Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

IT De Stephen King

El Lobo Estepario de Hermann Hesse




y dada mi situación actual he empezado:


Generación X de Douglas Coupland
 
el Caín rebuznó:
La estructura de las revoluciones científicas, del tío Thomas kuhn.
Pinta muy bien, por ahora.

Sobre esta temática también son bastante recomendables los libros de Feyerabend y Lakatos.
 
Me estoy leyendo otro libro de Valdemar, "Trilogía del abismo", de William H. Hodgson. Que incluye las novelas cortas: "Los botes del Glen Carrig" (que estoy leyendo ahora), la conocida "La casa en el confín de la tierra" (creo que Corben la adaptó al cómic) y "Los piratas fantasmas".

El mundo de Hodgson es sombrío, extraño, lleno de cosas inexplicables. Su lectura te deja un sabor amargo, al darte entender que en el mundo no somos más que intrusos y que siempre habrá sucesos que escapen a nuestra razón.

Espero que algún día me pueda agenciar "The night land", considerada la mejor obra de Hodgson.

Por cierto, su final fue también bastante espectacular, pereció en combate en la primera guerra mundial, pero su cuerpo nunca se halló, al parecer al haber sido volatilizado literalmente por una granada. Quién sabe?
 
Jacques de Molay rebuznó:
Me estoy leyendo otro libro de Valdemar, "Trilogía del abismo", de William H. Hodgson. Que incluye las novelas cortas: "Los botes del Glen Carrig" (que estoy leyendo ahora), la conocida "La casa en el confín de la tierra" (creo que Corben la adaptó al cómic) y "Los piratas fantasmas".

El mundo de Hodgson es sombrío, extraño, lleno de cosas inexplicables. Su lectura te deja un sabor amargo, al darte entender que en el mundo no somos más que intrusos y que siempre habrá sucesos que escapen a nuestra razón.

Espero que algún día me pueda agenciar "The night land", considerada la mejor obra de Hodgson.

Por cierto, su final fue también bastante espectacular, pereció en combate en la primera guerra mundial, pero su cuerpo nunca se halló, al parecer al haber sido volatilizado literalmente por una granada. Quién sabe?


hodgson es amo

he leido todo lo que se puede leer de el en castellano y lo admiro profundamente.....ademas, tiene una biografia tan sorprendente como sus relatos: era un experto en artes marciales, con un desarrollo fisico casi sin comparacion en su epoca, fue marino (cuantos buenos escritores han salido del mar......).....desafio al mismisimo harry houdini a escapar de la presa de sus brazos......por supuesto, no lo consiguio.......

murio joven y en plena accion belica, w.h. hodgson era un tio valiente que ocupaba puestos avanzados en el frente....una granada cayo en su garita y nada mas se supo de el........

"valdemar" tiene publicados varios libros de relatos suyos....pienso que el mas recomendable es "la nave abandonada"........

para los aventureros y amantes de esta literatura es tarea obligada leer "la casa en el confin del mundo" y comprara con lovecraft.........
 
ruben_vlc rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Me estoy leyendo otro libro de Valdemar, "Trilogía del abismo", de William H. Hodgson. Que incluye las novelas cortas: "Los botes del Glen Carrig" (que estoy leyendo ahora), la conocida "La casa en el confín de la tierra" (creo que Corben la adaptó al cómic) y "Los piratas fantasmas".

El mundo de Hodgson es sombrío, extraño, lleno de cosas inexplicables. Su lectura te deja un sabor amargo, al darte entender que en el mundo no somos más que intrusos y que siempre habrá sucesos que escapen a nuestra razón.

Espero que algún día me pueda agenciar "The night land", considerada la mejor obra de Hodgson.

Por cierto, su final fue también bastante espectacular, pereció en combate en la primera guerra mundial, pero su cuerpo nunca se halló, al parecer al haber sido volatilizado literalmente por una granada. Quién sabe?


hodgson es amo

he leido todo lo que se puede leer de el en castellano y lo admiro profundamente.....ademas, tiene una biografia tan sorprendente como sus relatos: era un experto en artes marciales, con un desarrollo fisico casi sin comparacion en su epoca, fue marino (cuantos buenos escritores han salido del mar......).....desafio al mismisimo harry houdini a escapar de la presa de sus brazos......por supuesto, no lo consiguio.......

murio joven y en plena accion belica, w.h. hodgson era un tio valiente que ocupaba puestos avanzados en el frente....una granada cayo en su garita y nada mas se supo de el........

"valdemar" tiene publicados varios libros de relatos suyos....pienso que el mas recomendable es "la nave abandonada"........

para los aventureros y amantes de esta literatura es tarea obligada leer "la casa en el confin del mundo" y comprara con lovecraft.........

Lovecraft le debe mucho, sin duda ninguna.
 
Pues ahora uno pequeñito. De Ana María Matute, La Torre Vigía. Uno de los pocos libros que no son infantiles. Y según he leido dicen que lleva varias veces siendo candidata al Nobel (esto ya em parece más dificil).

El libro en cuestión cuenta la historia de un caballero en la edad media. De momento pinta bien, a ver como acaba...
 
Ahora me pongo con Ulisses a alta mar de Baltasar Porcel. El inicio parece interesante.
 
Gangs de Nueva York de Herbert Asbury, el libro en el que se basó Scorsesse para la peli.
 
Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación

Sébastien Japrisot, Un long dimanche de fiançailles
 
Ayer empece con Niebla de Unamuno, dice que es su libro más traducido. Empieza bien, a ver como acaba.
 
Acabo de terminar "Trópico de Cáncer" de Henry Miller y me inicio en la literatura greco-romana. Elegí empezar con "Vidas paralelas" de Plutarco y por el momento va bastante bien (interesante el enfoque comparando grandes personajes griegos y romanos). Espero que la energía e interés se mantengan en todos los siete tomos.

P.D: ¿Alguien me puede recomendar libros y autores de literatura romana y griega de corte histórico y político? Me interesa el tema pero soy un ignorante en la materia.
 
PornoDealer rebuznó:
Acabo de terminar "Trópico de Cáncer" de Henry Miller y me inicio en la literatura greco-romana. Elegí empezar con "Vidas paralelas" de Plutarco y por el momento va bastante bien (interesante el enfoque comparando grandes personajes griegos y romanos). Espero que la energía e interés se mantengan en todos los siete tomos.

P.D: ¿Alguien me puede recomendar libros y autores de literatura romana y griega de corte histórico y político? Me interesa el tema pero soy un ignorante en la materia.
Léase las Vidas de los Césares de Suetonio y, si puede consegirlo, el mítico volumen de Julio César La Guerra de las Galias ("Gallia est omnis diuisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam, qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur."). Para algo puramente histórico, mire usted si puede hallar Ab urbe condita de Tito Livio.
Espero que sepa usted las librerías adecuadas para barajar la posibilidad de hallarlos.

Buenos días.
 
Ramon Llull rebuznó:
PornoDealer rebuznó:
Acabo de terminar "Trópico de Cáncer" de Henry Miller y me inicio en la literatura greco-romana. Elegí empezar con "Vidas paralelas" de Plutarco y por el momento va bastante bien (interesante el enfoque comparando grandes personajes griegos y romanos). Espero que la energía e interés se mantengan en todos los siete tomos.

P.D: ¿Alguien me puede recomendar libros y autores de literatura romana y griega de corte histórico y político? Me interesa el tema pero soy un ignorante en la materia.
Léase las Vidas de los Césares de Suetonio y, si puede consegirlo, el mítico volumen de Julio César La Guerra de las Galias ("Gallia est omnis diuisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam, qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur."). Para algo puramente histórico, mire usted si puede hallar Ab urbe condita de Tito Livio.
Espero que sepa usted las librerías adecuadas para barajar la posibilidad de hallarlos.

Buenos días.

Recurra a la Editorial Gredos.
https://www.editorialgredos.com/default.asp
Ahí está casi todo y tiene un buen servicio de venta por correo.

Además de lo recomendado, no deje de leer la Iliada y la Odisea.
 
Voy a empezar con L'amour, de Marguerite Duras
 
"El ocho" de Katherin Neville y

"La 3º guerra mundial ya ha empezado" de ...............de Plessis (como el cardenal Richelieu..). Estoy acojonao.
 
"El ocho" de Katherin Neville y

"La 3º guerra mundial ya ha empezado" de ...............de Plessis (como el cardenal Richelieu..). Estoy acojonao.
 
Todos los de Terry Pratchett uno detras de otro de la serie de Mundodisco
 
Yo estoy ahora, por vigésimo tercera vez, con La Conjura de los necios, de John K. Toole. Es mi libro de cabecera. Cada vez que estoy bajo de moral o con las pelotas hinchadas de aguantar memeces, me leo pasajes antes de dormir. Ahora estoy haciendo lectura completa.

Aparte de eso, en lectura simultánea, tengo 2 de Calvino, otra vez Platón, Esperanza del Venado de Card, y la Biblia.
 
Estoy leyendo Corsarios alemanes en la Segunda Guerra Mundial libro escrito por Luis de la Sierra.

Un libro muy ameno, entretenido y que trata un tema de la Segunda Guerra Mundial que no entra entre los temas típicos ya muy "machacados".
 
Yo me acabo de leer "Plataforma" de Houellebecq, porque me lo recomendó una amiga. Mola mucho. Trata de un funcionario gris que suele ir de putas a Thailandia y en uno de esos viajes se enamora de una francesa, que, dicho sea de paso, va a ser mi referente de mujer de ahora en adelante. Trata el tema de la hipocresía respecto de las putas, el tercer mundo, el turismo sexual, el islam...etc. Me ha gustado mucho. Cuando pueda me compraré el que acaba de publicar el mismo autor.
 
Después de terminar la novela gótica "Wieland, o la transformación", acabo de empezar "La montaña mágica" de Thomas Mann.
Espero terminarlo antes de Navidad.
 
El Malestar en la Cultura, de Sigmund Freud. Absolutamente recomendable, Freud es un autor del que se ha oido mucho hablar pero del que se sabe muy poco y en libros como éste se puede apreciar lo mucho que abarcaba este genio, un auténtico pensador en todos los sentidos que, entre otras cosas, tuvo los cojones para aprender castellano en unos meses con casi 60 años para leerse el Quijote.

Molay, ya que está con el señor Mann, le recomiendo que siga, si no o ha leído ya, con La Muerte en Venecia, aunque aviso, su protagonista es un escritor que descubre su manfloritismo a edad madura.
 
Atrás
Arriba Pie