Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

51IWUzDN2JL._SX330_BO1,204,203,200_.jpg




La guerra civil española como no la ha contada nadie. ¿Otro libro sobre la Guerra Civil? Pues sí, otro, pero con una diferencia: no marea con datos innecesarios y relata por derecho lo ocurrido en aquellos tres años de locura homicida sin catequizar sobre quiénes eran los buenos y quiénes eran los malos. Eso, que el lector lo decida. No es una novela, porque todo lo que cuenta ocurrió (incluso las menudas historias que espantan o que mueven a risa), pero se lee como una novela y pretende instruir deleitando. Por eso está escrita en el tono que ya usó el autor en su Historia de España contada para escépticos. El lector acompaña a un joven general, Franco, que tacita a tacita se labra un porvenir y nos lo labra, de paso, a cuarenta millones de españoles, pero también acompaña a muchos ciudadanos anónimos a los que la guerra marcó para siempre.

Se lo agradessco con mis dies, pero lo leeré con una mano delante y otra detrás.
 
Cualquier cosa de Eslava Galán es dificil de poner nota, pero en este caso diría un 7/10, no es un libro que te vaya a explicar detalle a detalle todos los conflictos internos, sociales, economicos..etc, sería mas como si tienes clase de historia y el profesor es el tipico tio enrrollado que entra en clase y dice "Hoy voy a contaros cosillas de las Guerra Civil, chavales", es decir, te lo cuenta de manera ligera, interesante y sin caer en un bando.

Este mismo resumen para casi todo lo que tiene, a tener muy en cuenta el de la primera guerra mundial.

Buscándolo, y encontrándolo también he pillado el de la II Guerra Mundial. Mis onse.
 
Se lo agradessco con mis dies, pero lo leeré con una mano delante y otra detrás.

Buscándolo, y encontrándolo también he pillado el de la II Guerra Mundial. Mis onse.

Recuerda que en todo tema de guerras vas a ser tú quien ponga el punto medio, no creo que encuentres un libro que tenga la balanza totalmente recta, menos de la guerra civil, pero ese de Galán es lo mas cercano a ello.
 
Me he acabado Sumisión de Houellebecq. Tristesa inside. Espero que sea una distopia, porque si no, vamos apañados. ¿Algún fan de Sean Carroll por aquí? "Desde la eternidad hasta hoy" es brutal, te pone la cabeza como un bombo pero se disfruta.
 
Hace poco he vuelto a leer esta joya del hamijo Erik Norling, autor respecto al cual me honra su HAMISTAC desde hace ya unos años. Un auténtico estudio acerca de una de las corrientes ideológicas más desconocidas del NacionalSocialismo de los años 20. El papel de los hermanos Strasser dentro de la organización, el papel que jugaron en la misma, la deriva ideológica de Gregor y Otto y lo que es más importante, que rompe con la imagen de monolítica del NSDAP, con la idea de que la corriente representada por Jitlá era la única existente y todo ese reduccionismo estúpido que historiadores untados nos muestran.

Es una lectura muy recomendable, por su originalidad y por contener un capítulo desconocido de la historia del ascenso del NSDAP y las pugnas internas desconocidas para el común de los lectores.

librostrasser.jpg


Esta es una recopilación de artículos del profesor Claudio Mutti, sobre el tema de la geopolítica, especialmente en relación al papel que la talasocracia ha jugado en el desplegamiento de fuerzas vinculadas al dominio del mar. Para ello el prestigioso filólogo italiano se sirve de un interesante material en el que se conjugan aspectos geopolíticos, geolingüísticos, geofilosóficos y de otra naturaleza.

Destacan los artículos sobre la geopolítica de las lenguas, donde habla de la evolución de las lenguas al amparo de la influencia del inglés y de la desnaturalización y devaluación de las lenguas en ese sentido. Luego tiene otros interesantes sobre Irán, Kazajastán o el tema turco. Muy original y recomendable.

Democracia_y_talasocracia_Claudio_Mutti.jpg
 
Alguien ha leido la saga de Patrick Rothfuss, la de El nombre del viento?
 
He empezado este en el Kindle

images


No creo que lo devore por falta de tiempo (obligaciones sociales/familiares). Ya les contaré.

Pd: será el primer ebook que lea.
 
Después de pasar unas semanas fuera, ya estoy de vuelta en Bilbao.

Bueno, pues actualizo comentando que me he leído tres libros:

9788497637060.jpg


madrid-frontera.jpg


9788483103074.jpg




Y hace un par de días he empezado:

31648.jpg
 
Última edición:
Después de pasar unas semanas fuera, ya estoy de vuelta en Bilbao.

Bueno, pues actualizo comentando que me he leído tres libros:

Y hace un par de días he empezado:

Muy bien. Ya cuando quieras, si eso, los comentas y tal.
 
Yo me estoy leyendo "Las Uvas de la Ira" de Steinbeck. Es un libro duro de leer, pero relata de forma brutal lo que fue la gran depresión americana a mediados de siglo pasado.

Cuando acabe estoy encabezonado en leerme el quijote de cabo a raba.
 
Hay una versión reducida para estudiantes que no está nada mal, eso si, el libro es de gordo como una cuadernilla.

Hace años me leí la primera parte, hasta el final, pero resulta agotador, ya que hay varias historias dentro de la historia, y su lectura es realmente jodida por el lenguaje que utiliza. Pero considero que es un must, además que hay historias que te partes el ojal
 
La pregunta del millón. Un libro sobre la guerra civil imparcial. Existe?

O que cuente las muerte por uno y otro lado y sin fotos de gatitos?
El holocausto español, de Paul Preston. No es una historia de la guerra civil, con sus antecedentes, contexto, blablablá, sino una especie de censo de muertes en los dos bandos, por razones más o menos extrabélicas: venganzas y operaciones de limpieza, no batallas. Es un tocho de casi mil páginas, sin fotos. Multitud de anécdotas, muy deprimente todo.
 
Me sumo a la pregunta, pues tengo la misma duda, tengo charlas suyas en audio y la verdad es que prefiero el formato escrito y lo que he podido leer me ha gustado pero echando en falta más profundidad.
Me ha gustado bastante, y toca temas de actualidad, pero aún así se repite bastante. Echo en falta algo de más profundidad, o más global, no sé cómo decirlo. O sea, no tanto "todo es una mierda", que eso ya lo sabemos, sino "cómo arreglarlo", o cómo sería su diseño de un mundo mejor. El tipo se considera anarquista, pero es ciudadano americano, hace décadas que se gana la vida dando clases en la universidad, y reconoce que muy de vez en cuando vota. Me gustaría una especie de catecismo izquierdoso, pero no sé si lo llegaremos a ver. Es un señor mayor, bastante ocupado en conferencias y tal, y no sé si está para afrontar una obra así, más filosófica, no tan pendiente de la actualidad política.
 
El holocausto español, de Paul Preston. No es una historia de la guerra civil, con sus antecedentes, contexto, blablablá, sino una especie de censo de muertes en los dos bandos, por razones más o menos extrabélicas: venganzas y operaciones de limpieza, no batallas. Es un tocho de casi mil páginas, sin fotos. Multitud de anécdotas, muy deprimente todo.

Se lo agadezco.
 
Paul Preston, ni con un puntero láser disparado desde el Hubble...

Finalmente, y por problemas técnicos, tuve que dejar el de Iosi y me puse con "Los Vagabundos", de Gorki. En la primera de las historias la protagonista es @dakilla.
 
Ya estamos con la equidistancia de los cojones? Lo va a tener crudo entonces. Por qué no pilla de aquí y de allá y se hace su propia triangulación?

Porque eso sería lo fácil. Y porque me toca los cojones tener que leerme 2 libros sesgados para hacerme una idea intermedia.
 
Llevo ya mucho tiempo en un exilio autoimpuesto en foros extranjeros pero no me resisto a dejar por aquí reseñas de libros que me han dejado huella y que recomiendo encarecidamente.

En primer lugar la serie de Señores de Roma de Colleen McCullough. Novela histórica con mayúsculas que para cualquiera que le interese Roma y especialmente el período de la República tardía es imprescindible. Una sucesión de personajes muchas veces contemporáneos que dejaron huella en la historia (Mario, Sila, Pompeyo, Julio César, Augusto...) da lugar a una narración muy detallada y entretenida donde te quedas con la impresión de que todo lo que se dice bien pudo haber sucedido en la realidad.

La trilogía del conflicto de Irlanda del Norte de Peter Taylor. Cada libro (Provos: the IRA & Sinn Feinn, Loyalists y Brits: the war against the IRA) cuentan la misma historia pero enfocados desde el punto de vista de cada una de las principales facciones del conflicto, desde la objetividad e intentando desentrañar sus motivaciones y movimientos, porque como dice uno de los entrevistados, uno no es un padre de familia que de repente se levanta un día con sed de sangre; se ha llegado allí por una cadena de acontecimientos casi inevitables. El autor es un periodista que llegó allí cuando estalló el conflicto a finales de los 60 y ha estado siempre metido en el ajo. Está en inglés pero vaya, que lectura tan reveladora.

Dark Sun, de Richard Rhodes. Podría simplificarse como la historia de la creación de la bomba de hidrógeno, pero es un increíble compendio de ciencia, espionaje, geopolítica y, sobre todo, personas, que contribuyeron a crear el mundo que heredamos en la Guerra Fría. Y es historia pura y dura. También en inglés, hasta donde yo sé.

Choque de titanes, de David M. Glantz. Edición revisada de la que para mí es obra de referencia del Frente oriental de la IIGM. Ofrece una revisión de una historiografía muy sesgada basada en los testimonios de los alemanes que combatieron contra los soviéticos, y cuya visión de interminables ejércitos de campesinos atemorizados sin apenas munición cuya única táctica era el ataque frontal, y la excusa de que Hitler había minado todos sus racionales esfuerzos, se demuestra una excusa para camuflar sus cagadas y prepotencia ante un enemigo que poco a poco fue desarrollando una doctrina estratégica tan avanzada que más de cuarenta años después se convirtió en la base de la doctrina americana. ¿Cómo? Acudiendo a archivos rusos y contrastando información, algo de perogrullo pero que los historiadores de bien no consideraron necesario ya que, ¿a quién le importa lo que digan los ruskis? Libro bien estructurado, con profusión de notas y bibliografía. Publicado por Desperta Ferro, que tiene en la lista de pendientes otros libros de este autor.
 
Llevo ya mucho tiempo en un exilio autoimpuesto en foros extranjeros pero no me resisto a dejar por aquí reseñas de libros que me han dejado huella y que recomiendo

Hombre, si estás de miranda en este tu exilio es cuando menos discutible, y, en cualquier caso, puedes venir aquí con total tranquilidad; como si estuvieras en tu casa.
 
Arriba Pie