obra Magna.

Tal y como dice el autor, sus novelas son a la literatura lo que el Big Mac es a la gastronomía...

Más razón que un Santo :face:
 
Atrás
Arriba Pie